La memoria de los objetos

Page 1

26

15

26 EL ESPECTADOR / JUEVES 24 DE ABRIL DE 2 01 4 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Corporación Zuleta cumple siete años Con una programación académica y cultural, la Corporación Estanislao Zuleta celebra hoy en Medellín sus siete años de existencia. El evento tendrá lugar en la sede de la institución (calle 50 Nº 78A-89), durante 12 horas a partir de las 10 a.m. En ese lapso estará abierto el I Salón del Libro, que tendrá promociones en temas como filosofía, estudios literarios,

antropología, psicología y psicoanálisis. A las 3 p.m., Óscar Hincapié hablará sobre el libro y luego seguirá un conversatorio sobre Shakespeare, encabezado por Eduardo Cano y Dayana Cardona. Un brindis cerrará la jornada. La corporación fue creada en 2007 para divulgar la obra y la crítica del filósofo Estanislao Zuleta, entre otros objetivos.

Publican material inédito de Led Zeppelin ‘Keys to the Highway’ (grabado en Londres en 1970) y una versión temprana del clásico ‘Whole Lotta Love’ fueron lanzadas ayer por la banda británica Led Zeppelin, que se prepara para sacar al público la reedición de sus tres primeros

discos: ‘Led Zeppelin I’, ‘II’ y ‘III’. Con la entrega de estos temas, la banda anunció que vendrán también otros inéditos que fueron grabados entre finales de los 60 y principios de los 70, pero que nunca fueron incluidos en

sus producciones, en sesiones en las que “nada era premeditado”, según el cantante Robert Plant. El guitarrista Jimmy Page hizo la selección durante dos años y asegura que el material “merece ser escuchado”.

/ 15 EL ESPECTADOR / JUEVES 24 DE ABRIL DE 2 01 4 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Huelga paralizó obras del Canal de Panamá Las obras para ampliar el Canal de Panamá amanecieron paralizadas ayer, debido a que los trabajadores agremiados en el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares anunciaron una huelga nacional indefinida, al tiempo que reclamaron un alza salarial de al menos un 20% anual.

Héctor Hurtado, representante del sindicato, dijo a la agencia EFE que la ampliación “está paralizada en su totalidad”. Entretanto, voceros de la Autoridad del Canal de Panamá aseguraron que los trabajadores, aunque llegaron a sus puestos de trabajo, se encuentran inactivos. El consorcio Grupo Unidos por el Canal

(GUPC), liderado por la española Sacyr y a cargo del principal proyecto de la ampliación, señaló que “la medida afecta en su totalidad las labores productivas en los sectores Atlántico y Pacífico del proyecto del tercer juego de esclusas”. Esta huelga se dio luego del conflicto contractual que paralizó las obras dos semanas en febrero pasado.

2.118 millones de dólares es el valor estimado para la ampliación del Canal de Panamá.

Cultura

Negocios

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ XXX Feria de Antigüedades y Coleccionismo

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

La memoria de los objetos

P&G, más caro en emergentes

¶ Del 25 al 27 de abril se celebrará en Bogotá la treintava trigésima de la feria para conocedores y aficionados de las antigüedades. Parte de la muestra consiste en el aprendizaje histórico a partir de las piezas expuestas. DAVID OTERO NIETO

¶ Procter & Gamble anunció que incrementará el precio de sus productos en países como Venezuela, Rusia y Ucrania, debido a las recientes turbulencias económicas.

koastska@hotmail.com @lacostamalvada

La historia no está solamente en los libros. Está también en los lugares, en los objetos, en las piezas de una realidad que en esta porción del tiempo ha transcurrido ya. Coleccionar es también contar, porque cada objeto tiene su época, narrativa y espacio. El coleccionismo consta de elementos que al abstraerse de su entorno original pasan a convertirse en vetustos monumentos al devenir cronológico. En la tienda de antigüedades de Alfonso Guzmán Pinto, presidente de la Asociación Anticuarios de Colombia, las paredes, los pisos y hasta el techo están hechos de historia, una historia que también se escucha gracias a una radio Phillips de la década de los 30, que sólo sintoniza AM y funciona con tecnología de tubos, los mismos que aún llenan hasta el tope bodegas alrededor del mundo, permitiendo así la vigencia de este tipo de elementos, según cuenta Guzmán. La vigencia se transforma en un término ambiguo en el mundo de los anticuarios. Por una parte se trata de un mercado que no evade la lógica de oferta y demanda en su espectro comercial, donde un objeto antiguo puede llegar a tener una menor permanencia por su baja búsqueda en el público; por otro lado puede apreciarse también la perdurabilidad de una pieza a través de las épocas y generaciones en su contexto cultural. El mundo es, desde la tienda de antigüedades, una narración fragmentada que borra los territorios y, además, describe cómo las sociedades avanzan yuxtaponiendo sucesos. Esta noción es visible en el caso del Art Déco, descrito como el período de “entre guerras” por Guzmán, un estilo que explotó a partir del descubrimiento de la tumba de Tutanka-

En mercados donde hay devaluaciones vendrán aumentos

BARNEY JOPSON Noticias, análisis y comentarios desde el Financial Times.

‘El corcel alado’, proveniente del Carnaval de Venecia del año 1962, uno de los atractivos de la colección de Alfonso Guzmán Pinto. / Luis Ángel

món y la adopción de formas que terminaron imponiéndose desde las grandes figuras del celuloide, como Clark Gable y Greta Garbo, quienes impusieron su utilización y popularidad. Volviendo a los pasillos de la tienda de recuerdos las bestias cabalgan aún y los herreros martillan metales al rojo vivo. En el lugar de labores de Guzmán Pinto se encuentran hasta cuadrúpedos de carrusel, representados en un caballo que alguna vez fue ensillado por niños que reían al compás de los sonidos circenses en el parque

de Coney Island en Nueva York. Asimismo, por los anaqueles de historia vuela sin rumbo un pegaso que alguna vez formó parte de las festividades de Venecia, Italia, en el año 1962, una pieza de mitología carnestoléndica de la cual existen actualmente en Colombia únicamente dos ejemplares. Esta es sólo una pequeña parte de los múltiples elementos que se exhibirán durante la feria, que también construye su propia historia en 16 años de actividad. Durante el evento, el parque de Usaquén en Bogotá será aula de histo-

ria, porque el coleccionista es un pedagogo del pasado. “Parte del encanto de la antigüedad es que el que se la venda le diga cómo llegó al país, a qué familia pertenece, cómo transcurrió en el tiempo. Generalmente es una historia muy valiosa, cada anticuario por lo general incluye el valor agregado de contarle a la gente cómo procede la pieza. La mitad del cuento en la compra es saber el origen”, apunta Guzmán sobre su labor en la feria. Durante dos jornadas al aire libre y charlas sobre el génesis de

los objetos los coleccionistas bogotanos, uno de los gremios más influyentes del país en dicho campo, se proponen combatir el arte impersonal y minimalista, el mismo que podría estar convertido en todo un entramado de cuentos cuando los años caigan intempestivamente sobre obras y creadores. La edición número 30 de la Feria de Antigüedades y de Coleccionismo de Bogotá se realizará del viernes 25 al domingo 27 de abril en el parque de Usaquén (carrera 6 N° 118-60), de 10 a.m. a 7 p.m. La entrada tiene un costo de $10.000.

La turbulencia en los mercados emergentes está obligando a Procter & Gamble (P&G) a aumentar el precio de su productos para los consumidores, al tiempo que intenta equilibrar el daño que sufrieron las ventas por la debilidad de las divisas y la inflación. La compañía estadounidense, que produce marcas como Pantene, Gillette y Pampers, dijo que estaba preparándose para aumentar los precios en los mercados emergentes, al tiempo que las modificaciones en las tasas de cambio de divisas los llevaron a caídas en los ingresos de cuatro de sus cinco divisiones de productos durante el último trimestre. Jon Moeller, gerente financiero de P&G, puso de relieve lo expuesta que estuvo la compañía a la situación de Ucrania, Rusia, Turquía y Venezuela, donde la inestabilidad está complicando los esfuerzos del director ejecutivo, AG Lafley, por revivir el desempeño de la firma. “En los mercados donde hay una devaluación significativa o inflación estaremos intentando lograr aumentos de precios, como siempre lo hacemos”, afirmó Moeller. Dijo que a causa de algunos cambios en las divisas, que acontecieron en el primer trimestre del año, P&G todavía se estaba ajustando. Los aumentos en los precios estarían “principalmente enfocados” en los mercados en desarrollo, en los que la inflación era alta a causa del debilitamiento en las monedas locales, añadió. “No estamos planeando amplios aumentos en América del Norte”. Algunos de los incrementos de

Celebra el día del niño en México Compra tu tiquete y el del menor...

¡Te lo regalamos! En el último trimestre de 2013, P&G ganó US$2.600 millones. / Bloomberg

Solo del 22 al 29 de abril precios recientes por parte de P&G han sido decisiones perjudiciales, pues los consumidores han optado por comprar los productos menos costosos de la competencia. En los tres meses que terminaron el 31 de marzo, las ventas de P&G fueron más bajas en sus negocios de belleza, cuidado personal, salud y cuidado de bebés, y tan sólo aumentaron en el cuidado de materiales textiles. En general, las ventas de US$20.600 millones se mantuvieron estables, en comparación con lo que sucedió hace un año. Sin embargo, si se excluyen los efectos generados por las divisas, aumentaron 3%. A pesar del énfasis hecho por P&G en el mercado de divisas extranjeras, se ha reducido el debilitamiento de algunas monedas de los mercados emergentes contra el dólar estadounidense. El rublo

ruso dejó de debilitarse en marzo y la lira turca comenzó a fortalecerse en abril. La grivna ucraniana cayó durante el mes de marzo y sigue siendo volátil. P&G reportó ganancias netas de US$2.600 millones durante el último trimestre, y ganancias centrales por acción de US$1,04, que es una cifra mayor que las expectativas de Wall Street. Sin embargo, dijo que los efectos sobre las monedas habían reducido la cifra en 12 centavos por acción. P&G logró aumentar sus ganancias durante el último trimestre, al tiempo que Lafley continuaba un programa de reducción de costos que inició su predecesor, Bob McDonald, en febrero de 2012. Dijo que los costos generales eran 13% más bajos hoy de lo que fueron cuando comenzaron los recortes.

El tiquete gratis aplica para menores de 2 a 11 años; solo paga impuestos. Para viajar del 30 de abril al 4 de mayo. Sujeto a disponibilidad. Consulta términos y condiciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.