
1 minute read
MIR Y ATENCIÓN PRIMARIA
Por un proceso de elección MIR con garantías Rescatar Atención Primaria de la PRECARIEDAD
El COMA ha mostrado su respaldo a los MIR que reclaman un proceso de elección de plazas con todas las garantías. El Colegio, junto con el Sindicato Médico de la provincia, pusieron a su disposición un autobús gratuito para asistir a la manifestación en Madrid convocada el 23 de marzo por la plataforma Formación Especializada Unidad (FSE-Unida).
Advertisement
Desde el Colegio se ha pedido al Ministerio de Sanidad un proceso de elección justo, equitativo y en tiempo real teniendo en cuenta que la elección de la especialidad y el lugar donde realizarán su formación es una decisión trascendental que marcará su futuro profesional en los próximos años.
A la manifestación asistieron el presidente, el Dr. Hermann Schwarz; el secretario general, el Dr. José Manuel Peris; la tesorera, la Dra. Isabel Prieto; y la vocal de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, la Dra. Nuria Ramírez. Más de dos años después de la declaración de la pandemia, no llega el rescate de Atención Primaria. Así lo manifestó el Foro de Médicos de Atención Primaria de la CV (FOMAP-CV) -donde está integrado el COMA- con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Atención Primaria el pasado 12 de abril. Una jornada, a la que asistió la vocal de Medicina Primaria, la Dra. Raquel Navarro, y en la que se urgió a la Conselleria de Sanidad a implantar un plan de choque real, con presupuestos finalistas, que permita fortalecer una AP que “ya estaba hundida antes de la pandemia”.
Con una media de más de 46 consultas cada día, -cifra muy alejada de las recomendaciones de calidad que marcan las sociedades científicas-, y con graves problemas de infrafinanciación, médicos de familia y pediatras advirtieron a Sanidad de los años que lleva sin incrementar el gasto destinado a AP, que en el caso de la Comunidad está por debajo de la media nacional y también lejos de las recomendaciones europeas. Además, rechazaron la oferta de poco más de 200 plazas de médico previstas por Sanidad para este año, y solo cinco de pediatras en la autonomía.

