2 minute read

CONTRA LA MARGINACIÓN DE LOS MÉDICOS

La Junta Directiva del COMA insta a Sanidad a que amplíe los contratos en la provincia.

La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Alicante ha remitido una carta a la Conselleria de Sanidad para mostrar su “malestar” e “indignación” por la situación originada a raíz de la ampliación de puestos de plantilla, una vez desaparecidos los contratos de refuerzo COVID.

Advertisement

Tras la reunión con sociedades científicas que componen el Consejo Científico del COMA -actualmente está integrado por 44 sociedades-, la Junta Directiva ha instado a la Administración a que “valore adecuadamente las auténticas necesidades asistenciales en el servicio sanitario público, y proceda a reforzar el personal médico con criterios de necesidad e idoneidad respecto a las recomendaciones de las sociedades científicas y a la situación de la nueva normalidad, dando la relevancia que merece nuestra profesión, que en el sistema sanitario es imprescindible”.

En la carta, el Colegio recuerda que en la creación y el reparto de plazas “no se ha tenido en cuenta a la gran mayoría de sociedades científicas ni al Colegio, ni se ha dialogado o pactado previamente a su imposición”. Además, tampoco “se han expuesto los criterios que, si existen,” se han valorado para realizar esta ampliación de puestos. Una ampliación donde los médicos “salen gravemente perjudicados al constituir una pequeña parte de la totalidad de los La distribución no se atiene a las carencias históricas de personal médico.

contratos creados para otras categorías, pese a que la carga asistencial fundamentalmente la soportan los médicos tanto hospitalarios como de Atención Primaria, de servicios de Salud Pública o Inspección”.

“Nada tienen que ver con el esfuerzo realizado durante la pandemia, ni con la adecuación de las carencias de médicos de las distintas especialidades o departamentos de salud”, lamenta en su escrito la Junta Directiva, que también advierte a la Conselleria del “grave perjuicio” que ocasiona este déficit de personal, “poniendo en peligro la continuidad de la asistencia” con la desaparición de los refuerzos médicos habilitados en la pandemia, cuando la crisis sanitaria por la COVID-19 todavía no ha terminado, persistiendo una alta incidencia, ocupaciones hospitalarias y en UCI. Además, la campaña vacunal tampoco ha finalizado y se prevé que tengan que administrarse nuevas dosis de vacunas. A esta carga asistencial hay que sumar “la necesaria recuperación de la asistencia a las patologías que tuvieron que retrasarse en la pandemia y que llena las listas de espera de todos los servicios”, recuerda.

This article is from: