ABOGADOS DE VALLADOLID / El colegiado opina / 34
El colegiado
opina
Nuevamente agradeceros vuestra colaboración, pues ella es la protagonista de esta sección En este número, la primera cuestión que os trasladábamos vino motivada por el aluvión de reacciones que todos hemos podido observar tras la reciente sentencia de “La manada”. En concreto, se planteó la siguiente pregunta:
A raíz de la sentencia de “La manada”, y con independencia de su fallo, ¿crees que el revuelo social que ha provocado marcará un antes y un después en la relación de la ciudadanía con la Justicia? Por las respuestas recibidas, se estima que la inmensa mayoría de los participantes no consideráis que dicha resolución vaya a ser el detonante de ningún cambio, eso sí, con muchos matices. Y es que algunos solo lo veis como algo pasajero que, tras un tiempo en el que todo el mundo opina de ello, se va a quedar en el olvido: “No creo que cambie la opinión que tenga la gente formada respecto a la justicia. Como siempre, una vez que pase el aluvión de noticias para influir en la opinión pública, se olvidará del asunto; con independencia de que cualquiera que se haya leído los 375 folios tendrá su propia opinión formada”. “No creo que pese al revuelo existente haya novedades, ahora todo el mundo tiene muy mala memoria y los jueces van cada uno a su aire”.
“No lo creo, una vez se enfríe la noticia, las relaciones serán las mismas, como ocurre con sentencias de excarcelaciones de etarras o violadores en serie que han sido puestos en libertad. Lo que debería provocar un antes y un después es la lamentable actitud de los políticos con respecto al poder judicial”. “Creo que en cuanto los medios de comunicación dejen de ponerlo como primera noticia del día, la sociedad dejará de prestarle atención y se olvidará. Ya ha pasado en otras ocasiones, y es que en realidad la sociedad es marioneta de intereses que no logramos ver. Nos manipulan desde los medios de comunicación y ponemos inicialmente mucha pasión con firmas desde las redes sociales para cambiar la ley o en manifestaciones, pero luego todo se queda en humo… Eso sí, la mayor parte de los que han participado no han leído la sentencia al completo”. “Considero que no hay un antes y un después de la sentencia. Aunque los medios han influido mucho, por fin la ciudadanía ha reaccionado ante una injusticia, pero poco más. Lo importante es una buena formación a la judicatura y a la ciudadanía. Es necesario prevención para evitar esos comportamientos y esa mentalidad”. Ha habido alguna respuesta que ha estimado que la movilización de la ciudadanía, en este caso, sí que ha podido provocar un punto de inflexión, pero para promover una modificación legislativa: “La reacción de la sociedad en relación con la sentencia marca un antes y un después sobre los delitos de agresión sexual,
exigiendo del legislador una modificación de su tipificación más concreta y punitiva. Pero considero (y espero) que la ciudadanía, una vez pasada esa explosión social, resultará consciente de que la labor de los jueces, aunque se equivoquen en ocasiones —qué nos van a decir a nosotros—, consiste en la interpretación de la ley, cuyo cambio es lo que realmente se pide”. “Es evidente que solo los jueces que han conocido el asunto tienen todas las evidencias del caso. Pero sí, creo que este hecho puede marcar un antes y un después, que ha provocado un evidente debate social, desembocando en la petición al legislador de la modificación del tipo penal. Aun así conviene apartarnos de opiniones apresuradas y sobretodo demagógicas”. Finalmente algún participante nos dejó las siguientes reflexiones: “Ha sido exagerada la reacción de la ciudadanía tras esta sentencia. Es verdad que en el fallo puedes no estar muy de acuerdo, y es verdad que la sociedad ha podido verse desamparada ante una resolución que ha considerado injusta. Pero realmente ¿está formada la sociedad?, es decir, saben qué principios rigen nuestro sistema penal, y que los jueces han tenido que aplicar la ley existente y esos principios. Saben que la sentencia no es firme y hay todo un procedimiento judicial por delante para impugnar esa resolución que se puede revocar... Me pregunto si era necesario atacar al sistema judicial como se ha hecho. Creo que a fin de evitar futuras reacciones sociales como las vividas, se debería explicar mejor a la ciudadanía nuestro sistema penal”.