2 minute read

ENCUADERNADOS

Next Article
ESCAPADAS

ESCAPADAS

‘Qué está pasando en Cataluña’

de Eduardo Mendoza y

Advertisement

‘Contra el separatismo’

de Fernando Savater

Por Cristina Gallego Velloso, abogada

En ocasiones nos toca en suerte ser contemporáneos de acontecimientos históricos en los que estamos tan imbuidos que los árboles no nos dejan ver el bosque. Es de agradecer que haya inteligencias capaces de comprender y analizar la realidad, facilitándonos instrumentos para, con un poco de nuestra voluntad, ganar distancia del bosque y ponernos en condiciones de contemplarlo cabalmente. Entre ellos se encuentran Eduardo Mendoza y Fernando Savater.

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) no aspira con su obra ‘Qué está pasando en Cataluña’ (Seix Barral, 2017) a más de lo que ya anuncia en su portada: que nos cuestionemos “nuestras ideas en lugar de encogernos de hombros ante el prejuicio, la negligencia y la incomprensión”. Y lo hace sin situarse en ningún bando, porque no le gusta ninguno, y en apenas noventa páginas entrega al lector elementos clave para entender cómo se ha llegado al momento actual en Cataluña. Cierto es que lo hace sin atisbo de esperanza en una futura solución porque, como señala, “casi siempre es tarde cuando nos ponemos a pensar las cosas”. El franquismo en Cataluña, la inmigración, la burguesía catalana, la lengua catalana, Barcelona… todo ello explicado mediante breves y luminosos trazos.

Fernando Savater (San Sebastián, 1947) advierte en ‘Contra el separatismo’ (Ariel, 2017) que no es más que un panfleto y que lo es intencionadamente. Con sus diecisiete páginas —a las que siguen diez artículos publicados por el autor en diferentes periódicos en el último semestre del 2017— pretende restablecer la racionalidad perdida ante tanto desvarío fomentado por todos los bandos en el tema catalán. Desde el principio advierte que la obra es “contra el separatismo, no contra el nacionalismo” ya que este es inocuo si no muta en separatismo; mientras que el independentismo es narcisista, xenófobo y tóxico para todos los ciudadanos. Savater expone sus argumentos de una manera sucinta, pero con gran fuerza, decisión y valentía, reclamándonos atención para dejar de ser espectadores y para actuar con la responsabilidad que requiere el título de ciudadanía que ostentamos, evitando así que quede convertida “en un vacuo título halagador que poco significa en realidad”. Termina con una recapitulación de “las siete razones fundamentales por las que el separatismo es un achaque político que hay que evitar y combatir”. Y esa es la finalidad de esta obra: combatir la sinrazón del totalitarismo como el autor ha venido haciendo a lo largo de su ya larga trayectoria intelectual, con contundencia, con la palabra, pero sin perder esa punta de calma lúcida que siempre le ha caracterizado. Cuando termina su lectura, una agradece el rayo de luz que nos ha entregado Savater para ver mejor las complejidades del bosque.

Portadas de ‘Qué está pasando en Cataluña’, de Eduardo Mendoza, y ‘Contra el separatismo’, de Fernando Savater.

This article is from: