
2 minute read
CARTA DEL DECANO
VALLADOLID, CIUDAD AMIGA DE LA ABOGACÍA
Seguimos avanzando hacia el Congreso Nacional de la Abogacía Española que celebraremos en nuestra ciudad los días 9 a 11 de mayo de 2019. En estos meses, se ha comenzado a trabajar sobre lo que pretendemos que sea ese congreso que, al ser en Valladolid, es una oportunidad para que todos, sin excepción, aprovechemos la ocasión para acercarnos al presente y al futuro de la abogacía.
Advertisement
Este pretende ser un congreso hecho por abogados y, fundamentalmente, para abogados. Buscamos conocer cuál es la realidad de la profesión, el futuro que se nos presenta, así como las herramientas con las que contamos los abogados para seguir ejerciendo y acomodándonos a los nuevos tiempos. Cuando hablamos de una “abogacía transformadora” como fuente de inspiración del futuro congreso, aludimos tanto a la capacidad de la abogacía para ayudar en la transformación de la sociedad, como a la necesidad que tenemos de transformar la profesión y acomodarla a los nuevos tiempos, eso sí, sin perder nunca la esencia de de una profesión milenaria.
El hecho de que Valladolid sea la sede elegida para el congreso es una oportunidad única para los abogados y abogadas de Valladolid y desde el Colegio queremos encontrar las fórmulas para que podáis participar la mayoría de vosotros, tanto en la generación del Congreso como en su desarrollo, buscando alternativas para abaratar los precios y dando participación en los talleres a los abogados locales. Ya hemos puesto en circulación alguna encuesta y seguiremos abiertos a cualquier sugerencia que nos podáis trasladar.
Desde el Colegio seguimos trabajando cada día para adecuar nuestra Corporación a los
JUNIO DE 2018
nuevos tiempos. Gracias a todos los que, desde la Junta de Gobierno, comisiones o agrupaciones colegiales, le “robáis” tiempo al trabajo o a vuestro ocio en ayuda del colectivo sin más retorno que la satisfacción del trabajo bien hecho. Esa es la gran fuerza de este Colegio, que nos diferencia de otras corporaciones y que nos permite avanzar día a día.
Más de un año después del cambio de Junta de Gobierno, y aprovechando la inercia del trabajo bien hecho por quienes nos precedieron, seguimos tratando de acercar aún más el Colegio a los colegiados, de fomentar la participación, de dotar de la máxima transparencia posible a cada actuación colegial, y de luchar por la solución de aquellos problemas que nos afectan en nuestro ejercicio diario. Recientemente os hemos trasladado algunos cambios que afectan al Turno de Oficio, empezando por el pago mensual que ya se ha puesto en marcha, y continuando con el compromiso del Ministerio de incremento de los baremos que esperemos se concrete en las próximas fechas.
Seguimos necesitando el apoyo de todos para hacer un Colegio cada vez más cercano y transparente y que recoja y dé solución a los problemas de la profesión (honorarios, publicidad, deontología, competencia desleal…) y para ello, este congreso se presenta como una ocasión única. También debe ser un escaparate para que la sociedad vallisoletana aprecie todo lo bueno que se hace en la profesión, y ayudar a que nuestros despachos reciban una inercia positiva de trabajo.
Juntos seguimos trabajando, y os esperamos en el Congreso Nacional de mayo de 2019.