ABOGADOS DE VALLADOLID / PRIMER SEMESTRE 2018

Page 24

ABOGADOS DE VALLADOLID  /  Entrevista  /  24

E N T R E V I S TA

Soledad Martín Nájera FISCAL JEFE DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE VALLADOLID

“Nos acercamos al momento en el que ya no será noticia el género de quien se incorpora al cargo” La máxima responsable de la acusación pública en Valladolid es la segunda mujer en la historia de la justicia vallisoletana al frente del Ministerio Fiscal Por Piluca Burgos, periodista Soledad Martín Nájera se ha convertido en la segunda mujer en la historia de la justicia vallisoletana que se sitúa al frente del Ministerio Fiscal. Con naturalidad asegura que el acceso a cargos de responsabilidad por parte de las mujeres es “un elemento positivo” que terminaremos por afrontar “con normalidad”. “Nos acercamos al momento en el que ya no será noticia el género de quien se incorpora al cargo”, auguró. En un despacho repleto de flores por su reciente toma de posesión el pasado viernes 1 de junio, la máxima responsable de la acusación pública en Valladolid llega a su nuevo puesto tras una trayectoria profesional de casi tres décadas en las que ha estado destinada en las fiscalías de Bilbao, Burgos y Valladolid, así como en la Fiscalía General del Estado. Tras ser coordinadora en la Sección Civil, Martín Nájera ejerció como delegada de Violencia sobre la Mujer y, posteriormente, de Criminalidad Informática. La sustituta de Esther Pérez Jerez, incorporada a primeros de año a la Inspección de la Fiscalía General del Estado, se impuso finalmente en la votación celebrada por el máximo órgano de representación de los fiscales, donde obtuvo seis apoyos, desbancando así a sus otros tres contrincantes: el teniente fiscal de la Audiencia de Alicante, José Llor; el fiscal jefe de Zamora, Rafael de Vega, y la fiscal de la Audiencia vallisoletana, Ana Valle.

Pregunta.— ¿Qué objetivos se ha marcado al frente de la Fiscalía de Valladolid? Respuesta.— En el ámbito organizativo, poner en marcha la Oficina Fiscal de forma razonable y equilibrada. Sobre todo este primer año, salir al paso de los problemas que vamos a tener, porque se van a suceder juicios muy largos y vamos a vernos obligados a cubrir a esos fiscales en otros temas que llevan. Eso sí, mantendremos lo que se ha hecho hasta ahora en la Fiscalía de Valladolid y afrontaremos las nuevas cuestiones, fundamentalmente la posibilidad de asumir la instrucción que, a lo mejor algún día, hasta nos llega… También me gustaría organizar el servicio de otra manera ante la proliferación de delitos en internet. P.— ¿La plantilla de fiscales en Valladolid es suficiente? R.— Somos 24 fiscales y la plantilla está bastante ajustada a las necesidades. P.— ¿Y la ratio de funcionarios? R.— Es menor. Ahora mismo se está instaurando la nueva oficina fiscal con la reacomodación de los distintos funcionarios de Fiscalía, los gestores… Todavía no sabemos cuál será el resultado. P.— ¿Qué inversión en Justicia demandaría? R.— En Valladolid tenemos un problema general que es el enquistamiento de los

edificios de la Ciudad de la Justicia. Se han sucedido los planes, son muchas las administraciones a las que hay que poner de acuerdo y la inversión que se demanda es importante. Por eso no la ha habido. P.— Y, ¿la digitalización de la Justicia cómo se vive desde la Fiscalía? R.— Si realmente quieren digitalizar la Justicia tienen que partir de la base de que no es posible digitalizarlo todo, porque los documentos son documentos y hay que verlos. Si a mí me plantean una falsificación documental, aunque tenga una pericial, quiero ver el documento. Y, por otro lado, no es lo mismo la intervención de un abogado en el proceso penal que la de un fiscal; un fiscal interviene en todo y un letrado en sus procedimientos. Siempre hemos entendido que era necesario un sistema integrado y no se ha hecho. Trabajamos con muchos programas al mismo tiempo: el visor, el portafirmas, Fortuny… Más Word, que yo siempre utilizo para archivar todos mis informes por si en algún momento hay problemas. P.— ¿La digitalización, entonces, no agiliza los procedimientos? R.— Sí, en el caso de los que no son muy voluminosos o no tienen excesiva complejidad, el hecho de acceder directamente al


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.