ABOGADOS DE VALLADOLID / PRIMER SEMESTRE 2018

Page 20

ABOGADOS DE VALLADOLID  /  Agrupaciones  /  20

Agrupación de Abogados Mediadores SESIONES METODOLÓGICAS

En las sesiones metodológicas, uno o más compañeros o compañeras exponen sus experiencias en la mediación (familiar, estrictamente civil o mercantil, etc.), analizando su desarrollo y evolución y, de este modo, contrastan la eficacia u oportunidad que el uso de unas u otras herramientas de las que posee la persona mediadora produce sobre el conflicto concreto. Imaginemos una mediación familiar entre una pareja que desea divorciarse: Persona X: “Estoy pagando un alquiler con la ayuda de mi familia, a pesar de que tú (la expareja, llamémosle ‘Y’) tienes dos casas, porque con los 150 euros que recibo de él no llega para los gastos de los niños y ahora mismo no trabajo y solo tengo una ayuda de 426 euros, y no es porque no quiera trabajar, que encontrar trabajo no es fácil y llevo 20 años dedicada exclusivamente a la casa y no hemos hablado sobre si eso me lo vas a pagar, y sigo en esta ciudad para que puedas estar con los niños, porque podría irme una temporada a casa de mis padres a Gijón y a ver qué pasa, que me lo estoy pensando, porque

Imaginemos una mediación familiar en la que una pareja desea divorciarse

no puedo aguantar mucho más esta situación y tal vez allí encuentre trabajo”. Mediador: “Corrígeme si me equivoco, pero entiendo que los asuntos que quieres tratar son la cantidad que X tiene que pagar como alimentos y gastos de los niños, si X podría o no compensarte el tiempo que has dedicado exclusivamente a la familia y decidir en qué domicilio residirás con los niños, ¿cierto?”. El mediador debe ser neutral e imparcial (artículo 10 de la Ley 1/2006, de 6

de abril, de Mediación Familiar de Castilla y León). No obstante, puede suceder que las personas mediadas perciban que el mediador no es neutral o imparcial: X: “Es usted terrible, un incompetente, no me comprende y, para ser mediador entre los dos, siempre está a favor de lo que dice Y”.

Aunque el mediador debe ser neutral e imparcial, a veces las personas mediadas no lo perciben así ¿Qué podría hacer el mediador? M: “Si usted cree eso, le pido por favor que cada vez que perciba que lo estoy haciendo mal o que tomo partido por alguno de los dos, me interrumpa inmediatamente y lo exprese. Se lo digo porque valoro muy positivamente su franqueza y, además, el hecho de que, a pesar de todo lo que ha percibido, continúe interesada en continuar con la mediación e intentar llegar a acuerdos”. O también, M: “Creo que estamos en un momento muy tenso. Llevamos mucho tiempo ininterrumpido hablando de asuntos muy importantes para todos y considero que deberíamos hacer una pausa. No obstante, X, cuando retomemos la mediación, me gustaría que profundizaras más en lo que has dicho y en cómo te sientes”. Analicemos ahora una situación de bloqueo en la mediación. La intervención mediadora podría ir en el sentido siguiente: M: “Valoro muy positivamente que hayáis sido capaces de dialogar y negociar sensatamente el uno con el otro. Habéis avanzado mucho. Os comunicáis ahora en vuestro día a día planteando cuestiones concretas y evitáis los reproches, acordasteis cómo queríais que fueran las

relaciones de vuestros peques con cada uno de vosotros y, pensando en su futuro, decidisteis que acudieran clases de refuerzo para mejorar sus resultados académicos. Por otro lado, recuerdo que, en nuestras primeras sesiones, continuamente os tenía que interrumpir para evitar que os faltarais al respeto y ahora X reconoce que Y es un buen padre y valora positivamente el tiempo que pasa con los niños, mientras que Y ha llegado a afirmar que gracias a X ha logrado alcanzar el éxito profesional y ha mejorado como persona en su vida diaria”. Para concluir, conviene apuntar que siempre es necesario cuidar el fin del proceso. Haya o no haya habido acuerdo, es adecuado felicitar a las personas que han sometido sus problemas a mediación por el esfuerzo que, sin duda alguna, les ha supuesto, así como por la confianza que han depositado en el profesional al que, en muchos casos, desconocían previamente. Además, si no han alcanzado acuerdos, por un lado conviene exponerles los beneficios que han obtenido con la media-

Es adecuado felicitar a las personas que han sometido sus problemas a mediación

ción, las herramientas que hayan podido adquirir durante el proceso, o incluso el mero intento de solucionar de esta forma su conflicto y, por otro lado, explicar que no llegar a acuerdos es algo que sabíamos que podía pasar, normalizando este hecho, procurando eliminar cualquier atisbo de desvaloración de su persona a consecuencia de la falta de consenso y proyectando su situación hacia el futuro, a las vivencias y oportunidades que este les podrá deparar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABOGADOS DE VALLADOLID / PRIMER SEMESTRE 2018 by AbogadosValladolid - Issuu