
4 minute read
Derogación de las reformas laborales
tras algunos recesos y la considerable cantidad de tiempo perdido por parte de Avanza, la Dirección de la empresa (siguiendo o no órdenes de sus instancias superiores), nos informa de que no puede aceptar nuestras contrapropuestas. Le hemos trasladado que la empresa ha vuelto a venir con las manos vacías. Siguen sin tener poder de decisión. Hace un mes firmamos un acuerdo por el que la baja por IT, se recogían en cabina de Plaza Aragón y no lo están cumpliendo. Esta negociación no es seria. La empresa quiere prorrogar este convenio sine die con nuestro salario congelado y noselovamosapermitir. Así finaliza otra astracanada de reunión, en la que lo único que pretendía Avanza era un cheque en blanco, sinparosparciales. Portodoello:
Laluchacontinúa. Siestonosearreglahuelga,huelga
Advertisement
27/01/2022 SecciónSindicalCUTenAvanzaZGZ Derogación de las reformas laborales. No a esta farsa
Los sindicatos CCOO y UGT, junto a la patronal CEOE, CEPYME y el Gobierno del estado español, han firmado una nueva reforma laboral, hecha a medida de la Patronal, puesto que mantiene toda la esencia de las reformas laboralesanteriores.
La firma de esta nueva reforma no solo no deroga la reforma laboral del 2012, ni la del 2010, si no que, con su firma, estos sindicatos refrendan su apoyo a estas brutales Reformas Laborales anteriores. Recordemos que, contra estas reformas laborales anteriores, la clase obrera, incluidos los sindicatos UGT y CCOO, realizamossendashuelgasgenerales. La firma de esta nueva Reforma laboral demuestra que el movimiento obrero esta en horas bajas y quienes la han firmado, no nos representan. También demuestra que la patronal está muy fuerte, de tal manera que incluso se atreve con amenazar al Gobierno que, si se modifica una sola coma de este acuerdo en el Congreso, seretirarádelacuerdo.
Quesevayan, esteacuerdoesunafarsa
Noseacabaconlatemporalidad. No se restablecen las indemnizaciones por despido anteriores a 2012. Tampoco se recuperan los salarios de tramitación, con lo que el tra-
bajador pierde su salario, sí o sí, desde que es despedido hasta que llegalasentencia. No se reducen las facilidades para el despido colectivo y para el despido individual objetivo por causas económicas, técnicas, organizativasydelaproducción. No se recupera la autorización administrativa para los despidos colectivos. Las empresas podrán seguir despidiendo como y cuandoquieran. No se deroga la flexibilidad interna de jornada, condiciones de trabajo y movilidad en las empresas, limitandolacapacidadnegociadoradelostrabajadores. Se mantiene el descuelgue de las condiciones salariales de los convenios. Este acuerdo ha sido firmado por el GobiernodeEspañayloqueellosllaman agentes sociales CCOO, UGT, CEOE y CEPYME, a nivel estatal, un cuerdo que no ha contado, ni recoge la realidad sindical de los diferentes territoriosdelestadoespañol. Por ello, más que nunca, necesitamos un marco laboral propio para que se respeten los convenios firmados en Aragón,sobrelosconveniosestatales. Ante lo expuesto, las organizaciones abajo firmantes, hacemos un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras, estudiantes, pensionistas, amas de casa, etc. a movilizaciones conjuntas que deben de servir para iniciar un marco conjunto y unitario para realizar cuantas movilizaciones creamos
• No se ponen límites a la subcontratación. Las empresas podrán seguir externalizando parte de su actividad, abaratando costes, puesto que no se asegura que esos trabajadores, vayan a tener los mismos derechos, que los de la empresacontratista. conveniente y exigir también al Gobierno de Aragón que se implique en crear las condiciones para que en Aragón consigamos un marco propio derelacioneslaborales.
CUTyCollasindicalaragonesa
IPC.SegúnelINE,elIPCdediciembrede2021enelEstadoespañolfuedel1,2%,quedando la variación anual en un 6,5%, que se queda como definitivo en 2021. Récord de los últimos años, que no se traduce en aumentos de salarios y pensiones. ----------------------------------Absentismo en Avanza ZGZ. Según los datos proporcionados por Avanza, el índice de absentismo en el mes de diciembre fue del 8,73% y por accidente laboral fue del 0,48%, porloqueestosúltimoscobraránelcomplementodelaempresahastael100%delsalario. ----------------------------------Plantilla actual en Avanza ZGZ. En el último censo de la empresa (diciembre 2021), laplantillaesde1234trabajadores,delosque18deellossoneventuales. -----------------------------------
La legislación permite que los trabajadores y trabajadoras durante su tiempo de descanso/bocadillo, puedan abandonar el centro de trabajo. El Supremo califica de accidente laboral el atropello sufrido por una trabajadora durante el tiempo de
descanso. que las lesiones ocasionadas a una trabajadora a raíz de un atropello sufrido durantelapausadedescansofueradelcentrodetrabajodebensercalificadascomoaccidente de trabajo La trabajadora salió del centro de trabajo y sufrió un atropello cuando se dirigía hacia su vehículo para aparcarlo más cerca de su empresa. Resolviendo un recurso de casación para la unificación de la doctrina, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado en una reciente sentencia de 13 de octubre de 2021. Ajuicio del AltoTribunal,resultaindudablelaaplicacióndelateoríadela“ocasionalidadrelevante” . ----------------------------------MC Mutual, una de las peores mutuas del estado español. La Seguridad Social reconoce como accidente de trabajo el síncope sufrido por un vigilante. Los hechos ocurrieron en la estación bilbaína de Abando; se denunció a MC Mutual, acusándole de intentar ocultar los accidentes laborales que no se originen por causas físicas. La Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Bizkaia ha emitido en fechas recientes una resolución por la que estima que el síncope sufrido en enero de 2021 por un vigilante en la estación de Abando, en Bilbao, es un accidente de trabajo. Pese ser un accidente de trabajo evidente, porque así lo establece la legislación vigente en materia de seguridad social para las dolencias desencadenadas en tiempo y lugar de trabajo, se ha denunciado que la mutua MC Mutual, responsable del tratamiento médico y del pago de la prestación de baja médica ha intentado eludir su responsabilidad, derivando al trabajador al servicio público de Salud, con el muy grave perjuicio económico que esto supone para la persona afectada. Finalmente, le Seguridad Social lo ha reconocido como accidentedetrabajoyMChatenidoquecostearlosgastoscorrespondientes.