
4 minute read
CUT ante la escandalosa situación
escrito que le envió a la Mesa Electoral para que no aplicase el laudo, que decía que la candidatura de OSTA no se podía dar como válida y se hubieran repetido las elecciones en aquella fecha, ahora no estaríamos en la situación que estamos viviendo, ya que hay que repetir unas elecciones cuando la plantilla votó en referéndum que mientras no se firme el convenio, no había que realizar las elecciones sindicales. Esta sentencia echa por tierra la decisión que en su día tomó la plantilla, por lo que hay cierto sindicato que estará muy contento puesto que estuvo haciendo un llamamiento a realizar elecciones sindicales, independientemente de que seestuvieraenplenanegociacióndelconvenio.
Es obvio que Avanza Zaragoza quiere sacar provecho de esta situación y más cuando estamos en convenio, por ello la decisión de continuar con el proceso electoral es lo más acertado para que en el menor tiempo posible, la plantilla pueda elegir un comité de empresa legítimo, con las candidaturas que cumplían los requisitos que marca la Ley y a su vez continuar con la negociación de un convenio que al fin y al cabo es lo más importante tanto para CUT como para toda laplantilla.
Advertisement
CUT ante la escandalosa situación y farsa que se está viviendo en Avanza Zaragoza generado por la empresa y sus acólitos sindicales
Desde el momento que se produjo la sentencia judicial, que lo único que dice es que se aplique el laudo que se aprobó en el año 2017 y que se repitan las elecciones con las mismas candidaturas que había en ese proceso electoral, salvo la de OSTA porque no se ajustaba a derecho, diferentes actores sindicales y la empresa han comenzado a enrarecerelambienteentrelaplantilla.
Para CUT, esta sentencia nada tiene que
afectaralanegociacióndelconvenio.Para nosotros es prioritaria la negociación del convenio y su continuidad en los términos actuales es posible, porque así se decidió en junio del año pasado, siendo las secciones sindicales las que estamos negociando el convenio. Además, a propuesta de CUT, la huelga que estamos realizando en estos momentos ha sido convalidada por todos los sindicatos,porlocuallahuelgaeslegal. La empresa quiere aprovechar esta simple situación de elegir un nuevo comité, con las mismas personas que ya estaban en él, salvo OSTA, en una cruzada contra el sindicato que está encabezando la lucha que se está realizando en la empresa por un nuevo convenio. La empresa quiere alargar todavía más la negociación confirmando lo que llevamos tiempo diciendo, su objetivo es prorrogar el convenio, con nuestro salario congelado. Por ello justo en el momento que íbamos a recrudecer los paros, casualmente sale una sentencia judicial, que dice que este comité de empresa no es legitimo, porque hay que volver a repetir el proceso electoral, con las mismas personas y candidaturas que hay en
la actualidad, sin OSTA, mientras tanto ejercerá en funciones el Comité de empresa que había antes de que se realizara la votación impugnada. La empresa desde el primer momento ha intentado impedir que se continúe con el proceso electoral al no querer convocar a la mesa electoral central que es quién tiene quetomarlasdecisionescorrespondientes. CUT entendemos, que independientemente de la situación del comité de empresa hay que seguir negociando el convenio, puesto que a la empresa lo que le interesa es paralizarunanegociación,yadeporsílargayque haya enfrentamientos sindicales y también entrelaplantilla. de las candidaturas de CCOO, la de OSTA quedaba automáticamente anulada también, ya que tenía en su lista, varios candidatos de la lista aprobada de CCOO y no podían estar en las dos a la vez. Fueron los árbitros de la DGA, quienes en sus laudos correspondientes los que decidieron qué candidaturas se ajustaban a derecho. Posteriormente ha salido una sentencia que dalarazónyconfirmaeselaudo. En la mediación que se realizó en el SAMA, a propuesta de los mediadores del SAMA. CUTpropusimos:
Que se cumpla la sentencia y el laudo ¡YA!
SeformelaMesaelectoral.
Ahora se habla de los trabajadores unos 200 que no podrían votar. Pues bien, hay que tener en cuenta una cuestión, estos 200 trabajadores no votaron al actual comité, pero sí que han votado y seguirán votando, cada vez que se toman decisiones. La sentencia se debe cumplir para no generar un precedente muy grave. Para CUT toda esta farsa es una cortina de humo para enrarecer más todavía la negociación de este convenio. La empresa fue la que generó este conflicto de elecciones sindicales al permitir que la Mesa Electoral diera como válidas las dos candidaturas que presentó CCOO y la de OSTA. Cuando el árbitro dio por válida una Continuar con el proceso que falta de realizarquesonnuevedías.
Hacer la elección del nuevo Comité, en lostérminosquediceellaudo.
Seguirconlanegociacióndelconvenio. Por todo ello, para acabar con este circo que está generando la empresa, que ni reconoce al comité que había hasta la fecha, ni reconoce al que le antecedió, que según la Ley es el legítimo hasta que haya un nuevo comité de empresa, el proceso electoral debe de continuar. En ese proceso estarán los mismos sindicatos y vocales que, hasta la fecha, están negociando el convenio, lo único que puede cambiar es la proporción