4 minute read

Invierte compañero

rápida era la de retomar el proceso electoral en el momento en el que dice el laudo, que es el momento en el que se proclamaron las candidaturas y en 9 días volveríamos a tener comitédeempresa. En principio los sindicatos no estaban de acuerdo con los planteamientos de CUT y cadaunodabaunaversióndiferente.Eneste asunto, ha tenido que haber una mediación en el SAMA, en la que ha participado el árbitro que dictó el laudo, el cual ha confirmado como la opción más válida la que CUTpresentábamos. Únicamentesolo había que solventar si esos más de 200 trabajadores y trabajadoras que han ingresado en la empresaconposterioridadalprocesoelectoral de 2016, podían jurídicamente ejercer su derecho al voto, por nuestra parte no había problemas, pero queríamos que se garantizase que la decisión que se tomase, no pudiera generar nuevas impugnaciones por cualquier sindicato. Los mediadores han expuesto que efectivamente sí que podrían votar,sitodosestábamosdeacuerdoyasíse ha hecho. A partir de ahora se formará la Mesa electoral, se actualizará el calendario de campaña electoral y votación. Así pues, toda la plantilla podremos elegir un nuevo comité de empresa, el cual deberá de continuar la negociación de este nuevo convenio que se está llevando a cabo en estos momentos.

SecciónsindicalCUTenAvanzaZGZ

Advertisement

Invierte compañero, la ganancia está asegurada

Hace mucho tiempo que no escribo y estos días le he estado dando vueltas a la situación que estamos viviendo, tanto a la negociación de convenio, como a los distintos comunicados que va sacando la empresa con respecto a la huelga que estamos manteniendo, y me ha dado por teclear un rato. Os voy a contar algo que muchos ya sabéis, pero que otros (los que llevan poco tiempo) desconocen, y que por supuestolaempresaseencargadeomitir. El relato que os voy a contar es sobre mí en particular, pero puede servir para cualquiera de vosotros, ya que, en mayor o menor medida habéis estado, estáis o vais a estar enlamismasituación. Cuando yo entré a trabajar en esta empresa, entré sin poder acumular antigüedad. Por aquél entonces, el artículo 33 del Convenio Colectivo decía que: [En atención al trabajo desarrollado y con la finalidad de garantizar la regulación precedente, se mantiene, exclusivamente para

los trabajadores ingresados en la Empresa con anterioridad del 3 de octubre de 1996,

el complemento personal de antigüedad.] También en ese convenio de entonces estaba reflejadoensusartículos36y37que: [Para los ingresados con posterioridad del 3 de octubre de 1996, se reconoce un complemento personal de vinculación… con un tope máximo anual a percibir…] Aquello se peleó (con huelga, cómo no) y se consiguió que todo el mundo tuviésemos antigüedad desde el primer momento y sin ningúntope.

¿Por qué os cuento esto? Os lo voy a explicar: en distintos comunicados (y siempre que tienen ocasión) la empresa dice que las huelgas no sirven para nada y hace referencia a que los descuentos que tenemos cuando estamos en huelga es dinero perdido y que ya no vamos a recuperar, tanto nosotros, como los dineros que la empresa deja de ingresarporloskilómetrosnorealizados. Cómo parece ser que a la empresa solo les interesa eso (el dinero) os voy a dar unos datos, que los conocen, pero que los ignoran no mencionándolos intencionadamente, no sea que algún “despistado” , que los hay, se décuentadeldetalle. Como os he dicho, en aquel entonces se peleó(seinvirtióenhuelga)ytrasserrecuperada la antigüedad, cuando acumulé mí primer trienio en mí primera nómina se me abonó 28,18€ en ese concepto, y en esta última nómina han sido 232,02€ lo que he cobrado por antigüedad. Tras 7 trienios acumulados (menos 2 años que me adeudan), haciendo un total de 216 mensualidades en las que he percibido antigüedad, me ha dado por echar cuentas y me he tomado la molestia de sumar el importe que he percibido en elconceptodeantigüedad.Desdeesaprimera nómina con 28,18€ por antigüedad, hasta estaúltimacon232,02€,elimporteasciende a26.212,30€ (VEINTISÉIS MIL DOSCIENTOS DOCE EUROSCONTREINTACÉNTIMOS). Os aseguro que el dinero que dejamos de percibir (que invertimos) cuando estamos en huelga no es dinero perdido, ese dinero (invertido) se recupera y con creces. Es cuestióndetiempo. Parece ser que no sucede lo mismo con el importe que la empresa deja de percibir al no realizarse esos kilómetros cuando nosotros (invertimos en huelga), de ahí ese empeño y su mantra constante que tienen en eltemadelosdescuentos. A los más nuevos, deciros que al igual que yo en su día, llegará que empecéis a cobrar antigüedad, también deciros/recordaros por si no lo sabéis, que no hace mucho tiempo la empresa nos aplicó un laudo y nos congelóelsueldo,unavezmáspeleamos(invertimos en huelga) y se recuperó. De no haberse tumbado el laudo aún estaríamos con el salario del 2013. (Otro día haré las cuentas de lo que supuso tumbar el laudo y descongelarelsalario) Que todos trabajamos por dinero eso está claro, pero no todo es dinero, unas mínimas condiciones laborales son esenciales. Muchosvenísdeempresasquelascondiciones laborales son peores que en esta, empresas que por ejemplo no tienen contemplada la antigüedad o la tienen limitada, empresas que… pero tenéis que saber que si aquí tenemos unas condiciones laborales aceptables (siempre mejorables) ha sido gracias al tesón y lucha que se ha mantenido en el tiempo (y a las inversiones realizadas). Ahora tenemos aseos en los finales de línea (en algunos aún faltan) y lo veis de lo más normal y por supuesto que es lo normal, lo que no es normal es que tuviésemos que pelear (invertir en huelga) para conseguirlos. Porque, que no os quepa ninguna duda, la empresa motu proprio, no nos facilita ni facilitará nada. También recordaros que teníamos una jornada de 8:30 pudiendo llegar a 9:00. Teníamos unos servicios “a la carta” sin limitación de horario entre turnos

This article is from: