Estudio de las Organizaciones Sin Fines de Lucro en Puerto Rico, 2015
estas diferencias locales sean aún más relevantes, ya que el capital tiende a concentrarse geográficamente en áreas que reflejan algún dinamismo. Las diferencias son ilustradoras ya que moldean el escenario de necesidades sociales que va a experimentar el País14. Población El cambio demográfico más significativo que ha experimentado la Isla es la pérdida poblacional que, como refleja el mapa a continuación, no fue uniforme entre los municipios y regiones. Esta educción en muchos municipios puede ser- en parte- producto de la reducción en la población total, y también, producto de un movimiento interno de las
personas
entre
municipios.
Es
decir,
las
condiciones
socioeconómicas han causado que las familias se desplacen de algunos centros a áreas geográficas cercanas a otros con mayor actividad económica y con vivienda asequible. El siguiente mapa ilustra la pérdida de población por municipio. Es notable que al oeste de la línea en negrillas, la gran mayoría de los municipios han experimentado una pérdida de población. Dicha pérdida
de
población
afecta
negativamente
el
crecimiento
económico, particularmente, por la disminución en la población con edad productiva. Según se presenta más adelante, esta tendencia es acentuada por el envejecimiento general de la población. I LUSTRACIÓN 2: CAMBIO POBLACIONAL
La experiencia local puede servir como un punto de partida para definir las necesidades sociales del País y su distribución geográfica, esto sin embargo, mantiene como premisa una baja movilidad laboral entre gobiernos locales. 14
42