Informativo, julio-agosto 2025

Page 1


El Colegio de Sinaloa

Culiacán Rosales, Sinaloa, No. 6 / Agosto de 2025.

Andrés Sarre imparte la Cátedra Magistral “Antonio Haas” en perfeccionamiento operístico

Con el propósito de profesionalizar el bel canto entre jóvenes sinaloenses, El Colegio de Sinaloa impartió la Cátedra magistral “Antonio Haas” sobre perfeccionamiento operístico, a cargo del maestro Andrés Sarre, quien fue invitado por este organismo por su amplia trayectoria en estilos de canto e interpretación. La actividad fue coordinada por el maestro Enrique Patrón de Rueda e inició el lunes 7 de julio del año en curso, en la sede del Taller de Ópera de Sinaloa; la actividad estuvo coordinada con el Instituto Sinaloense de Cultura.

Andrés Sarre es un reconocido coaching vocal, quien se ha destacado como pianista y preparador vocal mexicano. Se formó en el Conservatorio Superior de Música de Madrid y en Módena, Italia. En México, estudió con maestros como Guillermo Salvador y Rogelio Riojas-Nolasco y fue miembro de los Estudios de Ópera del Teatro Comunale de Bologna y de Bellas Artes inbal/fonca

Cabe destacar que, en reconocimiento a sus aportaciones en música, Andrés Sarre ha sido invitado por El Colegio de Sinaloa en varias ocasiones; en todas como titular de la Cátedra magistral “Antonio Hass”; en enero de 2013 con el tema Perfeccionamiento de canto; Canción de cámara italiana en diciembre de 2015; en 2016 con el tema Perfeccionamiento operístico, por mencionar algunos (pág.05 ).

Dedican número de la Revista Ciencias del Mar uas a Federico Páez Osuna (pág.03 ).

El Colegio de Sinaloa emite la convocatoria 2025 del Concurso de Ensayo Mujeres Ejemplares para la Juventud Sinaloense (pág. 07).

El Colegio de Sinaloa y la sepyc sostienen reunión de colaboración académica (pág. 13).

Integrantes del club de lectura “Efecto Tequila” comentan la novela Noticias del Imperio en El Colegio de Sinaloa (pág.14).

Consejo Colegiado

María Aurora Armienta Hernández

Roberto Blancarte Pimentel

Sylvia Paz Díaz Camacho

Rubén Félix Gastélum

José Gaxiola López

Nidia Maribel León Sicairos

Jaime Labastida

Jaime Martuscelli Quintana

Federico Páez Osuna

Octavio Paredes López

Enrique Patrón de Rueda

José Ángel Pescador Osuna

Diego Valadés

José Enrique Villa Rivera

Élmer Mendoza Valenzuela

Presidente Directorio

Lydia Concepción Celaya Valenzuela

Secretaria General

Ma. Trinidad Guerrero Peñuelas

Directora Editorial y de Comunicación

Marielos Navidad

Auxiliar de Comunicación

Rosario Abigail Castillo González

Auxiliar de Editorial

Karla Lugo

Luz Verónica Arámburo

Diseño y formación

EL COLEGIO DE SINALOA

Antonio Rosales 435 pte. Centro Histórico. Culiacán, Sinaloa. Tel. (667) 716 10 46 y 716 10 50

Síguenos en:

www.elcolegiodesinaloa.gob.mx

ÍNDICE Dedican número de la Revista Ciencias del Mar uas a Federico Páez Osuna...................................

Andrés Sarre imparte cátedra en perfeccionamiento operístico..................................................

El Colegio de Sinaloa emite la convocatoria 2025 del Concurso de Ensayo Mujeres Ejemplares para la Juventud Sinaloense.................................

María Aurora Armienta participa en el 11º Congreso de la Asociación Internacional de Geología Médica y el 13º Simposio Internacional de Geoquímica Ambiental..........................................

Octavio Paredes López coordina nuevo libro internacional: Wild Edible Plants. Improving Food's Nutritional Value and Human Health through Biotechnology.............................................................

La arquitectura expresa la memoria material: Felipe Leal Breves...................................................

de videoconferencias Voces

Dedican número de la Revista Ciencias del Mar uas a Federico Páez Osuna

El número 3, volumen 2 de la Revista Ciencias del Mar uas fue dedicado al Dr. Federico Páez Osuna —miembro de El Colegio de Sinaloa— por su destacada labor académica en las ciencias ambientales y marinas, publicado el 30 de junio del año en curso, de manera digital.

Además, esta edición cuenta con un artículo de la autoría del académico sobre el tema: Fortalezas, debilidades e impacto de las investigaciones de los científicos sinaloenses con énfasis en las ciencias del mar, en donde se revisan perspectivas de la investigación regional.

En este artículo, Páez Osuna presenta una síntesis sobre cuánto y dónde publican sus investigaciones los científicos sinaloenses, en revistas publicadas tanto dentro y fuera de México. También revisa las áreas que más se investigan, el financiamiento o patrocinio de dichas investigaciones, así como los tópicos de mayor liderazgo; en el caso de las ciencias del mar, aborda qué temas han tenido menos impacto y qué grupo de organismos ha sido el más o el menos estudiado durante los últimos 45 años.

La Revista Ciencias del Mar uas es una publicación trimestral editada por la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Ciencias del Mar; debido al reciente nombramiento del doctor Federico Páez como Investigador Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México fue que este número de la revista dedicó su portada a manera de homenaje al destacado académico, por su sobresaliente trayectoria como docente, investigador, divulgador y promotor de la biogeoquímica acuática y ambiental.

Federico Páez Osuna es un reconocido experto en el estudio de contaminación marina y es líder en la bioacumulación, efectos y ciclaje de metales pesados. Es pionero en el estudio del impacto ambiental en la camaronicultura en México a nivel internacional y actualmente es pionero en el estudio de microplásticos en la biota marina.

El Dr. Federico Páez es profesor-investigador de la Unidad Académica Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-UNAM y por su trayectoria en esta institución fue designado Investigador Emérito de la UNAM, durante la sesión ordinaria del Consejo Universitario en agosto de 2024, mientras que en mayo de este año le fueron entregadas la insignia y su distinción que acreditan este nombramiento en una ceremonia en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, en la Ciudad de México.

El Colegio de Sinaloa

7 de julio de 2025

Andrés Sarre imparte cátedra en perfeccionamiento operístico

Para continuar con los cursos de especialización brindados por El Colegio de Sinaloa, el Mtro. Andrés Sarre —destacado preparador vocal y pianista repasador— inició la Cátedra “Antonio Haas” en canto sobre perfeccionamiento operístico, el lunes 7 de julio del año en curso, en la sede del Taller de Ópera de Sinaloa. La actividad estuvo coordinada con el Instituto Sinaloense de Cultura.

En la inauguración estuvieron presentes el Mtro. Élmer Mendoza, presidente de El Colegio de Sinaloa; Mtro. Diego Rojas, director de Compañías Artísticas del isic; José Manuel Chu, director del taos; la Lic. Lydia Concepción Celaya, secretaria general de El Colegio de Sinaloa; y el Mtro. Rodolfo Díaz Fonseca, director de Difusión y Promoción del isic.

José Manuel Chu agradeció el esfuerzo de ambas instituciones por apoyar la preparación de

los jóvenes del Taller de Ópera de Sinaloa y los exhortó a aprovechar al maestro Andrés Sarre durante las sesiones programadas. Por su parte, Élmer Mendoza compartió que para El Colegio de Sinaloa es importante que los artistas de Sinaloa crezcan, “tratar de que sepan más, de que se luzcan”; además, resaltó el compromiso que se debe de tener en esta disciplina del bel canto: “nosotros aspiramos a que Andrés Sarre les dé algunos elementos para que se sigan preparando, porque los artistas crecen trabajando”.

Asimismo, habló de por qué la cátedra lleva el nombre de Antonio Haas y quién fue él dentro del ámbito artístico y cultural, así como miembro fundador de El Colegio de Sinaloa. Finalmente, enfatizó en que “aprovechen a Andrés, que si algo tiene es que es absolutamente generoso y de eso se trata, de que compartan y crezcan durante esta semana todo lo posible”.

Por otra parte, el titular de la cátedra Andrés Sarre señaló que en disciplinas como el canto operístico requieren de constante estudio: “tomarse vacaciones es relativo, no se puede dejar de estudiar, porque luego viene la oportunidad a cualquier nivel: de coro, de estudio, de ensambles, y hay que estar listos para cuando se dé esa oportunidad”.

Añadió que —aunque muchas veces es cuestión de suerte— siempre se presenta al menos una oportunidad y hay que estar preparado para tomarla y no dejarla ir. Es por ello que en esta ocasión más que clases grupales, serán sesiones individuales para trabajar de manera más precisa con las necesidades de cada uno de los asistentes.

Señaló que cada quien preparará lo que decidan, pero que en común todos trabajarán un aria antigua, porque para Sarre es necesario volver a la base: “cada vez que tengan un problema regresen a la base, esa simpleza acaba de ser más difícil pero después con eso hacen todo”.

Para dar por inaugurada la Cátedra “Antonio Haas”, el Mtro. Diego Rojas, en representación del director del isic Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, destacó el trabajo que se hace en los talleres de ópera del estado, así como las relaciones interinstitucionales que permiten aumentar los apoyos.

De la misma manera, ambas instituciones resaltaron los resultados en el Concurso Carlo Morelli, en el que integrantes del Taller de Ópera de Mazatlán del isic obtuvieron algunos de los premios otorgados en el concurso. El tenor Jaime Alejandro Yépez obtuvo el Premio de Ópera Mexicana, en el área masculina; la soprano Vanessa Gama recibió el Premio Mozart; y a la mezzosoprano Rosa Ferreiro le dieron el Premio Brenda Iglesias.

Cabe señalar que los tres cantantes de ópera son alumnos del Mtro. Enrique Patrón de Rueda, miembro de El Colegio de Sinaloa, y también han sido becarios de esta institución con la Beca de Estimulación Artística “Antonio Haas”.

14 de julio de 2025

El Colegio de Sinaloa emite la convocatoria 2025 del Concurso de Ensayo Mujeres Ejemplares para la Juventud Sinaloense

El Colegio de Sinaloa, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Educación Pública y Cultura, y la Universidad Autónoma de Occidente convocan al concurso de ensayo sobre mujeres cuya vida sea un ejemplo para la juventud sinaloense, bajo las siguientes bases:

Primera. Podrán participar todas las jóvenes que hayan nacido o que tengan su residencia en el Estado de Sinaloa, en dos categorías:

a) De 11 a 14 años de edad.

b) De 15 a 18 años de edad.

Segunda. Las interesadas podrán participar con un ensayo relativo a la vida, aportes, problemática, trascendencia o cualquier aspecto que consideren relevante de la vida y obra de una mujer que, desde su visión, sea un ejemplo para la juventud sinaloense. El ensayo deberá incluir los argumentos en los que se basó para su elección.

Tercera. Los trabajos deberán ser inéditos, con una extensión mínima de tres cuartillas y máximo de quince tamaño carta, a doble espacio con letra Times de doce puntos.

Cuarta. El ensayo deberá estar firmado con un seudónimo. Se deberá enviar en sobre aparte y cerrado junto con el ensayo, una hoja con el nombre y edad de la participante, su dirección, un teléfono y una dirección de correo electrónico de contacto, así como indicar el nombre de la institución educativa en donde curse sus estudios. El sobre vendrá rotulado con el seudónimo elegido.

Quinta. El ensayo y el sobre cerrado deberán enviarse juntos a El Colegio de Sinaloa, calle Antonio Rosales #435 poniente, Culiacán, Sinaloa. C.P. 80000. Tel. (667) 716-10-46. Además, el ensayo firmado con su seudónimo deberá enviarse al correo electrónico: coldesin@yahoo.com.mx

Sexta. Se abre la convocatoria con fecha del 14 de julio de 2025 y la recepción de trabajos queda abierta a partir del 4 de agosto de 2025, se cerrará el día 17 de septiembre de 2025. Se respetará un periodo de siete días hábiles como máximo para recibir ensayos que se hayan depositado en la fecha límite, comprobada con el matasellos.

Séptima. Se otorgarán premios en efectivo, dotación de libros y diploma para los tres primeros lugares en cada categoría.

Categoría a): primer lugar $6,000.00 M.N., segundo lugar $4,000.00 M.N., tercer lugar $3,000.00

M.N.

Categoría b): primer lugar $8,000.00 M.N., segundo lugar $5,500.00 M.N., tercer lugar $3,500.00

M.N.

Todas las participantes en el concurso recibirán constancia de participación.

Octava. Los trabajos premiados podrán ser incluidos en una publicación especial de las organizaciones convocantes.

Novena. El jurado calificador estará integrado por cuatro miembros seleccionados por las organizaciones convocantes: uno por cada una de ellas, cuyos nombres serán dados a conocer después de emitido el fallo.

Décima. El fallo del jurado será inapelable. El nombre de las ganadoras será dado a conocer el día 24 de octubre de 2025 en los portales institucionales de las entidades convocantes y a través de medios de comunicación.

Décima primera. La entrega de los premios se llevará a cabo, en ceremonia especial, en la sede de El Colegio de Sinaloa el día 30 de octubre de 2025, a las 10:00 horas.

Décima segunda. Cualquier imprevisto relacionado con la presente convocatoria será resuelto a criterio del jurado calificador y el comité organizador.

El Colegio de Sinaloa

María Aurora Armienta participa en el 11º Congreso de la Asociación Internacional de Geología Médica y el 13º Simposio Internacional de Geoquímica Ambiental

En el marco de los trabajos del 11th International Conference on Medical Geology & 13th International Symposium on Environmental Geochemistry, celebrado del 27 de julio al 1 de agosto del 2025 en el puerto de Aveiro, Portugal, la Dra. María Aurora Armienta Hernández —miembro de El Colegio de Sinaloa— impartió la conferencia titulada: Evaluation of the role of water-rock interactions in developing nature-based solutions to ammonia-polluted groundwater.

La conferencia de la Dra. Armienta abordó la más reciente investigación que está desarrollando sobre la eliminación del amoniaco presente en aguas subterráneas mediante métodos basados en la naturaleza.

Cabe destacar que, en esa reunión, la integrante de El Colegio de Sinaloa tomó posesión como Co-Chair for Geosciences de la mesa directiva de la Asociación Internacional de Geología Médica.

De acuerdo con los organizadores, “Este evento es un foro de referencia internacional para científicos, consultores y gestores públicos que trabajan en geoquímica ambiental y salud. Los participantes aportan su experiencia en diversas áreas científicas, como geoquímica, biología, ingeniería, geología, hidrología, epidemiología, química, medicina, nutrición y toxicología.”

27 de agosto de 2025

El Colegio de Sinaloa

Octavio Paredes López coordina nuevo libro internacional: Wild Edible Plants. Improving Food's Nutritional Value and Human Health through Biotechnology

El Dr. Octavio Paredes —miembro de El Colegio de Sinaloa— presenta la más reciente publicación de la serie Food Biotechnology & Engineering, CRC Press en la cual él funge como coordinador de la misma.

Editado por Sergey Gubsky, Olena Stabnikova, Viktor Stabnikov, Octavio Paredes-López.

Publicado dentro de la Serie Food Biotechnology & Engineering, Editor General: Octavio Paredes-López, Unidad Irapuato, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México.

descripción

Las plantas silvestres se han usado por la raza humana como una importante fuente de nutrición y de medicinas desde tiempos inmemorables. Ellas son ricas en compuestos promotores de salud como fenoles, flavonoides, antioxidantes, vitaminas, elementos traza, y fibras dietarias, entre otros.

Cuando estos materiales se incorporan a los productos alimenticios, o se consumen directamente, el valor nutricional y funcional, así como su mensaje sensorial, se incrementa sensiblemente.

La presente publicación explora los procedimientos biotecnológicos para la elaboración de diversos productos y bebidas que se enriquecen con los materiales citados o que se consumen directamente. Se realzan aquí los avances tecnológicos recientes en donde las plantas silvestres, o de cultivo masivo menor de fechas cercanas, juegan un papel fundamental en las características de los productos en cuestión.

El libro incorpora también algas y hongos que con su relevante potencial nutracéutico elevan en forma altamente sobresaliente los aspectos nutricionales y de tipo medicinal en donde se requiera su presencia.

En forma resumida, esta publicación original representa una sobresaliente aportación científica y tecnológica, y de innovación mayúscula, a la temática relativa a las plantas comestibles silvestres de uso actual restringido o inexistente, así como de algas y hongos selectos.

Características Sobresalientes

• Se describen alimentos nutracéuticos novedosos empleando materiales comestibles de plantas silvestres.

• Se ejemplifican igualmente empleos de tipo medicinal de importantes y costosos compuestos presentes en estos materiales.

• Se reportan originales procedimientos tecnológicos para la aplicación de estos materiales silvestres.

• Se explora cuidadosamente la incorporación en productos industriales masivos y comunes de algas y hongos con mensajes nutracéuticos sobresalientes de tal manera de elevar el valor funcional del producto comestible en cuestión o de tipo medicinal.

Editores y autores

Los académicos y tecnólogos que fungen como editores proceden de diversas instituciones y organizaciones ucranianas, excepto Octavio Paredes-López cofundador de la Unidad Irapuato, Cinvestav del IPN.

Los autores de los diversos capítulos están afiliados mayoritariamente a diversas instituciones del este de Europa.

Copyright 2026

ISBN 9781032765204, 462 Páginas, 14 Capítulos, 2025 por CRC Press, USA.

El Colegio de Sinaloa
La

arquitectura expresa la memoria material:

Felipe Leal

Con la participación del presidente del Seminario de Cultura Mexicana, Arq. Felipe Leal, inició el primer ciclo de conferencias a distancia denominado Voces del Seminario, que organiza la Corresponsalía Los Mochis del Seminario de Cultura Mexicana, el jueves 28 de agosto del año en curso.

El Colegio de Sinaloa estará colaborando en la difusión cultural de este programa, por ello la licenciada Lydia Concepción Celaya —secretaria general de este organismo— representó a la institución en nombre de su presidente, Mtro. Élmer Mendoza.

El arquitecto Felipe Leal explicó en su videoconferencia La importancia cultural de la arquitectura, por qué esta disciplina es un reflejo de la identidad, historia, valores y tradiciones de una sociedad, transmitiendo mensajes y experiencias para las generaciones futuras; y cómo los edificios, materiales y estilos arquitectónicos narran la evolución de una comunidad, preservando su patrimonio y fortaleciendo el sentido de pertenencia.

De acuerdo con el presidente del Seminario de Cultura Mexicana, la arquitectura es y expresa una memoria material; forma parte de una identidad cultural tan fuerte como el habla. Hay algunos factores que son comunes a la cultura, por ejemplo, el hecho de que siempre hay un camino previo para llegar a un centro ceremonial. Regularmente hay un preámbulo y este está en contacto con la naturaleza, facilitando la dominación del paisaje.

Entre otros aspectos, habló sobre cómo la arquitectura expresa los anhelos del ser humano como lo es llegar a las alturas, elevarse; por ejemplo, las pirámides, del Cairo, los Zigurat de Irak, y lo que fue Mesopotamia, así como el Coliseo romano o Machupichu, entre otros ejemplos.

Felipe Leal recordó que la arquitectura es también memoria y uno de los ejemplos más ilustrativos son los cementerios, donde cada cultura lo expresa distinto, con su lengua y con su tradición. La celebración del Día de Muertos, por ejemplo, está llena de una estética fantástica, con la intensión de dignificar y honrar a los fallecidos.

El Colegio de Sinaloa

El Colegio de Sinaloa y la SEPyC sostienen reunión de colaboración académica.

11 de julio de 2025

Para fortalecer proyectos de colaboración en materia educativa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Lic. Gloria Himelda Felix Niebla, el presidente de El Colegio de Sinaloa, Mtro. Élmer Mendoza Valenzuela, la Lic. Lydia Concepción Celaya Valenzuela y el Dr. José Enrique Villa Rivera, secretaria general y miembro de este organismo colegiado, respectivamente, sostuvieron una reunión de colaboración académica el jueves 10 de julio del año en curso.

*Con imagen de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa.

El Colegio de Sinaloa concluye la cátedra en perfeccionamiento operístico en Culiacán.

14 de julio de 2025

ElMtro. Andrés Sarre —destacado preparador vocal y pianista repasador— impartió la Cátedra “Antonio Haas” en canto sobre perfeccionamiento operístico, la cual concluyó el viernes 11 de julio del año en curso en las instalaciones del Instituto Sinaloense de Cultura, con quien El Colegio de Sinaloa coordinó esta actividad.

Para clausurar la actividad, estuvo presente la Lic. Lydia Concepción Celaya Valenzuela, secretaria general de este organismo colegiado, en representación del presidente de El Colegio de Sinaloa, Mtro. Élmer Mendoza; así como José Manuel Chu, director del taos.

Vanessa Gama —becaria de El Colegio de Sinaloa—concluye curso magistral de canto en Austria.

18 de agosto de 2025

La soprano mazatleca Vanessa Gama Amezcua — alumna del maestro Enrique Patrón de Rueda— ha culminado el Curso Magistral de Canto, dirigido por la reconocida soprano suiza Malin Hartelius, dentro de la Academia Internacional de Verano Allegro Vivo en Austria, realizada del 2 al 9 de agosto de 2025.

Vanessa Gama fue acreedora de la Beca de Estimulación Artística “Antonio Haas” de El Colegio de Sinaloa.

*Con imagen del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Integrantes del Club de lectura “Efecto Tequila” comentan la novela Noticias del Imperio de Fernando del Paso.

25 de agosto de 2025

El Club de lectura “Efecto Tequila” se reunió el lunes 25 de agosto del año en curso, en la sala de videoconferencias de El Colegio de Sinaloa, para analizar la obra del escritor mexicano Fernando del Paso.

Esta sesión formó parte de las reuniones de trabajo que lleva a cabo el Club de Lectura "Efecto Tequila", coordinado por el Mtro. Élmer Mendoza, miembro de este organismo colegiado.

Los invitamos a reproducir los programas transmitidos en nuestro canal de YouTube en podcast, una interesante forma de acercarse a las actividades de El Colegio de Sinaloa.

Descubran las series:

Actividades Colegiadas

Con C de Ciencia

Ciencia en Directo

Foro; Sinaloa, retos y futuro de una sociedad cambiante

Conversaciones desde El Colegio de Sinaloa

Diálogos en El Colegio de Sinaloa

Actividades coordinadas con el H. Congreso del Estado de Sinaloa

Seminario de Jesuitas en el Noroeste Novohispano

Programa En Curso

https://www.youtube.com/channel/UCB8HiWk1qBqUC1RzJpZh0mw

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.