El ColEgio dE sinaloa

EnriquE Patrón dE ruEda
PrEPara a jóvEnEs PrEvio al xi ConCurso dE Canto sinaloa 2019
Enel marco de la décima primera versión del Concurso Internacional de Canto Sinaloa, Enrique Patrón de Rueda —miembro de El Colegio de Sinaloa— inició un curso de perfeccionamiento operístico y técnicas escénicas para cantantes, a partir del lunes 29 de abril del año en curso. La final se realizará en el Teatro Pablo de Villavicencio, el próximo jueves 9 de mayo de 2019. De acuerdo con la agenda del certamen, quienes lleguen a la etapa final serán acompañados por la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.
Como parte de esa preparación, los 14 alumnos del taller de ópera del maestro Enrique Patrón de Rueda ofrecieron un concierto la noche del viernes 26 de abril, en la Galería del Teatro Ángela Peralta en el puerto de Mazatlán, donde interpretaron arias con las que participarán en el concurso, acompañados al piano por Juan Pablo García.
Cabe destacar que Enrique Patrón de Rueda funge como director artístico del Concurso Internacional de Canto Sinaloa, y ha manifestado su satisfactorio por el progreso de este certamen, así como por la calidad y mayor número de participantes en cada edición. (pág. 8-9).



El Colegio de Sinaloa logra 6º lugar en Obligaciones de Transparencia (pág. 5).

Consejo Colegiado
María aurora arMienta Hernández
roberto blancarte PiMentel
Sylvia Paz díaz caMacHo
JoSé Gaxiola lóPez
JaiMe labaStida
antonio lóPez Sáenz
JaiMe MartuScelli Quintana
Federico Páez oSuna
octavio ParedeS lóPez
enriQue Patrón de rueda
JoSé ánGel PeScador oSuna
dieGo valadéS
JoSé enriQue villa rivera
direCtorio
élMer Mendoza valenzuela
PRESIDENTE
lydia concePción celaya valenzuela
SECRETARIA GENERAL
Ma. trinidad Guerrero PeñuelaS
DIRECTORA EDITORIAL Y DE COMUNICACIÓN
lourdeS aGladel Félix raMoS
AUXILIAR DE COMUNICACIÓN
Gabriela velderrain
AUXILIAR EDITORIAL
Karla luGo
DISEÑO Y FORMACIÓN
EL COLEGIO DE SINALOA
Antonio Rosales 435 pte. Centro Histórico
Tel. (667) 716 10 46 y 716 10 50
Síguenos en: www.elcolegiodesinaloa.gob.mx



Índice
Octavio Paredes López efectúa estancias académicas en Ucrania y Polonia ........................................................................
Jaime Labastida recibe la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana .................................................................................
Logra 6° lugar El Colegio de Sinaloa en Obligaciones de Transparencia ..............................................................................
Élmer Mendoza comenta libro de cuentos de Mary Valdez Zepeda ..........................................................................................
El capitán Alberto Rosales ofrece conferencia sobre la seguridad en la aviación en El Colegio de Sinaloa .........................
Enrique Patrón de Rueda prepara a alumnos rumbo al xi Concurso de Canto Sinaloa 2019 ..........................................
Diego Valadés participa en el viii Congreso Internacional de la Lengua Española .....................................................................
José Ángel Pescador Osuna presenta libro autobiográfico del violinista Héctor Olvera ......................................................
Roberto Blancarte coordina Taller académico y Conversatorio ..............................................................................
Élmer Mendoza recibirá reconocimiento durante la 30° Feria Nacional del Libro de León .............................................

Octavio Paredes López
efectúa estancias académicas en Ucrania y Polonia
Como parte de sus actividades académicas, del 15 al 23 de marzo de 2019, Octavio Paredes López —miembro de El Colegio de Sinaloa— realizó una estancia académica en Kiev, Ucrania, ofreciendo sendas conferencias sobre biotecnología alimentaria y microbiana en la Academia de Ciencias de Ucrania, así como en la Universidad Nacional de Ucrania de Tecnologías Alimentarias; igualmente ofreció una parte del curso de esta Universidad sobre Biotecnología.
Asimismo, del 25 de marzo al 1º de abril del año en curso, participó en exámenes pre-doctorales y doctorales en la Universidad de Olsztyn, en Olsztyn, Polonia. De la misma forma, ofreció una conferencia sobre su especialidad a académicos y estudiantes graduados de diversas universidades polacas; donde compartió una visión sobre la situación actual de la ciencia, tecnología e innovación en México versus algunos países de América Latina.
En Varsovia, Polonia sostuvo una reunión con académicos de su especialidad sobre los requerimientos para publicar algunos de sus trabajos en la revista de los Estados Unidos de la cual Octavio Paredes es el Editor General, Plant Foods for Human Nutrition (Springer-Nature).
El Dr. Octavio Paredes López se ha especializado en Biotecnología molecular de cultivos alimentarios con interés nutracéutico; ha dedicado su vida profesional a investigaciones en torno a las propiedades fisicoquímicas de frutas, maíz, trigo y frijol. Su interés por la nutrición lo condujo al desarrollo de cultivos mejorados con las proteínas del amaranto.
Foto: AcAdemiA mexicAnA de cienciAs.

Jaime Labastida
recibe la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana
Por haber desarrollado un excelente trabajo de investigación sobre las expediciones de Alexander Von Humboldt, Jaime Labastida —miembro de El Colegio de Sinaloa— recibió la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana, el pasado lunes 8 de abril de 2019. Fue en la xxvi Feria Internacional del Libro Universitario, dentro de Complejo Deportivo Omega, donde el director de Siglo xxi Editores, brindó unas palabras de agradecimiento y externó sorpresa al recibir este galardón.
“No puedo decir menos, que para mí fue una verdadera sorpresa cuando se me informó que la Universidad Veracruzana me otorgaría la Medalla al Mérito Universitario. Sobre todo, en este momento que se cumplen 250 años del nacimiento de Alexander Von Humboldt. He dedicado parte de mi investigación científica a la labor de Humboldt”, dijo Jaime Labastida.
El también poeta señaló que por más de 50 años tradujo unos libros fundamentales que Alexander Von Humboldt dedicó a América, entre ellos se encuentra, Vistas de las cordilleras y vistas de los monumentos de los pueblos indígenas; comentó que esta edición fue publicada ya traducida por primera vez en 1970. Indicó que, hasta la fecha, él ha traducido cinco libros más de Humboldt en Siglo xxi Editores, de los cuales destacó: La geografía de las plantas, Los cuadros de la naturaleza, El atlas geográfico y político del reino de la Nueva España y La Cartas sobre la nueva España.
Para finalizar, Jaime Labastida agregó que: “En este año tengo el propósito —y lo haré— de publicar el Cosmos de Humboldt, obra póstuma a su obra maestra, la culminación de su investigación científica. Estará acompañado de 90 mapas que pocos conocen, y que pocos ignoraban la enorme cantidad de datos que contenían. Va a ser una obra que se publicará en tres volúmenes. De esta manera quiero honrar a un hombre que me ha dado muchísimo, más de lo que yo le he dado a él”, finalizó.

Logra 6º lugar El Colegio de Sinaloa en
Obligaciones de Transparencia
En el marco del proceso de verificación que culminó la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (ceaiP-Sinaloa), un porcentaje del 75.95 por ciento de cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia obtuvieron en promedio las cerca de 200 entidades públicas de Sinaloa, lo anterior tras culminar el proceso de Verificación, anunció la Presidente de ceaiP, Rosy Lizárraga Félix, el martes 9 de abril del presente año. Lizárraga Félix dio a conocer el quinto y último corte del citado proceso, que abarcó a los 47 organismos del Poder Ejecutivo, con un porcentaje de cumplimiento de 91.62 por ciento. El Colegio de Sinaloa ocupó el sexto lugar con un 97.50%, en un universo de 200 entidades públicas en esta entidad federativa.
En esta verificación, las cinco dependencias con mejor porcentaje son el Instituto Sinaloense de Infraestructura Física y Educativa (iSiFe) 99.54%; Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (diF) 98.69%; Instituto de Defensoría Pública del Estado de Sinaloa 98.44%; Desarrollo Urbano Tres Ríos 97.82% y la Universidad Tecnológica de Culiacán con 97.53 por ciento.
También señaló a las cinco entidades que quedaron en últimos lugares: la Escuela Normal de Sinaloa (enS) con 88.45%; el Instituto de Vivienda del Estado de Sinaloa (invieS) 82.65%; Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (uPeS) 81.28%; Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (coePriS) 80.45%; y el Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (inaPi) 77.93%.
La titular de ceaiP atribuyó el incumplimiento a la falta de conocimiento, así como a la rotación constante del personal que realiza estas labores, y de igual manera, a la necesidad de una enorme dosis de voluntad política para cumplir con las Obligaciones de Transparencia.

Élmer Mendoza comenta libro de cuentos de Mary Valdez Zepeda
El presidente de El Colegio de Sinaloa, Élmer Mendoza, comentó el libro de cuentos, Atarraya, de Mary Valdez Zepeda, para mostrar un trabajo de compilación de historias amenas. La actividad se llevó a cabo el miércoles 10 de abril de 2019, en el Centro de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional, en la ciudad de Culiacán.
Élmer Mendoza felicitó a la autora por volcar en este libro parte de sus historias y vivencias, así como incluir a sus familiares y personas más allegadas en los escritos y dijo que “La imaginación viene de dos fuentes: los libros y la vida”.
Por su parte, Valdez Zepeda señaló que considera a Élmer Mendoza como su mentor literario y fue su inspiración; además de reafirmar su gusto por la lectura y encontrar el camino que le llevó a lograr su más reciente publicación.
Atarraya trata de las historias de los lugareños del campo pesquero Dautillos, en Navolato; ahí mismo se detalla que la vida en los campos pesqueros es tan prolífica en sucesos y mitos, que nada de lo que viene descrito es invención. La autora destaca que “Las historias estaban allí, esperando a ser contadas”.
Mary Valdez Zepeda pasó su infancia en el campo pesquero de Dautillos, y su adolescencia entre las ciudades de Mexicali y Culiacán; su formación en la escritura ha sido en los Talleres de Narrativa de Élmer Mendoza de 20012 a la fecha. Ha publicado la novela biográfica Gervasia, la del moño colorado (2017), así como el colectivo de cuentos Doce sucesos oscuros y un labial (2014), con su texto «La llamada».

El capitán Alberto Rosales ofrece conferencia sobre la seguridad en la aviación
Con una exposición sumamente gráfica y explícita, el capitán piloto aviador Alberto Rosales Velarde, disertó la conferencia ¿Es seguro viajar en avión? Los nuevos modelos de seguridad en la aviación, el jueves 11 de abril de 2019, en el vestíbulo de El Colegio de Sinaloa.
Carlos Zazueta —moderador de este evento y miembro del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía El Colegio de Sinaloa— señaló que con esta actividad inicia la nueva agenda de esta institución que contará de varias conferencias. Señaló que las mismas serán impartidas por valores locales de diversas disciplinas.
En su participación Alberto Rosales Velarde argumentó que existen muchos mitos sobre la aviación y sus precauciones para salvaguardar la integridad de sus clientes, postura dijo es totalmente falsa, pues destacó que para las aerolíneas comerciales es primordial la seguridad de sus pasajeros; unas de las tantas medidas preventivas que llevan a cabo y la más notoria, es que se les pide a los que vayan a abordar el avión, estén con dos horas de anticipación para revisar sus maletas con Rayos X y así evitar que
lleven empacados accidental o intencionalmente objetos que puedan poner en riesgo la vida de quienes están en el aire.
También comentó que según las probabilidades de que un avión se impacte con otro en el aire son nulas, pues explicó que para que esto suceda debe haber una falla de cálculo tanto del piloto como del copiloto, de los aparatos integrados en el aeroplano, así como de la torre de control: “Sería realmente una serie de eventos desafortunados para que esto pasara, por lo regular existen más personas que le sugieren al piloto indicaciones que le impidan cometer errores de cálculo; antes el capitán tenía la última palabra, ahora no, en la actualidad se dividen las responsabilidades y la voz de mando es equitativa”. Indicó que actualmente existen aplicaciones que le permiten al piloto ubicarse en cualquier punto del plano terráqueo.
Estuvieron presentes algunos pilotos de vuelos comerciales y privados, funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como medios de comunicación.

Enrique Patrón de Rueda prepara a alumnos para el xi Concurso Internacional de Canto
El lunes 29 de abril del año en curso iniciarán las actividades del curso para cantantes que participarán en la décima primera versión del Concurso Internacional de Canto Sinaloa, dirigido por Enrique Patrón de Rueda, miembro de El Colegio de Sinaloa.
La final se realizará en el Teatro Pablo de Villavicencio, el jueves 9 de mayo de 2019. Los que lleguen a la recta final serán acompañados por la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes.
Ante esta intensa actividad, la noche del viernes, en la Galería del Teatro Ángela Peralta, los 14 alumnos del taller de ópera del maestro Enrique Patrón de Rueda ofrecieron un concierto, en el que interpretaron arias con las que van a participar en el concurso, acompañados al piano por Juan Pablo García.
Para Alfonso García será la primera vez que participa. Su tesitura de barítono brilló con una pieza de la ópera “Don Giovanni”.
Ana Paula Sánchez deslumbró con las florituras que el aria “Caro nome 2”, de la ópera “Rigoletto”.
Una de las jóvenes promesas del puerto es María Fernanda Osuna, que abordó una compleja aria de la ópera “Puritanos”. Las esperanzas de traerse un premio al puerto están fincadas en ella.
También de Mazatlán es el dueño de una bella voz de tenor, Alejandro Hernández Pacheco, que interpretó “Cuanto e bela”, de la ópera “Elixir de amor”.
Una portentosa voz es la que tiene una de las más aventajadas alumnas de Enrique Patrón de Rueda, María de Jesús Herrada, de Guadalajara, Jalisco, que cantó un aria de la ópera “Il lombardi”, de Verdi.
Entre las actuaciones destacadas también estuvo José Lora, que abordó con coraje y seguridad un aria creada por Bizet.

Otra bella voz es la del guanajuatense Alejandro Yépez, que esa noche escogió un delicioso dulce para los oídos, “Una furtiva lágrima”, de la ópera “Elixir de amor”, y la noche cerró con otro de las cartas fuertes que lleva Mazatlán al concurso, Mario Canela, quien está perfeccionando su interpretación de una aria de “Hamlet”.
JÓVENES TALENTOS
María de Jesús Herrada López
José Miguel Lora Briseño
Rodolfo Castro
Daniela Cortés Escobedo
América Cecilia García Nájera
Alexander Torres Sánchez
José Alberto Yépez López
Jaime Alejandro Yépez López
Mario Andrés Herrera
Ana Paula Sánchez
María Fernanda Osuna
Eduardo Tapia
Alejandro Hernández Pacheco
Alfonso García
FotogrAFíAs: instituto sinAloense de culturA / Noroeste.

Diego Valadés
participa en el viii Congreso Internacional de la Lengua Española 2019

Diego Valadés, miembro de El Colegio de Sinaloa, estuvo en Córdoba, Argentina, del 27 al 30 de marzo para participar en el viii Congreso Internacional de la Lengua Española (cile), celebrado en el teatro San Martín, donde expuso en el panel sobre inteligibilidad y perdurabilidad de la Constitución y su relación con el lenguaje. Participó en el panel “Lenguaje jurídico claro” junto con Juan Carlos Cassagne, Ricardo Rivero, Silvia Blanco, Martín Böhmer, Juan Martínez Moya, Claudia Poblete, Josefina Raffo, Libardo Rodríguez y Pablo Salazar.
Entre los escritores y especialistas mexicanos presentes el cile 2019 participaron a Juan Villoro, Jorge Volpi, Gonzalo Celorio y Paco Ignacio Taibo ii.
Durante el Congreso se presentaron obras magnas como la edición conmemorativa de Rayuela, de Julio Cortázar, un Glosario de términos gramaticales, El Libro de estilo de la lengua española y el Diccionario panhispánico del español jurídico.
José Ángel Pescador Osuna
presenta libro autobiográfico del Héctor Olvera

En el Centro Cultural Multiversidad del puerto de Mazatlán, José Ángel Pescador Osuna, miembro de El Colegio de Sinaloa, participó en la presentación del libro Autobiografía de un violinista… Héctor Olvera Curiel, junto con Maru Enciso, directora del Centro Cultural y el autor del libro, el viernes 29 de marzo del año en curso.
José Ángel Pescador dijo que: “Héctor no es originario de Mazatlán, pero parece que vivió aquí casi todo, su infancia, etapa profesional, y tiene el sentido de pertenecer. Regresa ofreciendo lo mejor de su experiencia.”
Detalló que el libro tiene 71 fotografías, las cuales cuentan su vida.
“El libro es una autobiografía contada por el mismo autor, que narra lo que hay detrás de él. Es importante leer el libro con la idea de que es autobiográfica, eso hace más sabroso el texto y le da un sentido más profundo.” El material trata cómo se puede mejorar la música y la educación en México.
*Información y foto: El Debate Mazatlán.
Roberto Blancarte coordina Taller académico y Conversatorio

Roberto Blancarte, miembro de El Colegio de Sinaloa, coordinó el taller Secularización en América Latina, el 11 de abril del año en curso, en El Colegio de México, actividad organizada por el Centro de Estudios Sociológicos de esa institución.
Asimismo, el 23 de abril del año en curso se llevó a cabo en Conversatorio “Religión, valores y medios de comunicación en un Estado laico”, coordinado por Pauline Capdevielle y Mariana Molina Fuentes.
Participaron: Roberto Blancarte, El Colegio de México; Felipe Gaytán, Universidad La Salle; Bernardo Barranco; Martha Eugenia García, iis-unam; Itzel Mayans, Instituto Mora; Faviola Rivera, iif-unam y Diego Valadés, iijunam, El Colegio de Sinaloa.
Esta actividad fue organizada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México y la Cátedra Extraordinaria “Benito Juárez.
*Información: El Colegio de México.
Élmer Mendoza
recibirá reconocimiento durante la 30° Feria Nacional de León

El escritor Élmer Mendoza, presidente del El Colegio de Sinaloa, será distinguido con el Reconocimiento Compromiso con las Letras, durante la 30 edición de la Feria Nacional del Libro de León del 23 de abril al 5 de mayo.
El Instituto Cultural de León, coordinador general de esta actividad, considera que el escritor sinaloense “se ha consolidado como un referente de la novela negra en México y demás países de habla hispana, gracias a obras como Un asesino solitario, Balas de plata, El amante de Janis Joplin, La prueba del ácido y El misterio de la orquídea calavera. Actualmente es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y del Sistema Nacional de Creadores de Arte”.
La Feria del Libro de León atrae a más de 100 expositores y cuenta con la presencia de 100.000 visitantes nacionales y extranjeros. Es por tanto el encuentro editorial más importante del bajío y uno de los más importantes de México.
*Información: Feria Nacional del Libro de León 2019.





Mazatlán
los MoChis




Programación de Mayo de 2019

Radio Cultura, 90.5 FM, todos los lunes a las 14:00 hrs.
Radio Universidad Autónoma de Occidente, 820 AM y 89.3 FM, lunes a las 12:00 hrs. y sábados a las 11:00 hrs.
Dr. Juan Voutssás Márquez, Preservación de documentos digitales 6 de mayo
Mtro. Diego Ballesteros Rosales, Transformaciones estructurales de tres temas míticos entre mayos, coras y huicholes 13 de mayo
Mtra. Malinalli Hernández Rivera, Censura y expurgo de las bibliotecas jesuitas novohispanas, en la expulsión de 1767 20 de mayo
Dr. Jesús Jáuregui, La etnografía del Noroeste de México de Ralph Beals 27 de mayo

CuliaCán
Programación de Mayo de 2019
Radio UAS, 96.1 FM y 1150 AM todos los jueves a las 16:45 hrs.





Dr. Alberto Kousuke de la Herrán, Trastornos del sueño 2 de mayo
Dr. Arturo Carrillo Rojas, Historia Económica de Sinaloa 9 de mayo
Dr. Juan Voutssás Márquez, Preservación de documentos digitales 16 de mayo
Mtra. Malinalli Hernández Rivera, Censura y expurgo de las bibliotecas jesuitas novohispanas, en la expulsión de 1767 23 de mayo
Dr. Jesús Jáuregui, La etnografía del Noroeste de México de Ralph Beals 30 de mayo



https://www.youtube.com/channel/UCB8HiWk1qBqUC1RzJpZh0mw