Escuela de Educación
Carrera
Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales, Sede San Pedro
Curso: Geografía de Costa Rica
Actividad de síntesis # 2
Docente: Jacob Ramírez Jiménez
Estudiante: Pamela Fernández Obando
Cuatrimestre 2
Año 2023
Fecha de entrega: 11/06/2023

Introducción
La corteza terrestre, está formada por una capa superficial denominada suelo, el cual es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven numerosos organismos y crece la vegetación. Es una estructura de vital importancia para el desarrollo de los seres vivos. El suelo sirve de soporte a las plantas y proporciona los elementos nutritivos necesarios para subdesarrollo.
Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo.
El hecho de ser parte fundamental para la existencia y la permanencia de los seres vivos, hace de vital importancia su estudio y análisis, por ejemplo, su clasificación taxonómica, en las cuales se destacan órdenes de suelo; en el caso de Costa Rica, se establecen 9 órdenes de suelo y en la mayoría de los casos poseen características que los diferencian unos de otros.
Resumen
Órdenes de suelos existentes en Costa Rica
Suelo de Costa Rica orden Alfisol
1. Se encuentra en la provincia de Guanacaste principalmente en la zona de Cañas, Nicoya, Carrillo, Santa Cruz y Nandayure.
2. Se realizan actividades agrícolas como café, raíces y tubérculos, cítricos, mango, palmito y caña de azúcar.
3. Como parte importante de la característica físico-químicas, son suelos de color rojo, presentan alta fertilidad, son suelos con buen drenaje, entre otros.
Suelo de Costa Rica orden Andisol
4. Se desarrollan a partir materiales volcánicos y presentan altos valores en contenido de materia orgánica.
5.Corresponden a un 15,11% del territorio nacional, el cual se encuentra en básicamente todas las provincias de Costa Rica.
6. Como parte de las propiedades físico-químicas, suelos de color negro en la superficie y de colores café con la profundidad, textura media, así como alta productividad natural, además Poseen buena acumulación de humus (capa superior del suelo rico en residuos orgánicos).
Suelo de Costa Rica orden Entisol
7. Se encuentra principalmente en la zona de Guanacaste y en llanuras costeras de Costa Rica.
8. Son derivados de fragmentos de roca suelta, además se conocen como Regosoles, pueden utilizarse para la ganadería extensiva y si se cuenta con riego podría utilizarse para la siembra de arroz inundado.
9. Con respecto a las propiedades físico-químicas, son suelos minerales muy débilmente desarrollados, presentan fertilidad baja y en algunos casos pueden presentar problemas de hidromorfismo (suelos en los que el encharcamiento habitual es su principal característica).
Suelo de Costa Rica orden Histosol
10. Se pueden encontrar principalmente en las zonas costeras del país, principalmente en la zona atlántica y también en la Zona Norte.
11. El uso racional de estos suelos de orden histosol se limita a actividades ganaderas extensivas y el manejo y conservación del bosque natural.
12. Se encuentran saturados de agua o inundados la mayor parte del año, además se puede determinar tres tipos de materiales orgánicos presentes en estos suelos: fíbricos, hémicos y sápricos
Suelo de Costa Rica orden Inceptisol
13. En Costa Rica los Inceptisoles se encuentran en Alajuela, Puntarenas, Limón y en la zona de Guanacaste.
14. La mayoría de estos suelos se ubican en terrenos planos y ligeramente ondulados. Además, se consideran suelos recientes.
15. Según sus propiedades físico-químicos, presentan un pH ácido, presentan alto contenido de material orgánico, también tienen una baja tasa de descomposición de la materia orgánica debido a las bajas temperaturas.
Suelo de Costa Rica orden Molisol
16. Los Molisoles son de los suelos agrícolas más importantes y productivos del mundo y son ampliamente utilizados para este propósito, se forman en áreas semiáridas a semihúmedas, el material parental es generalmente calcita
17. Se debe evitar el exceso de mecanización en estos suelos debido a que son muy susceptibles a compactación y erosión.
18. Los Molisoles se pueden encontrar principalmente en la zona de Guanacaste y son considerados los suelos más fértiles ya que se encuentran en zonas cálidas de valles.
Suelo de Costa Rica orden Espodosol
19. Se caracteriza por una alta lixiviación, que propicia que una gran cantidad de sustancias superficiales migren a niveles inferiores. Presentan un pH ácido y son de fertilidad baja.
20. Estos suelos se encuentran bien identificados ya que solamente se desarrollan en zonas de vida bosque pluvial premontano, en Costa Rica, se localiza en el Cerro de la Muerte, Cartago y Dota.
21. Se encuentran muy raramente en los trópicos son más frecuentes en climas fríos, húmedos; usualmente se encuentran bajo vegetación natural de coníferas.
Suelo de Costa Rica orden Ultisol
22. Estos suelos se han utilizado para la expansión ganadera, lo que ha provocado serios problemas de erosión, debido a alta carga animal y por altas precipitaciones; estos se encuentran prácticamente en todo el país.
23. Este orden de suelos es uno de los más viejos que se encuentran en el país, por lo general en lugares muy húmedos. Tienen un alto contenido de aluminio extraíble, además cuentan con texturas finas a muy finas como es el caso de las arcillas.
Suelo de Costa Rica orden Vertisol
24. Estos suelos por lo general los ubicamos en la zona de Guanacaste, Puntarenas, Alajuela, Cartago y San José. La principal actividad agrícola es el cultivo es el arroz bajo inundación, o arroz de secano durante la estación lluviosa; además de azúcar y algodón.
25. Estos suelos se caracterizan por tener alta fertilidad y un pH alcalino; se desarrollan en terrenos muy planos, son suelos de color negro y son suelos profundos, tienen al menos un metro de profundidad.
Imágenes alusivas a los tipos orden del suelo en Costa Rica
Caracterización de suelo alfisol

Representación de orden se suelos, según su aspecto físico

Hidromorfismo presente en los suelos de orden Entisol

Humus, presente en los suelos de orden Andisol

Mineral Calcita, presente en suelos de orden Molisol

Apariencia de suelo de orden Vertisol
