REVISTA DIGITAL RÍO JIMÉNEZ INFORMA

Page 1

Universidad Americana Escuela de Educación

Carrera: Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales Sede: San Pedro

Curso: Historia Mundial II

Revista Digital Río Jiménez Informa

Docente: Jacob Ramírez Jiménez

Estudiante: Pamela Fernández Obando

Cuatrimestre II Año 2023

Fecha de entrega: viernes, 4 de agosto de 2023

Justificación

La importancia de un docente critico es que ayuda a los estudiantes a pensar por si mismos y a cuestionar las cosas. Esto es importante porque:

 Ayuda a los estudiantes a aprender a pensar de manera independiente y a tomar decisiones informadas.

 Les d confianza para expresar sus ideas y ser más seguros de sí mismos.

 Los prepara para entender y enfrentar los problemas de la sociedad.

 Les enseña a adaptarse a los cambios y seguir aprendiendo a lo largo de su vida.

 Enriquece su experiencia educativa al compartir diferentes puntos de vista.

 Estimula su creatividad y les permita encontrar soluciones originales a los problemas.

 Les ayuda a comprender mejor los temas, ya que van más allá de memorizar y realmente comprenden lo que están aprendiendo.

 Un docente critico no solo enseña, sino que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades para ser pensadores independientes y ciudadanos responsables.

La importancia de un docente reflexivo es que se tome el tiempo para pensar y analizar su propia practica educativa. Al hacer esto, el docente puede:

 Mejorar su enseñanza, al reflexionar sobre lo que funciona y lo que no, el docente puede ajustar su forma de enseñar para que sea más efectiva y beneficiosa para los estudiantes.

 Conectar con los estudiantes, la reflexión ayuda al docente a comprender mejor las necesidades y preocupaciones de los estudiantes, lo que facilita una comunicación y conexión más cercana con ellos.

 Ser más conscientes de sus decisiones, al pensar en su enfoque educativo, el docente se vuelve más consciente de las razones detrás de sus decisiones y acciones en el aula.

Un docente reflexivo mejora su practica educativa al analizar y comprender su propio trabajo. Esto conduce a una enseñanza más efectiva, una mayor conexión con los estudiantes y un crecimiento profesional continuo.

Tema: Abolición de la pena de muerte en Costa Rica.

En la actualidad: Costa Rica es un país conocido internacionalmente por el respeto a la los derechos humanos y su posición en contra de la pena de muerte.

En la Edad Moderna: El movimiento de los derechos humanos durante la Edad Moderna influyó en la abolición de la pena de muerte en varios países europeos.

A lo largo de la historia: La lucha por los derechos humanos ha llevado a la abolición de prácticas inhumanas en todo el mundo.

Tema: Participación política de las mujeres en Costa Rica.

En la actualidad: Las mujeres costarricenses luchan por una mayor representación y participación en la política para lograr una sociedad más igualitaria.

En la Edad Moderna: El movimiento del sufragio en el siglo XIX y XX marcó un hito en la lucha por los derechos políticos de las mujeres a nivel global.

A lo largo de la historia: La búsqueda de la igualdad de género ha llevado a avances significativos en la participación política de las mujeres en todo el mundo.

Tema: Luchas obreras y derechos laborales en Costa Rica

En la actualidad: Los trabajadores costarricenses continúan luchando por condiciones laborales justas y derechos laborales protegidos.

En la Edad Moderna: La Revolución Industrial en el siglo XIX provocó movimientos obreros en Europa que buscaban mejores condiciones de trabajo y derechos para los trabajadores.

A lo largo de la historia: La defensa de los derechos laborales ha sido un tema recurrente en la evolución de las sociedades industriales y posindustriales.

Tema: Movimientos por la igualdad racial en Costa Rica

En la actualidad: Los costarricenses luchan por la igualdad racial y el respeto a la diversidad étnica para lograr una sociedad inclusiva y justa.

En la Edad Moderna: Los movimientos abolicionistas y antirracistas surgieron en varios lugares del mundo, desafiando la discriminación racial y promoviendo la igualdad.

A lo largo de la historia: La lucha contra la discriminación racial refleja la importancia de valorar a todas las personas independientemente de su origen étnico.

Tema: Separación de la Iglesia y el Estado en Costa Rica

En la actualidad: Los costarricenses buscan mantener una separación clara entre asuntos religiosos y políticos para garantizar la libertad de creencias y la igualdad.

En la Edad Moderna: La Ilustración y el surgimiento del pensamiento laico influyeron en la separación de la Iglesia y el Estado en varios países, promoviendo la autonomía y la tolerancia.

A lo largo de la historia: La relación entre la religión y el gobierno resalta la importancia de proteger los derechos individuales y mantener la neutralidad estatal.

Tema: Movimientos feministas en Costa Rica

En la actualidad: Las mujeres costarricenses continúan luchando por la igualdad de género y la eliminación de la discriminación, buscando un entorno más equitativo y justo.

En la Edad Moderna: El surgimiento del feminismo en el siglo XIX y XX en todo el mundo marcó un avance hacia la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.

A lo largo de la historia: La lucha por la igualdad de género destaca la importancia de la justicia social y el respeto mutuo en la sociedad.

Tema: Movimientos estudiantiles y educación universitaria en Costa Rica

En la actualidad: Los estudiantes costarricenses se movilizan para defender el acceso a una educación universitaria de calidad y para promover reformas educativas.

En la Edad Moderna: El movimiento estudiantil de mayo del 68 en Europa evidenció la importancia de la voz estudiantil en la lucha por cambios sociales y educativos.

A lo largo de la historia: La participación estudiantil resalta el papel de los jóvenes en la transformación de la sociedad y en la búsqueda de mejores oportunidades educativas.

Tema: La lucha por los derechos indígenas en Costa Rica

En la actualidad: Las comunidades indígenas costarricenses persisten en su lucha por el reconocimiento de sus derechos culturales, territoriales y políticos.

En la Edad Moderna: Los movimientos anticoloniales y la lucha por la igualdad de los pueblos originarios en varias partes del mundo resuenan con la lucha indígena en Costa Rica.

A lo largo de la historia: La defensa de los derechos indígenas refleja la importancia de proteger la diversidad cultural y respetar las voces de las comunidades marginadas.

Usted como estudiante debe: Valorar y respetar las culturas indígenas, y contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva y justa.

Tema: Educación pública en Costa Rica

En la actualidad: Costa Rica se enorgullece de su sistema de educación pública gratuito y de alta calidad.

En la Edad Moderna: La Reforma Protestante promovió la educación y la alfabetización, influyendo en la idea de una educación pública accesible.

A lo largo de la historia: La educación ha sido una herramienta para empoderar a las personas y promover el desarrollo de la sociedad.

Usted como estudiante debe: Valorar la educación y esforzarse por aprender y contribuir al conocimiento colectivo.

Tema: Inmigración y diversidad cultural en Costa Rica

En la actualidad: Costa Rica se enfrenta al desafío de la inmigración y busca manejar la diversidad cultural de manera inclusiva y equitativa.

En la Edad Moderna: La migración de personas en busca de mejores oportunidades y la mezcla de culturas en la historia global hacen eco en la situación de inmigración en Costa Rica.

A lo largo de la historia: La convivencia de culturas diversas resalta la importancia de la tolerancia y el respeto mutuo en una sociedad plural.

Usted como estudiante debe: Reconocer el valor de la diversidad cultural y contribuir a un ambiente inclusivo y respetuoso.

Conclusión

El uso de revistas digitales permite una amplia difusión de la Edad Moderna y la actualidad, llegando a una audiencia global que puede acceder a este contenido en cualquier momento y lugar. Las revistas digitales pueden contener una amplia gama de contenidos sobre la Edad Moderna, como artículos, investigaciones, imágenes y recursos multimedia, brindando a los lectores una experiencia informativa más rica y atractiva.

El enfoque constructivista permite que los estudiantes sean protagonistas en la construcción de su propio conocimiento histórico. Aprender a partir de sus experiencias, conocimientos previos y reflexiones, lo que los convierte en participantes activos en su proceso de aprendizaje. Al conectar la nueva información histórica con los conocimientos y experiencias previas, los estudiantes logran un aprendizaje mas significativo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA DIGITAL RÍO JIMÉNEZ INFORMA by Pamela Fernández - Issuu