Integra Retail
“El nuevo consumidor joven rehuye el contacto directo en la tienda” 18

Novedades en moda deportiva para el frío 2023-2024




PAGS. 12 a 17
Integra Retail
“El nuevo consumidor joven rehuye el contacto directo en la tienda” 18
Novedades en moda deportiva para el frío 2023-2024
PAGS. 12 a 17
Mas
“2023 será el año de recuperación de la rentabilidad a los niveles de 2019” 28
el pasado 2022, Courir y JD Sports fueron los operadores del canal de moda deportiva que sumaron más tiendas, con 8 y 7 aperturas, respectivamente. El ránking offline de comienzos de este 2023, sigue teniendo a JD como su líder hegemónico, seguido por Foot on Mars. Ambos avanzan escapados. En la dimensión online, la tríada líder la componen JD, Foot Locker y Snipes Pags. 4 a 6
8 33
Anytime recupera el resuello y refuerza su hegemonía entre los gimnasios de 24 horas
34
¿Cuáles son los competidores más inquietantes del retail ciclista español?
Nº 458 l Febrero de 2023
Sudaderas y sneakers son los dos productos del surtido de las tiendas de moda deportiva que mayor cifra de búsquedas registran en internet por parte de los españoles, según datos del medidor Sistrix. Nike y Jordan son, destacadas del resto, las dos marcas que registran mayor número de búsquedas en la red referidas a ambas tipologías de producto.
En esta edición hemos buscado cuáles son los ecommerce que más se benefician de dichas búsquedas y, evidentemente, en el ámbito de los sites de las marcas, Nike es la gran beneficiada pues Jordan es una marca regida por la marca del swoosh.
Dentro de los ecommerce del retail de moda deportiva (antes denominado canal sneakers) el pulso lo sostienen dos sites principalmente. Por un lado, Zalando y, por el otro JD Sports. Como en tantos ámbitos del mercado deportivo, también aquí la pugna por la hegemonía vuelve a ser cosa
de dos. En las búsquedas de zapatillas de las cuatro principales marcas más buscadas en internet en España de este universo (Nike, Jordan, Munich y Adidas), el ecommerce de JD Sports se impone al de Zalando por apenas unos 200 clics más al mes, según estimaciones del medidor Sistrix.
En el caso de las búsquedas de las sudaderas de las cuatro marcas más buscadas (Nike,
dores apenas alcanza los 300 clics mensuales de diferencia (291).
Por detrás de Zalando y JD Sports, se sitúan Sprinter, con 6.165 clics estimados al mes; El Corte Inglés, con 6.118; y Sivasdescalzo, con 5.938, señalando que este ecommerce sólo figura en el top-18 de sites más favorecidos de las búsquedas de zapatillas. Por su parte, Foot Locker, que sí figura en los dos top-18, registra 3.652 clics al mes.
Según datos de la Universidad Europea, cada año, unos 9.000 recién titulados aterrizan en el mercado deportivo para cubrir poco más de 4.000 puestos de trabajo ofertados. No hay que ser un genio para ver que cerca de la mitad de los nuevos profesionales que genera el sistema docente deberán ingeniárselas para encontrar un puesto de trabajo.
La problemática se acrecienta si se suma el cada vez mayor porcentaje de profesionales desmotivados y descontentos con su empleo actual, que se unen a los recién llegados en busca de oportunidades laborales. Ello, en un sector al que los sobrecostes empujan a una cada vez mayor automatización de procesos y servicios, que irremediablemente lleva a la sustitución de mano de obra humana por tecnología.
Jordan, Adidas y Champion), es Zalando el que se impone a JD Sports, en este caso con mayor holgura: algo más de 500 clics mensuales.
De las apariciones que logran los sites de JD Sports y Zalando en los ránkigs de ecommerce más favorecidos de las busquedas de esas marcas más buscadas de zapatillas y sudaderas, es Zalando la que se impone a JD Sports por un tanteo de 12.448 clics estimados al mes para el primero y de 12.157 para el segundo; la diferencia entre ambos opera-
DIRECTOR: Jordi Maré (cmd@cmdsport.com)
REDACCION: Mireia Arjona (marjona@cmdsport.com)
Colaboradores:
E.J. Martin Toni Carpio
La información que publicamos en la sección Multideporte de esta edición, evidencia lo apuntado al principio: Entre las marcas de moda deportiva, Nike es la grandísima triunfadora, mientras que en el retail de moda deportiva, la hegemonía se dirime entre Zalando y JD Sports, si bien se detecta la leve supremacía de Zalando sobre JD Sports. Ello reflejaría que los ecommerce originarios de la moda están ganando terreno a los originarios del deporte, sobre todo en calzado. Quizás esa sea la razón de que en 2023, el aumento de tiendas del canal moda deportiva haya sido el más pequeño desde 2019 n
COORDINACIÓN PUBLICIDAD ONLINE: Marta Ripoll (mripoll@cmdsport.com)
ADMINISTRACION: Encarni Jiménez (ejimenez@cmdsport.com)
IMPRESION: I.A.W.
D.L.B. B-33551-97
En el otro lado, la creciente dificultad manifestada por las empresas para encontrar profesionales cualificados y con las habilidades que la industria demanda hoy. “Estamos viviendo una fuerte crisis de talento en el sector”, advierte el asesor financiero Felipe Ruiz de Gauna en una entrevista en esta revista, en la que desgrana los desafíos que esperan al sector deportivo en este 2023. La gestión del personal se postula como uno de los principales retos a atender.
Una industria hecha ‘por personas para personas’ y que, sin embargo, no estaría siendo capaz de atender adecuadamente a su principal cliente. La teoría comercial más básica predica que el cliente siempre tiene la razón, el cliente manda. Pero en este caso no nos referimos a ese consumidor final receptor de los productos y servicios deportivos, sino al trabajador que proporciona el servicio, el puente entre las ideologías y estrategias de una empresa y quien las consumirá.
Hace años que el sector ha adoptado la estrategia de poner al cliente en el centro, pero urge incluir a los empleados en esa ecuación. El camino no es fácil, pues muchas variables entran en juego. Pero este 2023, el año de la supuesta recuperación económica, debería ser también el año de reconciliación entre empresas y fuerza laboral n
EDITA:
C.M.D. Ediciones Periodísticas, S.L. Plaça de Catalunya, 14; 1º-1ª
08750 Molins de Rei (Barcelona)
Telf: 93 680 11 11
e mail: cmd@cmdsport.com
www.cmdsport.com
PUBLICIDAD: Núria Sevilla (nsevilla@cmdsports.com)
SUSCRIPCIONES: Núria Sevilla (nsevilla@cmdsports.com)
Queda prohibida la reproducción por cualquier mecanismo de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización por escrito de la empresa editora.
CMD-CORREO DEL MERCADO DEPORTIVO es miembro de: CORRESPONSALIAS
En Alemania: SAZ Friedenstr. 4, 81671 München (www.sazsport.de)
En Francia: SPORT ECO 2 rue du Nouveau Bercy, 94220 Charenton/Paris (clouard@sporteco.com)
En Finlandia:
SPORTTIMYJÄ Pyynikintie 25, 33230 Tampere (heikki.kuva@kolumbus.fi)
En Noruega:
SPORT Sjolyst Plass 3, 0278 Oslo (morten.dahl@sportsbransjen.no)
El poderío creciente de los cuatro líderes actuales de la moda deportiva Nike,
Los operadores de la moda están ganando terreno a los nacidos del deporte
8 ECOMMERCE
4CMDsport analiza en esta edición la cifra de tiendas que tienen los principales operadores del canal de moda deportiva (antes canal sneakers).
Zalando y JD Sports se erigen en los ecommerce más seductores en la moda deportiva
12 NOVEDADES
Las propuestas para la moda del frío 20232024 de Alphadventure, Converse, John Smith y Russell Athletic
18 ENTREVISTA
Núria Beltran señala los rasgos del nuevo consumidor joven
ANÁLISIS DEL RETAIL DE MODA DEPORTIVA: LOS LÍDERES DEL CANAL OFFLINE
JD Sports y Foot on Mars lideran, claramente ‘escapadas’, el escenario español de tiendas de moda deportiva
Frente a los 417 establecimientos de moda deportiva registrados en 2022, este retail emprende el 2023 con 421 tiendas físicas
Courir y JD Sports fueron los principales artífices de que el retail de moda deportiva (anteriormente canal sneakers) haya mantenido su tradicional evolución creciente en cuanto a cifra de tiendas físicas. Según datos de las principales cadenas, este tipo de comercios ha arrancado 2023 con 471 establecimientos, cuatro más que al inicio de 2022.
Molins de Rei
El canal español de tiendas de sneakers prosigue con su expansión. Así lo revelan los datos con que ha arrancado este 2023. Si el pasado 2022 lo inició con un total de 417 puntos de venta entre los quince operadores considerados para la elaboración de esta información, el presente 2023 lo ha hecho rebasando los 400 puntos de venta al alcanzar un total de 421, esto es,4 tiendas más que a comienzos de 2022, es decir, un 1% más. Sin duda, de 2022 a 2023, se ha registrado el periodo de menor crecimiento en número de establecimientos en este canal (anteriormente denominado canal sneakers).
Los años que fueron más pujantes en número de puntos de venta físicos fueron de 2018 a 2019, con un auge del 38%, seguido del periodo comprendido entre 2019 y 2020, en el que el aumento fue del 21%. Posteriormente,
Oteros Sneakers for All pierde 17 tiendas en el último año, si bien impulsa el desarrollo de su cadena Zappas
AW Lab escala hasta la tercera plaza de la tabla desbancando del podio a Foot Locker
tanto en 2021 como en 2022, los aumentos interanuales se situaron en un 13%.
Auges de Courir y JD Sports
De los 15 operadores considerados para la realización de esta información, siete de ellos han iniciado este 2023 con mayor número de tiendas que a comienzos de 2022. De todos ellos, los incrementos de efectivos más sus-
EXPANSIÓN FIRME Courir fue la cadena que el pasado 2022 realizó un mayor número de nuevas implantaciones en España (8), incrementando en un 47% su cifra de tiendas de 2021 hasta cerrar el ejercicio con 25 establecimientos.
tanciosos han sido los protagonizados por Courir y JD Sports. Ha sido la cadena de origen francés, no obstante, la que con 8 nuevos establecimientos habría registrado un mayor número de aperturas durante 2022.
Por su parte, JD Sports que tanto en 2020 como en 2021 alcanzó las trece aperturas en un año, en 2022 sólo realizó siete, pasando de las 83 que contabilizaba al inicio de 2022 a las 90 con que ha comenzado este 2023.
Otro incremento reseñable ha sido el de AW Lab. Esta cadena comenzó 2022 con 51 tiendas y este 2023 con 55, por tanto, durante el pasado 2022 llegó a registrar 4 nuevas implantaciones.
Esa progresión de Aw Lab ha supuesto que ésta desbancara del podio del retail de moda deportiva a Foot Loocker que venía detentando la
ANÁLISIS DEL RETAIL DE MODA DEPORTIVA: LOS LÍDERES DEL CANAL OFFLINE
Frente a este cambio en la tercera plaza del podio, tanto la primera como la segunda continúan en manos de JD Sports y Foot on Mars, respectivamente. Las dos enseñas citadas marchan escapadas del resto de operadores y, mientras JD Sports goza actualmente de un liderazgo podría considerarse que blindado con sus 90 tiendas, Foot on Mars tendría muy consolidado su segundo puesto con los 72 establecimientos que aglutina esta enseña auspiciada por Trendico Group.
Revés de Oteros Sneakers for all
CUADRO 1 Elaboración de CMDsport a partir de información facilitada por los responsables de las cadenas que figuran en el cuadro superior y/o procedente de su web. Para los datos anteriores a enero de 2023, Archivo Editorial de CMDsport.
(*) Base Detall Sport contabiliza a día de hoy en España, según últimas informaciones, 21 tiendas Wanna Sneakers y 1 Wanna Style. Asimismo, posee una tienda Wanna Sneakers en Andorra, con lo cual contaría con un total de 22 tiendas Wanna Seankers y 1 Wanna Style.
Viene de la página 4
tercera posición desde hacía años. A comienzos del pasado 2022, Foot Locker aventajaba a AW Lab por una tienda y, al iniciarse este 2023, las tornas se han cambiado y ahora es AW Lab la que posee un establecimiento más que Foot Locker.
Frente a las pujanzas descritas anteriormente, en el lado de los repliegues cabe destacar a Oteros Sneakers for All. Dicha cadena habría perdido en un año hasta 17 puntos de venta, tras pasar de los 30 que regía a comienzos del pasado 2022, a los 13 que regenta actualmente.
Desde la órbita de Oteros, sin embargo, intentan paliar ese declive de Oteros Sneakers for All impulsando la cadena nacida en 2021, Zappas, la cual abrió el pasado 2022 un total de tres nuevos puntos de venta, arrancando este 2023 con siete tiendas, a las que durante este 2023 ha sumado un octavo punto de venta abierto en Ronda.
LIDER EN LAS PRINCIPALES VARIABLES JD Sports sigue detentando la hegemonía del parque español de tiendas de moda deportiva, tanto en cuanto a la cifra de establecimientos como a la superficie en conjunto de los mismos.
Por su parte, la enseña TBox, auspiciada por la central Totalsport, ha decidido finiquitar su incursión en la moda deportiva y actualmente, dicha cadena, que había contado con un único punto de venta, está inoperante.
Por su parte, desde Base Detall Sport han decidido su-
mar la nueva marca-rótulo Wanna Style, denominación que irán adquiriendo progre sivamente las tiendas que ac tualmente operan como Wan na Sneakers.
De Wanna Sneakers a Wanna Style
Esta transformación ya ha quedado patente en el ámbi to online con la conversión del ecommerce Wannasneakers en Wannastyle. Hoy por hoy, Base Detall Sport auspicia un total de 21 tiendas Wanna Sneakers en España, más una tienda Wanna Style, a las cua les suma otro establecimiento Wanna Sneakers ubicado en Andorra.
Frente al mantenimiento del número de efectivos entre comienzos de 2022 e inicios de este 2023 de enseñas como Dooers (enseña auspiciada por Forum Sport), Black Atmósfera (enseña auspiciada por al central de compras Atmósfera Sport), Essential Street (enseña impulsada por la central Deportes Cronos) e Invain (enseña promovida desde Décimas), otro retroceso reseñable en tiendas ha sido el de Sportown. Esta cadena impulsada por El Corte Inglés ha empezado este 2023 con dos tiendas menos que las que tenía a principios del pasado 2022.
Desde ya antes de copar la primera plaza del podio del retail español de moda deportiva en virtud del número de tiendas, JD Sports ha sido la enseña que ha liderado tradicionalmente el canal en virtud de la superficie en conjunto
ANÁLISIS DEL RETAIL DE MODA DEPORTIVA: LOS LÍDERES DEL CANAL OFFLINE
de sus establecimientos. No en vano, los 300 metros cuadrados que contabilizan de media sus tiendas dobla la superficie media de las tiendas de Foot Locker que, durante diversas anualidades lideró el canal por cifra de puntos de venta.
En la actualidad, JD Sports es la única cadena de moda deportiva en España que supera en conjunto los 25.000 metros cuadrados, situándose cerca de los 30.000 (27.000 metros cuadrados).
Esa superficie casi dobla la de la segunda cadena clasificada en el podio de enseñas por superficie que, por segundo año consecutivo, recae sobre AW Lab (16.500 metros cuadrados), después de que en anteriores años, la hubiera ocupado Snipes.
Ahora Snipes es la tercera clasificada en base a dicha variable, con un total de 15.480 metros cuadrados. Y eso te-
TRANSFORMACIÓN Trendico Group, central que auspicia el desarrollo de la cadena Foot on Mars, se encuentra realizando la transformación de los más de 400 establecimientos que engloba entre sus cadenas Foot on Mars y Atleet. Fruto de dicha transformación, Trendico Group confía concluir este 2022 superando las 100 tiendas de Foot on Mas en España.
niendo en cuenta que Snipes, al menos hasta ahora, es la cadena que arroja una mayor superficie promedio por tienda (360 metros cuadrados) de todas las que se han evaluado para esta información
Señalar que solo JD Sports, AW Lab y Snipes rebasan los 15.000 metros cuadrados entre el global de sus efectivos y que, asimismo, sólo otras tres superan los 5.000 metros cuadrados y que son Foot on Mars (10.080 metros2), Foot Locker (8.100 metros2) y Courir (6.250 metros2).
Entre esas cadenas que coparían el top-5 de enseñas del retail español de moda deportiva en virtud de la superficie
en conjunto de sus establecimientos copan el 80% de la superficie total que suman los 421 efectivos de las catorce cadenas evaluadas para la realización de esta información.
Poderío online abrumador de JD Sports Según puede observarse en el ránking de esta página, el ecommerce de JD Sports lidera con una muy rotunda superioridad el escenario online del retail de moda deportiva. El medidor Sistrix le otorga un tráfico mensual de más de 2 millones de clics mensuales. Sólo otros dos operadores le siguen relativamente ‘de cerca’. Son los ecommerce de Foot Locker y de Snipes que, según Sistrix tendrían un tráfico de más de medio millón de clics mensuales.
La tripleta líder en el universo online de moda deportiva, en definitiva, avanza muy escapada del resto de enseñas n
Las tres cadenas situadas en el podio del canal moda deportiva suman una cifra de tiendas que les otorga el 52% del total
El ecommerce de JD Sports marcha muy escapado del resto de cadenas que copan el podio del retail online de moda deportiva
Nº 458 l Febrero de 2023
ANÁLISIS DEL MERCADO DE LA MODA DEPORTIVA: LIDERAZGOS DEL RETAIL ONLINE Y DE LAS PRINCIPALES MARCAS
Hoy, la búsqueda ‘zapatillas Nike’ obtiene mensualmente 77.800 indagaciones, una cifra inferior a las 80.200 del año pasado
Completa ausencia de Decathlon entre los ecommerce más favorecidos por las busquedas de las principales marcas de zapatillas
Nike es, con rotunda autoridad, la marca que registra mayor estimación de búsquedas y clics mensuales en internet en España de sus zapatillas, así como de sus sudaderas. Precisamente, sudaderas y zapatillas son los artículos que los españoles más buscan en internet dentro del mundo de la moda deportiva.
Molins de Rei
Las sudaderas son el tipo de producto que los españoles más buscan en internet, dentro del surtido de la moda deportiva. Según el medidor Sistrix, éstas obtienen una media de 31.400 búsquedas mensuales, de las cuales se derivan 27.000 clics al mes.
El segundo producto más buscado en la red por los españoles serían los sneakers, denominación norteamericana de las zapatillas de moda de inspiración deportiva. Los sneakers recaban hasta 24.700 búsquedas mensuales, de las cuales se derivan 21.200 clics mensuales. Eas cifras son notoriamente superiores a las que registran las búsquedas de zapatillas deportivas en España: 4.100 al mes, y 3.500 clics mensuales.
Las marcas de zapatillas más buscadas
Nike es la marca de zapatillas más buscada en internet en España. Según Sistrix, la búsqueda ‘zapatillas Nike’ obtiene mensualmente 77.800 búsquedas (80.200, según datos de un análisis homónimo de
Según el medidor Sistrix, son el producto que registra más busquedas en internet por parte de los españoles
Su ecommerce logra reunir una mayor estimación de clics que JD Sports como site más favorecido de las marcas de zapatillas y de sudaderas más buscadas en la actualidad
CMDsport del año pasado por estas mismas fechas).De esas 77.800 búsquedas de las zapatillas Nike en la red se derivan 67.200 clics mensuales.
A relevante distancia, la segunda enseña más buscada es Jordan, cuyas zapatillas logran una media de 23.500 búsquedas mensuales (25.500 en el análisis del año pasado) y 20.300 clics al mes.
La tercera marca de zapatillas más buscada es la catalana Mu-
nich con 14.400 búsquedas al mes (14.700 en el análisis del año pasado) y 12.400 clics.
Adidas y Skechers
Sólo otras dos marcas más logran que las búsquedas que registran mensualmente en internet por parte de los espa-
ñoles superen las 10.000. Se trata de Adidas, por un lado, y de Skechers, por el otro.
Adidas sigue muy de cerca a Munich, puesto que Sistrix le otorga una media de 14.100 búsquedas (13.700 en el análisis de CMDsport del año pasado) y 12.100 clics al mes.
Apenas son 300 búsquedas menos las que obtiene Adidas en relación a las que logra Munich.
Por su parte, Skechers logra una media de 11.100 búsquedas mensuales (10.400 el año
Nº 458 l Febrero de 2023
ANÁLISIS DEL MERCADO DE LA MODA DEPORTIVA: LIDERAZGOS DEL RETAIL ONLINE Y DE LAS PRINCIPALES MARCAS
Zalando figura en los podios de sites más favorecidos en las busquedas de zapatillas de Nike, Jordan, Munich y Adidas
DESTINO
PRINCIPALES ECOMMERCES DESTINO
Viene de la página 8
pasado) y 9.600 clics mensuales. Obsérvese que Skechers es la única de las marcas que conforman el top-5 de zapatillas que este 2023 aumenta su cifra de búsquedas en relación a las del año pasado (de 10.400 de por aquel entonces, a las
11.100 de ahora).
CMDsport ha buscado cuáles serían los ecommerce más favorecidos de las búsquedas de cada una de las cuatro marcas de zapatillas más buscadas.
En los cuatrto casos, el site más favorecido es el de la propia marca, excepto en el caso de Jordan que por ser una mar-
Como en el análisis de 2022, los ecommerce más favorecidos de las búsquedas de Munich
vuelven a ser Munich, Zalando y el Corte Inglés
ca de Nike, ello beneficia al ecommerce la marca del swoosh. En la búsqueda de las zapatillas de Nike, tras el site de la propia enseña, los siguientes ecommerce más favorecidos son los de JD Sports, Zalando
y Sivasdescalzo. Cabe señalar que, en relación al análisis análogo del año pasado, JD Sports ha protagonizado una notoria escalada, pues de la quinta po-
ANÁLISIS DEL MERCADO DE LA MODA DEPORTIVA: LIDERAZGOS DEL RETAIL ONLINE Y DE LAS PRINCIPALES MARCAS
Skechers es la única de las marcas que conforman el top-5 de zapatillas que este 2023 aumenta su estimación de clics del año pasado
La estimación de clics para el ecommerce de Nike en zapatillas es seis veces superior a las que obtiene en sudaderas
sición oucpada en el ránking del año pasado, ahora se ha situado segunda desbancado a Zalando de dicha posición y que se ha situado en el tercer puesto.
Asimismo, Sprintersports, que fue tercera el año pasado, ahora ha caído hasta la quinta plaza.
En los sites más beneficiados de las búsquedas de zapatillas Jordan, tras Nike (que revalida la primera plaza de 2022), se ha producido otro cambio en el podio del año pasado, ya que, nuevamente Zalando ha perdido la segunda posición de 2022 y ahora es tercero, habiendo sido superado por el ecommerce de Footlocker que fue tercero el año pasado.
Donde no se ha producido ningún cambio en el podio de este 2023 en relación al de 2022 ha sido en el de ecommerce más beneficiados de las búsquedas de zapatillas Munich. Como entonces, los sites de Munich, Zalando y El Corte Inglés se han vuelto a repartir las tres primeras plazas, respectivamente.
En cuanto al podio de tiendas online más favorecidas de las búsquedas de zapatillas Adidas, las dos primeras posisiciones han vuelto a ser para Adidas y Zalando, respectivamente, pero la tercera ha variado en favor de JD Sports y en detrimento de Amazon que la detentó en 2022 pero ahora la estimación de clics mensuales que le otorga Sistrix la ha hecho desaparecer de esta tabla.
En las búsquedas de sudaderas por marcas, nueva-
mente Nike y Jordan vuelven a llevarse la mejor parte. Sistrix les otorga una media de 20.200 y de 8.250 búsquedas al mes, respectivamente.
La tercera marca de sudaderas más buscadas es Adidas, con 7.150, mientras que las de Champion, con 4.050 búsquedas de media al mes copan la cuarta plaza y las de Lacoste, la quinta, con 3.550.
Como en el caso de las zapatillas, nuevamente, los respectivos ecommerce de las marcas más buscadas son las más favorecidas de dichas búsquedas. En el caso de las sudaderas de Nike, tras la marca del swoosh se sitúan como sites más beneficiados el de Zalando, así como el de JD Sports, que se reparten la segunda y tercera plaza del
podio, respectivamnete. Tras ellas figuran las tiendas online de El Corte Inglés y la de
Sprinter.
JD Sport logra su mejor posicionamiento en el podio derivado de las búsquedas de las sudaderas de Jordan. Ahí es segunda, antecediendo a Amazon que se sitúa tercera.
En el caso de las búsquedas de las sudaderas de Adidas y de Champion, Zalando y El Corte Inglés son las dos inquilinas restantes del podio que encabeza la respectiva marca.
Mientras en Adidas, El Corte Inglés es segundo y Zalando tercero, en el de Champion, la segunda posición es para Zalando y la tercera para El Corte Inglés
Tops-18 de zapatillas y sudaderas
Tanto el Top-18 de zapatillas como el de sudaderas,
elaborado a partir de la suma de estimaciones de clics que cada ecommerce ha recabado en los diversos cuadros que ha aparecido, se desprende que Nike ha sido la marca más aventajada gracias a unir las estimaciones de su propio sello y las de Jordan. Su hegemonía, no obstante, ha sido rotundamente más consistente en zapatillas (31.149) que en sudaderas (5.774).
Sólo Zalando ha podido emular a Nike y estar presente en los dos top-18, siendo segunda en sudaderas y tercera en zapatillas.
El segundo puesto del Top18 de zapatillas ha sido para JD Sports y la tercera plaza del top-18 de sudaderas ha recaído en El Corte Inglés n
INNOVACIONES CASUALWEAR OTOÑO-INVIERNO 2023-2024
Nº 458 l Febrero de 2023
Telefono: 914 355 740
Email: aguirre@aguirreycia.es web: www.johnsmithsport.com
Virtudes del conjunto: Sudadera Erren de cuello alto, completamente abierta y con cremallera, fabricada en poliéster algodón con interior cálido, bolsillos laterales con cremallera y bajo y puños elásticos. Pantalón Entre fabricado en algodón con mezcla de poliéster e interior cálido, cintura elástica ajustable con cordón, puños elásticos, bolsillos laterales y un bolsillo trasero. Tallas: S-3XL. Colores: Sudadera: Azul marino, gris medio vigoré y avellana vigoré. Pantalón: Azul marino, gris medio vigoré y negro. Fecha de entrega a las tiendas: Agosto 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
Virtudes del conjunto: Un complemento perfecto para el ejercicio o actividad urban. Sudadera Ovino de poliéster con mezcla de viscosa, con cuello alto y cierre de media cremallera, los puños y bajo son elásticos y la manga ranglan caída. El pantalón Ocena con un fitting especial ancho está fabricado en el mismo tejido que la sudadera e incorpora bolsillos laterales con cremallera. Tallas: XS-XXL. Colores: Sudadera: Carmesí, azul noche y arena vigoré. Pantalón: Carmesí, azul noche, negro y arena vigoré. Fecha de entrega a las tiendas: Agosto 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
Virtudes del modelo: Media bota de concepto urbano, cuenta con una suela completa de phylon con dos inserciones en puntera y talón para garantizar una mayor durabilidad y restar peso a la zapatilla. Planta cosida al corte y unida directamente a la mediasuela proporcionando mayor estabilidad y comodidad. Grietas de flexibilidad en la suela que proporciona mayor estabilidad y eficiencia en la pisada. Mediasuela de phylon con máximo poder de absorción. Tallas: 39-46. Colores: Camel y negro. Fecha de entrega a las tiendas: Agosto 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
Virtudes del modelo: Zapatilla ideal para su uso cotidiano o en los paseos más exigentes, destaca su suela con un efecto granulado muy característico y su altura ayuda a absorber los impactos de la pisada. Además, su mesh transpirable reforzado con piezas termoselladas sin costuras aporta mayor ligereza. Modelo “must” para el día a día. Tecnologías que incorpora: Thermosealed, tecnología especial de fijación de piezas a través de calor y presión. Planta cosida al corte y unida directamente a la mediasuela que ofrece mayor estabilidad y comodidad. Tallas: 39-46. Colores: Marrón y negro. Fecha de entrega a las tiendas: Agosto 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
John Smith presenta prendas y calzado de alta calidad para el día a día y la práctica deportiva moderada
Diseños cuidados con colores combinables entre todas las prendas de la colección
Nº 458 l Febrero de 2023
Virtudes del conjunto: Camiseta Camiri fabricada en poliéster elástico con acabado Quickerdry, tejido bicolor. Short Candan de poliéster bielástico con acabado Binamic, incorpora malla interior más larga, con cintura elástica ajustable con cordón. Tecnologías que incorpora: Tejido Quickerdry para un extraordinario rendimiento en absorción del sudor. Tejido Binamic bielástico, aporta libertad de movimientos por su elasticidad en dos direcciones. Tallas: S-XXL. Colores: Camiseta: Kaki bicolor, antracita bicolor y azul sombra bicolor. Short: Gris carbón. Fecha de entrega a las tiendas: Agosto 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
Virtudes del modelo: Zapatilla ligera y llamativa para la práctica del running ligero o incluso para el día a día, destaca su combinación de mesh y termosellados. La suela de phylon con doble densidad incide en el peso de la zapatilla, consiguiendo un peso total muy por debajo de la media. Tecnologías que incorpora: Thermosealed, tecnología especial de fijación de piezas a través de calor y presión. Planta cosida al corte y unida directamente a la mediasuela proporcionando mayor estabilidad y comodidad. Tallas: 39-46 (hombre), 36-42 (mujer). Colores: Hombre: Azul claro, coral y verde. Mujer: Negro y rosa. Fecha de entrega a las tiendas: Agosto 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
Telefono: 914 355 740
Email: aguirre@aguirreycia.es
web: www.johnsmithsport.com
Virtudes del conjunto: Camiseta de tirantes Ociar de fitting suelto y de diseño ergonómico en las sisas para facilitar el ejercicio. Está fabricada con tejido ligero de poliéster e incorpora leyenda en la parte trasera. Malla Obito de nylon elástico con acabado single jersey, tejido hidrófobo, transpirable y de secado rápido, con cinturilla alta y elástica en la parte trasera. Tecnologías que incorpora: Tejido Drylum, hidrófobo y transpirable, retiene poco líquido y seca con rapidez. Tallas: XS-XXL. Colores: Camiseta: Negro y azul sombra. Malla: Carmesí y azul sombra. Fecha de entrega a las tiendas: Agosto 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
Virtudes del modelo: Modelo de concepto urbano con la amortiguación necesaria para los paseos más exigentes. Suela con planta de goma y tacos para su uso en todo tipo de terrenos. Corte de nylon para mayor ligereza y piezas de piel natural afelpada que aportan calidez. Con estabilizador trasero insertado en la suela para mayor comodidad. Tecnologías que incorpora: Pieza rígida por encima de la mediasuela que ofrece una pisada más controlada. Planta cosida al corte y unida directamente a la mediasuela, proporcionando mayor estabilidad y comodidad. Tallas: 39-46 (hombre) y 36-42 (mujer). Colores: Hombre: Verde, marrón y azul marino. Mujer: Rosa y gris claro. Fecha de entrega a las tiendas: Agosto 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
Las prendas de la enseña española ofrecen una excelente absorción del sudor con los tejidos ‘Quickerdry’
Gran comodidad gracias al tejido ‘Binamic bielástico’ que aporta libertad total de movimiento
Nº 458 l Febrero de 2023
INNOVACIONES CASUALWEAR OTOÑO-INVIERNO 2023-2024
Nueva colección para otoño-invierno de la marca inventora de la sudadera hace casi 100 años, Russell Athletic
Confeccionadas en algodón de alta calidad y atención al detalle, incluyen el famoso logo ‘Eagle R’ reversionado
Telefono: 945 291 515
Email: proged@proged.com
webs: www.proged.com
www.russellathletic.es
Virtudes del modelo: Sudadera de la colección Eagle R, con felpa perchada de 300g, 55% algodón y 45% poliéster. Estampado con efecto desgastado. Gráfico del tigre de los archivos originales de los uniformes de fútbol americano de Russell Athletic. Tejido elástico acanalado en cuello en V, puños y bajo. Etiqueta tejida en jaquard en la parte inferior izquierda. Logotipo bordado en manga izquierda. Tallas: De XXS hasta XXL. Colores: New Grey y Seal Brown. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 69,90 euros.
Virtudes del modelo: Sudadera con capucha de la colección Eagle R, con felpa perchada de 300g, 55% algodón y 45% poliéster. Logotipo frontal bordado en chenilla multicolor de inspiración étnica. Tejido elástico acanalado en cuello en V, puños y bajo. Logotipo bordado en manga izquierda. Tallas: De XXS hasta XXL. Colores: Navy, White Sand, Seal Brown. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 84,90 euros.
Virtudes del modelo: Bomber de la colección Eagle R, con felpa perchada de 300g, 55% algodón y 45% poliéster. Logotipo de fútbol americano bordado en el pecho. Estampado con efecto desgastado en la espalda. Gráfico del tigre de los archivos originales de los uniformes de fútbol americano de Russell Athletic. Tejido elástico acanalado en cuello, puños y bajo. Etiqueta tejida en jaquard en la parte inferior izquierda Tallas: De XXS hasta XXL. Colores: Navy, New Grey, Seal Brown. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 89,90 euros.
Virtudes del modelo: Sudadera de la colección Eagle R, con felpa perchada de 300g, 55% algodón y 45% poliéster. Estampado con efecto vintage del águila original de Russell Athletic. Tejido elástico acanalado en cuello en V, puños y bajo. Etiqueta tejida en jaquard en la parte inferior izquierda. Logotipo bordado en manga izquierda. Tallas: De XXS hasta XXL. Colores: Black y Provincial Blue. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 69,90 euros.
Virtudes del modelo: Sudadera con capucha de la colección Eagle R, con felpa perchada de 300g, 55% algodón y 45% poliéster. Logotipo bordado en el pecho. Tejido elástico acanalado en cuello en V, laterales, puños y bajo. Etiqueta insertada en la parte inferior izquierda. Tallas: De XXS hasta XXL. Colores: Black, Mellow Rose, Provincial Blue, Tandoori Spice, Seal Brown. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 74,90 euros
Telefono: 945 291 515
Email: proged@proged.com
webs: www.proged.com
www.russellathletic.es
Virtudes del modelo: Sudadera con capucha de la colección Arch Logo, con felpa perchada de 300g, 55% algodón y 45% poliéster. Logotipo “Arch Logo” bordado y bolsillo en el frontal. Tejido elástico acanalado en cuello en V, puños y bajo. Etiqueta insertada en la parte inferior izquierda. Tallas: De XXS hasta XXL. Colores: Collegiate Grey, Black, Sedalite Blue, Dark Green. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 84,90 euros.
Virtudes del modelo: Sudadera con capucha de la colección Sport, con felpa perchada de 300g, 55% algodón y 45% poliéster. Logotipo de estilo universitario americano impreso en relieve y bolsillo en el frontal. Tejido elástico acanalado en cuello en V, bolsillo, puños y bajo. Etiqueta bordada en la parte inferior izquierda. Tallas: De XXS hasta XXL. Colores: Navy, Molten Lava, Stargazer. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023.Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 74,90 euros.
Virtudes del modelo: Sudadera con capucha de la colección Sport, con felpa perchada de 300g, 52% algodón y 48% poliéster. Logotipo impreso y bolsillo en el frontal. Tejido elástico acanalado en cuello en V, puños y bajo. Tallas: De XXS hasta XXL. Colores: Collegiate Grey, Black, Sedalite Blue, Dark Green. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 52,90 euros.
Prendas con cuellos redondos o capucha, chalecos y chaquetas beisboleras completan la gama
Apuesta por diseños unisex con acabados de temporada para una imagen informal con estilo nostálgico
La marca española propone una amplia gama de chándales y textil de entrenamiento para hombre, mujer y niños
Teléfono: 916 775 510
Email: contactoweb@alphadventure.com Web: www.alphadventure.com
Virtudes del conjunto: Conjunto para los más jóvenes, de la marca Go&win. Sudadera con capucha, serigrafiada en el frontal con detalles de tinta hinchada. Pantalón con cintura elástica y puños en los bajos. Prendas con el interior perchado y cálido, y con bolsillos laterales. Tallas: 6 a 16. Colores: Ecrú/navy y Reseda green/dark grey vigoré. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
Virtudes del modelo: Chaqueta sherpa polar de alta densidad, de 465g. Prenda cálida y muy confortable, con tres bolsillos con cremallera e interior cálido. Modelo muy funcional para cualquier actividad. Tallas: S a XXL. Colores: Black, Dark khaki y Tapioca. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
Virtudes del modelo: Chándal para entrenamiento funcional de la marca Koalaroo. Chaqueta con capucha, incorpora pluma sintética ultra cálida en pecho y espalda, y combinación con acetato. Tallas: S a XXL. Colores: Black y Navy. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
Virtudes del conjunto: Conjunto de la marca Koalaroo, formado por chaqueta ultra ligera, tipo cortavientos, con capucha e interior en mesh, a juego con malla elástica con spandex, muy confortable y polivalente. Tallas: S a XXL. Colores: Unique. Fecha de entrega a las tiendas: Septiembre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: A consultar.
Colección urbana compuesta por mochilas, gorros, gorras y pouchs de diferentes tamaños y materiales
Amplio surtido en múltiples colores, utilizando los diferentes logos de las colecciones de Converse
Teléfono: 945 291 515
Email: proged@proged.com
Web: www.proged.com
Virtudes del modelo: Mochila estilizada de fácil acceso, pensada para llevarlo todo con gran comodidad. Tiene una funda trasera para portátil, dos bolsillos laterales para botellas de agua y dos bolsillos delanteros, todo al alcance de la mano. Asas de agarre y correas ajustables para facilitar su uso y ajuste. Logotipo Converse All Star bordado. Dimensiones: 30,5-14-46 cm. 24L. Colores: Black, Blue, Egret. Fecha de entrega a las tiendas: Octubre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 44,95 euros.
Virtudes del modelo: Mochila robusta con mucho espacio de almacenamiento, ideal tanto para una gran aventura como para el día a día. Con tres bolsillos interiores separados para artículos de diferentes tamaños (incluido compartimento para portátil), dos bolsillos laterales para botellas de agua y un bolsillo delantero con forro de tricot para mantener los objetos de valor libres de rasguños. Fabricada con poliéster 600D 100 % reciclado. Logotipo Converse All Star bordado. Dimensiones: 31-15-46,5 cm. 27L. Colores: Black. Fecha de entrega a las tiendas: Octubre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 54,95 euros.
Virtudes del modelo: Gorro de punto con mezcla de lana, acanalado y con puño, rematado con pompón de piel sintética esponjosa. Modelo muy suave y agradable, además de cómodo, ideal para los días fríos de invierno. Tallas: Única. Colores: Black y Phantom Violet. Fecha de entrega a las tiendas: Octubre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 29,95 euros.
Virtudes del modelo: Elemento básico de la moda urbana, este gorro de caña y altura medias, hecho en punto acrílico, ofrece una sensación de suavidad al tacto y una comodidad total. Incorpora el Patch icónico de la marca en su versión tricolor en el puño. Tallas: Única. Colores: Black, Grey, Egret, Stone, Nomadic Rust, Uncharted Waters y Dunescape. Fecha de entrega a las tiendas: Octubre 2023. Posibilidad de reposición: Sí. PVP recomendado: 24,95 euros.
”
Los jóvenes están creciendo abordando las relaciones humanas de un modo que implica menos contacto directo, ya que se relacionan más a través de la tecnología”
”
Las preocupaciones más acuciantes tienen que ver con la alta inflación y la incertidumbre económica, unas situaciones que suponen un freno a todo el consumo”
La experta en retail Núria Beltran advierte sobre la necesidad de evaluar las preferencias de los consumidores, prestando especial atención a los jóvenes, que llegan con diferentes necesidades. Beltran recuerda que “en
Toni Carpio Terrassa¿Estamos ya en un retail post-pandemia?
Creo que el covid ha sido superado en la mente del consumidor, el recuerdo de la pandemia cada vez está menos presente. Ahora estamos en otra etapa. Posiblemente, las preocupaciones más acuciantes tienen que ver con la alta inflación y la incertidumbre económica, unas situaciones que suponen un freno a todo el consumo.
¿También afecta al consumo de productos deportivos?
El sector del deporte también nota la inflación porque, en definitiva, no se percibe como de productos de primera necesidad sino parte de una actividad de ocio, afición, socialización...
El consumidor considera los artículos deportivos como una compra no imprescindible y puede ser que esté reduciendo o deteniendo su gasto en ese apartado.
la filosofía de un negocio está el evolucionar según cambia el mercado”. A la par, Beltran, que es presidenta de la comisión de retail del Colegio de Economistas de Catalunya y socia fundadora de la consultoría Integra Retail,
aconseja que, en una situación todavía de incertidumbre económica, el detallista del sector deportivo se mantenga atento para aprovechar oportunidades derivadas del dinamismo de otros sectores.
incrementaron tras la pandemia, y todavía tienen mucha fuerza entre el consumidor. El detallista deportivo puede estar pendiente de las tendencias en los viajes y a tenor de ello hacer propuestas de producto según las necesidades que van a tener los viajeros.
¿Y a largo plazo?
Es necesario evaluar cómo son las próximas generaciones de potenciales clientes de nuestra tienda y actuar en consecuencia. Por ejemplo, si vemos que hay jóvenes que se quedan mirando el escaparate, pero no entran a nuestra tienda, es importante analizar el porqué.
que, a los consumidores más jóvenes, cada vez les gusta menos la interacción directa y tienen rechazo a entrar en tiendas en las que no pueden evitar el contacto con los vendedores.
¿Qué conviene hacer frente a ello?
Ante ese escenario, ¿cómo puede actuar el detallista del sector deportivo?
Creo que todavía se pueden utilizar argumentos relativos a la importancia de cuidarse a uno mismo, a que el deporte es salud… son cuestiones que calaron muy profundamente en la ciuda-
danía durante la pandemia y que todavía tienen vigencia. También, a corto término, hay que ser capaces de presentar propuestas que motiven la compra.
¿De qué manera?
Pues, a corto plazo, por ejemplo aprovechar las ganas de salir y de viajar, que se
Hay un cambio de comportamiento y mentalidad importante, los jóvenes están creciendo con una diferente manera de abordar las relaciones humanas que implica menos contacto directo, ya que se relacionan más a través de la tecnología.
Estamos comprobando
Por ejemplo, se puede intentar crear espacios más abiertos en el establecimiento. Que no se perciba la atención de los vendedores como “una barrera” en la entrada. En vez de estar el personal de la tienda cerca de la puerta, se le puede ubicar en un espacio al margen, desde donde pueda estar observando, dispuesto a ayudar cuando sea necesario, pero no pendiente de atender enseguida a quien entra.
¿Qué más?
Hay tiendas que con sus acciones en redes sociales están consiguiendo atraer un buen flujo de tráfico de clien-
” Hay detallistas que con sus acciones en las redes sociales están atrayendo tráfico de clientes hasta la tienda física y con buenas tasas de conversión de venta”
”
Conviene analizar regularmente el entorno de nuestra tienda para adecuarnos al perfil del cliente de nuestra área y ver cómo le seducimos con propuestas atractivas de compra”
Nº 458 l Febrero de 2023La presidenta de la comisión de retail del Colegio de Economistas de Catalunya y socia fundadora de la consultoría Integra Retail Retrain, Nuria Beltran, reconoce que el volumen de ventas online ha crecido respecto a tiempos pre-pandemia, dado que numerosos clientes que presumiblemente utilizaron ese canal por primera vez durante el covid han normalizado e incorporado la opción de la compra online a sus hábitos de consumo.
‘Enganchados’ al envío gratis Pero, para Beltrán, el auge de las ventas del canal online no sólo ha venido propiciado por el escenario pandémico, sino que también “ha habido un impulso, en cierta manera artificial, por parte de las empresas, que para captar clientes han estado ofreciendo envíos y devoluciones gratis a costa, incluso, de perder dinero”.
inicio de una nueva etapa en el comercio online: con un consumidor ya acostumbrado, una vez vencidos los miedos y resistencias a la compra online, hay ecommerce que empiezan a cobrar por los envíos y devoluciones, “porque no pueden estar perdiendo dinero continuamente”.
Beltrán prevé que, conforme se extienda el cobro por envíos, también se produzca un mayor retorno de clientes a las tiendas físicas. La experta sostiene que, antes que gastar en envíos y devoluciones, el consumidor preferirá entrar en una tienda que le pille de paso en su rutina cotidiana, o desplazarse expresamente cuando considere. Además, Beltrán recuerda que “estamos en un país con buen clima y es normal que la gente salga a la calle y entre a las tiendas”.
REGRESO A LAS TIENDAS FÍSICAS. Núria Beltran prevé que, conforme se extienda el cobro por envíos, se produzca un mayor retorno de clientes a las tiendas físicas. La experta sostiene que, antes que gastar en envíos y devoluciones, el consumidor preferirá entrar en una tienda que le pille de paso en su rutina cotidiana, o desplazarse expresamente cuando considere.
tes hasta la tienda física y con buenas tasas de conversión de venta. Durante muchos años se ha hablado de webs y de ecommerces, pero se ha demostrado que existen otras herramientas online, como pueden ser las redes sociales, que requieren menos inversión y que funcionan muy bien en el ámbito comercial.
Por otra parte, ¿cómo
contempla la polarización del retail entre grandes operadores y pequeños comercios?
Los grandes operadores cuentan con recursos suficientes y tienen una gran capacidad para hacer que el consumidor recuerde continuamente su presencia. Por otra parte, las tiendas pequeñas suelen tener una especialización fuerte, una clientela fiel y son más fáciles de mantener porque sus gastos son menores. Además,
La experta expone que, incluso, se dan casos de clientes que, al no tener que asumir el coste del transporte, compran inicialmente varios modelos o tallas del producto que les interesa. Tras recibir esos productos, en muchas ocasiones sólo se quedan con una unidad, o con ninguna, y devuelven a la tienda el resto y obtienen el reembolso de lo que pagaron inicialmente.
Beltrán recuerda que “todos esos envíos tienen un coste, que las empresas han estado dispuestas a asumir en el marco de una estrategia para introducir y captar clientela en la compra online”.
La experta dice detectar ahora también el
creo que se está produciendo una polarización que es reflejo de la polarización habida en la sociedad, con un adelgazamiento de la clase media.
¿Qué quiere decir?
Las tiendas especializadas de tamaño mediano, que son las que más problemas están teniendo, cuentan con los miembros de la clase me-
La experta denuncia que el nivel de envíos de mercancías de compras online “es un despropósito” en cuanto al impacto negativo en cuestiones de sostenibilidad. Según expone, se calcula que la logística de entrega de mercancías llega suponer hasta el 40% del impacto ambiental provocado por el tráfico de vehículos a motor en una gran ciudad. La experta añade que la generación de residuos se multiplica con los envoltorios de los productos enviados a domicilio, pues “están sobre-envasados y sobre-protegidos para evitar daños durante el transporte. Al final, todo ese material de empaquetado acaba disparando el volumen de residuos y, a consecuencia, sus costes de reciclaje” n
dia como sus clientes. Hoy en día el poder adquisitivo de numerosos niveles profesionales es inferior al de hace unos años. Por su formación, ese perfil de cliente suele buscar atención personalizada en tiendas especializadas, aspira a un tipo de consumo que ahora no se puede permitir, con lo que habría pasado o a no comprar o a buscar precios
más asequibles en otro tipo de propuesta comercial.
¿Qué recomienda?
Es importante analizar periódicamente el entorno de nuestra tienda. Han cambiado muchas cosas. Debemos adecuarnos al perfil del cliente de nuestra zona y ver cómo podemos seducirle con propuestas interesantes de compra n
Previsibles consecuencias del cobro por envíoViene de la página 18
Conun incremento de un 37% de facturación en 2022 respecto al año anterior, Merrell España obtuvo el pasado año el mayor crecimiento entre las filiales de Merrell a nivel europeo. El country manager de la firma en España, Josep Maria Morera, destaca que los resultados de 2022 se produjeron tras un también excelente 2021, cuando la filial española de Merrell ingresó un 80% más que en 2020.
Según apunta el country manager de Merrell en España Morera, el éxito alcanzado el pasado 2022 se basó en “tener un producto que responde a las necesidades del mercado”. En concreto, el directivo destaca la buena acogida que ha recibido la colección de trail running, así como el calzado para senderismo ligero. En global, Morera asegura que “nuestro producto ha encajado en la distribución y el cliente ha apostado por nuestra marca; en definitiva, no podemos tener buenos resultados sin el apoyo del cliente”.
El ejecutivo destaca la apuesta de Merrell por “estar en los sitios adecuados”. En ese sentido, indica que desde la introducción de la categoría de trail running la marca ha trabajado para “asegurar la visibilidad ante los clientes donde obtenemos la autenticidad, es decir en las tiendas especialistas”.
En la actualidad, Merrell España cuenta con una red de distribución de 400 deta-
llistas que suman en total de alrededor de 600 puntos de venta. Según el ejecutivo, la vocación de la enseña es “estar presente en tiendas especializadas y, además, buscar los mejores operadores en cada uno de los segmentos”. El directivo sentencia que “es importante estar en todas partes, pero siempre de la mano de los especialistas”.
Con la campaña de sell in para el otoño-invierno 2023-
AUGE DEL 5% Josep Maria Morera, country manager de Merrell España, declara que en el sell in para el próximo otoño-invierno 2023-2024 están registrando unas programaciones un 5% superiores a las de la campaña análoga anterior.
24 prácticamente cerrada, Merrell España está obteniendo un crecimiento de un
5% respecto a la campaña análoga del año anterior, según comenta Morera. De nuevo, la filial española está cosechando mejores resultados que los de otras filiales europeas, que se han visto más perjudicadas por la falta de frío este invierno.
Morera declara que las expectativas para este 2023 son “ambiciosas”, con un objetivo de crecimiento establecido en un 16%. El directivo sostiene que se da una situación contradictoria. Por una parte, actualmente hay altos stocks, que considera “puntuales”, una climatología que no ha acompañado y una situación económica delicada. Pero, por otra parte, “ seguramente 2023 será un año récord de gente haciendo deporte y en 2024 y en adelante todavía habrá más gente”.n
T.C. Valencia
Tras facturar 14,77 millones de euros en 2021, Luanvi revalidó el pasado 2022, la citada cifra de ventas. Para este 2023, su CEO, Vicente Tarancón, se muestra convencido de que la facturación de la compañía “no será inferior al 15%”. De ello se desprendería una previsión de cifra de ventas cercana a los 17 millo-
nes de euros.
El directivo valora positivamente los resultados obtenidos el pasado año, “especialmente si se tiene en cuenta que todavía hubo problemas de suministro desde Asia y que el euro se devaluó frente al dólar”. Frente a todo ello, según el empresario, “Luanvi continuó asentando en el mercado sus propuestas de producto y creciendo de una
manera importante en el apartado de sublimación”.
La consolidación del acuerdo establecido con New Balance es uno de los principales objetivos de Luanvi para este 2023, según apunta el directivo. Su compañía ya ha empezado a trabajar en representación de New Balance con clubes, federaciones, universidades y colegios de cara a la campaña 2023-24 n
INTL ha culminado los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 20222023, cerrado el pasado 31 de diciembre, con unas ventas de 4.504,7 millones de dólares, un 1,8% menos que en el periodo homónimo anterior, y una caída de beneficios del 23,4%.
cerró el pasado año 2022 con una facturación de 31,5 millones de euros, un 10% más que en 2021. El crecimiento se sustentó en buena parte en las exportaciones, que representaron el 32% de la facturación total, siendo un 29% superiores a las de 2021. El director general de la compañía, Jokin Umerez, destaca el dinamismo del canal moda y el avance experimentado en retail.
HEAD SPAIN batió el pasado año 2022 su récord histórico de facturación, al alcanzar unos ingresos de 27 millones de euros. El anterior récord fue establecido en 2021 con una facturación de 18,43 millones de euros. En 2022, la filial española de Head ingresó un 46% más que en el ejercicio de 2021.
Su filial española lidera el crecimiento de la marca en Europa España,
22En
esta edición se evalúa el estado actual del escenario español de gimnasios 24 horas. Como viene siendo tradicional, Anytime sigue detentando el liderazgo sobre el resto de enseñas
25 EXPANSIÓN
Orangetheory anuncia una mega expansión mundial para este 2023 que incluye España
26 FORUM Gestores de gimnasios líderes explican cómo remontarán las cifras pre-Covid este 2023
28 ENTREVISTA
Desde MAS, Ruíz de Gauna vaticina un 2023 de recuperación
A cadenas constantes, la media de aumento del número de gimnasios 24 horas en el último año ha sido del 8%
Sólo Anytime e Imagym han incrementado su cifra de establecimientos en el último año
las siete cadenas principales que operan en el escenario español de gimnasios 24 horas y que llevan desde 2021 facilitando a CMDsport la globalidad de datos que les requiere reunen un total de 80 centros, los cuales atienden a un total de 62.092 abonados y dan empleo a 416 trabajadores. Las tres variables arrojan evoluciones favorables en relación a las que registraban ahora hace un año por estas fechas. El lider del segmento continúa siendo Anytime Fitness.
Molins de Rei
Anytime Fitness continua siendo el lider del segmento de gimnasios de 24 horas en España. El gigante de este segmento ha conseguido retomar la senda alcista en cuanto a su cifra de centros , tras sufrir en los años 2021 y 2022 sendas curvas regresivas en su número de efectivos en España. Anytime Fitnes cuenta actualmente con un total de 39 centros, un 21,8% más que los que tenía hace
La cadena norteamericana ha sufrido la pérdida de 8 gimnasios desde el año 2020 en España
Actualmente atiende a más del 50% del total de abonados qe aglutinan 8 cadenas
un año por estas fechas (32). Sólo otra cadena más ha logrado incrementar su cifra de efectivos (Imagym), aunque en este caso su aumento se ha situado en un 20% fruto de haber sumado una nueva instalación y contabilizar en la actualidad seis establecimientos.
Por su parte, Infinit Fitness y Supera 24h habrían mantenido estable su cifra de gimnasios, con 14, respectivamente.
Snap Fitness, en cambio, ha proseguido con su proceso de involución en España y tras contabilizar 9 centros en 2021, en este 2023 dispone de tres establecimientos, todos ellos en Cataluña.
Otra enseña con pérdida de efectivos en relación a los del pasado 2022 ha sido Gym24h que en estos momentos rige una única instalación, situada en la Comunidad Valenciana.
FEBRERO 2023 VS FEBRERO 2022 y 2021 Los datos correspondientes a 2021 y 2022 han sido extraídos de la edición número 447 de la revista CMDsport publicada en febrero de 2022; los de 2020, de la edición número 424 de la revista CMDsport publicada en febrero de 2020. Tanto las cifras de este 2023 como de los ejercicios anteriores fueron facilitadas en su día por fuentes de las cadenas de gimansios 24 horas que aparecen en los gráficos superiores.
(*) En el caso de Snap Fitness, el dato de abonados de 2023 corresponde a una estimación de CMDsport elaborada a partir de la media de abonados por centro que la cadena registraba en los dos años anteriores.
Cifra de trabajadores que ocupan actualmente las siete cadenas de gimnasios de 24 horas evaluadas en esta información, en relación a las que registraban los tres años anteriores.
Aunque hasta diez cadenas han facilitado su cifra de centros actual, sólo siete de ellas llevan desde 2021 facilitando la totalidad de datos requeridos por CMDsport. La cifra actual de gimnnasios que reunen esas siete cadenas asciende a 80, lo cual significa un incremento del 8,11%, en relación a los 74 que regían el pasado 2022 por estas fechas. Anytime Fitness es, con
Pasa a la página 23
24H sin datos sin datos 6 sin datos
FIT sin datos sin datos 5 sin datos
A cadenas constantes, el incremento del número de abonados de los centros 24 horas del último año ha ascendido un 21%
Con más de 2.300 abonados, Sportia es la enseña del segmento 24 horas que arroja mayor media de abonados por gimnasio
Viene de la página 22
gran ventaja, la enseña que mayor número de efectivos ha sumado en el último año dentro del segmento de los gimnasios 24 horas, pues ha incorporado siete nueves establecimientos.
En la actualidad, las ocho cadenas que han facilitado su cifra de abonados contabilizan un total de 68.892 clientes adscritos a sus instalaciones.
Tomando en consideración sólo las cadenas de las cuales se tienen los datos de este 2023 y del pasado 2022 se observa que este año poseen 62.092 abonados. Ello ha supuesto un aumento del 20,68% en relación a los
FEBRERO 2023 VS FEBRERO 2022, 2021 y 2020 Los datos correspondientes a A 2022, 20021 Y 2020 han sido extraídos de la edición número 447 de la revista CMDsport publicada en febrero de 2022; Tanto las cifras de este 2023 como de los ejercicios anteriores fueron facilitadas en su día por fuentes de las cadenas de gimnasios 24 horas que aparecen en los gráficos superiores.
51.450 que aglutinaban esas mismas cadenas en 2022.
Nuevamente la enseña que mayor aportación ha hecho a ese incremento de abonados, tanto en términos absoluto, como en cuanto a cadenas constantes ha sido Anytime Fitness, la cual, según sus portavoces, ha pasado de los 22.000 que tenía en 2022 a los 35.000 que ahora
declara atender.
Media de 1.093 abonados por centro
A partir de la cifra de abonados declarada por las ocho cadenas que han facilitado ahora sus datos, se ha calculado la media de clientes adscritos por gimnasios para cada una de esas ocho cadenas. Del cálculo se ha de-
rivado un promedio de 1.093 abonados por establecimiento.
Sportia sería la que arroja una mayor cifra de abonados por centro en estos momebtos. Según los datos que facilita, su media en este aspecto alcanzaría los 2.387 clientes adscritos por gimnasio, un promedio netamente superior al del segundo ope-
rador en este sentido que es Gym24h, con una media de 1.700 abonados por centro. La tercera plaza es para Imagym, con 1.333 abonados por instalación.
El líder del segmento, Anytime Fitness, obtiene un promedio en este sentido por debajo del millar: 897 abo-
Viene de la página 23
nados por centro.
Remonta la cifra de
Después de que tanto en 2021 como en 2022, la cifra de empleados del segmento 24 horas sufriera una trayectoria regresiva, en este 2023 se registra una remontada. De este modo, esta anualidad, la cifra de trabajadores de esta tipología de establecimientos vuelve a situarse por encima de los 400, concretamente, en 436 entre las siete cadenas que llevan desde 2020 facilitando este dato a CMDsport. Esos 436 empleados suponen un incremento del 29,38%, en relación a los 337 trabajadores que ocupaban las siete cadenas en 2022.
La fuerte penetración de Anytime Fitness en Cataluña sitúa a esa comunidad como la principal zona del país de centros 24h
Las áreas con menor presencia de gimnasios 24h en España son, hoy por hoy, País Vasco, Castilla-La Mancha y Asturias
FEBRERO 2023 VS FEBRERO 2022, 2021 y 2020 Los datos correspondientes a 2022, 2021 y 2020 han sido extraídos de la edición número 447 de la revista CMDsport publicada en febrero de 2022. Tanto las cifras de este 2023 como de los ejercicios anteriores fueron facilitadas en su día por fuentes de las cadenas de gimansios 24 horas que aparecen en los gráficos superiores.
(*) En el caso de Snap Fitness, el dato de superficie de 2023 corresponde a una estimación de CMDsport elaborada a partir de la media de metros cuadrados por centro que la cadena registraba en los dos años anteriores.
GIMNASIOS 24h 2023
En esta ocasión, cabe señalar que la cadena Be24 Fit ha facilitado sus datos de comienzos de este 2023, con lo cual la cifra de empleados que alcanzan las ocho cadenas que han informado de sus cifras actuales en este sentido cuentan con 475 empleados.
Como sucede en las variables de número de centros y de abonados, nuevamente Anytime Fitness vuelve a erigirse en la cadena que aporta mayor empleo en el segmen-
SOBRE EL TOTAL DE LAS CUATRO PRINCIPALES VARIABLES cuotas de hegemonía
LIDERAZGOS MÁS CONTUNDENTES El cuadro superior permite ver qué representan las cifras de la cadena líder en cada una de las cuatro variables evaluadas. Se constata de este modo que la hegemonía de Anytime Fitness sigue siendo consistente, especialmente en el ámbito de los trabajadores a los que emplea (53% del total que ocupan las 8 cadenas incluidas en este aspecto en este informe), así como en el ámbito de los abonados (51%).
to español de gimnnasios de 24 horas, con 250 trabajadores, una cifra más de tres veces superior a la del segundo operador, Supera 24h que declara 70 empleados. No obstante, sería Gym 24h, la cadena cuya media de trabajadores por gimnasio
es superior. Sólo ella alcanza una media de dos dígitos: 10 trabajadores.
Tras Gym 24h se sitúan Sportia, con 7, y Anytime Fitness, con un promedio de 6,41 trabajdores por estable-
Nº 458 l Febrero de 2023Viene de la página 24
cimiento.
En cuanto a la superficie conjunta de los efectivos de las siete cadenas que llevan años facilitando sus datos, ésta se sitúa este 2023 en 54.635 metros cuadrados, un 11,51% más que los 48.996 metros cuadrados que facilitaban ahora hace un año.
Anytime, con 23.000 metros cuadrados, e Imagym, con 10.000, son los que cuentan con una mayor superficie global entre todos sus efectivos.
De la distribución de centros que poseen las diez cadenas de gimnasios de 24 horas que han facilitado el reparto territorial de sus efectivos se desprende que Cataluña es la comunidad con mayor número de gimnasios de estas enseñas. Cataluña acoge hasta 40 gimnasios de 24 horas. A continuación se sitúan la Comunidad de Madrid, con 19 y, en tercer lugar Castillá-León, con 9.
Anytime Fitness es el líder en Cataluña, donde declara 25 gimnasios, así como en la Comunidad Valencia, con 4 centros, y en Baleares, con 2.
Por su parte, Infinit Fitness, es el líder del segmento 24 horas, con 12 gimnasios, en la Comunidad de Madrid. Tras ella figuran Anytime Fitness, con 5, y Supera 24h, con 2.
Las zonas con menor densidad de centros 24 horas de estas cadenas serían País Vasco, Castilla-La Mancha y Asturias donde sólo hay un centro de alguna de las diez cadenas que han facilitado sus datos al respecto n
Orangetheory Fitness ha trazado un agresivo plan de expansión con el que ha previsto inaugurar 100 gimnasios en todo el mundo este año. España, entre los países donde la franquicia ha previsto crecer.
Redacción
Madrid
Orangetheory Fitness pisa el acelerador y anuncia un agresivo plan de expansión internacional para este 2023, en el que se ha propuesto inaugurar al menos 100 gimnasios.
Así lo ha anunciado el cofundador y director ejecutivo de la franquicia norteamericana, Dave Long, en una entrevista concedida a HCM, en la que ha desvelado que los países donde se centrará esta ofensiva serán Canadá, Reino Unido, España, Japón, India, Dubái y Arabia Saudí.
Entre los planes de la cade-
na, también se encontraría seguir sumando clubes en Estados Unidos, donde cuenta con seis proyectos en camino solo en la ciudad de Nueva York.
A nivel global, la marea naranja opera actualmente con 1.500 gimnasios repartidos por 24 países, y la cadena asegura tener 300 más “en preparación”.
Durante el pasado año, Orangetheory Fitness abrió clubes en Puerto Rico, Canadá, México, China, Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Dinamarca, Polonia, y España, además de debutar en Francia.
DIR afronta 2023 con “optimismo moderado”, tras cumplir con su primer objetivo de recuperar e incluso superar su volumen de socios pre-covid, pero con el desafío de hacer frente a los fuertes sobrecostes energéticos.
MPG, Marketing para Gimnasios, lanza un nuevo e-book gratuito en el que aporta 10 consejos para incrementar la captación de clientes en gimnasios a través de impulsar la estrategia de márketing en redes sociales.
En el mercado español, tras la apertura en 2022 de su nuevo buque insignia en la calle Velázquez de Madrid, la enseña opera con 8 estudios, cuatro de ellos ubicados en la capital, dos en Barcelona y uno respectivamente en Sant Cugat del Vallès y Murcia.
La compañía designó el pa-
FITNESSDIGITAL asegura que el mercado del fitness doméstico y profesional ha vuelto a niveles de demanda similares a 2019, tras dos años con picos y comportamientos anómalos a raíz de la pandemia.
sado agosto a Jason Dunlop como supervisor de la expansión global de la franquicia. Además, ese mismo verano lanzó el nuevo entrenamiento MaxHR basado en un algoritmo patentado, que impulsado por inteligencia artificial, personaliza la frecuencia cardíaca de los usuarios y se vuelve más preciso con el tiempo n
ENJOY WELLNESS encara con optimismo este 2023 en el que prevé facturar sobre los 26 millones, tras cerrar el pasado ejercicio 2022 con unas ventas de 20 millones de euros.
FITACTIVE espera poder realizar su esperado debut en el mercado español en marzo. En concreto, en Barcelona, en un local que la enseña low cost tenía reservado desde 2021 y cuya inauguración se ha ido posponiendo.
GROUP ha firmado un contrato como proveedor en Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Evergy y Singular Wod serán las encargadas de activar el fitness y el cross training en la zona CCG.
” Afortunadamente, el modelo boutique ha sido un valor refugio para muchos clientes en tiempos convulsos”
” La facturación crecerá debido a los ajustes de eficiencia de los modelos de negocio que se han realizado en los dos últimos años”
El año 2023 se ha iniciado bajo el pronóstico de que, a pesar de las dificultades, puede convertirse en el año de la recuperación de las cifras prepandemia, a nivel de facturación y/o de número de abonados. Así lo confirman los gestores de centros deportivos y gimnasios consultados. Algunos de ellos ya lo han logrado, y otros reajustan servicios, horarios y parrilla ante un cambio en el uso y en las demandas de los socios y de su tipología. Los obstáculos para lograrlo podrían encontrarse en el continuo incremento de costes que el sector está sufriendo: costes energéticos y de personal, a los que hay que añadir el aumento de los tipos de interés y la devolución de los créditos ICO o similares opciones financieras. Por E.J. Martín
algún evento que desestabilizase la economía, una nueva situación de salud global o cualquier otro suceso que pueda afectar.
Rebasaremos los números pre pandemia, al igual que lo hemos hecho sistemáticamente en los años pandémicos y en este 2022. Afortunadamente, el modelo boutique ha sido un valor refugio para muchos clientes en tiempos convulsos, lo que asegura un crecimiento sostenido en los ejercicios futuros. Opino que esto se debe a dos motivos. El primero está relacionado con la propia demanda de los clientes por el modelo boutique. Y, en segundo lugar, por el crecimiento en el número de centros proyectado por la marca para este 2023, que sin duda incrementará los resultados económicos.
El obstáculo principal en el crecimiento del número de centros franquiciados se centra en las dificultades crediticias y de financiación que el actual mercado bancario ha proyectado para el emprendimiento, aumentando las condiciones de
riesgo y el coste del crédito. Respecto al comportamiento de la demanda de clientes en los centros, podría verse afectada por el aumento de la inflación de precios, a medida que minore la capacidad adquisitiva de nuestros clientes potenciales.
VIVAGYM
Juan del Río
Durante este año 2023, seguramente el número de abonados esté muy cerca del número que teníamos prepandemia. En cambio, la facturación será superior debido a los ajustes de eficiencia de los modelos de negocio que se han realizado en los dos últimos años, pero manteniendo la propuesta de valor de cara al cliente. En relación con los obstáculos que pueden dificultarlo, pienso que, si todo va como hasta ahora, las premisas anteriores se deberían de cumplir. Pero no podemos regular lo que se escapa a nuestro control como
A nivel de facturación estamos convencidos que sí alcanzaremos o rebasaremos las cifras de la prepandemia durante este año. Hemos podido repercutir el IPC este mes de enero y, con la tendencia actual, sobrepasaremos nuestro mejor año que fue el 2019. El 2022 lo hemos cerrado ya en números muy parecidos y cercanos a ese 2019. Con respecto a los abonados, el pasado de mes de octubre ya superamos las cifras prepandemia, por lo que confiamos que este 2023 siga la misma tendencia y mantenernos en números superiores y continuar con la misma dinámica. Aunque, a nivel particular, nosotros, por los cambios postpandemia, tenemos mayor número de recibos pero menos número de usuarios al cambiar un poco el perfil del abonado. Ha aumentado más la cuota individual y ha descendido la colectiva.
Detectamos varios impedimentos que pueden dificultar esos objetivos. El primero, los costes. A nivel energético, el sobre coste de gas, electricidad y agua, nos hacen reducir mucho
nuestro EBITDA, en relación a los resultados del año 2019, dado que en algunos casos hemos llegado a tener subidas de un 300%. Y, en segundo lugar, los costes de recursos humanos. La imparable subida de SMI, no va en proporción con la subida de precios en nuestra concesión, por lo que la carga de ese apartado en la cuenta de explotación crecerá en más de un 10 % de lo inicialmente planteado.
Otro de los obstáculos que puede aparecer es el cambio de tendencias y el cambio de usos. La modificación del perfil del usuario nos está generando un incremento de usos por recibo, al ser mucho mayor ese uso, y en especial del usuario de sala fitness. Esto nos obliga a controlar mucho los flujos, la oferta de actividades y demás indicadores que nos permitan poder jugar con los picos de accesos, dado que ahora los abonados que están dados de alta, acuden al centro. El usuario dormido ya no existe, al menos en nuestras instalaciones.
Con respecto a los abonados, tenemos que diferenciar entre el modelo privado (MeuFit) dónde sí creemos que alcan-
Pasa a la página 27
Viene de la página 26
zaremos dichas cifras, del Modelo Concesional (Máis Que Auga) donde actualmente estamos un 20% por debajo de los niveles prepandemia y la previsión es acabar el 2023 a un -5%/-10% de dicha referencia.
Entre otros, hay tres principales motivos que detectamos como causa. En primer lugar, el porcentaje de socios que estaban abonados, pero que apenas venían y por tanto su adherencia al ejercicio era nula, tardaremos mucho en volver a despertar en ellos la necesidad de inscribirse.
En segundo lugar, cualquier recuperación siempre es más lenta que una caída, en un servicio como el nuestro, dirigido a un gran número de personas que toman la decisión de apuntarse en un centro deportivo por un impulso, una necesidad o con un objetivo en un momento concreto con una vida media demasiado corta, ocasiona una alta rotación. En este tipo de situaciones, provoca que a esa lenta recuperación se le sume una alta tasa de deserción, lo que provoca un ‘crecimiento’ total muy lento.
Y, en tercer lugar, la pandemia ha traído nuevos usos por parte de los socios, con el descubrimiento de nuevos modelos de negocio, especialmente para personas que prefieren escapar de las macro instalaciones. En el caso de la facturación, sin duda estaremos por encima. Hemos tenido una política decidida de aumento de tarifas, tanto en el modelo privado, como en el concesional, puesto que el Ayuntamiento nos aprueba cada año la subida de IPC a la que tenemos derecho, y la hemos aplicado íntegra-
CAPACES DE LEVANTAR LA SITUACIÓN Vpese a adversidades como la persistencia de los elevados costes energéticos y el conseguir recuperar a clientes mayores de 50 años, la mayoría de los gestores consultados se muestran confiados en alcanzar o, incluso, superar este 2023 las magnitudes que registraban antes de la pandemia.
TRIB3 cierra su central en Reino Unido para instalarla en Barcelona, desde donde Jonathan Fisher cogerá las riendas de la cadena a nivel mundial, en lugar del fundador Kevin Yates. La cadena, que afronta un futuro de crecimiento centrado en las franquicias, se ha desprendido de sus clubes propios, cogiendo España un nuevo rol en su expansión. Jordi Bonich se sube a bordo en calidad de director general para España.
mente. Además, tenemos una dependencia económica de las cuotas de socios. Pero, aun siendo la principal, tenemos otras vías de ingreso por el pádel y los servicios de pago añadido (cursos, entrenamiento personal, etc.) que sí tienen mejores niveles de recuperación.
Los obstáculos aparecen en los costes y en el resultado del ejercicio, debido al aumento de los costes de suministros energéticos que ya tuvimos en el 2022 y que prevemos se mantendrán durante el 2023.
Pasaron de ser el 9% de los costes a ocupar el 20% en aquellos centros en los que tenemos zonas de agua, con grandes masas de aire y agua a calentar.
Otra dificultad es la subida de los costes de personal, aumento necesario para los trabajadores debido a la inflación, pero que, sin duda, a las empresas les obliga a ajustar y controlar de otra manera los crecimien-
tos de una partida de gastos que suele estar en torno al 40% de nuestros costes. Y otro obstáculo, derivado de una ventaja a la que nos hemos podido agarrar para soportar la viabilidad de las Tesorerías de las empresas durante estos dos años: es que una vez acabados los periodos de carencia de los créditos ICO o alternativas financieras que ha tenido que utilizar el sector para subsistir, aumenta el endeudamiento del mismo al tener que cumplir con los compromisos de pago adquiridos para ello.rendimiento.
pre pandemia. Esperamos, incluso, que para este año podamos superarlos ampliamente. Si analizamos el entorno macro, pienso que la rebaja del IVA al deporte, sería esencial. Los ciudadanos necesitan los beneficios del ejercicio físico ya que son todo ventajas. Los políticos deberían valorar más este sector en cuanto al ahorro sanitario que supone. Además, un descenso del IVA nos permitiría incrementar servicios, introducir mejoras y apostar por la innovación.
SMARTFIT se adentra en Villaviciosa de Odón con la adquisición del antiguo centro deportivo Hispaocio, que se convierte en el onceavo gimnasio de la enseña madrileña. La cadena trabaja en la apertura, durante el segundo trimestre de este año, de su primera clínica de rehabilitación, entre otros proyectos.
Las cifras de facturación y abonados, en nuestro caso, ya las superamos en 2021 y 2022 con respecto a los datos
Estratégicamente, hemos invertido y trabajado en mejoras continuas en todos los factores, en infraestructuras, profesionales, etc., para estar preparados ante cualquier incidencia. Porque el mayor obstáculo que encuentro es la evolución que pueda vivir la economía durante este año. Debemos estar preparados, pero no podemos controlarlo todo. n
SPORTIA GIMNASIOS obtiene el sello de calidad del sistema deportivo castellano y leonés. Esta distinción reconoce la excelencia en la gestión y la calidad de las instalaciones de la cadena, así como su compromiso con la salud y el bienestar de sus clientes.
” Tenemos otras vías de ingreso por el pádel y los servicios de pago añadido con mejores niveles de recuperación”
El usuario ‘dormido’ ya no existe en los gimnasios, cuando menos en nuestras instalaciones”
” 2023 apunta a ser un año de crecimiento económico, bajada del IPC y menores costes energéticos”
”
Los españoles van a comenzar a priorizar en su gasto y habrá que ver qué importancia dan al deporte y la actividad física”
Siel año 2022 estuvo marcado para los centros deportivos por el desafío de hacer frente a las desorbitadas subidas de costes, todo apunta a que en este 2023 el sector recuperará la tan ansiada vuelta a la rentabilidad,
La mayoría de centros deportivos y gimnasios experimentaron en 2022 una recuperación de socios y de ingresos, pero los costes se multiplicaron X2 y X3 con respecto a antes de la pandemia. ¿Qué efectos han tenido estos fenómenos en las cuentas de las empresas?
A inicios de 2022 ya intuíamos que la subida de costes sería el principal hándicap del año para las empresas, sin embargo, no podíamos ni imaginar lo que se nos venía encima con la invasión de Ucrania y las sanciones a Rusia. Desde el punto de vista de los costes, el año 2022 ha sido mucho peor de lo que cualquiera hubiera podido anticipar. Aun así, en general, en el sector se ha hecho una gestión más que destacable del aumento descabellado de costes que han padecido. Y esto solo si hablamos de los costes de suministros, porque los de personal y los financieros también han vivido un incremento muy importante.
como pronostica el analista financiero y CFO de la consultoría Management Around Sports, Felipe Ruiz de Gauna. Para el economista, nada hace pensar que se repita este año el incremento de costes del pasado, lo cual debería
¿Están las empresas en mejor situación financiera para afrontar este 2023, de lo que se estuvo en 2022?
Sin los datos cerrados de 2022 es difícil de diagnosticar, pero lo razonable es pensar que sí. Los que han manejado la situación hasta la fecha, han sobrevivido a la Covid19, a los cierres, a los aumentos estratosféricos de costes, etc., claramente han demostrado fortaleza financiera y organizativa, tener un equipo competente, una estrategia ganadora y bien imple-
mentada. Así, soy optimista sobre su preparación para afrontar un año que parece apuntar a una situación más normal de crecimiento económico, bajada del IPC y menores costes energéticos. Son muchos los operadores que han llegado ya a su 100% de ingresos prepandemia, la mayoría por un ligero incremento en las tarifas. Si prevemos una vuelta del número de usuarios más o menos estable, veremos una recuperación de la rentabilidad a los niveles que tenían en 2019.
dar oxígeno a las empresas para culminar su recuperación e incluso acelerar su crecimiento. Ello sin obviar problemas latentes como la crisis de talento, la gestión de deuda y el cada vez más difícil acceso a créditos.
¿De qué manera puede condicionar el desempeño de las empresas del fitness que la inflación y los sobre costes se mantengan elevados a lo largo de este año?
Yo no preveo un crecimiento de costes para el año 2023 y, por lo tanto, las medidas aplicadas en 2022 se podrán relajar (o mantener en el peor de los casos).
Así que esperemos que los gestores se puedan dedicar al ‘business as usual’ sin ningún terremoto.
¿Una hipotética rebaja del IVA o consecución de beneficios fiscales, realmente ayudaría al sector a recuperarse y crecer de nuevo?
Cualquier mejora en los ingresos/costes nos ayudará en ese objetivo de eficiencia/productividad del que hemos hablado, aunque fiarlo todo a lo que puedan hacer otros por nosotros no es una buena estrategia. El escenario central debe estar sustentado en nuestras capacidades, en
aquello que nosotros podemos conseguir con nuestros propios recursos. Las ayudas que otros nos puedan facilitar son escenarios alternativos.
Lo que los gestores no pueden tener en la cabeza es que esta hipotética bajada de IVA pueda no repercutirse al cliente. Por tanto, a efectos de ingresos medios netos unitarios, no tendría efecto. La experiencia de otros países que no aplicaron la rebaja al ciudadano fue muy negativa n
Uno de los principales gastos, como es el personal, vuelve a incrementarse después de que se haya aprobado la actualización del SMI. ¿Resulta realmente un palo en la rueda a la recuperación de las empresas del fitness, como se ha apuntado, teniendo en cuenta la importancia que tiene el personal para el desempeño de las compañías? Hay que relativizar la importancia de esta subida ya que afecta a un grupo muy limitado de trabajadores y a un modelo de negocio muy concreto, muy intensivo en personal. Creo que será más significativo el impacto de las subidas que se negocien relacionadas con el IPC, porque eso afectará a toda la masa salarial. Son muchos los operadores que se plantean cambios de modelos para ser más inmunes a estas subidas, con una mayor automatización de los procesos, por ejemplo. Para los que no quieren prescindir de traba-
“Fiar el crecimiento al IVA no es una buena estrategia”
” Una inmensa mayoría de candidatos a nuevos empleos son personas desmotivadas en sus puestos actuales
GESTIÓN AGS, CLAVE DE FUTURO Para Felipe Ruíz de Gauna, una de las claves de futuro de las empresas del sector fitness es su responsabilidad corporativa. “Creemos que los clientes y los trabajadores valoran que las empresas trabajen los planes de igualdad, que sean respetuosas con los datos de los usuarios y con el talento de los trabajadores. La gestión AGS (ambiente, gobernanza y social) es la clave para estas empresas de siglo XXI”, asegura.
Viene de la página 28
jadores, la única solución es mejorar la eficiencia, la productividad, la proporción entre nuestros ingresos y el gasto de personal.
Algunas voces apuntan a afrontar la subida salarial optimizando las plantillas, deshaciéndose de los ‘trabajadores zombis’ e invirtiendo más en los trabajadores que quedan.
Cualquier recurso ‘zombi’ debe ser desechado inmediatamente. La eficiencia/productividad, son la clave (siempre lo han sido) para salir airosos de esta situación. Sin olvidar mejorar nuestros ingresos haciendo una buena gestión de los ‘revenues’.
Por otra parte, el concepto de ‘trabajador zombi’ de ayer no es igual que el de hoy. La tecnología, la inteligencia artificial, está haciendo que puestos de trabajo que antes tenían mucho sentido ahora resulten redundantes. El trabajador puede ser bueno y tener una actitud extraordi-
naria, pero si una máquina puede hacer esa labor, sin duda, será sustituido. Ya lo estamos viendo en las nuevas aperturas de muchos centros, mucho más tecnológicos y con menos coste de personal asociado.
¿Qué lleva en pleno 2023 a que aún se considere por algunas empresas más rentable un trabajador que cobra poco y está a disgusto, a uno bien remunerado y motivado?
Probablemente es preciso entender lo que es un trabajador motivado y es cierto que estamos viviendo una auténtica crisis de talento en nuestro sector. Con la tensión en las cuentas de resultados, los operadores están buscando la máxima optimización de los recursos, también los humanos. Sin embargo, la llamada ‘renuncia silenciosa’ es una realidad, también en este sector. Algunos em-
El secreto es: eficiencia y productividad. Nuestro mantra debe ser mejorar cualquier ratio, indicadores clave para la gestión, que nos digan cuantos recursos estamos consumiendo para obtener el ‘output’ deseado. Compararse con otros operadores puede estar bien, pero revisar las mejores prácticas (sean o no de la industria) puede acercarnos más a la excelencia y no a repetir el modelo.
¿Cómo gestionar la deuda, en caso de aún arrastrarla?
los grifos independientemente del comportamiento de las empresas.
Si los empresarios aportan históricos y sobre todo aportan avales y garantías suficientes, el banco aportará el préstamo. Pero si ese no es el caso, las entidades financieras prefieren trabajar con otros sectores que tienen más seguridad de repago.
pleados prefieren seguir en sus posiciones, pero no apostar por la empresa que le paga la nómina.
Por otra parte, es una visión cortoplacista, tanto en el tiempo como en el espacio, pretender ahorrarnos unos euros por tener un mal recurso. Es cavar nuestra propia tumba. A la larga, el servicio, las instalaciones y los clientes lo van a notar, y nos costará más y será demasiado tarde para revertir la situación.
Las últimas selecciones de personal que hemos hecho en MAS (para una dirección comercial) hemos visto que la inmensa mayoría de los candidatos eran personas desmotivadas de sus puestos actuales. Y estamos hablando de casi 100 candidatos.
¿Qué aspectos clave de la gestión económica de la empresa no deberían descuidarse en los próximos meses?
La única manera de gestionar la deuda es relacionarla con nuestra capacidad de repago (relacionarla con nuestro Ebitda, por ejemplo) dejando margen para posibles sorpresas negativas que nunca hay que descartar.
Hay que analizar escenarios posibles y su probabilidad de que ocurran, como subidas de tipos que seguirán, aunque esperemos que de forma más limitada.
¿Está la banca cerrando el grifo del crédito al fitness, como sugieren algunos operadores, especialmente con franquicias?
Los bancos no cierran los grifos de forma arbitraria. Ellos ganan dinero en función del capital que prestan y, por supuesto, si los clientes se lo devuelven con los consiguientes intereses. Si se producen impagos recurrentes en una industria, aunque la empresa sea sólida y pague sus deudas, tendrá más complicado acudir al mercado bancario. Eso pasó en el 2009 en el mercado inmobiliario, los bancos no confiaban en las constructoras y cerraron
Los planes de crecimiento de algunas compañías se están ralentizando porque hay dificultad para encontrar fuentes de financiación. Los bancos ya no financian el 70% de las operaciones como antes y prefieren tomar posiciones en las que los recursos ajenos no sean los mayoritarios.
El grifo no se ha cerrado, lo que ocurre es que es necesario que los operadores sean creíbles para la industria financiera para poder acudir a ella. Si los proyectos son totalmente nuevos y no tienen histórico positivo, habrá más problemas.
¿Qué otros factores pueden condicionar el futuro más próximo del sector?
Desde el punto de vista financiero, la subida de tipos será el factor más significativo, aunque como ya he dicho, yo creo que no va a ser tan elevada como se anticipaba hace unos meses.
Otro factor puede ser la bajada de la Renta Disponible de los españoles. Según la OCDE, España ha perdido un 7,9% de su capacidad de gasto respecto a 2019. Ante esta situación, es posible que los consumidores empiecen a priorizar y está por ver qué importancia dan al deporte y la actividad físican
”
” La tecnología está haciendo que puestos de trabajo que antes tenían mucho sentido ahora resulten redundantes”Nº 458 l Febrero de 2023
FACTURACION GIMNASIOS ESPAÑOLES Las cifras de cada columna indican el total de gimnasios (privados y públicos) existentes en España en 2010, 2012, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. FUENTE: Elaboración propia a partir de datos de estudio EuropeActive.
Cifras en millones de euros que corresponden a la facturación de los gimnasios españoles de 2012, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019,2020 y 2021. FUENTE: Elaboración propia a partir de datos de estudio EuropeActive.
Los tres operadores que conforman el podio del parque español de gimnasios en virtud del número de abonados son Forus, Go Fit y Altafit
Las tres cadenas de gimnasios que ocupan la mayor cifra de empleados son DIR, Forus y Crossfit que dan trabajo a unas 6.000 personas
FUENTE: Todos los cuadros de estas dos páginas son de elaboración propia a partir de datos facilitados por los responsables de las cadenas que figuran en cada cuadro u obtenidos a través de sus páginas web. Si desea que su centro sea incluido en esta sección remita un mail con los datos correspondientes a la siguiente dirección: cmd@cmdsport.com. No se permite la reproducción impresa ni digital de las informaciones de estas páginas sin el consentimiento por escrito de CMD Ediciones Periodísticas, S.L.
Entre las 25 cadenas de centros concesionales que han facilitado sus datos a CMDsport se acercan a los 900.000 abonados
Los low cost y los privados no low cost rivalizan en cifra de abonados entre todos los centros registrados copando el 21% y el 22% del total de abonados a gimnasios
INFORMACIÓN CON EL PATROCINIO DE
total de 712 detallistas han participado en una consulta de CMDsport en la cual se les pedía que evaluaran a aquellos operadores cuya competencia les suscita mayor inquie-
Las marcas que son más sensibles hacia el retail ciclista en sus relaciones directas con el consumidor
Riese & Müller impulsa una división dirigida a flotas corporativas
Tuvalum, abanderada de la sostenibilidad ciclista
Elretail español especializado en ciclismo continua sintiéndose especialmente inquieto por la competencia de los operadores digitales. Así lo revelan los resultados de una encuesta de CMDsport en la que han tomado parte 712 responsables de tiendas de ciclismo del país. En una escala de 0 a 5 en la que cinco era igual a máxima inquietud suscitada, Bikeinn ha sido el operador con mayor puntuación: un 3,74 sobre 5.
Pese a que la potencia del comercio online no sea del calibre que tuvo sobre todo en los años 2020 y 2021, persiste la inquietud que éste propicia entre el retail español especializado en ciclismo.
CMDsport ha pedido a los detallistas del retail español especializado en ciclismo que puntuaran una relación de 24 enseñas, entre las cuales figuraban diversos ecommerce, varias cadenas omnicanal y algunas marcas suministradores, en virtud de la inquietud que les suscitaba su competencia. En la consulta han tomado parte 712 minoristas de todo el país.
Como ya sucediera en la consulta análoga realizada por CMDsport entre los minoristas de ciclismo el año pasado por estas mismas fechas, en la de ahora, los tres operadores cuya competencia mayor preocupación suscitaría vuelven a ser enseñas que únicamente operan comercialmente a través de internet. En esta oca-
La división de tiendas ciclistas del grupo Quadis figura como operador omnicanal más inquietante
Este 2023 antecede a Specialized y ambas son las únicas marcas que aparecen en el top-15
Y es que el primer puesto que detentó Deporvillage en la consulta del pasado 2022, en este 2023 ha sido ocupado por Bikeinn.
También la segunda plaza detentada en el podio del año pasado por Bicimarket ha experimentado cambio de inquilino. Ahora ese lugar es detentado, como se ha indicado ya, por Bike24.
sión aquellos operadores que más preocuparían serían el vertical de ciclismo de Tradeinn, Bikeinn; la versión española del ecommerce de origen alemán, Bike24; y el ecommerce propiedad de Iberian Sport Retail Group (ISRG), Deporvillage.
Sólo uno de los ocupantes del podio del estudio del año pasado ha logrado permanecer en el de este: Deporvillage. Sin embargo, dicho ecommerce no ha revalidado plaza.
Las escaladas de posiciones en el ránking de este 2023 en relación al del año pasado protagonizadas por Bikeinn y Bike24 no han sido insignificantes. En la consulta del pasado 2022, Bikeinn copó una puntuación de 3,26 sobre 5 que le valió la cuarta posición en la tabla. Ahora, en cambio, su puntuación ha sido de medio punto más: 3,74.
Con todo, la escalada más sustancial ha sido la realizada por Bike24. En la encuesta del año pasado obtuvo una pun-
1.-
2.-
tuación de 2,82 sobre 5 que le valió la onceava plaza en la tabla. Ahora su calificación ha ascendido a un 3,69 sobre cinco.
El hecho que todavía reforzaría más la escalada de Bikeinn y de Bike24 desde la encuesta del año pasado ha sido que ésta se ha producido, incluso después de que Deporvillage haya aumentado en esta ocasión la puntuación que recabó el año pasado. Si por aquel entonces obtuvo un 3,41 sobre 5, ahora ha registrado un 3,48.
ESCALA SOBRE 5 Las puntuaciones de cada enseña son sobre 5. Los 712 detallistas de todo el país que han tomado parte en la encuesta de CMDsport puntuaban a cada enseña en virtud de la inquietud que les suscitan como competidores. 5 era igual a máxima inquietud suscitada
Frente al significativo retroceso de Bicimarket (de la seguna posición del año pasado a la doceava de ahora), es reseñable la escalada de otro operador. Se trata de la división de tiendas de ciclismo del grupo de automoción Quadis, es decir, Escapa. Si el año pa-
sado, la enseña fundada por Ramón Escapa, fue puntuada con un 2,88 sobre 5 que le valió el noveno puesto del ránking, ahora ha registrado un 3,15 que le ha aupado hasta el cuarto puesto. Asimismo, Escapa se situaría ahora como el operador omnicanal cuya competencia mayor inquietud suscita en el seno del retail español especializado en ciclismo. En la encuesta del año pasado esa condición de operador omnicanal más inquietante fue detentada por Mammoth Bikes, si bien la cadena ciclista del Grupo Barrabés ocupó la quinta plaza en el ránking. Ahora, Mamoth Bikes ha revalidado aquella quinta posición pero con una puntuación menor que la de por aquel entonces: 3,15, frente al 3,10 de ahora.
El top-5 de este 2023 de los operadores más inquietantes revelaría una cierta recuperación del canal omnicanal sobre el canal exclusivamente online. Y es que, si en el top-5 del año pasado cuatro operadores actuaban principalmente a través de internet, y sólo uno era omnicanal (Mammoth Bikes), en el top-5 de este 2023, se han situado dos enseñas omnicanal: los referidos Escapa y Mammoth Bikes.
El top-10 de enseñas cuya competencia suscita este 2023 mayor inquietud sólo recoge una marca: Canyon, en la novena posición.
En el top-10 del año pasado, en cambio, se situaron dos marcas: Specialized y Canyon en las plazas sexta y séptima, respectivamente n
FERNANDO TORRES PROBIKES ultima los preparativos para la apertura de una nueva tienda multimarca, que con ubicación en Tarifa (Cádiz), se convertirá en el cuarto comercio de la cadena. El desembarco ha sido factible tras adquirir la tienda Ebike Spain de dicha localidad.
Cannondale sería la marca de bicicletas que mostraría una mayor sensibilidad hacia el retail español especializado en ciclismo en sus relaciones directas con el consumidor. Así lo avalarían los resultados de una encuesta de
Molins de Rei
Los detallistas del retail español de ciclismo van asumiendo que las marcas proveedoras de bicicletas expongan en sus webs la totalidad de sus colecciones para que el consumidor pueda conocer ampliamente su catálogo, así como las características y prestaciones de sus modelos.
A los minoristas les está costando más, sin embargo, que cada vez los proveedores tengan mayor acceso al consumidor a raíz de las estrategias de aproximación hacia éste que cada vez intensifican más.
Como ya hiciera el año pasado por estas fechas, CMDsport ha solicitado de nuevo a los detallistas del retail español espe-
CMDsport en la que han tomado parte 712 minoristas de dicho canal de todo el país. En el análisis análogo realizado por estas mismas fechas el año pasado, la enseña que copó lo alto del podio fue Giant.
ESCALA SOBRE 5 Las puntuaciones de cada marca son sobre 5. Los 712 detallistas de todo el país que han tomado parte en la encuesta de CMDsport puntuaban a cada enseña en virtud de la sensibilidad que demuestran hacia las tiendas de ciclismo en sus políticas de relación directa con el consumidor. Fueros evaluadas 12 marcas.
cializado en ciclismo que evaluaran a las 12 principales marcas de bicicletas en virtud de la sensibilidad que éstas muestran hacia el retail en sus políticas de relación directa con el consumidor. 712 comerciantes han participado en la encuesta.
Las mejor valoradas en esta ocasión han sido Giant, con un 2,95 sobre 5, seguida a una leve distancia por Giant, con un 2,76; mientras que la tercera plaza ha recaído sobre Trek, con un 2,73.
Cabe recordar que en la consulta del pasado 2022, la primera plaza recayó sobre Giant que obtuvo un 3,28 sobre 5, mientras que Cannondale fue segunda, con un 3,25. La tercera plaza recayó en Scott, que obtuvo un 3,05 n
BIOBIKE ya ha realizado la entrega de una primera tanda de 60 ebikes a Domino’s Pizza, para el reparto de las comidas a domicilio de la cadena en las principales ciudades españolas. El primer pedido de la enseña de restauración asciende a 75 unidades.
EUROBIKE, feria ciclista que este 2023 se celebrará por segundo año en Frankfurt ha colgado el cartel de “lleno total” en su convocatoria, programada del 21 al 25 del próximo junio. Los impulsores del certamen confirman el crecimiento del número de expositores y de innovaciones en relación a la edición de 2022.
ATEBI ha ratificado por quinto año consecutivo su acuerdo de cooperación con Cetelem, marca comercial de BNP Paribas Personal Finance.
Conel lanzamiento de una nueva sección en su web, Riese & Müller continúa potenciando su división Business, con la que busca ofrecer soluciones de movilidad sostenible en el segmento de flotas corporativas. El objetivo de esta nueva acción, según el director comercial de la firma para Iberia, Ulrich Müller, es “dar más visibilidad ante posibles clientes”.
Riese & Müller Business se dirige ahora también a empresas, ayuntamientos y otro tipo de organizaciones, pero el directivo señala que “no solo buscamos que los clientes interesados se pongan en contacto con Riese & Müller, sino que también queremos que las tiendas con las que colaboramos en los diferentes países to-
men la iniciativa y se impliquen en este segmento de negocio”.
Partenariado con el retail
El directivo recuerda que las entidades y organizaciones que pasan a utilizar flotas de ebikes de la compañía “siempre van a necesitar de una tienda que se ocupe de la gestión del mantenimiento” y destaca que “las tiendas también se pueden
EL PÓKER DE RIESE & MÜLLER Desde Riese & Müller aseguran que sus E-Bikes son “duraderas, cómodas e innovadoras y que gracias a sus componentes de alta calidad y bajo mantenimiento, protección antirrobo ampliada y numerosas opciones de personalización, satisfacen las más altas exigencias para un uso profesional”.
encargar de tramitar las ventas a las empresas interesadas”. Müller enfatiza que “incluso cuando una empresa nos contacta directamente para exponer su proyecto, es imprescindible que podamos aportar detrás un servicio técnico que se encargue del mantenimiento”. Así, añade, “son proyectos que tienen que ir de la mano de las
tiendas, que se benefician ofreciendo el servicio postventa y formando un tándem con las empresas que eligen nuestras soluciones de movilidad”.
Cuatro modelos
Riese & Müller ofrece cuatro modelos business, tres de ellos son cargo-bikes eléctricos y un cuarto es una ebike urbana.
Destacan por su nuevo y moderno aspecto y por el uso polivalente que tienen
Molins de Rei
El director general de Mybike Mobile, Andre Jaramillo anuncia que para el próximo mes de mayo se prevé tener operativo un taller móvil en Bruselas. El directivo manifiesta que “tenemos mucho interés en entrar en ese mercado por la gran cantidad de movilidad urbana de esa ciudad, y de Bélgica en general, y por el gran impacto que representa operar en la capital europea”.
Además, según añade, la previsión es contar antes de que acabe el año
con un taller móvil en Amberes, también con categoría de franquicia, con lo que la empresa llegaría a dar servicio en las dos principales ciudades belgas.
Con el objetivo de seguir expandiendo la marca por Europa, Mybike Mobile ha llegado a un acuerdo con un inversor particular español. Según informa Jaramillo, se trata de Manuel Marín, cofundador y CEO de Livall, marca especializada en el desarrollo de cascos inteligentes para el uso en
la conducción de bicicletas y patinetes. Además, Marín se convierte en asesor en estrategia tecnológica de Mybike.
El primer paso en la nueva fase de
Destaca, en toda la gama, la incorporación de serie de sistemas de protección antirrobo ampliados, como candando digital, GPS incorporado o tornillos de seguridad.
Asimismo, ofrecen numerosas opciones de personalización y configuraciones a medida de las necesidades de cada proyecto n
expansión está siendo la constitución de una filial en Andorra, para el desarrollo de una operación propia, sin recurrir a franquicias. Jaramillo prevé que en los próximos meses empiece a trabajar la primera furgoneta-taller de Mybike Andorra.
Éxito en Alicante
Mybike Mobile abrió delegación el pasado mes de diciembre en San Juan de Alicante para dar servicio a la cercana capital alicantina y su área metropolitana. Según Jaramillo, la unidad móvil de Alicante ha batido el récord de facturación de entre todas las unidades de la firma. El directivo apunta que “eso nos empuja a proponernos seguir entrando en ciudades medianas y pequeñas” n
La
SHIMANO se convierte en nuevo espónsor de Sea Otter Europe 2’23. Con este acuerdo, Shimano refuerza su presencia con el evento, donde también estará presente en la parte de competición en la última parada de la Shimano SuperCup Massi, el circuito referente de BTT a nivel internacional.
GOBIK lanza ‘Ride to Cut’. Con este lema, la marca muestra su compromiso total con el entorno, en términos medioambientales, sociales y laborales. El nuevo sello será visible en casi todas las prendas de su colección estival. La propuesta incluye al producto y a todas las áreas de la empresa.
ESCAPA ha entrado como nuevo patrocinador oficial de la Škoda Titan Desert Morocco y la Škoda Titan Desert Almería. Las tiendas de la marca ofrecerán información y diferentes servicios a los participantes de ambas pruebas.
GALFER BIKE y la organización de la IXS Downhill Cup 2023 han llegado a un acuerdo por el cual la marca se convierte en el espónsor de dicho circuito internacional durante este 2023.
ha contribuido hasta la fecha al ahorro de la emisión de más de 3.500 toneladas de CO2 a la atmósfera con un modelo de negocio que fomenta dar una segunda vida a las bicicletas. Desde el comienzo de su trayectoria, en 2015, ha transaccionado alrededor de 15.000 bicicletas reacondicionadas.
Tuvalum, la plataforma referente en la compraventa de bicicletas reacondicionadas, no sólo está revolucionando el mercado de segunda mano, sino que está liderando la sostenibilidad de la industria de la bicicleta. El principal recommerce contribuye hasta la fecha al ahorro de la emisión de más de 3.500 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Si adquirir una bicicleta para los desplazamientos es una decisión responsable con el medio ambiente, hacerse con una de segunda mano (reacondicionada) resulta doblemente responsable. Supone un ahorro energético al que se suma el ahorro en recursos que supondría la fabricación de una nueva. Por tanto, acudir al mercado de segunda mano es la opción para las personas que defienden un consumo responsable.
La fabricación de un cuadro de carbono (con el que se fabrica gran parte de las bicicletas nuevas) tiene un coste energético elevado. Además, es un material difícil de reciclar: el proceso requiere más gasto económico y consumo ener-
gético que fabricar uno nuevo.
El uso de la bicicleta de segunda mano, es, por tanto, la solución de transporte ideal para reducir la contaminación atmosférica. Desde el comienzo de su trayectoria, en 2015, Tuvalum ha transaccionado alrededor de 15.000 bicicletas reacondicionadas, contribuyendo al correspondiente ahorro en recursos para el Planeta. Aunando las cifras recopiladas en esta información, la compañía se convierte en el máxi-
TUVALUM CERTIFIED Tuvalum hace la labor de tasador y garantiza, mediante el sello Tuvalum Certified, que todas sus bicis cumplen con la misma normativa europea de seguridad y calidad exigida para las bicis nuevas.
mo referente de su sector en el compromiso total con el ahorro de recursos energéticos.
“En 2020 auditamos nuestra huella de carbono y la compensamos mediante proyectos de reforestación”, afirma Alejandro Pons, CEO y Cofundador de Tuvalum, y añade: “Contamos con la certificación Carbon Neutral,
concedida por la principal organización de certificación independiente del mundo en materia de la huella de carbono (Carbon Trust). Reconoce el compromiso de las organizaciones para/con la descarbonización a través del respaldo a proyectos medioambientales. El siguiente paso es trabajar por ser Carbon Negative” n
Este 2023 se propone superar el listón récord de los dos últimos años
T.C.
Vitoria
Bike Difusion aprovechó el bike-boom de 2021 para alcanzar su máxima facturación histórica (2,18 millones de euros, según consta en el registro mercantil), cifra que, según apunta el gerente de esta distribuidora, José Angel Ormaetxea, fue revalidada el pasado 2022. Sin concretar ex-
plicitamente la cifra de ingresos, el ejecutivo indica que en 2022 la facturación fue un 20% superior a la de los tiempos pre-pandemia, que, según ha podido averiguar CMDsport de datos del registro mercantil, en 2019 fue de 1,41 millones de euros, y en 2020, de 1,48 millones.
Ante este 2023, el objetivo es mantenerse en las mismas
cifras de facturación de 2021 y 2022. Ormaetxea, sin embargo, asume que “no va a ser fácil. Habrá que luchar para conseguirlo. Con todo, hay opciones para crecer”.
Esas previsiones del directivo se sustentan en que al número habitual de clientes finales se han sumado los aficionados incorporados durante la pandemia n
Desde 2015 ha reacondicionado 15.000 bicicletas
AGRADECE a las siguientes marcas su colaboración para la realización de esta edición
ALPHADVENTURE
ATLEET (Tréndico Group)
CONTINENTAL (Comet)
CONVERSE (Proged)
FOOT ON MARS (Tréndico Group)
JOHN SMITH (Aguirre y Cia)
LE COQ SPORTIF
MATRIX
MERRELL
RUSSELL ATHLETIC (Proged)
SONTRESS
La revista sobre economía de los deportistas, los clubes y el fitness