
3 minute read
FORUM Gestores de centros líderes señalan sus opciones para lograrlo Objetivo: mejorar las cifras precovid
El año 2023 se ha iniciado bajo el pronóstico de que, a pesar de las dificultades, puede convertirse en el año de la recuperación de las cifras prepandemia, a nivel de facturación y/o de número de abonados. Así lo confirman los gestores de centros deportivos y gimnasios consultados. Algunos de ellos ya lo han logrado, y otros reajustan servicios, horarios y parrilla ante un cambio en el uso y en las demandas de los socios y de su tipología. Los obstáculos para lograrlo podrían encontrarse en el continuo incremento de costes que el sector está sufriendo: costes energéticos y de personal, a los que hay que añadir el aumento de los tipos de interés y la devolución de los créditos ICO o similares opciones financieras. Por E.J. Martín
Cree que este 2023 alcanzará o rebasará las cifras (facturación y abonados) de la prepandemia?
Advertisement
algún evento que desestabilizase la economía, una nueva situación de salud global o cualquier otro suceso que pueda afectar.
EGO SPORT CENTER Francisco Miras
SANO CENTER Felipe Pascual
Rebasaremos los números pre pandemia, al igual que lo hemos hecho sistemáticamente en los años pandémicos y en este 2022. Afortunadamente, el modelo boutique ha sido un valor refugio para muchos clientes en tiempos convulsos, lo que asegura un crecimiento sostenido en los ejercicios futuros. Opino que esto se debe a dos motivos. El primero está relacionado con la propia demanda de los clientes por el modelo boutique. Y, en segundo lugar, por el crecimiento en el número de centros proyectado por la marca para este 2023, que sin duda incrementará los resultados económicos.
El obstáculo principal en el crecimiento del número de centros franquiciados se centra en las dificultades crediticias y de financiación que el actual mercado bancario ha proyectado para el emprendimiento, aumentando las condiciones de riesgo y el coste del crédito. Respecto al comportamiento de la demanda de clientes en los centros, podría verse afectada por el aumento de la inflación de precios, a medida que minore la capacidad adquisitiva de nuestros clientes potenciales.
VIVAGYM
Juan del Río
Durante este año 2023, seguramente el número de abonados esté muy cerca del número que teníamos prepandemia. En cambio, la facturación será superior debido a los ajustes de eficiencia de los modelos de negocio que se han realizado en los dos últimos años, pero manteniendo la propuesta de valor de cara al cliente. En relación con los obstáculos que pueden dificultarlo, pienso que, si todo va como hasta ahora, las premisas anteriores se deberían de cumplir. Pero no podemos regular lo que se escapa a nuestro control como
A nivel de facturación estamos convencidos que sí alcanzaremos o rebasaremos las cifras de la prepandemia durante este año. Hemos podido repercutir el IPC este mes de enero y, con la tendencia actual, sobrepasaremos nuestro mejor año que fue el 2019. El 2022 lo hemos cerrado ya en números muy parecidos y cercanos a ese 2019. Con respecto a los abonados, el pasado de mes de octubre ya superamos las cifras prepandemia, por lo que confiamos que este 2023 siga la misma tendencia y mantenernos en números superiores y continuar con la misma dinámica. Aunque, a nivel particular, nosotros, por los cambios postpandemia, tenemos mayor número de recibos pero menos número de usuarios al cambiar un poco el perfil del abonado. Ha aumentado más la cuota individual y ha descendido la colectiva.
Detectamos varios impedimentos que pueden dificultar esos objetivos. El primero, los costes. A nivel energético, el sobre coste de gas, electricidad y agua, nos hacen reducir mucho nuestro EBITDA, en relación a los resultados del año 2019, dado que en algunos casos hemos llegado a tener subidas de un 300%. Y, en segundo lugar, los costes de recursos humanos. La imparable subida de SMI, no va en proporción con la subida de precios en nuestra concesión, por lo que la carga de ese apartado en la cuenta de explotación crecerá en más de un 10 % de lo inicialmente planteado.
Otro de los obstáculos que puede aparecer es el cambio de tendencias y el cambio de usos. La modificación del perfil del usuario nos está generando un incremento de usos por recibo, al ser mucho mayor ese uso, y en especial del usuario de sala fitness. Esto nos obliga a controlar mucho los flujos, la oferta de actividades y demás indicadores que nos permitan poder jugar con los picos de accesos, dado que ahora los abonados que están dados de alta, acuden al centro. El usuario dormido ya no existe, al menos en nuestras instalaciones.
Con respecto a los abonados, tenemos que diferenciar entre el modelo privado (MeuFit) dónde sí creemos que alcan-
Pasa a la página 27