2 minute read

Cómo positivar un negativo

Al pasar de batea a batea, sujetar el papel con la pinza, de un extremo, teniéndolo en diagonal, y dejar escurrir el químico. Luego, soltar el papel en la batea sin que la pinza toque el químico. De esta forma, los químicos no se van a contaminar. Nuestro objetivo es que el fijador tenga la menor cantidad de revelador posible.

Los químicos se diluyen en agua. Debe consultar las proporciones de dilución de los químicos según las especificaciones del fabricante.

Tiempos de los baños: Revelador 1 minuto 30 segundos Detenedor 30 segundos Fijador 3 minutos Lavado 5 minutos

Debe tenerse en cuenta que estos tiempos pueden cambiar según el tipo de papel fotográfico y la marca (es decir, los componentes químicos) del producto. Recomendamos leer las especificaciones técnicas del producto o buscar más información. Una vez que la foto está lavada, debe colgarse de un vértice (con un broche) para que se escurra bien y se seque pareja.

Cuando revelemos nuestra foto, lo que vamos a obtener es nuestro negativo. Para poder positivarlo y ver nuestra la imagen del derecho, el proceso es muy simple. Habrá que realizar una copia por contacto del negativo.

En la fotografía estenopeica con cámaras de negativo de papel, si se realiza todo el proceso de forma manual, sin digitalizar el negativo, se podrán obtener copias del mismo tamaño que el negativo. Entonces

será necesario un papel fotográfico (sin exponer o virgen) del mismo tamaño del negativo y un vidrio transparente un poco más grande que el tamaño del papel.

El proceso es muy simple. En el cuarto oscuro, con la luz de seguridad prendida, se retira de la caja un papel virgen y se coloca sobre la mesa, con la emulsión para arriba. Después, se pone el negativo con la emulsión para abajo, o sea, con la imagen mirando al otro papel.

Encima de los dos papeles se coloca el vidrio. Idealmente, no tiene que ser de un espesor mayor a 2 mm. Este vidrio solo cumple la función de prensar los papeles. Si falta presión, se va a copiar mal la imagen y quedará un efecto de fuera de foco.

Una vez que está el «sándwich» preparado, se exponen los papeles unos segundos con la luz blanca, sea la de la ampliadora o la lamparita del cuarto. Luego se revela normalmente el papel que posee la imagen latente (no el negativo).

Una vez que está revelada, debe verificarse la exposición. De ser necesario, se va a volver a realizar una copia con más o menos tiempo de exposición. Este tiempo depende de la densidad del negativo, de la potencia de nuestra fuente de luz y de la distancia de esta con respecto al papel.

This article is from: