
2 minute read
Cámara oscura: ¿cuál es el origen de las imágenes físicas? ¿Cómo se constituyen?
Donde hay luz, hay imágenes. La imagen está en la propagación de los rayos de luz, pero solo en ciertas condiciones es visible a nuestros ojos.
¿Cómo sucede esto? Primero, consideremos un entorno bañado por la luz. Los rayos de luz, provenientes de una fuente, se proyectan en los objetos presentes en ese entorno y se reflejan en la superficie de estos objetos. Los rayos incidentes y reflejados constituyen el volumen luminoso que llena todo el entorno.
La primera clave: la trayectoria de los rayos de luz es rectilínea. Por lo tanto, este volumen luminoso puede representarse mediante líneas rectas que cruzan todo el entorno. Un detalle importante e increíble: la trayectoria de los rayos no se choca, los rayos no se cancelan…
La segunda clave es un punto en el espacio [e]. Por este punto se cruzan todos los rayos que se mueven de un lado a otro y viceversa, desde todas las direcciones. Si imaginamos por separado un haz de rayo reflejado por un determinado objeto, veremos que este haz, que pasa por este punto, «contiene» la imagen del objeto, desde ese punto de vista. La proyección de este haz de luz sobre una superficie «revela» la imagen. El tamaño de esta imagen aumenta a medida que la distancia de la proyección desde el punto de convergencia del haz crece.
Entonces, podemos deducir que cada punto en el espacio corresponde a una imagen de un objeto. Es decir, el entorno está bañado por tantas imágenes como la cantidad de puntos que constituyen el volumen luminoso.

Nuestra visión no puede percibir estas imágenes, porque nuestros ojos están bajo la estimulación de toda la luz que existe en el ambiente. Para visualizar la imagen constituida por el haz de luz que fluye a través del punto, es suficiente con crear un entorno en el que la proyección de este haz pueda percibirse de forma aislada.
La tercera clave es, por lo tanto, la cámara oscura, que nos da la visión de la imagen. Esto sucede cuando el haz de luz atraviesa el estenopo, que es el pequeño orificio por donde ingresa la luz, y se proyecta la imagen en el interior de la cámara.

¿Qué es la fotografía estenopeica?
Ya sabemos que cuando un rayo de luz reflejado en una escena pasa a través del orifício de una cámara, proyecta la imagen invertida de esa escena en el interior.
Si usamos un material fotosensible para recibir esta proyección, tenemos la oportunidad de capturar el registro de esa imagen.
La fotografía estenopeica se refiere al procedimiento fotográfico basado en el uso de cámaras fotográficas sin lente (generalmente hechas a mano) que permite la captura de la foto a través de un agujero muy pequeño (estenopo), donde la imagen del sujeto elegido se proyecta y sensibiliza el medio fotosensible (papel fotográfico, películas fotográficas, radiografías, sensores digitales, etc.). El siguiente proceso es el tratamiento químico o digital del medio en el que se imprimió la imagen.
