Review No.229

Page 1


No. 229

Pag. 4

Concluye con éxito

Campaña de Salud

Visual en impulsada por La Colorada

Pag. 7

México ocupa el lugar 49 en atracción de inversión minera

Pag. 10

AIMMGM renueva liderazgo en Durango

Lunes 4 de Agosto del 2025

Pag. 13

Peñoles: construyendo lazos fuertes con sus comunidades vecinas

Concluye con éxito Campaña de Salud Visual en Chalchihuites, impulsada por Pan American Silver

Mina La Colorada

Con el firme compromiso de contribuir al bienestar y salud de las comunidades, Pan American Silver Mina La Colorada finalizó en julio la Campaña de Salud Visual, beneficiando a cientos de personas del municipio de Chalchihuites.

Durante esta jornada, se aplicaron 819 exámenes de la vista en la cabecera municipal, con la participación de habitantes de más de 30 comunidades del municipio. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos, especialmente de aquellos con acceso limitado a servicios oftalmológicos.

Datos destacados de la campaña:

Total de exámenes aplicados: 819

Cobertura geográfica: Más de 30 comunidades del Municipio de Chalchihuites

Distribución por género:

65% mujeres

35% hombres

Perfil de los beneficiarios:

Amas de casa

Estudiantes

Agricultores

Maestros

Comerciantes

Jubilados

Como parte de los resultados, se tiene previsto entregar lentes de forma gratuita a las personas que lo requieran en las próximas semanas, reforzando el impacto positivo de esta campaña.

México ocupa el lugar 49 en atracción de inversión minera

El ranking 2024, que fue elaborado por el Instituto Fraser (think thank con sede en Canadá), detalla que México elevó su calificación general en casi 18 puntos, impulsado por el Índice de potencial geológico y por el Índice de percepción política.

La clasificación se basa en la Encuesta

Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, que se envió a 2,289 empresas de exploración, desarrollo y otras áreas relacionadas con la minería en todo el mundo.Foto: Archivo

México subió al puesto 49 (de 82) en 2024, después de ocupar el puesto 74 (de 86) en 2023, en el Índice de Atracción de Inversión en el Sector Minero, elaborado por el Instituto Fraser.

La clasificación se basa en la Encuesta

Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, que se envió a 2,289 empresas de exploración, desarrollo y otras áreas relacionadas con la minería en todo el mundo.

Finlandia lideró el ranking, seguida de Nevada, Alaska, Wyoming, Arizona y Suecia.

Para calificar a los países, provincias o estados, los puntajes se ponderan con dos vertientes: 60% del Índice de potencial geológico y 40% del Índice de percepción política.

México elevó su calificación general en casi 18 puntos, impulsado por el Índice de potencial geológico (se incrementó de 3750 a 6429 puntos), más que por el Índice de percepción política (pasó de 35.02 a 39.78 puntos).

Las mineras expresaron una menor preocupación por la base de datos geológica de México (-29 puntos), las regulaciones laborales (-18 puntos) y la estabilidad política (-15 puntos).

Por el contrario, los inversionistas expresaron preocupación por la duplicación e inconsistencias regulatorias (+13 puntos), la incertidumbre con respecto a sus regulaciones ambientales (+12 puntos) y sus acuerdos socioeconómicos (+6 puntos).

De 2011 a 2022, México se ubicó entre las posiciones 11 y 50 y en 2023 fue su peor resultado en 14 años.

En América Latina, México se posicionó en 2024 por debajo de Guyana (lugar 9), San Juan, Argentina (14), Chile (29), Perú (40) y La Rioja, Argentina (44). Quedó arriba de Brasil (56), Ecuador (61) y Colombia (66)

Entre las opiniones de los encuestados, el vicepresidente de una empresa de exploración cuestionó que no reconocer los derechos adquiridos bajo concesiones mineras hacen imposible la minería crea incertidumbre y desincentiva la inversión.

Otro vicepresidente de una empresa de exploración consideró que la ley de 2023 crea una incertidumbre innecesaria. El presidente de una compañía de exploración opinó que la emisión no transparente de licencias, el estricto control gubernamental y la falta de un proceso claro crean incertidumbre y desalientan la inversión

Finalmente, el vicepresidente de una empresa productora con más de 50 millones de dólares dijo que la paralización en la concesión de nuevas minas genera incertidumbre.

La encuesta se realizó del 7 de agosto al 15 de diciembre de 2024. Las empresas que participaron reportaron un gasto en exploración de 5,900 millones de dólares en 2023 y 6,000 millones de dólares en 2024

En las subclasificaciones, México ocupó la posición 75 en seguridad y la 12 en disponibilidad de mano de obra y habilidades

El Instituto Fraser es un think thank con sede en Canadá que elabora anualmente, desde hace 27 años, una encuesta a ejecutivos de compañías mineras que operan en las principales jurisdicciones mineras del mundo con el fin de valorar las condiciones de inversión en el sector minero.

A partir de las respuestas se obtiene un índice de atracción de inversión que jerarquiza a las jurisdicciones según su atractivo geológico y el grado en que sus políticas gubernamentales alientan o disuaden la inversión minera.

FUENTE: EL ECONOMISTA

AIMMGM renueva liderazgo en Durango y refrenda compromiso con el sector minero

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró este viernes la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Distrito Durango, en una ceremonia encabezada por el presidente nacional de la Asociación, Rubén Del Pozo Mendoza, quien destacó el papel estratégico de Durango en el desarrollo minero de México.

Del Pozo expresó que Durango es una tierra con profunda vocación minera y geológica, cuya riqueza no solo reside en sus recursos naturales, sino en el talento técnico y humano que ha contribuido históricamente al crecimiento económico y social del país. “La minería no solo es dinamismo económico, es parte de nuestra identidad. Es, en síntesis, vida… nuestra vida”, expresó

En el evento, el líder minero hizo un llamado a las autoridades para fortalecer el marco regulatorio que permita a la industria avanzar con certidumbre en sus procesos de exploración y desarrollo de proyectos. “La liberación de permisos es impostergable si queremos mantener a México como una potencia mundial minera”, subrayó.

En el evento reconoció el trabajo y liderazgo del Consejo saliente, encabezado por Jorge Villaseñor, y tomó protesta al nuevo equipo directivo del Distrito Durango, integrado por:

Presidente: Juan Morales Gómez

Vicepresidente: Héctor Mariano Reyna Castillo

Secretaria: Hilda Pérez Andrade

Tesorero: Javier Rodríguez Grado

El presidente nacional expresó su confianza en que el nuevo equipo continuará promoviendo una minería responsable, incluyente e innovadora, y resaltó la importancia de continuar impulsando la capacitación de los más de 3,800 socios que integran la AIMMGM.

Del Pozo Mendoza reiteró la invitación a participar en la Trigésima Sexta Convención Internacional de Minería, que se llevará a cabo en Acapulco del 19 al 22 de noviembre de 2025, donde se reunirán expertos, empresas y profesionales del sector para intercambiar conocimientos y presentar lo más reciente en tecnología minera

Peñoles: construyendo lazos fuertes

con sus comunidades vecinas

Más allá de sus operaciones industriales y mineras, Industrias Peñoles se ha distinguido por su profundo compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades que rodean sus unidades operativas. A través de programas sociales cuidadosamente diseñados e implementados, la empresa busca ser un aliado estratégico en el progreso de sus vecinos, fomentando el crecimiento sostenible y la calidad de vida.

Una de las contribuciones más tangibles de Peñoles se observa en la mejora de la infraestructura comunitaria La empresa invierte en el desarrollo de sus entornos, por ejemplo: en Guerrero ha colaborado en proyectos que incluyen la pavimentación de calles, la construcción y rehabilitación de clínicas de salud, la mejora de instalaciones en escuelas.

En La Laguna contribuye en la creación o renovación de parques y áreas verdes a través de una campaña anual de reforestación en la que se distribuyen árboles de forma gratuita desde 1982. Estas acciones no solo embellecen el entorno, sino que también mejoran significativamente el acceso a servicios básicos y fomentan un ambiente más propicio para la convivencia y el desarrollo social.

Los Centros Comunitarios Peñoles, ubicados en unidades operativas de Coahuila, Durango, Zacatecas y Guerrero, se han convertido en sitios de aprendizaje y crecimiento, donde se ofrece formación gratuita en diversas disciplinas Desde talleres de oficios y habilidades técnicas hasta cursos de desarrollo personal y artístico.

La relación de Peñoles con sus comunidades vecinas se fundamenta en un modelo de transparencia, honestidad y ética. La empresa busca mantener una relación estrecha y constante con sus vecinos, para ello, ha fomentado la creación de comités vecinales y consejos comunitarios, espacios de diálogo que son cruciales, ya que permiten identificar de manera conjunta las necesidades más apremiantes de las poblaciones y trabajar en soluciones colaborativas. Este diálogo abierto ha permitido forjar lazos de amistad y confianza, sentando las bases para mantener relaciones sólidas y de largo plazo, esenciales para el desarrollo mutuo y el entendimiento recíproco.

30 de julio: Día Internacional de la Amistad

Cada 30 de julio se conmemora el Día Internacional de la Amistad, una fecha promovida por las Naciones Unidas para reconocer la importancia de la amistad como un sentimiento noble y vital que fortalece los lazos entre las personas y los pueblos. Este día subraya cómo la amistad, a través de la solidaridad y la comprensión mutua, puede inspirar esfuerzos por la paz y construir puentes entre diferentes culturas y sociedades. Es un recordatorio de que las relaciones humanas basadas en el respeto y el afecto son fundamentales para el bienestar individual y colectivo.

Cantasol 2025 reúne a familias de Cananea en una tarde llena de música y talento en el

Parque Tamosura

La música, el entusiasmo y el talento local se hicieron presentes durante la segunda edición de Cantasol 2025, un evento convocado por Grupo México y Parque Tamosura, realizado como parte del programa Verano en Familia que busca celebrar y reconocer el talento vocal en Cananea.

Con la participación de 16 intérpretes distribuidos en tres categorías infantil, juvenil y adultos , el evento ofreció una tarde llena de emoción, donde cada presentación conectó con el público y destacó la diversidad de voces que existen en la región.

En la categoría infantil, cinco niñas se ganaron la ovación del público al interpretar canciones como “Gracias a ti”, “Mi buen amor” y “En peligro de extinción”, demostrando gran seguridad y expresividad. La categoría juvenil sorprendió con seis participantes que mostraron dominio vocal con temas como “Stay”, “Volver, volver” y “Gotas de fuego”.

El cierre del evento estuvo a cargo de los cinco finalistas de la categoría adultos, quienes emocionaron al público con interpretaciones cargadas de sentimiento como “Ya lo sé que tú te vas” y “Recuerdos”.

Arranca el curso de verano 2025 de Grupo México en San Martín

Con la participación entusiasta de 50 niñas y niños, dio inicio el Curso de Verano 2025 de Grupo México, en la escuela primaria Valentín Gómez Farías, ubicada en la comunidad de San Martín, Sombrerete, Zacatecas

Este espacio se convierte, durante una semana, en un punto de encuentro donde la niñez puede explorar su creatividad, fortalecer su calidad humana y desarrollar habilidades emocionales y sociales.

Las actividades están diseñadas para promover ideas, sentimientos y el pensamiento creativo, mediante dinámicas integradoras que impulsan la autoconciencia, la confianza en sí mismos y el bienestar físico y mental

La propuesta formativa del curso busca contribuir al desarrollo emocional y cognitivo de los participantes, fomentando en ellos una mejor toma de decisiones, mayor responsabilidad y liderazgo participativo.

El programa es posible gracias al trabajo colaborativo del grupo de jóvenes voluntarios de Desarrollo Comunitario, quienes, al compartir su tiempo y experiencia, también fortalecen sus capacidades de liderazgo y contribuyen a generar un ambiente de reflexión, educación y aprecio mutuo.

Grupo México impulsa la expresión

audiovisual

en comunidades mineras con la muestra de cine comunitario

Con el firme compromiso de fomentar la creatividad, la identidad comunitaria y el acceso a las artes visuales, Grupo México y el Taller Ambulante (TA) presentan la tercera edición de la Muestra de Cine Comunitario, un evento que reunirá los trabajos cinematográficos y fotográficos de jóvenes y niños de comunidades mineras de México y Estados Unidos.

El encuentro se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2025 en dos sedes: el Centro Comunitario de Grupo México en Santa Bárbara y la Casa de la Cultura de Parral.

La Muestra es el resultado de más de cinco años de trabajo del Taller Ambulante, una iniciativa educativa y artística impulsada por Grupo México que, desde 2019, ha llevado formación en cine documental, cine infantil y fotografía a más de 1,440 alumnos en 10 comunidades de México y la Nación Tohono O’odham en Arizona, EE.UU. A la fecha, han producido 86 cortometrajes originales, 174 proyectos fotográficos y han revelado más de 4,600 fotografías análogas.

Durante los tres días de actividades, el público podrá disfrutar de la proyección de 15 cortometrajes documentales y de cine infantil, realizados por alumnos de comunidades como Santa Bárbara, Charcas, Cananea y Esqueda, acompañados de conversatorios con los jóvenes realizadores y especialistas invitados. Las funciones se complementarán con espacios de diálogo sobre cine comunitario, apreciación cinematográfica y procesos de creación colectiva

Formación con especialistas

El programa incluye también masterclasses y talleres prácticos con profesionales del medio:

Masterclass de Cinefotografía para Videoclips, impartida por Fernando Hernández, cinefotógrafo egresado del CCC y colaborador en proyectos nacionales e internacionales como Oblatos (FICM 2019).

Taller de Fotografía Análoga y Procesos de Revelado, con Andrés Azamar, fundador de Foto Hércules, referente en fotografía analógica en México.

Taller de Cianotipia para niñas y niños, a cargo de los fotógrafos Emilio Martínez y Gabriel White, quienes promueven el arte fotográfico con enfoque comunitario.

Un modelo de impacto social y artístico

Desde su creación, el Taller Ambulante ha recibido 31 selecciones en festivales de cine como Shorts México, DocsMX, FIC Monterrey y el Festival Internacional de Cine para Niños, obteniendo 8 premios, entre ellos el Premio del Jurado a Mejor Documental Estudiantil de la UNAM (2020) y múltiples reconocimientos en 2024 por el cortometraje Volar para trascender. Además, se ha establecido una beca académica completa que permite a estudiantes del Taller cursar estudios profesionales en cinematografía en la Ciudad de México.

Entrada libre y para toda la comunidad

La inauguración oficial de la Muestra tendrá lugar el viernes 5 de septiembre a las 3:30 de la tarde, con recepción desde las 3:00 de la tarde. El evento es abierto al público y completamente gratuito, reafirmando el compromiso de Grupo México con el acceso a la cultura y la educación artística en comunidades históricamente mineras.

Patrocinadores:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Review No.229 by Mineacademy de México - Issuu