Review No.242

Page 1


Pag. 4

Arian Silver impulsa la prevención del cáncer de mama en la Unidad San José

Pag. 10

WIM de México y Yourney impulsan el talento femenino con Beca M3

Pag. 13

Reconoce AIMMGM trayectoria en la minería mexicana de Octavio Alvídrez Cano

Pag. 20

Eficiencia y precisión en espacios reducidos: la apuesta de Sandvik por la minería de cuerpos angostos

Arian Silver de México impulsa la conciencia y prevención del cáncer de mama en la Unidad San José

Arian Silver de México llevó a cabo la Jornada de Conciencia y Prevención del Cáncer de Mama en la Unidad Minera San José, con una serie de actividades dirigidas a las trabajadoras, con el objetivo de fomentar el autocuidado y la prevención del cáncer de mama, cáncer cervicouterino y otras enfermedades prevenibles.

Durante la jornada, las participantes tomaron parte en dinámicas grupales de autoexploración, charlas informativas y actividades de convivencia enfocadas en la salud integral de la mujer.

La Caravana de Salud de los Servicios de Salud de Zacatecas acudió a la unidad para realizar pruebas rápidas de detección de VIH, glucosa y sífilis, además de ofrecer estudios clínicos de cáncer de mama y papanicolaou.

Como parte del programa, la doctora Rosa María Vargas, directora del Centro de Salud de la comunidad de La Tesorera, impartió las charlas “Si no quieres que te toque, tócate” y una plática sobre la prevención del cáncer cervicouterino Asimismo, el psicólogo Rafael Arroyo Avelar ofreció la conferencia “Violencia Psicológica contra la Mujer”, mientras que se realizaron también revisiones dentales para las asistentes.

Un momento especial se vivió con la participación de Anayancy Lira, una niña originaria de La Tesorera, quien leyó un poema dedicado a su madre sobre el cuidado contra el cáncer, creación propia con el apoyo de su padre.

Por su parte, Jorge Jordan, superintendente de Seguridad y Salud en la mina, destacó el compromiso de la empresa con la salud de las mujeres y subrayó la importancia de su participación activa para alcanzar los objetivos de las campañas preventivas.

Como símbolo de unión y fortaleza, se entregaron los cascos rosas a las mujeres de nuevo ingreso a la mina, entre ellas Yoselin, joven que inició sus prácticas profesionales en la unidad para concluir su bachillerato.

Con estas acciones, Arian Silver de México reafirma su compromiso con la salud, el bienestar y la prevención entre su personal, impulsando una cultura de cuidado y conciencia en la comunidad minera.

Integridad corporativa guía a Peñoles y su cadena de valor

Para Industrias Peñoles, la ética y la integridad son más que requisitos de cumplimiento, son parte de su estrategia para generar valor de largo plazo. Este compromiso con el comportamiento responsable está arraigado en sus valores corporativos: Confianza, Responsabilidad, Respeto, Integridad y Lealtad.

Destaca su Código de Ética y Conducta como la referencia central en la toma de decisiones, el cual se aplica a los colaboradores y miembros del Consejo de Administración. Durante 2024, la compañía reforzó este marco, implementando mejoras y la aplicación de una encuesta de cultura ética con la metodología de Ethisphere

Peñoles extiende su rigor ético a toda su cadena de valor a través del Código de Conducta de Terceros, documento que define las expectativas de ética y sostenibilidad para proveedores, contratistas, clientes y remitentes de materia prima. Además, aplica un riguroso proceso de debida diligencia de terceros y verifica el nivel de riesgo de sus socios comerciales antes de formalizar una relación, asegurando así que compartan el compromiso de operar con integridad.

Para asegurar el cumplimiento y la prevención, la empresa supervisa estrategias e iniciativas con una postura de cero tolerancias ante cualquier forma de corrupción o soborno. Complementariamente, se cuenta con el canal confidencial de denuncias Línea Correcta, operado por un proveedor externo, disponible para empleados, contratistas, proveedores y la comunidad; este mecanismo es revisado trimestralmente por el Comité de Ética, para asegurar transparencia y un seguimiento riguroso de las conductas no éticas.

La adopción de estándares y principios de conducta universales, como los promovidos por la ISO, el Pacto Mundial y la OCDE, subraya que la solidez de una empresa se mide tanto por sus resultados económicos como por la rectitud de sus acciones. Al operar bajo la premisa de que Cumplir tiene Valor, Peñoles se alinea con la visión global de la estandarización consolidando su liderazgo ético en la minería.

En 2025, Industrias Peñoles fue reconocida como una de las empresas más éticas de México, en el ranking anual realizado por AMITAI® en la que se evalúan los programas de integridad.

Mujeres WIM de México y Yourney

impulsan el talento femenino en la minería con la Beca M3

En el marco del convenio de colaboración “Impulsando el talento femenino” entre Mujeres WIM de México y Yourney, plataforma líder en desarrollo de liderazgo y transformación de personas a través de coaching digital personalizado, se llevó a cabo una inspiradora conversación con Karina Awad, CHRO del Grupo AXO, quien compartió “Las claves para ser una mujer líder”.

Durante el conversatorio, Karina Awad compartió su propio recorrido hacia un liderazgo consciente, subrayando que “la confianza es el ingrediente esencial para desarrollar el talento único de cada persona”, destacando la importancia de impulsar el crecimiento profesional desde la autenticidad y la colaboración.

En el mismo evento, se dieron a conocer las ganadoras de la Beca M3 de Yourney, un programa innovador que promueve una minería de alto desempeño e innovación mediante el desarrollo de competencias clave como el autoliderazgo, la comunicación efectiva y la colaboración en red.

Ganadoras de la Beca M3 2025: Ana Morales – Distrito Oaxaca

Azucena Galván – Distrito Guanajuato

Citlalli Ortega – Distrito Guanajuato

Karla Correa – Distrito Guanajuato

María Samperio – Distrito CDMX

La iniciativa tiene como propósito fortalecer las oportunidades de desarrollo profesional de las mujeres en el sector minero, acompañándolas mediante coaching personalizado 1:1 y acceso a herramientas de transformación profesional.

Entre sus principales objetivos se encuentra preparar a más mujeres para asumir posiciones de liderazgo mediante el desarrollo de competencias adaptativas como la comunicación efectiva, la gestión emocional, la movilización de equipos y el pensamiento estratégico; contribuyendo así a su empleabilidad y crecimiento profesional dentro del sector.

Con este tipo de alianzas, Mujeres WIM de México reafirma su compromiso con la equidad de género y la formación de liderazgos femeninos que contribuyan al desarrollo sostenible y responsable de la minería mexicana.

Reconoce AIMMGM trayectoria y legado en la minería mexicana de Octavio Alvídrez Cano

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) reconoció el legado y trayectoria del minero mexicano y expresidente de este organismo, Octavio Alvídrez Cano, cuya vida personal representa un testimonio del profundo cambio y evolución que ha vivido la industria minero-metalúrgica en México.

Durante la ceremonia, realizada en el Centro Cultural Minero, el jueves 30 de octubre, la AIMMGM presentó la primera video-entrevista que forma parte de la serie “Excalibur, historias con valor”, que rescata los testimonios de los personajes que han forjado la historia de la minería mexicana con su esfuerzo, inteligencia y pasión.

Previo a la proyección de la videoentrevista, el presidente de la AIMMGM, Rubén Del Pozo Mendoza comentó que el ingeniero Alvídrez Cano, es un ejemplo de que la verdadera riqueza del sector “está en quienes, como él, trabajan cada día con pasión, ética y visión de futuro”.

La carrera de Alvídrez Cano estuvo marcada por una clara vocación de servicio y por un compromiso inquebrantable con la excelencia.

Su paso por las empresas Fluorita de México, Minera Metalúrgica Mexicana y Grupo Peñoles, refleja su capacidad para combinar el conocimiento técnico con una mirada estratégica y humana de la minería”, dijo.

El líder nacional de los técnicos y profesionistas que colaboran en la minería en México recordó que, como presidente de la AIMMGM, el ingeniero Alvídrez Cano impulsó la integración de los distritos, el fortalecimiento de los vínculos con la academia y la promoción de una minería sustentable y socialmente responsable, cuando estos conceptos apenas comenzaban a tomar forma.

Con este reconocimiento, “celebramos no solo su trayectoria, sino también el ejemplo de un ingeniero que ha sabido inspirar con su trabajo, con su liderazgo humano y con su permanente apoyo a la Asociación y a la formación de nuevos talentos”, añadió.

Acompañado de su esposa, Malena de Alvídrez; hijos Octavio, Rubén, Magda, Claudia y Xaviela Alvídrez Ortega, así como sus nietos, el ingeniero Alvídrez Cano disfrutó de la video-entrevista de 30 minutos, donde se narra su vida y obra.

Al término de la proyección, Alvídrez Cano calificó el reconocimiento como “un maravilloso regalo y una agradable sorpresa” para él y su familia; asimismo, agradeció la distinción de la AIMMGM y comentó que esta Asociación está conformada por gente de la Tierra, gente noble

Previo, el presidente del Distrito México de la AIMMGM, Amador Núñez consideró que la vida de un minero comprometido implica retos, cambios constantes y largas jornadas. “En ese camino, el ingeniero Alvídrez contó siempre con el apoyo incondicional de su familia, que compartió con él los traslados, las estancias en diferentes regiones mineras y los sacrificios que la profesión demanda”.

Esa fortaleza, esa unión que lo ha acompañado a lo largo de los años, ha sido sin duda una parte esencial de su éxito. Porque detrás del profesional brillante que hoy reconocemos, hay un esposo y un padre que supo equilibrar su pasión por la minería con el valor más profundo: el de la familia.

En su oportunidad, Doris Vega Pérez, creativa de la serie explicó que “Excalibur, historias con valor”, es el símbolo del espíritu inquebrantable de quienes construyen, desde las profundidades, no sólo una historia o una industria, sino un legado.

Con este trabajo se busca homenajear la palabra viva de quienes forjaron la historia de nuestra minería. “Con Excalibur se hace un tributo a hombres y mujeres que han entregado su vida a esta industria que, con su ejemplo, abrieron el camino hacia una minería moderna, responsable y profundamente humana”, aseveró

Realizan Taller de Prevención y Negociación de Conflictos

Socioambientales Mineros

La minería mexicana ha sido, históricamente, un motor de progreso. Pero hoy puede y debe ser también un ejemplo de convivencia, de entendimiento y de desarrollo con sentido humano, señaló Roberto Sitten Ayala, durante el “Taller de Prevención y Negociación de Conflictos Socioambientales Mineros”, como parte de las actividades del XX Congreso Mundial y XXV Congreso Nacional de Mediación.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, acompañado de Jorge Pesqueira Leal, presidente del Instituto de Mediación en México; César Rojas Ríos, comunicador social y conflictólogo boliviano; y Sara Canchola Reyes, coordinadora del Comité de Sostenibilidad de la AIMMGM Sonora, subrayó la importancia de la mediación en la minería, al ser un sector en el que convergen intereses económicos, ambientales, sociales y humanos.

“La minería, más que una industria, es una red de relaciones humanas: con las comunidades, con las autoridades federales y locales, con los sindicatos, con los trabajadores y con la sociedad civil En ese entramado surgen diferencias naturales, y es precisamente allí, donde la mediación cobra sentido: transformar el conflicto en oportunidad, y la confrontación en diálogo”, resaltó

Sitten Ayala, destacó la relevancia de contar con talleres y capacitaciones con expositores de talla internacional comprometidos con el aprendizaje, con la ética y con la convivencia, ya que, “construir la paz social por nuestra patria es responsabilidad de todos La mediación, lejos de ser un concepto académico, debe convertirse en una política pública, en un principio rector que inspire a las autoridades, a las empresas y a la ciudadanía. Porque un país en paz no es aquel donde no hay conflictos, sino aquel donde sabemos resolverlos con respeto, justicia y diálogo”

En ese sentido, Jorge Pesqueira Leal, subrayó que así como Sonora es productora y ejemplo nacional en minería, es la entidad donde se creó hace más de 20 años el Instituto de Mediación, en la Universidad de Sonora, campus Hermosillo, “lo importante es que los seres humanos tenemos dos opciones: que un tercero resuelva lo que consideramos justo o que seamos nosotros mismos que atendamos nuestras diferencias y que un tercero nos serene y contribuya a que resolvamos nuestras diferencias”.

César Rojas Ríos, explicó que existen tres grandes dispositivos para resolver los conflictos: procesos de diálogo, procesos de mediación y procesos de negociación, sin embargo, dijo, el de mayor relevancia es el de la mediación.

“Al interior cada uno tiene sus propias particularidades y características, así como sus alcances y límites, pero sin duda el dispositivo de la mediación es muy poderoso porque generalmente cuando se desarrolla un conflicto las dos partes intoxican su relación, se requiere de un tercero para que desbloquee, que vaya generando una comunicación entre las dos partes y esto hace posible que uno pueda prever en corto plazo que se llegue a un acuerdo positivo”, detalló.

Durante el evento que reunió a profesionistas del sector minero y en el que también participó Gustavo Amador, coordinador del Pabellón de la Minería Sostenible del 16 Congreso Internacional Mineros Sonora 2026, se entregaron reconocimientos al Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) y a las empresas mineras Proservi; Heliostar; Alamos Gold; Globexplore y Couer Las Chispas, por su aporte e impulso a la realización del “Taller de Prevención y Negociación de Conflictos Socioambientales Mineros”.

Grupo México celebra la tradición

del día de muertos

Con el propósito de fortalecer la identidad mexicana y mantener vivas las tradiciones culturales, Grupo México llevó a cabo el concurso de Calaveritas Literarias 2025, una convocatoria dirigida a alumnos desde nivel primaria hasta universidad, en Guerrero Negro.

El evento contó con la presencia del delegado municipal Arturo Smith y la subdirectora de la Casa de la Cultura, Elisa Ruiz, quienes acompañaron a los participantes durante la presentación de sus obras, en una jornada llena de creatividad.

En esta edición, los ganadores fueron Amira López en la categoría “B”, Ramiro López en la categoría “C”, y Letizya Hernández y Jennifer Pacheco en la categoría “D”.

El jurado calificador estuvo integrado por Librado Montoya Avilés, Edna Mendoza y Sven Amador, quienes destacaron la calidad literaria y originalidad de las calaveritas.

“Quiero reconocer a los participantes y a Grupo México por el esfuerzo de seguir introduciendo esta tradición, ya que México es multicultural y, al estar en el norte, tenemos influencia cultural del extranjero Con este tipo de actividades inculcamos nuestras tradiciones mexicanas”, resaltó Librado Montoya Avilés, supervisor escolar de primarias de la zona.

Grupo México impulsa la rehabilitación de campos de beisbol en Nacozari

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura deportiva y ofrecer mejores espacios para el desarrollo de actividades recreativas y formativas, Grupo México realizó la donación de materiales para la rehabilitación de los campos de béisbol de la Unidad Deportiva y del Campo Infantil de Nacozari.

El apoyo comprende la pintura de bardas y gradas, mejoras en la infraestructura perimetral, retiro, suministro e instalación de malla ciclónica en el área del cátcher y otras zonas, así como material para la continuación del muro de piedra del estadio de beisbol. Además, incluye la pintura de postes, fabricación de banquetas y andadores en ambos estadios, y la donación de malla de protección y luminarias para optimizar la seguridad y funcionalidad de los espacios.

En el acto de entrega estuvieron presentes el Ing. Juan Emmanuel Núñez Pedroza, Subgerente de Desarrollo Comunitario Nacozari de Grupo México; el C.P. Pedro Morghen Rivera, Presidente Municipal de Nacozari de García; la Lic Gemma Yessenia García Castro, Coordinadora de Proyectos de Desarrollo Comunitario; y el C Martín Octavio Siqueiros Díaz, Director del Instituto Municipal del Deporte.

“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Grupo México por la generosa donación de materiales destinada a la rehabilitación de nuestras instalaciones deportivas. Esta contribución no solo mejora la calidad de nuestras instalaciones, sino que también impulsa el espíritu deportivo en los niños y jóvenes de la comunidad”, expresó Martín Siqueiros Díaz, Director del Instituto Municipal del Deporte

Eficiencia y precisión en espacios reducidos: la apuesta de Sandvik por la minería de cuerpos angostos

La minería subterránea enfrenta un desafío creciente: acceder de manera segura y rentable a depósitos cada vez más profundos, complejos y de menor ancho. En este entorno, la tecnología de cuerpos angostos se ha convertido en un factor clave para mantener la productividad sin sacrificar seguridad ni rentabilidad.

Sandvik ha desarrollado una línea completa de equipos especializados de perforación, carga y acarreo diseñados para operar en galerías de entre 2 y 2.5 metros de ancho. Estos equipos compactos permiten trabajar sin ampliar las excavaciones, reduciendo costos de desarrollo y mejorando la eficiencia general de la operación.

Potencia y maniobrabilidad en espacios limitados

En la categoría de carga y acarreo, los modelos LH202, LH203 y el camión TH315 destacan por su tamaño reducido, radio de giro corto y chasis articulado, lo que facilita las maniobras en zonas con restricciones de espacio. “Están diseñados específicamente para maximizar la productividad, seguridad y eficiencia en cuerpos angostos”, señalan los especialistas de Sandvik.

A pesar de su tamaño compacto, estos equipos mantienen una alta capacidad de carga y un desempeño estable. Además, su mantenimiento resulta más sencillo y seguro gracias a que los servicios preventivos pueden realizarse desde el piso. Cuentan con canopy certificado FOPS y ROPS, sistemas contra incendios Ansul o Eclipse, y control remoto para operaciones en condiciones exigentes.

Desde la perspectiva operativa, los beneficios se traducen en una menor dilución del mineral, menor consumo de combustible, menores costos por hora y, en consecuencia, una reducción del costo por tonelada. También contribuyen a la sostenibilidad, al incorporar motores diésel de última generación con bajas emisiones de CO₂.

Perforación precisa, segura y adaptable En el frente de perforación subterránea de cuerpos angostos, Sandvik ofrece una gama de soluciones versátiles y de alto rendimiento. El DD210 está diseñado para barrenación frontal de desarrollo, mientras que el DL210 atiende las necesidades de barrenación larga. A esta línea se suma el DD212i, un equipo inteligente capaz de adaptar automáticamente los parámetros de perforación según las condiciones del terreno en tiempo real.

“El diseño de estos equipos está enfocado en ofrecer potencia y precisión sin comprometer el tamaño. Usan los mismos martillos perforadores que los modelos para secciones mayores a tres metros, lo que asegura un desempeño igual o superior en espacios más reducidos”, destacan los expertos.

La combinación de compactación, potencia y control permite reducir tiempos de perforación, mejorar la rectitud de los barrenos y, con ello, minimizar la dilución del mineral extraído. Además, su diseño ergonómico y los controles intuitivos contribuyen a una operación más segura y cómoda para el operador.

En el caso del DD212i, la incorporación de digitalización y funciones automáticas abre nuevas posibilidades. El monitoreo en tiempo real de parámetros y alarmas permite anticipar fallas, mejorar la calidad de la obra y escalar progresivamente hacia niveles de automatización.

Tecnología especializada, resultados medibles

El impacto de estos equipos se refleja directamente en la productividad. En perforación, un solo operador puede realizar el trabajo que antes requería dos o tres personas con equipos neumáticos, reduciendo costos y exposición al riesgo. En carga y acarreo, la eficiencia y la maniobrabilidad permiten aprovechar cada metro disponible sin comprometer seguridad ni rendimiento.

“Invertir en tecnología especializada para cuerpos angostos no es un gasto, es una estrategia para asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de la operación”, coinciden los especialistas de Sandvik. “Los equipos convencionales pueden parecer una opción más productiva por volumen de movimiento, pero en realidad generan mayores costos por dilución, mantenimiento, consumo energético y riesgos operativos.”

U

Una solución completa para los nuevos desafíos de la minería

Con esta oferta de equipos compactos, Sandvik reafirma su liderazgo en innovación para la minería subterránea, combinando seguridad, precisión y eficiencia operativa en espacios donde cada centímetro cuenta.

La tecnología de cuerpos angostos representa el siguiente paso en la evolución de la minería moderna: operaciones más limpias, seguras y rentables, respaldadas por el soporte técnico y la experiencia global de Sandvik.

Patrocinadores:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.