Review No.209

Page 1


No. 209

Pag. 4

Entregan el Sello

WIM a mineras que promueven la equidad

Pag. 9

Mujeres de San Martín reciben ciclo de Charlas

Martes 18 de Marzo del 2025

Pag. 14

Peñoles promueve el talento de las mujeres en sus empresas

Pag. 20

Presenta Veracio soluciones digitales durante la PDAC 2025 en Canáda

TH550B

Más seguro. Más fuerte. Más inteligente.

Es un camión de descarga totalmente a batería para minería subterránea con una capacidad de 50 toneladas. Este vehículo eléctrico a batería (BEV) de tercera generación está diseñado en torno al paquete de batería Artisan® con un sistema de transmisión eléctrica y una química de fosfato de hierro y litio, seguras y probadas. Requiere infraestructura adicional mínima, necesitando solo una conexión eléctrica en la mina.

Reconoce Mujeres WIM México a centros de trabajo que destacan por acciones para la equidad de género

La presidenta de Mujeres WIM (Women in Mining) México, Doris Vega, encabezó la entrega del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo, 2025", en su segunda edición, a 13 empresas mineras, proveedoras y de servicios del sector minero-metalúrgico que cumplen con acciones de equidad de género y potencian la participación de las mujeres en el ámbito laboral.

En una ceremonia de gala realizada en el Club de Periodistas en Ciudad de México, Doris Vega destacó que con el Sello WIM se pretende asegurar que el trabajo y la dedicación de cada mujer minera sea reconocido y respetado.

Asimismo, agradeció a las empresas que han confiado en este mecanismo, y destacó que los 13 centros de trabajo participantes contribuyeron con 45 acciones concretas adicionales, las cuales cuentan con un programa estructurado en el que se definen actividades responsables e incluso recursos económicos para garantizar su implementación efectiva, en beneficio de 1,700 mujeres en el sector.

Subrayó que este distintivo es el único en su tipo en todos los sectores productivos del mundo y tiene como finalidad crear espacios inclusivos y respetuosos para las mujeres

Con el Sello WIM se busca reconocer y corresponder al valor, la entrega y el compromiso del 18% de la fuerza laboral de la minería, representado por las mujeres: “Es para ser recíprocos con el talento y las capacidades diferenciadoras que las mujeres hemos aportado en las últimas décadas en la industria minera”, añadió

Al mismo tiempo, invitó a los industriales inmersos en la industria a tomar acciones reales y contundentes a favor de la equidad e igualdad de las mujeres: “Ponemos a su disposición este mecanismo (el Sello WIM) cuyo único objetivo es sensibilizar y gradualmente evolucionar a la igualdad, la equidad e impulsar mejores condiciones para las mujeres en los centros de trabajo.

Doris Vega explicó que las industrias participantes en esta segunda edición del Sello WIM recibieron la estatuilla que avala su cumplimiento en tres diferentes categorías, de acuerdo con el porcentaje obtenido en la evaluación: oro (entre 90 y 100 puntos), plata (de 80 a 89 puntos) y bronce (de 70 a 79 puntos).

En la categoría oro destacaron: Fresnillo Plc., Minera Penmont “Unidad La Herradura”, en Caborca, Sonora; Agnico Eagle, “Complejo Pinos Altos”, en Pinos Altos, Ocampo, Chihuahua; Orla Mining, “Minera Camino Rojo”, de San Tiburcio, Zacatecas, así como Aura Minerals, en su Centro de Trabajo “Aranzazu Holding” de Concepción del Oro, Zacatecas.

En la categoría plata fueron distinguidos: Minera Frisco, “Unidad Minera Tayahua” ubicada en Terminal de Providencia, Zacatecas; Innomotics, en su centro de trabajo “Innomotics Motors”, en Polanco, Ciudad de México; Grupo Minero Bacis, “Unidad El Herrero”, de San José de Bacis, Otáez, Durango;

Minas de San Nicolás, Centro de Trabajo “Minas de San Nicolás”, en Villa González Ortega, Zacatecas; así como Plata Panamericana, “Mina La Colorada”, de Chalchihuites, Zacatecas; Corporativo “La Cantera Desarrollos Mineros”, en Guanajuato, Guanajuato; y Grupo Minero Bacis, en su Centro de Trabajo “Planta Lixiviación” en Durango, Durango.

En la categoría bronce, las distinciones fueron para Minera Frisco, “Centro Frisco Investigación y Desarrollo FID”, en Zacatecas, Zacatecas; y para Coeur Mining, Compañía Minera La Llamarada, “Mina Las Chispas”, en Arizpe, Sonora.

En el evento se hizo entrega de reconocimientos especiales al Mérito a los centros de trabajo que demostraron un esfuerzo extraordinario, más allá del cumplimiento, con un compromiso profundo por la transformación de su entorno laboral.

Coeur Mining, Compañía Minera La Llamarada, “Mina Las Chispas”, ubicado en, recibió el reconocimiento al Mérito al Esfuerzo. Mientras que el Mérito a la Innovación fue para Fresnillo PLC, Centro de Trabajo Minera Penmont "Unidad La Herradura". El Mérito al Compromiso reconocido a Orla Mining, en su Centro de Trabajo “Minera Camino Rojo”.

Adicionalmente, la organización TECHO México encabezada por Carlos Fernando Durán entregó un reconocimiento a Doris Vega y Ana Laura Muñoz, presidenta y directora de Mujeres WIM México, respectivamente por el proyecto “Ayudando a Quienes Nos Ayudaron” que permitió apoyar a familias damnificadas por el huracán Otis en Acapulco, con la construcción y entrega de viviendas de emergencia.

Representantes de las empresas galardonadas agradecieron la distinción, reconocieron y valoraron el esfuerzo de Mujeres WIM México por impulsar una nueva cultura laboral en la industria. Coincidieron en que existen cambios positivos en los mensajes y formas de comunicar, subrayando que se ha dado mayor visibilidad al talento femenino, comprometiéndose a seguir impulsando la igualdad y equidad de género, adoptando las mejores prácticas del sector minero.

Asistieron a la gala, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Rubén Del Pozo Mendoza; la directora general de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía, Luz Hiram Laguna Morales; la primera secretaria comercial de la Embajada de Canadá en México, Anne-Marie Parent y la directora general de la Cámara Minera de México, Karen Flores Arredondo.

Asimismo, el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, Raúl García Reimbert;

la presidenta del Cluster Minero de Chihuahua, Ingeniera Paola Cázares Pérez; el Presidente Ejecutivo de Fundación Minera de Chile, Francisco Javier Lecaros y el presidente de la AIMMGM, Distrito México, Juan Antonio Calzada.

En la segunda edición de la entrega de preseas del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo", en su versión 2025, patrocinada por la AIMMGM, Epiroc, MSA y VMX Minepro, también fueron reconocidas 10 mujeres que participaron en el Comité de Evaluación de los trabajos para la designación de categorías del galardón e integrantes del Comité Organizador del evento.

Mujeres de San Martín participan

en ciclo de charlas de GrupoMéxico

Un ciclo de charlas titulado "Ser Mujer es tu Superpoder" fue promovido por Grupo México en la comunidad de San Martín, Zacatecas, con el objetivo de fortalecer la inteligencia emocional y el empoderamiento femenino.

Las sesiones fueron impartidas por la psicóloga Tania Armenta, del Sistema de Atención Comunitaria, y contaron con la participación de 180 mujeres de distintas edades.

A lo largo de las conferencias, se abordaron temas como el valor de las emociones, la inteligencia emocional y el reconocimiento de las virtudes y aptitudes de las mujeres para su empoderamiento Durante las actividades, las asistentes participaron activamente en ejercicios de integración y reflexión.

"Es importante llevar a cabo actividades de empoderamiento de la mujer. Para San Martín, los derechos entre hombres y mujeres deben siempre basarse en la equidad", expresó Sigifredo Eduardo González, director de la Escuela Preescolar Luis Moya.

Las charlas se realizaron en diversas instituciones educativas, entre ellas la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, la Escuela del Telebachillerato Plantel San Martín, la Telesecundaria de la comunidad y la Escuela Preescolar Luis Moya.

Presenta Grupo México proyecto de impulso a la natación en Centro Deportivo

Tamosura en Cananea

Como parte de su compromiso con el desarrollo deportivo juvenil, Grupo México y el Centro Deportivo Tamosura llevaron a cabo una reunión con Representantes del Gobierno Municipal de Cananea, Directoras de Escuelas Secundarias Públicas y Privadas de Cananea, para presentar el proyecto piloto Impulso a la Natación.

Esta iniciativa beneficiará a 90 estudiantes de secundaria, quienes recibirán una beca para un curso intensivo de seis semanas, en el que aprenderán a nadar o mejorarán su técnica y rendimiento.

El proyecto Impulso a la Natación es una iniciativa de Grupo México y el Centro Deportivo Tamosura que busca proporcionar a los jóvenes una formación deportiva integral y detectar a aquellos con alto potencial para ingresar al semillero de talentos.

"Este proyecto, de entrada, tiene el objetivo de ofrecer a las niñas, niños y adolescentes la posibilidad de aprender a nadar, brindando primeramente con este deporte lo que llamamos 'un seguro de vida en agua', al ser una habilidad básica de supervivencia y gran importancia para toda persona, especialmente en menores de edad", explicó Iraida Medina, coordinadora de Desarrollo Comunitario del Parque Tamosura.

"Así mismo, les permite acercarse a la disciplina de natación a través de una formación estructurada con las principales técnicas en este deporte, pensando en la posibilidad de que den sus primeros pasos como atletas de manera más formal", agregó

Durante la reunión estuvieron presentes Héctor Duarte Contreras, Director del Deporte del Municipio de Cananea; Zar Kaiser Martínez, Director de Comunicación Social; así como las Directoras de diversas instituciones educativas: Amanda Calderón Trejo (Escuela Secundaria Técnica #9 Ricardo Flores Magón), Lillian Elizabeth Avitia Verdugo (Instituto Sonora) y Myriam Briseño Matus (Instituto Anglo de Cananea). También participó Jesús López Molina, maestro de educación física del Instituto Anglo de Cananea, junto con personal del Centro Deportivo Tamosura

Peñoles reconoce y promueve el talento y el liderazgo de las mujeres

Torreón, Coah.- Industrias Peñoles reconoce y promueve las contribuciones que día a día hacen las mujeres en todos los sectores económicos, particularmente en los ámbitos minero, metalúrgico y químico, donde incorporan su conocimiento, talento y habilidades a tareas que en el pasado solo realizaban los hombres.

“Las mujeres, al igual que los hombres, tienen grandes capacidades para desempeñar cualquier puesto de trabajo sin limitaciones. En Peñoles, valoramos sus habilidades y conocimiento, y reconocemos que cada persona aporta nuevas y enriquecedoras perspectivas para la solución creativa de diferentes situaciones”, destaca el director general de Industrias Peñoles, Rafael Rebollar.

En minería, la incursión de las mujeres en puesto operativos se dio en los años 90, cuando Peñoles contrató a las primeras operadoras de equipo especializado. Desde entonces, ellas han estado abriendo camino a las siguientes generaciones que se han ido integrando a ciencias de la Tierra como geólogas, ingenieras mineras y geoquímicas, entre otras

Para la industria en general y para el sector minero-metalúrgico en particular, los temas de salud, seguridad y medio ambiente se han convertido en centrales, y demandan más y mejor talento. En estas áreas, así como en otras, requieren de un alto nivel de responsabilidad y compromiso, así como de sensibilidad para ser atendidas, ya que tienen un enfoque preventivo que exige mucha observación y anticipación.

En estas áreas, las mujeres están haciendo aportaciones de alto impacto: en las minas de Peñoles nueve de ellas están a cargo de las funciones mencionadas También en las plantas metalúrgicas ubicadas en Torreón hay tres mujeres que lideran los departamentos encargados de esas labores.

Elizabeth Espino, gerente de medio ambiente, estudió ingeniería química y una maestría en administración de medio ambiente, seguridad y salud y otra en administración de negocios; lleva 19 años trabajando en Peñoles, donde actualmente está a cargo de la gestión ambiental, así como del seguimiento y aseguramiento de temas de cumplimiento legal en este rubro.

La doctora Janette Barajas, es gerente de salud ocupacional, responsable de la vigilancia médica de los más de dos mil colaboradores de la empresa metalúrgica, a través de programas integrales de salud, enfocados en prevenir enfermedades y en promover un entorno laboral adecuado. Lleva 17 años de laborar en Peñoles, donde coordina a un equipo de 12 especialistas en medicina del trabajo.

Elva Rosa Loya, es gerente de seguridad e higiene; con 17 años en la empresa, administra procesos y programas para garantizar un ambiente laboral seguro enfocado en la prevención de accidentes e incidentes y donde el personal desempeñe sus labores con la protección y capacitación correspondientes.

Peñoles mantiene el compromiso de seguir impulsando una mayor participación de las mujeres en el sector, ofreciendo oportunidades laborales, condiciones de trabajo adecuadas y capacitaciones para apoyar su desarrollo

Logra Sector minero apoyar con donación de sangre a 264 personas

Porque la minería somos todos, el sector minero beneficia a 264 personas con campaña altruista de donación de sangre, resaltó David Ramos Félix.

En las nueve campañas, explicó el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, se han recolectado 66 unidades de sangre y 2 unidades de plaquetas para la población que requiere de este recurso vital.

Ramos Félix, recordó que esta actividad altruista se realiza semestralmente desde hace cinco años, con la finalidad de crear y reforzar la cultura de donación altruista que ayuda a salvar vidas, en esta ocasión agregó, se recolectaron cinco unidades.

“Es una gran ayuda para quienes necesitan de una unidad de sangre, se sabe que, entre tres, cuatro personas se ven beneficiadas por unidad de sangre, esto es para nosotros un motivo de mucho gusto el poder contribuir en la sociedad”, subrayó

En ese sentido, Edgar Velásquez Vega, director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), explicó la importancia de sumarse a este tipo de actividades que contribuyen a tener suficientes reservas disponibles de sangre

“Por más reservas que tengamos jamás serán suficientes porque un sólo paciente con un accidente puede desequilibrar reservas, una hemorragia en embarazadas, una cirugía compleja de corazón donde llegan a requerir seis productos sanguíneos, más plaquetas”

Se han recolectado 66 unidades en nueve campañas altruistas

En la novena campaña del sector minero participaron en coordinación con el CETS la AIMMGM Distrito Sonora; Clúster Minero de Sonora; Amsac; WIM Distrito Sonora; Pabellón Minero Infantil; Minería Siglo XXI y Asorm.

PDAC 2025: Soluciones digitales de escaneo de testigos revolucionan la exploración minera global

Canadá, marzo 2025.- La exploración minera enfrenta nuevos desafíos cada día debido a la creciente demanda de recursos en un entorno cada vez más competitivo y restringido. Los métodos tradicionales ya no son suficientes para satisfacer las necesidades cambiantes de la industria, desde la identificación de yacimientos hasta la caracterización precisa de los minerales. En este contexto, el sector busca soluciones que optimicen procesos, reduzcan costos y minimicen los riesgos ambientales, al mismo tiempo que mejoren la toma de decisiones y aceleren el descubrimiento de nuevos recursos minerales

PDAC 2025, la convención internacional líder en exploración y minería, que se celebró recientemente en Toronto, Canadá, destacó las estrategias y tecnologías innovadoras como parte clave del evento. Este año, el evento reunió a 27.000 asistentes, 1.100 expositores y 700 conferencistas de más de 135 países, quienes analizaron cómo la digitalización avanzada está transformando la exploración y evaluación de recursos minerales. Innovaciones como el escaneo digital de testigos de minería y el uso de análisis hiperespectral están marcando el inicio de una nueva era en la exploración minera, permitiendo a los geólogos obtener información precisa y detallada en casi tiempo real.

"Con la adopción de soluciones digitales más sofisticadas, la transparencia de datos y la gestión de la información se convierten en pilares clave para evitar posibles fallas en los proyectos de exploración. Las empresas que aplican estos principios no solo lideran la innovación, sino que también construyen un futuro más sólido y confiable", afirmó la Dra. Cari Deyell, geóloga espectral principal de Veracio.

En este contexto, las empresas especializadas en escaneo de testigos de minería presentaron innovaciones diseñadas para mejorar las estrategias de exploración. La implementación de soluciones de escaneo continuo y automatizado permite un análisis rápido y preciso de grandes volúmenes de datos, optimizando el trabajo en terreno y reduciendo los márgenes de error. La tecnología hiperespectral se ha consolidado como una herramienta clave para la caracterización mineralógica detallada, lo que abre nuevas oportunidades para una exploración más eficiente e informada.

Según la Dra. Deyell, "la exploración minera moderna requiere herramientas que no solo sean rápidas, sino también altamente precisas. La capacidad de tomar decisiones informadas en tiempo real es fundamental para el éxito de cualquier proyecto".

Las demostraciones en vivo durante la convención destacaron cómo estas tecnologías ayudan a los equipos de exploración a mejorar su eficiencia, reducir costos y acelerar la toma de decisiones en la identificación y evaluación de recursos minerales.

A medida que el hallazgo de nuevos yacimientos se vuelve más complejo, la integración de herramientas avanzadas se presenta como una ventaja estratégica para lograr soluciones más sostenibles y responsables ante los desafíos futuros de la industria.

Patrocinadores:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.