Club Renfe 109

Page 1


Huelva, brisa de verano

Club Renfe ______ Número 109 Julio 2025

Celebrar el viaje

SUMARIO

EN ESTE NÚMERO ESTUVIMOS TENTADOS de eliminar de nuestras páginas la Agenda, esas propuestas de ocio que sirven de inspiración a más de uno todos los meses del año. Pero luego recordamos que esta es la época de los festivales, de encuentros y escapadas, y del Verano joven (que permite viajar con hasta un 90% de descuento a los que tengan entre 18 a 30 años); y decidimos seguir ofreciéndoles los mejores planes de julio.

Aunque igualmente queremos hacer un llamamiento a la inactividad. No hacer nada no es tan fácil. En Corea del Sur existe un concurso donde los participantes compiten por ello durante 90 minutos: deben permanecer sentados, en silencio, sin dispositivos electrónicos y evitar cualquier movimiento o conversación. Si quieren probar, les ofrecemos los millones de plazas de tren que ponemos a su servicio este verano.

Siéntese y relájase con el paisaje. Nada más.

El derecho a parar no tendría que tener calendario, pero la rutina social nos empuja, y cuando llega el mes de julio todo se anima más... En la revista Club Renfe les proponemos, además del tren, otro escenario idóneo para intentarlo: Huelva y su horizonte infinito entre arenales gigantes y una mar que no es azul, sino blanco, según certificó el onubense Juan Ramón Jiménez.

Decimos “llegar a julio” porque la primera mitad del año ha sido tan intensa que la meta del verano se nos antoja más necesaria que nunca. En un momento en el que hasta las experiencias se reservan y planifican por adelantado y, posiblemente, ya exista una app que nos ayude a buscar la sombra, les invitamos a parar, vaciar la mente y dejar espacio para la improvisación, la creatividad, y sobre todo, la nada. Feliz viaje con Renfe. •

12

Agenda. Imágenes que danzan, reguetón y romanticismo, rap que confluye con R&B, hedonismo servido con electrónica... En el mes de julio, los espectáculos y los conciertos se disfrutan por partida doble.

Siempre en vanguardia. Cuando los maquinistas de Renfe tuvieron que desplazarse por carretera.

06 26

Caminos de hierro. Una imagen que escapa de lo obvio recurriendo al manejo de la técnica fotográfica.

18

Arte. La "incómoda" crónica costumbrista de Madrid de un ilustrador polifacético.

36

24 horas en Nîmes. Conocida como "la Roma francesa", en esta cuidad occitana el contraste es permanente. Aquí cohabitan anfiteatros o murallas junto a modernísimos edificiones que firman Norman Foster o Jean Nouvel.

Foto de portada: Addictive Stock Creatives / Alamy Stock Photo

20

Series. Mujeres al límite, socorristas enfrentados a las olas y los efectos de un crimen pasional.

24

Ventanilla o pasillo. Cuando viaja, la fotógrafa Paula Núñez no se pierde los colores del atarceder.

28

A más de 200.

Huelva despliega una bella costa con kilómetros de arenales casi vírgenes.

46

+Chefs. En el barrio de Salamanca, Ramón Freixa disfruta de "una vida de pueblo".

EDITA RENFE OPERADORA PRESIDENTE Álvaro Fernández de Heredia RESPONSABLE REVISTA CLUB RENFE Sara Hernández REALIZA FACTORÍA PRISA NOTICIAS S.L.U. Valentín Beato, 44. 28037 Madrid. Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA FACTORÍA Virginia Lavín DIRECTORA DE PROYECTOS Inma Garrido / igarridog@prisamedia.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez DIRECTOR DE ARTE Andrés Vázquez JEFE DE MAQUETACIÓN Pedro Díaz Ayala EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rotocobrhi PUBLICIDAD PREMIUMMEDIA GLOBAL MEDIA SERVICES DIRECTORA GENERAL Nuria Español / nuriae@premiummedia.com.es DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFA DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016 Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito. Club

Xavi Torres Bacchetta

La huella andalusí de la Axarquía

Esta comarca malagueña ofrece al viajero seis rutas para descubrir el rico legado cultural del Al-Ándalus: del mudéjar a la agricultura, pasando por los alminares almohades.

La Axarquía Costa del Sol es una región que preserva un rico legado de la cultura andalusí. Musulmanes, cris anos y judíos convivieron en este territorio, dejando huellas en paisajes, lengua, tradiciones y patrimonio arquitectónico. Ubicada en el oriente malagueño, la Axarquía la componen 31 pueblos: Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Almachar, Árchez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, El Borge, Frigiliana, Iznate, La Viñuela, Macharaviaya, Moclinejo, Nerja, Periana, Rincón de la Victoria, Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella, Torrox, Totalán y Vélez-Málaga. Adentrarse en la Axarquía es hacerlo en la historia de sus pueblos blancos. Hay cinco rutas —Mudéjar, de la Pasa, del Sol y del Aguacate, del Aceite y de Los Montes y del Sol y el Vino— que este año han conseguido

En la Axarquía convivieron cristianos, musulmanes y judíos, y dejaron su huella en la agricultura y en la arquitectura (alminar integrado en una iglesia). En el QR de abajo descubra los encantos de esta comarca.

el Premio Nacional Q de Calidad Turís ca y Sostenibilidad otorgado por el ICTE. Además, se impulsa la Ruta de los Alminares, que recorre los municipios donde se conservan los alminares almohades mejor preservados de España. Estas torres (siglo XII) se integran en iglesias mudéjares o se alzan entre calles estrechas y empedradas.

El proyecto Innova Experiencia Andalusí ha sido uno de los seleccionados en la segunda convocatoria de ayudas del Programa ‘Experiencias Turismo España’, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia fi nanciados con los fondos NextGenera on EU.

Más información: turismoaxarquiacostadelsol.com

Un servicio paralelo

En los años de la posguerra española, Renfe tuvo que complementar los servicios ferroviarios con diferentes rutas por carretera, operadas por pequeños autobuses. Algunas de estas líneas unían el centro de la ciudad con la estación, como ocurría, por ejemplo, en Segovia. Otras surgieron para conectar la capital con el norte de España (como es el caso del vehículo que aparece en la imagen, que transportaba a los pasajeros desde la terminal de autobuses de la madrileña calle Alenza hasta San Sebastián). Un itinerario puesto en marcha debido a que, entonces, la infraestructura del ferrocarril se encontraba seriamente dañada a causa de la Guerra Civil.

Siempre en vanguardia

@ Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid.

AG ENDA

Festivales

Málaga

Con la colaboración de

Brisa Festival 2025. Puerto de Málaga. 24, 25 y 26 de julio. brisafestival.com

La diversa brisa musical del sur

Surgió en 2020 con la intención de aportar un soplo de aire fresco al panorama festivalero. Y llega ahora su carta edición para confirmar que lo ha conseguido, gracias, sobre todo, a una programación que reúne a algunas de las mejores bandas nacionales, compartiendo protagonismo con artistas locales. Una cita que regresa al Dique de Levante del puerto de Málaga con nombres como la banda murciana de indie rock Viva Suecia, que el 24 de julio lidera el cartel con, entre otros, Varry Brava y Cariño. Al día siguiente, será la música de Dani Fernández –que asegura moverse “en un hilo fino entre el pop y el rock”– la que sonará, junto a la de Zahara (en la imagen) o Califato ¾. En la última jornada del Brisa Festival recalará el tour 40 aniversario de Duncan Dhu, además de Anni B Sweet, La Casa Azul o Miss Caffeina. Un line up, en definitiva, que confirma que en el sur soplan vientos musicales variados.

AGENDA

Lugo

Festivales

En los últimos cuatro años ha sido reconocido como el Best Small Festival en los Iberian

Festival Awards. Y es que el 17º

Ribeira Sacra se desenvuelve en un bellísimo entorno para ofrecer conciertos en espacios insólitos –este año, Exsonvaldes (en la foto) o Julieta Venegas en el cartel-, cocina de autor, cata de vinos o rutas en barco.

17 Grados Festival Ribeira Sacra. Diversos espacios de la Ribeira Sacra Lucense. 18, 19 y 20 de julio. festivalribeirasacra.com

Narbona

VELADAS EN UN CHÂTEAU

Es el evento imprescindible del verano en Narbona. Un festival que, en el entorno del Château l’Hospitalet, arranca con cena de gala para seguir, este año, con la música de, entre otros, Texas (en la imagen) o Earth, Wind & Fire.

Jazz à l’Hospitalet Festival. Château l’Hospitalet. Del 15 al 19 de julio. chateau-hospitalet.com

Tarragona

DE TODO Y PARA TODOS

Ópera, conciertos, circo, danza... Un total de 22 propuestas recalan en este encuentro abierto a todo el mundo y que este año visitan Pasión Vega (19 de julio), Rozalén (2 de agosto) o, el 26 de julio, la compañía de danza barcelonesa La Veronal (en la foto).

Festival Camp de Mart. Teatro auditorio del Camp de Mart. Hasta el 14 de agosto. tarragona.cat

AGENDA

Madrid

Ruven Afanador, uno de los grandes fotógrafos de moda, se enamoró tanto del fl amenco que viajó a Andalucía. Allí logró trasladar su imaginario surrealista a retratos de bailaores y cantaores. Un trabajo que plasmó en dos libros bellos e irrepetibles: ‘Ángel Gitano’ y ‘Mil besos’. Sus imágenes cobran nueva vida sobre el escenario en esta superproducción del Ballet Nacional de España y bajo la dirección de Marcos Morau.

Barcelona

MAESTRO DE LA GUITARRA

A punto de cumplir seis décadas de carrera, el legendario guitarrista Carlos Santana llega a España con su inimitable mezcla de blues, rock y sonidos afrolatinos. En el setlist de la gira no faltan algunos de sus clásicos, como Black Magic Woman o Samba pa ti

‘Oneness TourSantana’. Palau Sant Jordi. 26 de julio. guitarbcn.com

Shows

‘Afanador’. Ballet Nacional de España. Teatro de la Zarzuela Del 10 al 20 de julio. balletnacional.mcu.es

Barcelona

QUÍMICA RAPERA

Kendrick Lamar es uno de los mejores raperos de hoy. SZA, figura clave del R&B contemporáneo. Unieron sus voces en una actuación durante el descanso de la Super Bowl. Fue tan solo el preludio de una gira que ahora recala en España.

‘Grand National Tour: Kendrick Lamar and SZA’. Estadi Olímpic Lluís Companys. 30 de julio. livenation.es

Madrid / Barcelona

ELECTRÓNICA AUSTRALIANA

En su música, los australianos Luke Steele y Nick Littlemore (Empire of the sun) mezclan hedonismo y psicodelia; en directo, destacan sus efectos visuales. Ahora presentan su nuevo trabajo: Ask That God

Empire of the Sun. Madrid: 24 de julio, Real Jardín Botánico Alfonso XIII. Barcelona: 27 de abril, Poble Espanyol. lasttour.org

Madrid / Barcelona

MELANCOLÍA Y REGUETÓN

Cinco serán los conciertos en España del puertorriqueño Rauw Alejandro en una gira en la que presenta su quinto álbum, Cosa Nuestra Un trabajo que suena a salsa y música urbana, y respira romanticismo.

‘Rauw Alejandro –Cosa Nuestra World Tour’. Madrid: 5, 6 y 7 de julio, Movistar Arena. Barcelona: 11 y 12 de julio, Palau Sant Jordi. livenation.es

Pontevedra / Cádiz / Málaga / Madrid / Barcelona / Bilbao Pocas artistas brillan al mismo tiempo como cantante, bailarina y actriz. El show business tiene un nombre para ellas: ultimate triple threat (última triple amenaza). Una de ellas es Jennifer Lopez (J.Lo), quien, tras celebrar 25 años como estrella mundial, visitará España, donde interpretará éxitos como

Let’s Get Loud o Waiting for Tonight.

AGENDA Shows

‘Up All Night-Jennifer Lopez’. Pontevedra: 8 julio, Parque de Tafisa. Cádiz: 10 julio, Cádiz Music Stadium. Málaga: 11 julio, Estadio Atletismo Ciudad de Málaga. Madrid: 13 de julio, Movistar Arena. Barcelona: 15 julio, Palau Sant Jordi. Bilbao: 16 julio, Bizkaia Arena-BEC. onthejlo.com

Una experiencia inolvidable en el bosque

Basoa Suites es un alojamiento único donde naturaleza y comodidad se fusionan en armonía. ¿Quién no ha soñado vivir en un árbol?

En pleno bosque, sobre los árboles de Amati (Navarra), se encuentran estas originales ‘suites’. Un nido de comodidades sobre las ramas de robles y castaños, y desde donde saborear las maravillas de un entorno mágico.

El silencio en el valle de Ultzama (Navarra) impresiona. El bosque de Ama , con su viejo robledal, guarda secretos, pero el que le vamos a contar es muy especial. A su variada fauna y rica población arbórea se suma la posibilidad de conectar con la naturaleza de forma directa. Vivir en los árboles de un lugar tan mágico es una experiencia única.

Pónganse en situación: Túmbese y desde las ventanas de su suite observe las ramas de las copas moviéndose por el viento, escuche los sonidos del bosque, comparta altura con las aves de la zona y viva todas esas sensaciones, a vista de pájaro, desde un lugar cómodo, agradable y bonito. Será parte del bosque.

Basoa Suites hace posible esta vivencia tan especial. El alojamiento consta de siete suites dobles de madera construidas sobre los árboles. Todas con terraza, baño seco, calefacción y todas las comodidades necesarias para que la estancia no se borre de nuestra memoria. Cada suite ha sido realizada de forma manual con maderas de los alrededores, principalmente roble y castaño, y están plenamente integradas en la vida de Ama

Las suites son de pequeño tamaño (unos 10 metros cuadrados en interior y otros tantos de terraza), lo que da sensación de nido. Son espacios muy cómodos a los que se llega por una pasarela de madera, por lo que estaremos rodeados de las ramas del gran árbol que nos acogerá. Destaca el compromiso con la sostenibilidad de estas construcciones. No enen agua ni electricidad, que se consigue gracias a lámparas portáles. Para Basoa Suites esto supone preservar el bosque al máximo y tener la sensación de estar en un entorno completamente natural.

Sábanas de raso de algodón y mantas contra el relente de la noche, fl ores frescas, velas para alumbrar la in midad, y desayunos y cenas, que les llegarán a través de cestas, con productos de la zona y de la huerta propia. Sin olvidar copas para un buen vino, una botella de cava... porque la ocasión se merece un brindis desde lo alto de un árbol. Detalles con dis nción.

Más información: basoasuites.com

AGENDA Arte

‘Me duelen los ojos de mirar sin verte. Ana Segovia’. Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A). Hasta el 6 de enero de 2026. c3a.es

Con su producción de gran formato y colores muy vivos, Ana Segovia (Ciudad de México, 1991) busca traspasar los límites del lienzo, alcanzando otros territorios y dejando patente su pasión por el cine. En su primera muestra individual en España, e inspirándose en la película Pena, penita, pena y en Lola Flores, convierte al espectador en “un intruso que observa a quienes observan”.

Madrid

50 AÑOS EN EL FOCO

La trayectoria de Marisa Flórez se materializa en esta muestra que reúne 184 obras realizadas durante cinco décadas. Una oportunidad de revisitar algunos momentos decisivos en nuestra historia reciente a través de una expresiva mirada que huye de lo obvio.

‘Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020)’.

Sala Canal de Isabel II. Hasta el 20 de julio.

Madrid

EL CRONISTA CAPITALINO

Con su irónica mirada costumbrista de Madrid, José Robledano fue uno de los grandes ilustradores españoles del siglo XX. Este primera antológica redescubre a un artista multifacético que, a causa de su trabajo, fue condenado a muerte y liberado años después.

‘Madrid en su tinta. José Robledano (1884 – 1974)’. Museo ABC. Hasta el 31 de julio. museo.abc.es

Córdoba

AGENDA

En 1955, y con solo 28 años, Ruth Ellis dirigía un exclusivo club en Londres cuando fue condenada a muerte, acusada de haber disparado a su amante. Esta miniserie de cuatro episodios explora la vida de una mujer víctima de violencia de género cuya ejecución marcó el final de la pena capital en el Reino Unido.

Series

Filmin

‘El caso de Ruth Ellis’. Estreno: 22 de julio.

EL AMOR, ¿ERA ESTO?

Lena Dunham (creadora y protagonista de Girls) dirige esta comedia que sigue los pasos de una neoyorquina que busca una nueva vida en Londres. Allí descubre que ni el amor ni Notting Hill son lo que esperaba. En el reparto, Megan Stalter (Hacks) –en la foto– y William Sharpe (The White Lotus), entre otros.

‘Too much’. Estreno: 10 de julio.

HBO Max Movistar Plus+

FUERTE MAREJADA

A medio camino entre Los vigilantes de la playa y Hawaii Five-0, John Wells (Urgencias, El ala oeste de la Casa Blanca...) produce este thriller de acción. Una trepidante serie cargada de adrenalina que sigue los pasos de unos socorristas que patrullan la franja más peligrosa de la costa norte de Hawái.

‘Rescue: HI-Surf’. Estreno: 29 de julio

MUJERES AL LÍMITE

Cinco mujeres viven situaciones extremas en esta serie creada y dirigida por Félix Sabroso (Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí). Un “drama contemporáneo” lleno de ironía y humor, y donde coinciden las actrices Candela Peña, Carmen Machi, Nathalie Poza (en la imagen), Cecilia Roth y Pilar Castro.

‘Furia’. Estreno: 11 de julio.

La Fiesta del Primer Peregrino y tres aniversarios históricos

Oviedo se llena de historia y música para celebrar la V edición del peregrinaje de Alfonso II, el 950 aniversario del Arca Santa y el décimo reconocimiento del Camino Primi vo por la Unesco.

El actor Ramón Langa, en el papel del rey Alfonso II, el Casto, durante la representación de la Fiesta del Primer Peregrino. Abajo, cartel de la presente edición.

Oviedo volverá a convertirse este mes de julio en la capital simbólica del Camino de Santiago. Del 11 al 13, la capital del Principado acoge la quinta edición de la Fiesta del Primer Peregrino, una celebración que rinde homenaje a Alfonso II, monarca asturiano que, tras conocer la no cia del hallazgo de la tumba del Apóstol en Galicia en el siglo IX, caminó desde Oviedo hasta San ago para verificarlo personalmente. De ahí que haya pasado a la historia como el primer peregrino conocido. La ruta por la que caminó el Casto es el actual Camino Primi vo, una de las más valoradas histórica y paisajís camente.

Este año, Oviedo celebra dos efemérides destacadas: por un lado, el 950 aniversario de la apertura del Arca Santa; y por otro, el X aniversario de la declaración del Camino Primi vo.

años en una ceremonia solemne documentada históricamente. Una de esas reliquias es el Santo Sudario, el paño que, según la tradición, cubrió el rostro de Cristo tras su muerte en la cruz. Esta joya de gran valor puede contemplarse hoy en la Cámara Santa de la catedral.

Además, en julio se cumple también el décimo aniversario de la inclusión del Camino Primi vo en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Efeméride que coincide con el creciente interés por esta ruta, que ya es el cuarto camino más transitado tras el Francés, el Portugués y el Inglés.

La gastronomía también ene un papel destacado en la Fiesta del Primer Peregrino. Durante esa semana los restaurantes ofrecerán un menú especial con los tortos como protagonistas. Receta elaborada con maíz y rellenos variados que se han puesto de moda gracias a la tarea realizada por la Cofradía Gastronómica del Torto de Maíz.

El Arca Santa, cofre en el que se conservan reliquias veneradas desde hace siglos en la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador, se abrió por primera vez hace 950 Más información: visitoviedo.info

AGENDALibros

Otro verano sin pueblo

La guionista y directora de cine vitoriana (su corto Tula, fue preseleccionado para los Oscar) publica esta historia tragicómica que define como “novela generacional”. Un relato que tiene como protagonista a una joven que, en su intento por ser aceptada, se inventa una vida paralela en un pequeño pueblo vasco.

Temas de hoy

Beatriz de Silva Óscar Rosa Gaspard Koenig

De Baker Street al Paseo de la Castellana

Este profesor, escritor y detective privado (conduce el podcast Historias de detectives de verdad) se adentra en el día a día de su enigmática profesión. Un ensayo que relata la historia de este oficio, desvelando, además, algunos de sus secretos mejor guardados de sus prácticas.

Editorial Ariel

Aki Shimazaki

Una joven en Tokio

La prolífica autora canadiense de origen japonés concibe conjuntos de novelas a modo de pentalogías. En esta ocasión, añade un nuevo capítulo a la historia de la familia Niré, con una novela que plantea “el choque entre Japón y Occidente, la ciudad y el campo, las tradiciones y la modernidad”.

Tusquets Editores

Humus

Recurriendo a la literatura realista, el célebre escritor y filósofo francés perfila un agudo relato donde convergen todas las paradojas de nuestro tiempo: la lucha de clases, el desastre ecológico, las esperanzas en el progreso... ¿El punto de partida? Angustiados por la crisis medioambiental, dos jóvenes estudiantes de agronomía se proponen cambiar el mundo.

Seix Barral

Sergio Bang

Venimos del fuego

Este librero, galerista y gestor cultural madrileño debuta en la narrativa con una novela basada en hechos reales ocurridos en 1975, cuando la dictadura de Franco llegaba a su fin. Y es que fue entonces cuando decenas de librerías fueron vandalizadas. Unos hechos que el autor describe con auténtica emoción.

Plaza & Janés

Zamora, la ciudad de la energía

La capital cuenta con un importante patrimonio industrial gracias a molinos de agua, saltos y presas, centrales hidroeléctricas y fábricas harineras.

El patrimonio industrial de una ciudad son los bienes muebles, inmuebles y sistemas de sociabilidad relacionados con el trabajo que han sido generados por las ac vidades de extracción, de transformación, de transporte, de distribución y ges ón en el sistema económico surgido de la Revolución Industrial. Si es antes de la mecanización, es patrimonio preindustrial.

En Zamora existen cinco conjuntos de aceñas, molinos de agua, en parte medievales, que se consideran elementos preindustriales. Las Aceñas de Olivares es un conjunto del siglo X que hoy alberga un pequeño centro de interpretación y tres ingenios que enseñan como la fuerza del agua mueve elementos mecánicos. El fin de siglo XIX comienza con una revolución social: llega la luz eléctrica a la ciudad. El ingeniero hidroeléctrico Federico Cantero Villamil está vinculado al origen de esta energía en Zamora, gracias a las presas y saltos de agua para producir electricidad que planeó y construyó a lo largo del río Duero. En 1899 fundó la sociedad El Porvenir de Zamora con la intención de explotar la presa de San

Román con la construcción de un salto de agua que llegó a ser el primero de España. Por otro lado, hay que mencionar al industrial y político Isidoro Rubio, que levantó una fábrica de luz en el antiguo convento de las Comendadoras. En 1897 se hicieron las primeras pruebas de iluminación eléctrica en la ciudad. Aquí comienza la transformación de una industria clave: las fábricas de harina, que aún hoy siguen activas. La de Isidoro Rubio es obra del arquitecto español Gregorio Pérez-Arribas y data de 1917. En los años veinte, Zamora aumenta la producción y cuenta con una importante industria harinera, entre las que destacan la de los hermanos Bobo (Gabino y Ambrosio), Rueda y Román, Viuda de Prieto y Federico Tejedor. El Ayuntamiento de Zamora desarrolla un trabajo para poner en valor el patrimonio industrial. Forma parte del proyecto europeo IN-GENIOS DUERO-DOURO que pretende hacer accesible este patrimonio para que los viajeros y la población puedan conocer la historia de su pasado.

Más información: turismo-zamora.com

Vista aérea de la presa de San Román en el río Duero; y sobre estas líneas, maquinaria harinera de los hermanos Bobo.

VISTO EN REDES

¿Ventanilla o Pasillo?

Paula Núñez

• @pau_nunez_ • 10,2 K

• Fotógrafa y creadora de contenido.

• Siempre escoge ventanilla.

• Primer viaje en tren: Madrid-Barcelona.

Texto

Ciudad y año de nacimiento: Madrid, 1985.

Madrid y Barcelona son mis grandes amores, pero si tuviera que elegir en cuanto a fotogenia, me quedo con Barcelona, por su mezcla de arquitectura modernista, el mar y su luz. Cada rincón es una obra de arte, la Sagrada Familia, el Park Güell, el barrio de Gracia y sus fachadas me vuelven loca... Un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo moderno, lo que la convierte en un escenario fotográfico perfecto.

Mi primer viaje en tren fue entre Madrid y Barcelona, para acabar en Comarruga (Tarragona) donde paso mis veranos. Íbamos en un Talgo, mi padre subía el coche al tren, y yo dormía en un camarote, ya que el trayecto era muy largo entonces y pasábamos la noche en el tren. Ese viaje quería decir que empezaban las vacaciones de verano.

Me relaja ver el paisaje pasar desde la ventanilla, me da mi pequeño espacio de calma dentro del tren. Y, además, siendo sincera, es el sitio perfecto para echarse una cabezadita; cojo el AVE de las 7.00 y os aseguro que la necesito.

Lo más fotogénico de los trenes para mí son los juegos de luces. La mejor hora para ir en tren es al atardecer, adoro ver el cambio de colores del cielo. Me gustaría captar a alguien leyendo, una mirada perdida por la ventanilla, algún abuelito con su mujer o sus nietos, dos personas que acaban de conocerse... pasajeros anónimos que no estén posando.

“ La mejor hora para ir en tren es al atardecer, adoro ver el cambio de colores del cielo, es el momento más fotogénico”

CAMINOS DE HIERRO

EN SUS 32 EDICIONES, EL CONCURSO FOTOGRÁFICO ‘CAMINOS DE HIERRO’
HA RECIBIDO MÁS DE 80.000

TRABAJOS DE CERCA DE 32.000 FOTÓGRAFOS DE TODO EL MUNDO.

El uso de la técnica para huir de lo obvio

Un glosario de tecnicismos despliega Leonardo Horacio Fainbich a la hora de explicar la intención que esconde esta imagen. ¿El más evidente? La doble exposición, con la que, asegura, logra “el impacto visual” recurriendo a la yuxtaposición de dos imágenes en una sola fotografía en blanco y negro. Otros, seguramente, pueden no resultar tan elocuentes. Como el contraste entre la luminosidad del rostro de la mujer fotografiada y la oscuridad del fondo que la rodea. La composición (esa “ley de la gravedad” que, según el Edward Weston –pionero de la fotografía moderna estadounidense–, precede a la fotografía) la definen “los reflejos de las vías que atraviesan la ventana (…) que no solo cruzan el encuadre, sino que también aportan profundidad”, dice este fotógrafo argentino. Puro método, sin duda, pero al servicio de un objetivo mayor: escapar de lo obvio y convocar, desde la imagen, algo más profundo que roce, quizás, el inconsciente.

PRIMER PREMIO 32ª EDICIÓN. ‘Sin título’, de Leonardo Horacio Fainbich. ffe.es

El infinito nace en las playas de Huelva

Más de 120 kilómetros de arenales casi vírgenes se extienden a lo largo de la costa onubense. Bañados por la luz dorada del sol, aquí mar y dunas se funden en un paisaje de belleza interminable.

Texto PACHO G. CASTILLA
Pablo Guiroy Pedrosa / Getty Images

En la página anterior, la playa de El Portil, donde como recuerda Juan Antonio Morales “este invierno hemos podido asistir al nacimiento de una nueva playa, que incluso recibió la bendición del párroco local”.

En esta página, Isla Cristina, una playa lineal continua que cambia de nombre según el acceso: El Hoyo, El Perdigón, La Casita Azul o Islantilla.

Las playas de Huelva

Para Juan Ramón Jiménez, nacido en Moguer (Huelva) “la mar” de su tierra no era azul, sino blanca. Un color que alude a la trascendencia, que resume la eternidad. Y es que el Atlántico dibuja en esta tierra rica y versátil playas inabarcables que se llegan a teñir del color más puro bajo un cielo desafiantemente abierto. Rincones con personalidad propia, tal como asegura el onubense Juan Antonio Morales, doctor en Ciencias Geológicas: “Todas las playas de España se disponen sobre rocas consolidadas, excepto las de Huelva, formadas por arena infinita y que se desarrollan de forma lineal a lo largo de decenas de kilómetros”.

Hasta 60 kilómetros, como las que se despliegan entre la unión de las rías del Tinto y del Odiel y la desembocadura del Guadalquivir . Una costa de la que surge Matalascañas, arropada por “la presencia de las ruinas de una torre almenara del siglo XVII” –precisa Morales–, y por el Parque Nacional de

En la otra pág., atardecer en una de las playas más famosas de España, Matalascañas, perteneciente a Almonte y una de las puertas al Parque Nacional de Doñana. Sobre estas líneas, vista aérea de la playa de la Fontanilla, situada entre la de Mazagón y la de Rompeculos. En esta última se pueden “disfrutar unos paisajes tan impresionantes que hasta han rodado allí anuncios publicitarios”, recuerda Morales.

Sergi Reboredo / Alamy
Stock
Photo
Juampiter / Getty Images
“Todas las playas de España se disponen sobre rocas consolidadas, excepto las de Huelva, formadas por arena infinita”

A

El paisaje cambia en la costa occidental y las playas “se desarrollan en lo que fueron cadenas de islas-barrera”

Doñana, que cuenta con “el cinturón de dunas eólicas más extenso de Europa”, recuerda el experto. A tan solo 30 km, y tras el interludio que concede la playa de Castilla (virgen, y con dos torres almenaras que proporciona a veces “un paisaje post-apocalíptico que recuerda a la escena final de El planeta de los simios ”, dice Morales), se alcanza la playa de Rompeculos. “Allí cada sombrilla se separa de la siguiente por al menos 20 metros”, precisa el geólogo. Un rincón que sirve de prólogo antes de alcanzar la tranquila y no tan masificada Mazagón, al este de la capital, y a solo 10 km del puerto del que zarpó Colón.

UN BELLO ESCENARIO MUTANTE

El paisaje cambia si uno dirige sus pasos a la costa occidental onubense. Aquí las playas “se desarrollan en lo que fueron cadenas de islas-barrera, frente a las del centro de la provincia, que se sitúan al frente de acantilados”. Un tramo del que destacan la “amplia” Punta Umbría, las “dinámicas” de El Portil, la poliédrica Isla Cristina –que cambia de nombre según el acceso (El Hoyo, El Perdigón, La Casita Azul o Islantilla)–, o la “cambiante” Isla Canela, en Ayamonte. Situada en la desembocadura del Guadiana, debido a “los cambios de posición de los bajos arenosos esta playa es completamente diferente de un año a otro, de una semana a otra”, precisa el catedrático de la Universidad de Huelva. Aquí se sitúa una de las esquinas de España y el desenlace de un recorrido por una tierra que marcó, a su vez, el punto de partida de quienes, desde aquí, decidieron explorar nuevos mundos, aventurándose a navegar por una “mar blanca” cuyo final no podían siquiera intuir. •

A la izda., turistas toman el sol durante un día de verano en la playa de Isla Canela, de “un alto dinamismo al estar situada en la desembocadura del Guadiana”, dice el experto.

Marcos del Mazo / Getty Images

Arriba, vista aérea del atardecer sobre la playa de Matalascañas. A la izquierda, la playa de Torre del Río de Oro, situada en los límites de Almonte y Palos de la Frontera, donde se alza una torre almenara declarada Bien de Interés Cultural. Bajo estas líneas, el onubense Juan Antonio Morales, doctor en Ciencias Geológicas.

Robertharding / Alamy Stock
Photo
Borchee / Getty Images

Olor a mar

NO SOLO DE KILÓMETROS DE ARENA Y RELAJANTES CHIRINGUITOS VIVE LA COSTA

ONUBENSE; EN SUS ALREDEDORES ESPERAN TAMBIÉN LUGARES PERFECTOS PARA PERDERSE.

Otras paradas

Salinas del Alemán Biomaris

Mejor si vas en tren

Dónde comer

Doña Lola

La cocina de Ale Rodríguez, formado en Aponiente, se inspira en los más frescos mariscos y pescados de la Lonja de Isla Cristina, la más activa de Andalucía. El chef domina a la perfección las brasas, tanto en pescados como en verduras, mientras que las vistas a las Marismas de Isla Cristina consiguen crear la necesaria magia. Plaza de la Ribera, 7. Isla Cristina.

Finca Alfoliz

Hace diez años, Xanty Elías logró, con Acánthum, la primera Estrella Michelin de la historia para Huelva. Ahora ha decidido transformar la casa de campo familiar en un proyecto con la idea de la sostenibilidad en mente y con el que consiguió por cuarto año consecutivo el reconocimiento de Estrella Verde Michelin. A-492, km 6,5. Aljaraque.

En las Marismas de Isla Cristina, es la única salina andaluza de recolección 100% artesanal. Además, aquí se puede disfrutar de un baño revitalizante en su lago de magnesio, conocido por sus propiedades cardioprotectoras y relajantes. Ctra. A-5150, Km. 4. Pozo del Camino. Isla Cristina.

Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez Este edi fi cio del siglo XVIII, restaurado por la familia Jiménez en 1885, se convirtió en Casa Museo cuando concedieron el Nobel al poeta de Moguer. Actualmente acoge la Fundación Juan Ramón Jiménez, además del legado de quien es uno de los autores más importantes de la literatura española del siglo XX. Juan Ramón Jiménez, 10, Moguer.

Bodegas del Diezmo Nuevo Fundada hace 250 años por una familia riojana, es famosa por su vino naranja, su vermú... y por ser la bodega en activo más antigua de España. Osario, 2, Moguer.

Huelva cuenta con tres trenes diarios por sentido para viajar desde Madrid en cuatro horas con parada en Córdoba y Sevilla y una oferta de 7.000 plazas semanales. Además, la ciudad cuenta con numerosos trenes diarios de Media Distancia que la conectan con Sevilla.

CO2

En la actualidad, cerca del 95% de los kilómetros que recorren los trenes de Renfe lo hacen alimentados con energía eléctrica de origen 100% renovable.

Estación de tren de Huelva

Trenes Velaro, héroes de la alta velocidad con alma verde

Desarrollados por Siemens Mobility, estos trenes son rápidos y cómodos, y están diseñados pensando en el futuro del planeta.

Conectan ciudades y países con una combinación perfecta de innovación, sostenibilidad y fiabilidad. Asimismo, garan zan un viaje seguro, eficiente y placentero. Siemens Mobility impulsa la movilidad del futuro. Sus trenes Velaro reducen el consumo de energía y los costes de mantenimiento.

VELARO E THE SPANISH SPEEDSTER

El AVE S-103 de Renfe alcanza los 350 km/ hora. La tracción distribuida a lo largo del tren permite des nar más espacio para viajeros. Con disponibilidad cercana al 100%, ahorra 29.000 toneladas de CO2 al año.

VELARO NOVO THE RETHINKER

Es rápido, inteligente y adaptable. Su rango de velocidad oscila entre los 250 y los 360 km/hora y ha logrado reducir su consumo energé co en un 30%.

Familia de trenes Velaro, una de las más avanzadas del mundo.

VELARO EGIPTO

THE DESERT GROUNDBREAKER

Diseñado para resis r el calor extremo y las tormentas de arena, conecta el norte con el sur de Egipto, y el Mar Rojo con el Mediterráneo. Su velocidad operacional es de 230 km/hora.

EUROSTAR E320

THE CONNEXION CHALLENGER

Alta velocidad a 40 metros bajo el mar y a 320 km/hora. Conecta Gran Bretaña con Europa. Confort y modernidad, sus rasgos.

VELARO MS GREEN FLASH

El ICE 3neo en Alemania combina velocidad y respeto por el medio ambiente. Pieza clave para fomentar el uso del tren frente a otros medios de transporte menos sostenibles.

Más información: siemens.es/mobility

24 horas

Nîmes

La ciudad francesa ofrece una versión romana, fascinante, con anfiteatros, murallas, templos y acueducto. Pero también otra faceta más moderna, dinámica, con gastronomía excelente e intervenciones urbanas ambiciosas que firman Norman Foster o Jean Nouvel.

Texto MIQUEL ECHARRI

Fotos

XAVI TORRES

9.00 horas

La plaza más bella El antiguo anfiteatro de Nîmes, hoy conocido como Arènes (Arena), fue construido por soldados de la guarnición de la remota colonia romana de Nemausus, que necesitaban un recinto donde disfrutar de sus luchas de gladiadores y combates de fieras. Tras siglos de abandono, en 1809 fue remodelado, y convertido en la que el erudito español José María Cossío consideraba una de las plazas de toros más bellas y con más solera. Este ruedo elíptico sigue albergando festejos taurinos, pero también grandes conciertos, como los de Dua Lipa, Metallica, Depeche Mode o Justice, entre otros, combates de boxeo o, incluso, la recta final de etapas de grandes vueltas ciclistas.

Abajo, el anfiteatro (Arènes) de Nîmes, el mejor conservado del mundo romano. Construido en tiempos de Augusto, es utilizado como coso taurino desde 1809.

11.00 horas

Un mañana en el Foro Tras un desayuno a la francesa en lugares como Bistrot Le République (3 Rue de la République) o Brasserie des Arènes (4 Boulevard des Arènes), llega la hora de asomarse al fastuoso templo romano que se dedicó al culto del emperador Augusto y que fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2023. Situada en un extremo del antiguo Foro, la Maison Carrée –la Casa Cuadrada– (Pl. de la Maison Carrée) es uno de los escasos edificios de la Roma imperial que se conservan intactos y, sin discusión, el mejor preservado de Francia. A lo largo de los siglos ha sido residencia consular, sede del cabildo catedralicio, establo, archivo y dependencia burocrática. Con el proyecto de remodelación del entorno del antiguo Foro, iniciado en 1988, el templo pasó a integrarse en un conjunto urbanístico coherente y armónico. Pero, sobre todo, ganó un vecino ilustre: el Carré d’Art (16 Pl. de la Maison Carrée), un espléndido edificio de hormigón, vidrio y acero construido por Norman Foster que alberga el museo de arte contemporáneo de la ciudad (con más de 500 obras de la década de 1960 a nuestros días) y su principal biblioteca pública.

A la dcha., estatua del emperador Augusto, en la Porte d’Auguste, con las torres neogoticas de la iglesia de Saint Baudile. Abajo, la Maison Carrée, levantado cuando Nîmes era la colonia romana Nemausus.

Quesos de cabra, ‘filet mignon’, brandadas de bacalao o fresas, el universo gastronómico de la ciudad es único y variado, tanto como su solemne e imponente patrimonio

12.00 horas

Sabores de la Occitania Tras la imprescindible visita a la románica Catedral basílica de Nuestra Señora y San Castor (Pl. aux Herbes), construida a mediados del siglo XI y consagrada en 1096 por el papa Urbano II, vale la pena dejarse caer por Les Halles (5 Rue des Halles), el fragante, colorista y nutritivo mercado local, con una historia que se remonta a 1884. Allí se encuentran puestos de venta artesanales como Les Fromages de Sylvain, donde Isabel Costa, portuguesa de nacimiento, occitana de adopción, exhibe un delicioso surtido de quesos meridionales: “Nuestro queso de cabra, elaborado con

leche cruda, es un genuino producto de Nîmes”, explica, “al nivel de nuestras célebres brandadas de bacalao y de las fresas locales”. A continuación, nada mejor que saciar el apetito en algún restaurante céntrico como Palosanto (Rue du Grand Couvent, 29), con su muy apetecible filet mignon, su brandada con verduras o sus opciones veganas. El chef, el argentino Ángel Laplaca, asegura que “Nîmes es una ciudad en la que se come y se vive muy bien, refinada en lo gastronómico, tranquila y relajada”. Él acudió a este rincón de la Provenza interior guiado “por el azar y la curiosidad”, y decidió quedarse: “Aquí he encontrado un hogar lejos del hogar”, afirma.

Sobre estas líneas, Isabel Costa, en Les Fromages de Sylvain de Les Halles. Más arriba,, terraza del Grand Café de la Bourse.

14.30 horas

Un paseo por “la pequeña Roma francesa”

Llega la hora de trepar a lo alto de la colina en que está otro de los grandes vestigios de la Nîmes Romana, la Tour Magne (Place Guillaume Apollinaire). Construida en el siglo I, en un extremo de la vieja muralla, sobre los cimientos de un milenario torreón de vigilancia galo, ofrece, con sus 32 metros de altura y sus 140 extenuantes peldaños, formidables vistas del corazón de la ciudad y sus alrededores. El descenso desde la torre conduce a los Jardins de la Fontaine (26 Quai de la Fontaine), donde se encuentran el manantial que da nombre al parque y el Temple de Diane (Quai Georges Clemenceau), edificio del siglo I y hoy una hermosa, romántica ruina.

16.00 horas

25 siglos de historia

Mucho (y muy bueno) ofrece el Musée de la Romanité, (16 Boulevard des Arènes), fruto de un hallazgo crucial. Y es que en 2006, mientras se restauraban los alrededores del anfiteatro, se descubrieron restos de una antigua residencia aristocrática romana. Así, se construyó un edificio, diseñado por la arquitecta franco-brasileña Elizabeth de Portzamparc, que alberga las colecciones del antiguo Museo Arqueológico de Nîmes y otras que se han ido incorporando. Hoy, cuenta con más de 5.000 piezas que recogen 25 siglos de historia, todo un mundo de descubrimientos tras la espectacular fachada que Portzamparc concibió inspirándose en los pliegues de una toga romana.

En los Jardins de la Fontaine se encuentran el manantial que da nombre al parque y el Temple de Diane, edificio del siglo I y hoy una hermosa, romántica ruina

Arriba, la explanada Charles de Gaulle con la Fontaine Pradier. Abajo izda., el argentino Ángel Laplaca, chef de Palosanto. Bajo estas líneas, Temple de Diane, en los Jardins de la Fontaine.

18.00 horas

Una moderna periferia

Al este de la ciudad antigua, artistas del tag y del aerosol semiclandestino, como Primal, Arturo Volátil, Arkane, Siou o María Corrales Orovio, han convertido las paredes de los barrios de Richelieu y Gambetta en uno de los parques de arte urbano más célebres de Europa. También algo alejados del centro, pero a una distancia que puede recorrerse a pie, está el complejo de viviendas Nemausus (2 Cr Nemausus) de Jean Nouvel, una de las muestras de arquitectura contemporánea más destacadas de la ciudad. Más lejos, en la localidad de Remoulins, encontramos el acueducto romano de Pont du Gard, que llevaba a la antigua colonia las aguas de los manantiales de Uzès. Xavier Douais, adjunto a la alcaldía de Nîmes, asegura que “esta es una ciudad orgullosa de su patrimonio romano, pero también moderna, dinámica y de una sensibilidad con-

temporánea. Nos hemos reinventado una y otra vez a lo largo de la historia, muy especialmente en las últimas tres o cuatro décadas”.

20.00 horas

Los encantos de la ‘nuit’ Vale la pena despedirse de la ciudad cenando en alguno de los restaurantes que hacen plena justicia a la fecunda gastronomía local. Uno de ellos es La Table Du 2 (Rue de République, 2 bis), que ofrece una reinterpretación de la tradición culinaria francesa a cargo del imaginativo chef Franck Putelat. En su carta, platos como la paleta de cordero confitada a la sémola o el arroz de la Camarga con sepia al chorizo y la emulsión de alioli. A partir de ahí, las opciones pasan por despedirse de la ciudad paseando por su centro o (¿por qué no?) acercándose a locales de ocio nocturno como Lulu Club (Curaterie, 10) o La Comédie (Jean Reboul, 28). Nîmes alarga su vida hasta la madrugada...

Jardins de la Fontaine

24 horas en Nîmes

Les Halles Tour Magne

Maison Carrée

Carré d’Art Arènes

Musée de la Romanité

RUTA POR NÎMES

Catedral basílica de Nuestra Señora y San Castor

Estación de tren

Nemausus

MEJOR SI VAS EN TREN

Renfe ofrece dos trenes directos por sentido que conectan Nîmes con Barcelona, Girona, Figueras y Perpignan. Uno de esos trenes AVE conecta la ciudad francesa, además, con Madrid, Zaragoza y Camp de Tarragona.

renfe.com

912 320 320

Sobre estas líneas, las viviendas Nemausus, proyecto de Jean Nouvel. Arriba izda., el jardín de la azotea del Musée de la Romanité, edificio diseñado por la arquitecta franco-brasileña Elizabeth de Portzamparc, desde donde se divisa una panorámica de 360° de la ciudad.

Hemis / Alamy Stock Photo

VIAJEROS

Por cosas del azar nació en Alemania, pero no hay modelo en España que represente mejor a su ciudad que ella. Esta sevillana también es actriz y embajadora universal de la moda flamenca. En la capital hispalense encuentra un reducto de paz, amistad y arte, una vuelta a los orígenes de los que ella nunca huyó, ni siquiera cuando desfilaba para los grandes modistos internacionales, desde Nueva York a Milán.

Sevilla según

Laura Sánchez

Texto

Fotografía

No puede haber mejor embajadora de su propia ciudad que Laura Sánchez. Nació en Alemania, pero vivió en Huelva con su familia desde los dos meses, y terminó haciendo de Sevilla la ciudad a la que pertenece de corazón. Comenzó su carrera como modelo en 1998 cuando, con 17 años, recibió el premio The Look of the Year de la agencia Elite. A su carrera sobre la pasarela y como actriz, se suma su faceta como codirectora de We Love Flamenco, pasarela de moda flamenca que triunfa en la ciudad hispalense. “Desde el primer momento, nuestro objetivo era posicionar la moda flamenca en el lugar que merece y no tratarla solamente como un traje regional; sacarla de romerías y ferias, mostrar que tiene moda cada temporada. ¿Por qué no llevar un esmoquin de luna-

res o un esmoquin bordado en mantón de Manila? Porque también buscamos transmitir que la moda flamenca incluye la recuperación de oficios y artesanos”.

Sevilla es su casa y en Madrid trabaja muchos meses al año, ¿viajar en AVE es un hecho cotidiano para usted?

Reconozco que me gustan mucho los viajes en tren. El Ave es mi segunda casa ya que, desde que mi hija se ha ido a vivir fuera, vivo a caballo entre Sevilla, Huelva y Madrid. Lo primero que hago al subirme al vagón es comprar una botella de agua. Me gusta pedir siempre ventanilla porque me encanta mirar el paisaje. ¡Me sé cada lugar por el que paso! Y aprovecho los viajes para trabajar, ya que es mi momento para tener un

poco de paz. De hecho, no suelo coger el teléfono en el AVE. Siempre pongo la excusa de que no tengo cobertura, pero es que no me gusta hablar por teléfono en el vagón. Es una experiecia maravillosa porque, además, soy muy productiva.

¿Qué rincones de Sevilla no debería perderse alguien que la visite por primera vez?

No se puede perder un paseo por el barrio de Santa Cruz; tampoco una tapita en Triana, ni disfrutar de la Catedral y la Giralda. Y hay mil rincones pendientes por descubrir en Sevilla, aun después de años visitándola. No, no la conozco del todo y creo que nunca la conoceré por completo. Para mí es es el París de Andalucía.

SILVIA SÁNCHEZ
ROSA ALVARES
“El atardecer en Sevilla, en la orilla del río Guadalquivir, mirando hacia el barrio de Triana, con esos colores en cada tejado, es un momento especial”

¿Qué plan, cien por cien flamenco, recomienda en la ciudad?

Sin duda, tienen que visitar los tablaos que perduran en el tiempo, aquellos por los que parece que no han pasado los años y el flamenco sigue existiendo. ¿Por ejemplo? El tablao de la Lola de los Reyes (Pureza, 107).

¿En qué rincón y en qué momento “Sevilla tiene un color especial”?

Sin duda, al atardecer, en la orilla del río Guadalquivir, mirando hacia el barrio de Triana. Con esos colores que tiñen cada tejado, resulta un momento muy especial. Lo valoro muchísimo porque creo que, para todos los que vivimos fuera o hemos estado fuera muchos años, ver Sevilla desde la mirada del que va a ella por primera vez es siempre maravilloso.

¿A qué vivencia artística sevillana deberíamos sucumbir?

A la Casa Museo de Murillo (Santa Teresa, 8), en pleno casco antiguo. Y hay que prestar mucha atención a todas las iglesias y conventos de la ciudad.

Como experta en moda, ¿cuáles son esas tiendas imprescindibles?

Mis favoritas son las tiendas de artesanía, esas que te hacen volver a casa con un buen montón de bellos recuerdos. Yo tengo una preferencia y es el taller de Juan Foronda, donde encuentras mantones de M anila, abanicos, pendientes, broches, mantillas y otros muchos tesoros (Plaza Virgen de los Reyes, 3; Sierpes, 33, y Sagasta, 6).

¿Y dónde va a comer una sevillana de corazón como usted?

A mí me encanta la Bodeguita Casablanca, un sitio de solera que está cerca de la Catedral (Adolfo Rodríguez Jurado, 12). Me gusta mucho el tapeo de La Bodeguita Romero (Harinas, 10). Y comer bien en Los Alpes (Adriano).

¿Dónde lo pasa bien con amigos?

El 29, en el parque María Luisa, es un sitio rodeado de maravillosos jardines, al ladito de la Plaza España que, después, siempre alegra la vista. •

TRENEAR

Fani Kurti / Getty Images

Internacional

Cúneo

Es un dulce refinado, que habla de la tradición artesana de la ciudad italiana de Cúneo, fundada hace casi mil años. Los cunnesi son unos bombones de chocolate con merengue y ron creados por accidente, como casi todos los buenos postres, por el confitero Pietro Galletti a principios del siglo XX. Hoy se pueden encontrar, con sus envoltorios de colores, en todas las pastelerías de esta coqueta urbe que vive entregada a la vida reposada y a exponer su patrimonio excelentemente conservado.

A los pies de los Alpes Marítimos, en la región de Piamonte, y con apenas 60.000 habitantes, Cúneo fue fundada en 1198 como ciudadela militar por la Casa Real de los Saboya. Esta idiosincrasia ha marcado, desde siempre, su urbanismo, con un casco antiguo que revolotea en torno a la Piazza Galimberti, formada por elegantes edificios porticados. Pero también la Via Roma, su calle principal, o el Palazzo della Torre, la Casa Basso o la Casa Quaglia, con su fachada pintada al fresco. Nada es aleatorio en esta ciudad que tiene hasta un antiguo gueto judío y que surgió de la confluencia de los ríos Stura y Gesso.

Todos

los bellos tópicos de una ciudad del Piamonte se citan en el cruce de los ríos Stura y Gesso, de donde surge esta coqueta urbe italiana. La casa real de los Saboya está presente en su urbanismo y en sus palacios, y sus famosos dulces de chocolate y ron son el mejor pasaporte a la inmortalidad.

En la otra página, la animada Via Alba de la ciudad italiana, repleta de pastelerías y cafés. Abajo, una vista general de la ciudad, con su majestuosidad, ubicada sobre una colina.

MEJOR SI VAS EN TREN

Los trenes de Renfe han llegado a Italia. En alianza con una empresa local ha reactivado un servicio regional en el Piamonte que, con la marca Arenaways, ofrece cada día 28 trenes para conectar Cúneo con las principales localidades de la región: Saluzzo, Busca, Costigliole, Verzuolo, Manta y Savigliano y facilitar su conexión con la red ferroviaria regional y el aeropuerto de Turín-Caselle.

Tim de Waele / Getty Images

Ramón Freixa

Quince de sus 53 años ha hecho carrera en Madrid, donde también toma forma su más que esperado nuevo restaurante. El responsable del menú prémium de Renfe, renovado recientemente, evoca su trayectoria, y desvela algunas pinceladas de lo último que cocina.

Texto JAVIER OLIVARES LEÓN

En Ramón Freixa Atelier, su sanctasanctórum en el barrio de Salamanca, hasta el desorden en tiempos de zafarrancho enamora. En ese laboratorio se perfilan proyectos y asesoramientos. Y tiene unos cuantos: entre otros, el menú prémium de Renfe, Ramón Freixa Catering, el Teatro Real de Madrid o el restaurante de Cartagena de Indias (Colombia), adonde acude cuatro veces al año (“qué maravilla la yuca y el palmito fresco”, exclama). Aquí se ha cocido cada decisión del nuevo restaurante homónimo de Madrid, en Velázquez 24, cerca de donde conquistó sus dos estrellas Michelin. Hoy los equipos creativo, de sala y de cocina deciden la vajilla definitiva del primer menú. ¿Más misterios? “Hay cosas que no he abordado nunca”, anuncia. “Además de productos de origen mediterráneo, como el guisante lágrima, angulas o carnes gallegas espectaculares, habrá por primera vez unas migas versionadas”.

DEL MERCADO AL TEMPLO

La consigna será “dejarse seducir y disfrutar”, como cuando aterrizó en el barrio de Salamanca, hace 15 años. Aquí sigue, haciendo “vida de pueblo”, confiesa. “Un pintor necesita colores para pintar”, por lo que compra en el Mercado de la Paz (Ayala, 28B), el más antiguo de los cuatro que se construyeron en Madrid a finales del XIX. Allí elige el queso y las carnes de Las viandas de Julián (puestos 104 y 62).Y allí desayuna los sábados: el recinto alberga la célebre tortilla de Casa Dani: zumo, café... “y medio pincho, porque con uno, ya no comes”, bromea. Cuando no compra ni trabaja ni cata ni asesora (si se da el caso), a Freixa le tira lo oriental. Un infalible es Bao Li (Jovellanos, 5), alta cocina cantonesa, “donde e spañolizan las recetas chinas, como ese dimsum de carabinero”. Y Ugo Chan (Félix Boix, 6), otro clásico de visita recurrente.

Raza, de Carmelo Rodero. Tinta del país, veinte meses en barrica. Y ese 10% de cabernet sauvignon, una sorpresa. 45 €. bodegasrodero.com

A Vilerma, de José Pariente. El rey del verdejo coloniza el feudo de Ribeiro: un espectáculo de variedades autóctonas. 16 €. josepariente.com

Pero “cogería un taxi” también por una tapa de bacalao en Casa Revuelta (Latoneros, 3).

“Pagaría lo que vale el pescado” de Desde 1911 (Vivero, 3) –“con razón lo llaman el mejor puerto de Madrid”–o Marisquería Rafa (Narváez, 68).

“Llevaría a cualquier amigo” a probar el cocido de Lhardy (Carrera de San Jerónimo, 8), tan clásico como el Museo del Prado (Paseo del Prado, s/n), cuya gastronomía también firma Freixa.

Mientras reparan su añorado Teleférico de Madrid (une el Paseo de Pintor Rosales con la Casa de Campo), recomienda la puesta de sol desde el Templo de Debod (Ferraz, 1). “Lo mejor de

Monte Real Rosé. La esencia de un pequeño viñedo. Solo 7.000 botellas de una garnacha única. 16 €. bodegasriojanas.com

Lomo de esturión y tartaleta como áspic de brócoli y peras y bimi frito, un clásico en todos sus proyectos. En el nuevo Ramón Freixa el comensal disfrutará de platos como el guisante del Maresme con callos de bacalao o el canelón, que ya no se toma solo por San Esteban, ni en Barcelona ni en Madrid.

Sanamaro sobre lías. Con las mejores albariño y loureiro, la añada 2021 tiene alma femenina. 40,25 €. marquesdevargas.com

Madrid, aparte de su gente, son sus cielos”, asegura. ¿Alguna pista más para los freixanistas, que esperan sus clásicos en el nuevo templo? “Claro: van a tener su canelón y guisante del Maresme con callos de bacalao. Y descubrirán unos callos a la madrileña catalanizados”, desvela. “Le pongo garbanzos, callos, morros y patata. Si lo haces con mimo, es saludable, como los caldos, el cocido o la escudella”. En Velázquez 24 confluyen la solera de Ramón Freixa Tradición y la vanguardia de Ramón Freixa Atelier. Palabra de chef con estrella.

Top Travel To Santiago Todas las claves de un Camino de Santiago inolvidable

Emprender el Camino de Santiago es una experiencia única que se disfruta aún más con una buena preparación. Top Travel To Santiago facilita todo lo necesario a peregrinos y caminantes, ofreciendo recomendaciones personalizadas: desde dónde comer o dormir hasta posibles traslados en coche. Todo pensado para disfrutar de una aventura excepcional desde el principio hasta el final del recorrido. tttSantiago.com

Maleta

Artesanía y esencia natural en Mallorca

Tradición e innovación se unen en este proyecto que, desde Son Moragues (SONMO), una centenaria finca, está redefiniendo la agricultura y la artesanía. Con su cerámica de autor, telares de lana y un aceite de oliva virgen extra que consiguen de olivos milenarios, recuperan la esencia mallorquina. sonmo.es

Viajar despierta todos los sentidos. Conocer otras realidades, otras culturas, otras costumbres aviva la mente. Y preocuparse por explorar los múltiples matices a lo largo del recorrido consigue que la experiencia sea irrepetible.

Masaltos.com

Unas felicitaciones muy reales

Cada año, esta firma sevillana, que inició su andadura en 1993, vende en más de 120 países un total de 12.000 pares de zapatos masculinos con alzas de hasta siete centímetros. Coincidiendo con la celebración de 30 años en su presencia en Internet, ha recibido sendas felicitaciones de las Casas Reales de Bélgica y los Países Bajos, quienes han destacado el papel innovador y el carácter familiar de una empresa a la que han recurrido desde Mick Jagger o Tom Cruise hasta Nicolas Sarkozy o Vladímir Putin. masaltos.com

SONMO

NOTICIAS

En verano, nuevos servicios comerciales en el corredor Galicia-Madrid

Renfe ha incrementado los viajes del corredor Galicia-Madrid con la implantación de una nueva oferta de servicios comerciales, incrementándose la venta de los viajes en más de un 40%.

La reorganización de los servicios ferroviarios, con más trenes de la serie 106, mejoras en los tiempos de viaje, más plazas y mayor disposición de billetes con precios ajustados, gracias a más servicios Avlo, ha supuesto que la venta anticipada de billetes se haya incrementado notablemente con respecto al año pasado. Esta reorganización del servicio beneficiará a cerca de tres millones de viajeros . Para adap-

tarse a la demanda y mejorar la conectividad del territorio, en consonancia con los tiempos actuales en los que el número de viajeros ha ido en aumento, y dentro de las fases de ampliación del servicio Galicia-Madrid, Renfe ha planeado un cuadro de horarios con 11 circulaciones por sentido en días laborables y con mejoras en sus conexiones.

En definitiva, son más opciones de viaje con horarios más ajustados, más plazas, mejores prestaciones gracias a los nuevos trenes y más servicios AVE y una reducción de tiempos en varios trayectos, que marcan una nueva fase de implantación de los trenes de la serie S106.

Renfe

permitirá llevar bicicletas sin desmontar en trenes Avant y crea el billete ‘Tren + Bici’ en servicios de Media Distancia

Renfe apuesta por la intermodalidad entre el ferrocarril y la bicicleta como forma de transporte sostenible, accesible y segura. El objetivo pasa por ofrecer más flexibilidad, comodidad e información a los usuarios que combinan ambos medios de transporte en su día a día o durante sus desplazamientos de ocio y turismo.

Gracias a una nueva normativa, a partir del 15 de julio ya no será obligatorio el uso de funda para bicicletas plegables y se flexibiliza el transporte de bicicletas desmontadas.

Además, se permitirá llevar bicicletas completas en trenes Avant, medida que arrancará en Galicia también desde el 15 de julio y progresivamente se extenderá al resto de servicios Avant.

Asimismo, se crea un nuevo complemento ‘Tren + Bici’ en trenes de Media Distancia con reserva de plaza, el cual asegura una plaza sentada junto al espacio habilitado para bicicletas de forma gratuita, eliminando el suplemento de tres euros para viajes de más de 100 kilómetros vigente hasta ahora.

Nuevos servicios de AVE directos entre Madrid y Barcelona

Renfe pone en marcha dos nuevas circulaciones de AVE directas, sin paradas intermedias, entre Madrid y Barcelona los jueves (una circulación por sentido). Con este nuevo servicio, oferta 56 frecuencias de trenes de Alta Velocidad los jueves (28 por sentido) en la relación Madrid-Barcelona, siendo este día el que cuenta con mayor número de circulaciones. En cuanto al resto de la oferta de los jueves, 20 son directos y permiten viajar entre ambas ciudades en poco más de dos horas y media.

La compañía refuerza así su oferta y liderazgo en el corredor Madrid-Barcelona, el más transitado de la red ferroviaria de Alta Velocidad española.

COMIENZA A CIRCULAR LA TERCERA FRECUENCIA DE TREN ALVIA ENTRE EXTREMADURA Y MADRID

Se abre una nueva conexión de Larga Distancia entre Madrid y Extremadura que realiza parada en Plasencia. Asimismo, este tercer tren Alvia, que conecta la región con Madrid, permitirá viajar entre Badajoz y Cáceres en menos de una hora

Este Alvia ofrecerá 3.144 plazas en doce circulaciones semanales para desplazarse entre Badajoz y Madrid. Por tanto, entre los tres servicios de Larga Distancia de la línea sumarán más de 9.400 plazas y 36 circulaciones a la semana.

El nuevo tren saldrá de lunes a viernes de Badajoz a las 6.36 horas y llegará a Atocha a las 10.46 horas, es decir, una hora antes que el Alvia que hasta ahora realizaba el primer servicio comercial de la mañana entre Extremadura y Madrid.

Esta mejora de los servicios ferroviarios, con más circulaciones, más plazas e incluyendo la parada en Plasencia del nuevo tren Alvia, ha supuesto que la venta anticipada de billetes para los meses de verano se haya incrementado notablemente con respecto al año pasado

Al Carrera / Getty Images
Marco Rubino / Getty Images
Francesco Marzovillo / Getty Images

Renfe consolida su negocio en Europa

Central

Leo Express cerró 2024 con unos ingresos de 40 millones de euros y el doble de viajeros que en el ejercicio anterior. El operador checo, del que Renfe Proyectos Internacionales es accionista principal desde 2021, alcanzó los objetivos fijados para este ejercicio que cerró con un resultado positivo de 1,7 millones. En 2024 la compañía alcanzó ingresos consolidados de 40,4 millones

de euros, superando los resultados de 2023 en más de 16 millones. El número de viajeros creció de forma significativa, transportando 3,8 millones de viajeros. 2024 ha sido el primer año completo de la prestación de servicios regionales y cercanías en la región del Danubio que unen Bratislava y Komárno. Se trata del primer contrato de servicio público en Europa en el que Renfe participó desde el origen.

Leo Express opera, además, trenes de servicio público en República Checa y comerciales nacionales en República Checa e internacionales hacia Eslovaquia y Polonia

Renfe, una de las mejores empresas para trabajar en Europa

Según el ranking Europe’s Leading Employers 2025, elaborado por el Financial Times en colaboración con la firma de análisis de datos Statista, la compañía se sitúa en el puesto 189 de un total de 1.000 empresas seleccionadas en este estudio, que analiza las opiniones de más de 100.000 profesionales de 2.500 compañías de 17 países europeos.

VUELVEN LOS RECORRIDOS POR LA RIBEIRA SACRA

Noticias

Renfe reanuda la temporada de Trenes Turísticos de Galicia, una iniciativa en la que colabora con la Xunta de Galicia a través de la Axencia Turismo de Galicia y el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (INORDE). Esta experiencia ofrece la oportunidad de explorar el patrimonio natural, cultural y gastronómico de Galicia de la mano del ferrocarril.

La novedad de esta campaña es la recuperación de las tres rutas que transcurren por la Ribeira Sacra (Sil, Miño y Valdeorras), opciones demandadas por los clientes y que llevaban dos temporadas fuera de servicio por los trabajos de mejora en la infraestructura. En junio, julio, agosto, septiembre y octubre, los Trenes Turísticos de Galicia ofrecen un total de 12 itinerarios repartidos en 31 salidas.

Nueva oferta comercial para la línea C5 de Cercanías Gijón-Laviana

Una vez recuperado el servicio en la totalidad del recorrido Gijón-Laviana, se produce un incremento de frecuencias y una reducción de los tiempos de viaje. En total, el servicio diario crece en más de un 20%, lo que se traduce en la incorporación de seis nuevos servicios diarios, mientras que otros seis se prestan como semidirectos. Así, el número de circulaciones pasa, de lunes a viernes laborables, de 28 (14 por sentido) a 34 (17 por sentido), de las que 22 se realizan con todas las paradas, y 12 son semidirectas, con parada en las estaciones de más demanda.

PlayRenfe

Cine

THE BRUTALIST

Drama / +16 / 192’

Reino Unido, Canadá, EE UU. 2024.

Dir.: Brady Corbet.

Int.: Raffey Cassidy, Guy Pearce, Stacy Martin, Felicity Jones, Joe Alwyn, Adrien Brody, Isaach De Bankolé, Alessandro Nivola, Ariane Labed, Michael Epp.

Series

TODAS LAS CRIATURAS GRANDES Y PEQUEÑAS T5

Comedia dramática / TP / 60’

Reino Unido. 2024.

Dir.: Andy Hay, Stewart Svaasand, Jordan Hogg.

Int.: Samuel West, Nicholas Ralph, Tony Pitts, Anna Madeley.

Más que wifi

La plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes Ave, a través del servicio wifi

A COMPLETE UNKNOWN

Drama / +16 / 135’ EE UU. 2024.

Dir.: James Mangold.

Int.: Timothée Chalamet, Edward Norton, Elle Fanning, Monica Barbaro, Joe Tippett, Eriko Hatsune, Peter Gerety.

MATLOCK

Drama / +12 / 50’

Estados Unidos. 2024.

Dir.: Dean Hargrove.

Int.: Sam Anderson, Leah Lewis, Beau Bridges, Kathy Bates, David Del Rio, Skye P. Marshall, Jason Ritter, Eme Ikwuakor, Aaron D. Harris, Yael Grobglas, Patricia Belcher.

Deportes

CANAL LALIGA

¡Tenemos todos los partidos de LaLiga y mucho más!

CANAL LIVE

Liga Endesa, Tenis, Golf, Ligas de fútbol internacional, Canal 24 horaws RTVE, siempre los mejores eventos deportivos en directo.

Documentales y programas

LAS BERROCAL EPISODIO 1

Sociedad / +16 / 49’ España. 2025.

Dir.: Nata Moreno.

Sinopsis: Este docureality giran alrededor de las mujeres más importantes en la vida de la empresaria y diseñadora de moda Vicky Martín Berrocal.

CRÍMENES T5

EP1: PALACETE

True crime / +16 / 43’

España. 2024. Dir.: Carles Porta. Sinopsis: Un documental que relata la investigación de la desaparición de una mujer de 65 años en Tarragona.

Cartelera

MUFASA: EL REY LEÓN

Drama / 124’ / +7

Estados Unidos. 2024.

Dir.: Barry Jenkins. Con las voces de: Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., Tiffany Boone, Kagiso Lediga, Preston Nyman, Blue Ivy Carter, John Kani.

EL DÍA QUE LA TIERRA EXPLOTÓ

Animación / 91’ / TP

EE UU, Canadá, Reino Unido. 2024. Dir.: Peter Browngardt. Con las voces de: Eric Bauza, Candi Milo, Peter MacNicol, Carlos Alazraqui, Fred Tatasciore.

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes Ave, Alvia, Euromed y Talgo, excepto en trenes dotados con pantallas individuales (trenes Serie 106). Estas son algunas de las películas en cartelera este mes:

CÓNCLAVE

Thriller / 115’ / +7

EE UU, Reino Unido. 2024. Dir.: Dir. Edward Berger. Int.: Ralph Fiennes, John Lithgow, Sergio Castellitto, Isabella Rosellini, Stanley Tucci, Lucian Msamati, Jacek Koman, Thomas Loibl.

DESMONTANDO UN ELEFANTE

Drama / 79’ / +12

Francia, España. 2024. Dir.: Aitor Echeverría.

Int.: Darío Grandinetti, Natalia de Molina, Emma Suárez, Sara Espígul, Alba Sàez, Helena Gispert.

LOS AITAS

Drama / 85’ / +7

España, Bélgica. 2025.

Dir.: Borja Cobeaga. Int.: Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto, Mikel Losada, Iñaki Ardanaz, Laura Weissmahr, Ramón Barea, Sofía Otero, Irati García.

NO HAY AMOR PERDIDO

Comedia dramática / 87’ / +7

Francia. 2023. Dir.: Erwan Le Duc.

Int.: Mercedes Dassy, Maud Wyler, Nahuel Pérez Biscayart, Mohammed Louridi, Céleste Brunnquell.

Apps de Renfe

Renfe. Consulta todos los horarios de los trenes Ave, Avant, Larga y Media Distancia. Compra, cambia y anula tus billetes y abonos. Gestiona tus datos personales, consulta tus Puntos Renfe y ¡mucho más! Descárgate la app de Renfe y olvídate del papel.

Renfe Cercanías. Aplicación para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano.

Renfe Asistencia. Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes.

Este servicio se puede solicitar en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren, según destino.

Redes sociales

twitter: twitter.com/renfe facebook facebook.com/Renfe

youtube youtube.com/user/renfe

flicker

flickr.com/photos/ renfeoperadora/ blog blog.renfe.com instagram @renfe

linkedin renfe

Tarjeta Más Renfe

Más Renfe es el Programa de Fidelización de Renfe, un programa diseñado para clientes frecuentes con el que deseamos premiar tu fidelidad y mejorar tu experiencia de viaje, antes, durante y después del mismo. Solo por pertenecer al programa podrás conseguir viajes con tus Puntos Renfe. Los puntos acumulados podrás canjearlos también por los servicios ofrecidos por nuestras empresas colaboradoras y, tras el viaje, los miembros del programa Más Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

¿Cómo funciona?

Darse de alta es gratuito en https://venta.renfe.com

Utiliza tu tarjeta Más Renfe siempre que reserves tu viaje, ya sea en Renfe.com, una taquilla, agencia de viajes, etc. También podrás conseguir Puntos Renfe con nuestras empresas colaboradoras y siempre que utilices la Tarjeta American Express Renfe.

3 4

En el momento de la compra conocerás los Puntos Renfe conseguidos, que se anotarán en tu cuenta una vez hayas realizado el viaje.

Viaja gratis solo por viajar canjeando tus Puntos Renfe por billetes de tren y en los productos y servicios de nuestras empresas asociadas.

Además, dependiendo de los viajes que acumules, podrás ser titular de una tarjeta Más Renfe de distinto nivel: Más Renfe, Más Renfe Plata, Más Renfe Oro o Más Renfe Premium. Cada una de ellas está diseñada para mejorar tu experiencia de viaje con servicios exclusivos como acceso a salas club, parking gratuito, acceso prioritario, descuentos exclusivos, upgrades a clase Preferente, etc.

Los Renfecitos caducan a los 3 años desde su fecha de obtención.

Para los problemas relacionados con cualquier tipo de incidencia en la compra de billetes por Internet, ya sea compra normal o con puntos, debes ponerte en contacto con el personal de asistencia para la Venta online en el teléfono 919 190 504.

Equipajes

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm.

Vídeo

A bordo de la mayoría de los trenes Ave y Larga Distancia se puede disfrutar de los últimos estrenos de la cartelera.

En Renfe, tú eliges

Si viajas con un billete Prémium en trenes AVE o Euromed disfrutarás de nuestro servicio de restauración directamente en tu asiento. El menú Prémium cuenta con el asesoramiento del chef Ramón Freixa (dos estrellas Michelin y tres soles Repsol) y puede degustarse en el desayuno, aperitivo, comida, merienda o cena, según el momento del día.

Ahora, en todos los trenes de comida y cena, tienes la oportunidad de elegir entre tres menús de carne, pescado o pasta.

Si tu billete es Elige Confort, puedes comprar tu menú Prémium a bordo de los trenes AVE y Euromed. Por tan solo 25 euros, la comida o la cena; y 22 euros, el desayuno, aperitivo o merienda. Pídeselo a nuestra tripulación.

Más opciones: con tu billete también puedes disfrutar de restauración (menú box), servida en tu asiento, adquiriendo el complemento Extra Restauración. Puedes adquirirlo en el momento de la compra de tu billete o más tarde (hasta 12 horas antes de la salida del tren de su estación de origen).

Puedes aprovechar nuestro servicio de cafetería. Estira las piernas y date un capricho, tienes una variada gama de productos fríos y calientes a tu disposición.

O si prefieres, adquiere tu snack frío y bebida desde la comodidad de tu asiento con el bar móvil.

Descubre la cafetería

Mollete de jamón serrano + bebida caliente. Toast with serrano smoked ham + hot beverage.

*Incluye aceite y tomate (1 unidad).

*Includes oil and tomato (1 unit).

tu lugar de encuentro Sugerencias

Bocadillo de paleta Ibérica de cebo. Cured iberian shoulder sandwich.

*Pídelo con tu Menú Ibérico por solo 12,50 €.

*Add it to your Menú Ibérico for just €12,50.

En tu cafetería puedes disfrutar de una amplia selección de bebidas, bocadillos, snacks… Y de nuestros combos, para que no te falte de nada a un precio estupendo. Menú dulce, Menú Mollete, Gran Menú…

Bocadillo de paleta Ibérica de cebo + cualquier snack dulce o salado + refresco o agua o vino o cerveza. Cured iberian shoulder sandwich + any sweet or savoury snack + soft drink or water, or wine or beer beverage.

Bocadillo (excepto paleta Ibérica) o sándwich de jamón y queso + patatas fritas o Kit Kat + refresco o agua o cerveza. Sandwich (except Iberian shoulder cured ham), or ham and cheese sandwich + chips or Kit Kat + soft drink or water or beer.

Bocadillo de beicon y queso. Bacon and cheese sandwich.

*Pídelo con tu Gran menú por solo 10,50 €.

*Add it to your Gran menú for just €10,50.

Sándwich de pollo César o vegetal con queso. Caesar chicken or vegetable sandwich with cheese.

*Pídelo con tu Menú Express por solo 9,90 €.

*Add it to your Menú Express for just €9,90.

Ensalada César Caesar salad

Transporte oficial - Sevilla

Renfe y la IV Conferencia

Internacional de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo

Renfe ha sido el transporte oficial de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas que se ha celebrado en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. La Conferencia, de máxima relevancia para el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), busca impulsar las políticas y los recursos financieros necesarios para cumplir con los compromisos de la Agenda 2030. La cita ha reunido a más de 10.000 participantes procedentes de organismos internacionales, gobiernos, bancos de desarrollo y sociedad civil.

Renfe ha llevado a cabo un gran esfuerzo para garantizar la movilidad sostenible en esta cita y ha puesto a disposición de la organización todos sus trenes habituales y demás, habilitando un dispositivo especial que incluye trenes de Alta Velocidad con destino a Sevilla y el refuerzo de la línea C4 de Cercanías con lanzaderas con una frecuencia de paso de 30 minutos. Además, ha

La cita ha reunido a más de 10.000 participantes de organismos internacionales, gobiernos, bancos de desarrollo y sociedad civil. Renfe ha llevado a cabo un gran esfuerzo de movilidad sostenible para esta cita.

reforzado la seguridad y el personal de atención e información y previsto el uso de las Salas Club de Renfe para dar soporte a las salas de autoridades que acogen a los representantes institucionales. Esta conferencia internacional es el único foro en el que líderes de todos los gobiernos, junto con organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y comerciales, empresas, sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se reúnen al más alto nivel

para reforzar la cooperación internacional. Renfe reafirma así su compromiso con la sostenibilidad, la movilidad de la sociedad y su papel como operador clave en grandes eventos de dimensión internacional.

Seville

Renfe and the Fourth International Conference on Financing for Development Official transportation -

ENG Renfe has been the official transport provider for the Fourth International Conference on Financing for Development of the United Nations, which held in Seville from June 30 to July 3.

The Conference, which is of utmost importance for promoting Sustainable Development Goals (SDGs), seeks to promote the policies and financial resources required to meet the commitments of the 2030 Agenda. The event brought together more than 10,000 participants from international organisations, governments, development banks, and civil society.

Renfe has made a huge effort to ensure sustainable mobility for this event, making all its regular trains available to the organisers, as well as a special service that includes highspeed trains to Seville and additional C4 commuter trains running every 30 minutes. The company has also reinforced security and cus tomer

The event brought together more than 10,000 participants from international organisations, governments, development banks, and civil society.
Renfe has made a major effort to ensure sustainable mobility for this event.

service and information staff and plans to use Renfe’s Club Rooms to support the rooms for authorities hosting institutional representatives.

This international conference is the only forum where leaders from all governments, together with international and regional organisations, financial and commercial institutions, companies, civil society, and the United Nations system meet at the highest level to reinforce international cooperation.

As a result, Renfe is able to reaffirm the company’s commitment to sustainability, social mobility, and its role as a key operator in major international events.

Rutas

Ferrol

A Coruña

Santiago de Compostela

Vilagarcía

Pontevedra

Vigo

Avilés

Oviedo

Betanzos

Lugo

Puebla de Sanabria

Ourense A Gudiña

Zamora

Gijón

Pola de Lena

Santander

Lyon

FRANCIA

Bilbao

Vitoria Gasteiz

Burgos

Medina del Campo

Oporto

Irún

Donostia San Sebastián

Pamplona Iruña

Logroño

Soria

Castejón

Calatayud

Huesca

Tardienta

Lleida

Nimes Montpelier

Marsella

Figueres

Girona

Barcelona

Zaragoza

Tarragona

Salamanca

Badajoz

Plasencia

Ávila

Guadalajara

Cuenca

Alcázar de San Juan

Mérida

Sevilla

Huelva

Cádiz

Ciudad Real

Córdoba

Puertollano

Albacete

Linares-Baeza

Jaén

Puente Genil-Herrera

Antequera

Algeciras

Loja

Málaga

Fuengirola

Granada

Utiel-Requena

Villena

Murcia

Almería

Castelló de la Plana

València

Alicante

Elche Orihuela

Cartagena

Alta Velocidad

Otras rutas

Núcleo de Cercanías

Tenemos acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la movilidad:

Con compañías de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Islas Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de Ave y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

Los mejores precios para viajar en tren

Hemos creado 3 billetes para que elijas el que mejor se adapta a ti: Básico, Elige y Prémium. Comprando con antelación, conseguirás los precios más baratos.

Básico: el mejor precio

Viajar al mejor precio con la mayor comodidad y sencillez. Eso es el billete básico.

Elige: el más personalizado

Con el billete Elige la flexibilidad se vuelve más sencilla y económica y además puedes elegir el tipo de asiento (Estándar o Confort).

Premium: el billete

Con todo incluído

Toda la flexibilidad y servicios de Renfe en un solo billete: salas Club, restauración en plaza, adaptación total a cambios, y un largo etc.

Aprovecha nuestros Abonos

BonoAVE: 10 viajes en un mismo trayecto en Estándar o Confort. Consigue un 35% de descuento en cada viaje.

Bono AVE Flexible: 10 viajes. Te permite combinar distintos trayectos.

Bono Colaborativo: para 4 viajeros y un mismo trayecto. Consigue el 30% de descuento para todos.

Descuentos para todos

Niños. Hasta 3 años los niños viajan gratis si no ocupan plaza. A partir de 4 tienen un 40% de descuento. Y si viajan en Avlo pagan sólo 5 euros, vayan donde vayan.

Jóvenes. De 14 a 25 años con la Tarjeta + Renfe Joven, descuento del 30%.

Mayores de 60. La Tarjeta Dorada te ahorrará hasta un 40% en cada viaje.

Familia Numerosa. Entre un 20 y un 50% de descuento en todos nuestros billetes.

Además, tenemos precios especiales para Grupos a partir de 4 personas y asistentes a Ferias y Congresos y la opción de contratar un tren Chárter.

Principales rutas y tiempos de viaje en tren

Barcelona – Lyon 5 horas.

Barcelona – Marsella 5 horas.

Barcelona – Sevilla 5 horas y 30 min.

Barcelona – València 2 horas y 45 min.

Madrid - Alicante 2 horas y 12 min.

Madrid – Badajoz 4 horas y 17 min.

Madrid – Barcelona 2 horas y 30 min.

Madrid – Bilbao 4 horas y 28 min.

Madrid – Burgos 1 hora y 33 min.

Madrid – Cádiz 4 horas y 10 min.

Madrid – Castelló 3 horas y 10 min.

Madrid – Elche 2 horas y 10 min.

Madrid – Granada 3 horas y 15 min.

Madrid – Huelva 3 horas y 40 min.

Madrid – León 1 hora y 56 min.

Madrid – Logroño 3 horas y 23 min.

Madrid – Málaga 2 horas y 25 min.

Madrid – Marsella 8 horas.

Madrid – Montpellier 6 horas y 23 min.

Madrid – Murcia 2 horas y 45 min.

Madrid – Orihuela 2 horas y 29 min.

Madrid – Ourense 2 horas y 15 min.

Madrid – Oviedo 3 horas y 12 min.

Madrid – Pamplona 3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca 1 hora y 36 min.

Madrid – Santander 3 horas y 55 min.

Madrid – Santiago 3 horas y 15 min.

Madrid – Sevilla 2 horas y 20 min.

Madrid – València 1 hora y 38 min.

Madrid – Zamora 1 hora y 3 min.

Málaga – Barcelona 6 horas y 1 min.

València – Sevilla 4 horas y 10 min.

Estos son algunos de los trenes de la flot a de Renfe

Contamos con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

S-106 En 2024 se ha incorporado a la flota de Renfe un nuevo modelo de tren, el S106 fabricado por Talgo S.L.U., que se presenta en dos versiones: de ancho fijo UIC, para circular por vías de Alta Velocidad de España y Francia, y de ancho variable, que permite transitar tanto por vías de Alta Velocidad o convencionales de ancho ibérico. Cada uno de estos modelos, a su vez, podrá prestar servicios AVE para 507 viajeros, así como servicios Avlo, con 581 plazas. Serán, en total, 30 trenes que se irán incorporando progresivamente a la compañía. El S106 puede alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h en vías de Alta Velocidad, 322 km/h en vías convencionales de 3.000V de corriente continua (las españolas) y 267 km/h en vías convencionales de 1.500V de corriente continua (las francesas).

AVE S-100 Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-112/102 (Avlo) Renfe ha remodelado 5 trenes de los 30 de la serie 112 que forman parte de su flota para dedicarlos al servicio Avlo, la Alta Velocidad de bajo coste. Estos trenes, que ofrecen una única clase, no tienen coche cafetería y cuentan con 438 plazas con toma de corriente en todos los asientos. El resto de los trenes de la serie 112 cuentan con cafetería y ofrecen 365 plazas distribuidas entre las clases preferente y turista. La serie 112 es la evolución de la 102, 16 trenes con una oferta de 330 plazas y toma de corriente en los asientos de clase preferente. Todos alcanzan una velocidad máxima de 330 km/h.

AVE S-103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-730 (Dual) El tren híbrido S-730 es el primer tren híbrido de la compañía, con tecnología de tracción tanto diésel como eléctrica, lo que permite extender las ventajas de la Alta Velocidad a tramos sin electrificar ya que cuenta con un sistema de rodadura desplazable que también le permite circular por vías de ancho UIC (ancho Ave) o de ancho convencional.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido S-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase Preferente y en todos los asientos en parte de la serie.

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-599 Los 50 trenes diésel de la serie 599 prestan servicios de Media Distancia en ancho ibérico. Tienen capacidad para 184 plazas sentadas y son accesibles a personas con movilidad reducida. La plataforma del coche intermedio es de gran amplitud, en ella se incluyen un WC adaptado, cambiador de bebés y pulsadores de emergencia, zona común, con una barra, zona acondicionada para bicicletas.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.

AL ANDALUS El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas).

La quemujeratentó contra Franco

l cielo de Madrid esa mañana estaba enladrillado. “¿Quién lo desenladrillará?”, se preguntó María mientras miraba por la ventanilla del vagón. El tren se había detenido a las afueras de la ciudad, en mitad de la nada. Era una mujer de unos cincuenta años, flaca, alta, de ojos verdes. Su pelo castaño y mugriento le tapaba parte del rostro. Tras ser arrestada por el atentado, era habitual que la trasladaran de un sitio a otro, pero ¿a dónde la conducirían esta vez? Sintió frío en la espalda y se arrebujó en la fina manta que llevaba sobre su sayo gris. Luego recorrió con la mirada el paisaje que se extendía desde las vías hasta el horizonte. Las tierras yermas siempre le habían entristecido. A su edad, ya sabía que hay tristezas que no proceden de hechos, sino de misterios insondables: de cómo está decorada una casa, del tono de los colores, de la luz del cielo… Y en ese momen-

to concluyó que, sin duda, el cielo de Madrid esa mañana estaba enladrillado. “¿Quién lo desenladrillará?”, volvió a preguntarse María.

Después, convirtiendo el trabalenguas en una especie de letanía íntima, musitó: “El desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será”. Notó que ese simple ejercicio la había relajado y comenzó a cantar: “El cielo está enladrillado / ¿quién lo desenladrillará?…” Un golpe seco en los labios la hizo callar, al tiempo que se oía la voz severa de uno de los dos guardias civiles que la acompañaban en el compartimento.

–¡Cállese, coño! –gritó el que la había golpeado. Lucía un bigote negro bajo su nariz aguileña.

–Ya cantará todo lo que quiera cuando la metamos en Ciempozuelos –dijo el otro, que doblaba en edad a su compañero.

María miró a los guardias con desprecio. Luego lamió el hilillo de sangre que bajaba de sus labios y dijo con tono sereno: –Los locos son ustedes, que van disfrazados de guardias civiles… Además, se equivocan de persona. Yo soy María Ruiz, una joven estudiante de Historia… Los reyes godos fueron: Ataúlfo, Sigerico, Walia y otros muchos… Por allí vienen todos a caballo para liberarme –dijo señalando hacia los páramos–. ¿No los ven?

Pedro Touceda es periodista, escritor, guionista y director de cine. El pasado mes de marzo publicó Andanzas del maravilloso idiota (Las 9 Musas).

El guardia civil más viejo suspiró. El tren echó a andar de nuevo.

–Yo no fui quien mató a Franco –les advirtió María–. Yo no cometí aquel atentado.

–Usted es una loca y una asesina –le dijo el guardia civil más joven–. Recuerde que mató hace años a un hombre de un tiro.

–Y, ahora, ¿dónde me llevan?

–Ya se lo hemos dicho cien veces. La llevamos de un manicomio a otro. Y no la llevamos al cadalso porque, en efecto, el hombre al que mató no era Franco.

–¿En tonces quién era? –preguntó María mientras se dibujaba en su rostro una tenue sombra de decepción.

–Era su doble –afirmó el guardia.

–¡Eso no es cierto! –dijo María enojada–. ¡Les juro que yo maté al verdadero Franco! ¡Desde hace treinta años, quien gobierna en España es su doble!

rikkyal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.