Club Renfe 105

Page 1


A MÁS DE 200 RUTA DE LOS CASTILLOS CÁTAROS

24 HORAS EN GRANADA VIAJEROS AMARAL TRAS LA VENTANILLA

Club Cáceres, eterna y blanca

Celebrar el viaje

EL PASADO AÑO RENFE TRANSPORTÓ A MÁS

VIAJEROS QUE NUNCA en la historia del ferrocarril, 537 millones, en un contexto en el que la competencia nos lleva cada vez más a tener que luchar por su confianza. Por eso, queremos empezar con un sincero agradecimiento a todos los que siguen apostando cada día por nosotros, por los trenes de siempre.

Y en sintonía este mes, en nuestra revista Club Renfe, rendimos homenaje al valor de lo eterno, invitándote a disfrutar del espectáculo que nos regala cada año la floración de los cerezos en el Valle del Jerte, en Cáceres. Adentrarse en estos campos en esta época del año y dejarse llevar por el blanco manto escalonado que nos ofrece el millón y medio de cerezos que explosionan con el inicio de la primavera es, sin duda, el viaje por el interior que nos merecemos, y el mismo que recomienda uno de los más ilustres hijos de esta tierra, Roberto Iniesta, en caso de desorientación, cuando propone “te llevaré al Piornal, para que veas el mar, con mis mejores intenciones”.

También con el mejor de los ánimos te llevamos este número a otro viaje de interior; el que conforma la ruta de los castillos cátaros en el sur de Francia. Un recorrido cargado de misticismo y misterio entre el legado medieval de almenas, abadías y ciudades que discurre entre Perpiñán, Narbona y Carcasona. En este viaje el espectáculo comienza en nuestros trenes AVE internacionales que, al cruzar la frontera con Francia, inician un recorrido de especial belleza.

En marzo también te proponemos disfrutar de la elegancia y solemnidad de la ciudad de Saluzzo, en el Piamonte italiano, otro destino internacional operado por trenes en los que participa Renfe gracias a nuestro acuerdo con la empresa Arenaways. Completamos nuestra propuesta con una escapada a Granada para disfrutar la ciudad desde otro punto de vista, el de la arquitectura contemporánea, en contraste con la milenaria de la Alhambra. Sea cual sea tu destino, de nuevo gracias por elegirnos. •

Marzo 2025

SUMARIO

Agenda de febrero. Los carteles del artista más pop, una insólita visión de la dictadura y propuestas que captan los códigos de la próxima vanguardia. En marzo, la creatividad se expresa de mil maneras.

Siempre en vanguardia. Un despacho de billetes en El Puerto de Santa María y la igualdad de género.

Caminos de hierro. El recuerdo de una línea ferroviaria que porteaba agua en el desierto de Namibia.

A más de 200. Un épico recorrido por el sur de Francia siguiendo los castillos de la Ruta de los Cátaros.

Lp de The Velvet Underground.
The Velvet Underground & Nico. Impresión offset, 1967. ©
The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts, Inc. / VEGAP
Catherine BIBOLLET/Gamma- Rapho via Getty Images

Javier Callejas

24 horas en Granada. Con la vista siempre puesta en la Alhambra, la ciudad nazarí renueva su halo de misterio al amparo de modernos edificios que se han convertido en referentes de la arquitectura contemporánea.

Foto de portada: Pablo Blázquez Domínguez/Getty Images

Club

A vista de dron. Un recorrido sensorial por el Valle del Jerte que, cada primavera, se tiñe de blanco.

Viajeros. Juan y Eva (Amaral) y esos rincones secretos surgidos de experiencias en Zaragoza.

46 44 30

Lo último en Madrid. La originalidad gastronómica encuentra su hábitat entre Alonso Martínez y Rubén Darío.

48 36

Lo último en Barcelona. Los curiosos contrastes que aportan los nuevos vecinos en Poblenou.

EDITA RENFE OPERADORA PRESIDENTE Álvaro Fernández de Heredia RESPONSABLE REVISTA CLUB RENFE Sara Hernández CONSEJO EDITORIAL Sergio Acereda, Celestino Ricote, Ricardo Lamas, Francisco Jiménez Valdivia. REALIZA FACTORÍA PRISA NOTICIAS S.L.U. Valentín Beato, 44. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA FACTORÍA Virginia Lavín DIRECTORA DE PROYECTOS Inma Garrido / igarridog@prisamedia.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez DIRECTOR DE ARTE Andrés Vázquez JEFE DE MAQUETACIÓN Pedro Díaz Ayala EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rotocobrhi PUBLICIDAD PREMIUMMEDIA GLOBAL MEDIA SERVICES DIRECTORA GENERAL Nuria Español / nuriae@premiummedia.com.es DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFA DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016 Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

Largo y desigual camino

La nacionalización ferroviaria de 1941 no hizo más que reafirmar los prejuicios: este era, entonces, un mundo de hombres. Las mujeres, como antes, solo podrían ser enfermeras, guardesas, costureras, obreras o limpiadoras. Y hasta se les suprimió el puesto de expendedoras de billetes. Tan solo podrían optar a puestos de administración o telefonía, como muestra la imagen, tomada en el despacho de billetes de El Puerto de Santa María (Cádiz).

Siempre en vanguardia

Crónica inusual de la dictadura

A mediados del pasado siglo, Ramón Masats logró renovar los códigos de la fotografía. Lo hizo añadiendo dosis de intuición e ironía, y huyendo del estereotipo a la forma en la que esta disciplina permite documentar la sociedad. Su vuelta de tuerca a los tópicos de la posguerra y la dictadura españolas, convirtieron al fotógrafo barcelonés en el más influyente de la generación de los 60. Esta muestra (la primera retrospectiva tras su muerte hace ahora justo un año) recoge 140 imágenes de las series más famosas del llamado Cartier-Bresson español. Aquellas que corresponden a su primer periodo de creación, entre 1953 y 1965, y que captó, por ejemplo, en Las Ramblas de Barcelona, los Sanfermines, además de las instantáneas del mundo del boxeo que acompañaron los textos de Ignacio Aldecoa en el libro Neutral corner. La exposición, revisada por la hija del artista, incluye también, imágenes hasta ahora nunca expuestas.

‘Ramón Masats, el fotógrafo silencioso’. Fundación Foto Colectania. Hasta el 25 de mayo. fotocolectania.org

AGENDA

Madrid

RENOVANDO EL ADN ‘ARTY’

Los lenguajes más innovadores, los códigos estéticos más actuales, las nuevas tendencias recalan en esta cita. Una feria que llega a su novena edición con la intención de seguir reinventando el arte contemporáneo.

UVNT ART FAIR 2025. Matadero Madrid. Del 6 al 9 de marzo. urvanity-art.com

Santander

LA ESENCIA DE LA PINTURA

La búsqueda de la luz, la forma, el color y de la esencia mueve al cántabro Agustín de Celis. Más de 40 obras, realizadas entre 1966 y 2016, y en las que dialoga con la poesía y el mundo real, han sido elegidas por el artista para esta muestra.

Colección Agustín de Celis 2025. Biblioteca Central de Cantabria. Hasta el 28 de marzo. bcc.cantabria.es

Madrid

La obra del insólito, prolífico y revolucionario Andy Warhol se inspira en la cultura de masas, en la publicidad... logrando, con ello, romper los límites entre arte y vida real. Y así lo refleja esta muestra, donde 134 de sus icónicas piezas confirman de qué forma el icónico artista del pop art integró los carteles como forma de expresión.

‘Andy Warhol. Posters’. Fundación Canal. Hasta el 4 de mayo. fundacioncanal.com

Reinas

AGENDA Shows

Barcelona

‘Corteo’. Palau Sant Jordi. Del 27 marzo al 6 abril. cirquedusoleil.com

Acróbatas, músicos, cantantes y actores participan en Corteo, un espectáculo del Cirque du Soleil concebido a modo de festiva cabalgata que surge de la imaginación de un payaso. Elementos carnavalescos, poéticos, incluso trágicos fluyen entre gigantescas lámparas de araña y camas que vuelan, en un espacio que transita entre el cielo y la tierra, como si se tratara de un corteo (cortejo fúnebre, en italiano).

Madrid y Barcelona

EL CÓDIGO INCLUSIVO

El pasado año, Nemo Mettler se convirtió en el primer artista de género no binario que ganó Eurovisión gracias a The Code. En su primera gira europea recala en España con su voz única y su indudable carisma.

‘Nemo. Break The Code Europe Tour 2025’. Madrid: 19 de marzo en Sala But. Barcelona: 20 de marzo en Sala Razzmatazz. Madrid. livenation.es

Vigo y Gijón

LA NOSTALGIA DEL MUSICAL

Antonio Banderas y Emilio Aragón, en el papel de productores, revisitan un clásico del teatro musical de los años 70. Un espectáculo que mezcla parábolas del Nuevo Testamento con elementos del vodevil y la magia.

‘Godspell, el musical’. Vigo: del 20 al 23 marzo en el Teatro Afundación. Gijón: del 27 al 30 de marzo en el Teatro Jovellanos. godspellelmusical.com

De Lucentum a Alicante, un viaje milenario

La exposición Ciudades de Luz. Ákra, Leuké, Lucentum, Laqant descubre en el MARQ las ciudades que poblaron el yacimiento de Tossal de Manises.

Con más de 660 objetos arqueológicos expuestos y una línea temporal que abarca milenios, la exposición Ciudades de Luz. Ákra, Leuké, Lucentum, Laqant, impulsada por la Diputación de Alicante, se ar cula en torno al antes, durante y después de Lucentum. Las tres salas temporales del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) junto con su sala noble de la Biblioteca ofrecen al público una visión única de la ocupación histórica de La Albufereta, uno de los actuales barrios de la ciudad de Alicante, cuyo devenir es fundamental para comprender la evolución histórica no solo de la provincia, sino también de España.

La narra va de Ciudades de Luz se despliega a través de espacios diseñados con herramientas museográficas, que combinan maquetas, audiovisuales inmersivos y tecnología contemporánea. Lucentum ha sido objeto de inves gación, restauración,

Tres salas con 660 objetos arqueológicos para descubrir cómo era Alicante en el pasado. Sobre estas líneas, fragmento de escultura romana en bronce.

puesta en valor, protección y divulgación y se ha transformado en un espacio abierto a la ciudadanía. Su apertura al público en 1998 supuso una revitalización de los programas de inves gación en el yacimiento. Un cuarto de siglo después, estos han supuesto una notable transformación en el conocimiento de la historia local y regional.

Sujeto a una profunda revisión científica, sus nuevas lecturas han modificado la comprensión del yacimiento y del sureste peninsular entre los años 500 a. C. y 1000 d. C. Esta muestra es el resultado de décadas de inves gación sobre el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises (La Albufereta, Alicante).

En la exposición han colaborado 30 endades culturales españolas y se podrá visitar hasta el próximo 18 de mayo.

Más información: marqalicante.com

VUELVE ‘EL GATOPARDO’

Nueva adaptación, tras la realizada al cine, en 1963, por Luchino Visconti, de este clásico de la literatura italiana, una de las mejores novelas del siglo XX. Rodada entre Roma, Palermo, Siracusa y Catania, esta superproducción se sitúa en Italia a finales del siglo XIX, en la época del Il Risorgimento que buscaba recuperar la grandezza de la antigua Roma.

‘El gatopardo’. Estreno: 5 de marzo.

CAMEOS

ESTELARES

Charlize Theron, Zoe Kravitz o Martin Scorsese, entre otros, protagonizan algunas de las apariciones estelares que incluye esta serie imprescindible para los cinéfilos. Una sátira sobre la industria del cine que plantea la eterna disyuntiva entre optar por rodar una película de culto o por un producto comercial.

‘The Studio’. Estreno: 26 de marzo.

AGENDA

Series

Thriller psicológico y drama. Basada en el libro de J. P. Delaney, Dos familias es una serie que narra la historia de dos bebés intercambiados al nacer y las consecuencias para sus familias al descubrir la verdad.

Movistar Plus+

‘Dos familias’. Estreno: 22 de marzo.

HALLAZGO IMPREVISTO

Peter Craig (The Batman, Top Gun: Maverick) adapta y produce esta serie criminal basada en la “cruda” novela Dope Thief, de Dennis Tafoya. La producción arranca cuando unos delincuentes revelan, inconscientemente, la mayor ruta de narcotráfico de la costa este americana.

‘Ladrones de drogas’. Estreno: 14 de marzo.

Apple TV+
Apple TV+

LA SUITE VOLLARD

13 feb - 20 jul 2025

AGENDALibros

Enrique Bueres

Lo propio y lo ajeno

Con tono humorístico, este periodista y escritor asturiano afincado en Madrid, pone el foco en el público que asiste a ferias de arte contemporáneo, presentaciones de libros o coloquios literarios... Una crónica un tanto irreverente de la vida cultural de comienzos del siglo XXI en España.

Ed. Renacimiento

Laura Azcona

El pacto invisible

Tras atrapar a los lectores con su primera novela, El pacto de las colonias, la escritora navarra se traslada a los paisajes de su tierra natal para armar un relato de secretos familiares y asesinatos. Una obra con tintes de novela negra que, mezclando brujería, leyendas y folklore, arranca cuando un joven aparece asesinado en una laguna de Viana.

Plaza & Janés

Agustín Martínez

El esplendor

El guionista y escritor español de novela negra es uno de los tres autores que están detrás del seudónimo Carmen Mola. En su tercera novela en solitario, tras Monteperdido y La mala hierba, viaja a una pequeña isla del canal de la Mancha para adentrarse en las heridas causadas por la Segunda Guerra Mundial. Un thriller envolvente, cargado de tensión.

Planeta

Raquel Piñeiro / Beatriz Lozano

Manual de supervivencia para viajar por España

La periodista Raquel Piñeiro y la ilustradora Bea Lozano recorren la geografía española para construir una guía de viajes que se escapa de la información al uso. En clave de humor, recopilan normas no escritas de la cultura popular y expresiones que enriquecen el lenguaje local.

Mario Escobar

Canción de amor de Auschwitz

Desde que publicó su primera obra, Conspiración Maine, los libros de este escritor e historiador se han traducido a más de quince idiomas. En su última novela, vuelve a los campos de concentración, como lo hizo en Canción de cuna de Auschwitz, para reflexionar sobre el poder del amor frente al mal.

Ediciones B

¿Ventanilla o Pasillo?

Mery Olivares

• @meryolivares

• Diseñadora y creadora de contenido.

• Siempre escoge ventanilla.

• Primer viaje en tren: Madrid-Málaga.

Texto

Fotógrafo

ADOLFO CALLEJO

Ciudad y año de nacimiento: Madrid, 1994.

Como diseñadora, me encanta la moda urbana y deportiva, ropa sin género, las zapatillas… Se podría definir mi trabajo como streetwear. Mi inspiración son los videoclips de raperos americanos de los años 90, me encanta esa estética. Empecé customizando prendas ya hechas, dándoles mi toque y, poco a poco, me atreví a crear desde cero. Mi objetivo en el futuro es dedicarme completamente a la moda, tener una marca urbana potente.

Las Redes Sociales son importantes en mi trabajo, me parecen un altavoz perfecto. Pero no siempre resultan fáciles de usar para llegar al público correcto: también puedes convertirte en foco de hate (odio). Bien utilizadas, pueden ser maravillosas para dar a conocer una actividad.

Recuerdo mi primer viaje en tren a Málaga, hace casi 20 años, con mi madre y mi hermana. En la estación de María Zambrano tomábamos Cercanías para llegar a otros pueblos de la costa, de Fuengirola a Benalmádena. Escaparse algún finde de primavera a disfrutar de los primeros rayos de sol en cualquier playa del Mediterráneo era para mí un lujo. No había color: llegábamos super rápido a destino, y te olvidabas (y te olvidas) del coche. •

“ De pequeña, nos escapábamos en tren, algún finde de primavera, a tomar los primeros rayos de sol a cualquier playa del Mediterráneo”

CAMINOS DE HIERRO

CERCA DE 37.000 FOTÓGRAFOS, CON MÁS DE 82.000 OBRAS, HAN PARTICIPADO EN LAS 31 EDICIONES DEL CONCURSO

CAMINOS DE HIERRO, QUE ESTE AÑO CELEBRA SU TRIGÉSIMA SEGUNDA EDICIÓN.

Las huellas del agua que brotó en el desierto

Al sur de Namibia, cerca de Lüderitz, Marcela Lobo se encontró con los restos de una antigua estación de tren, la de Garub. Allí, “en medio de la nada”, el árido paisaje provocó que esta artista mexicana sacara su faceta de fotógrafa, “mucho más minimalista que mi pintura, más colorista”. Las vías que parecen ir al infinito –y que, en realidad, no llevan a ninguna parte– guiaron la imagen: “Las líneas dan juego a un fotógrafo”, dice Lobo. Tan solo el contraste que concede un depósito oxidado da alguna pista de una vida pasada en este paisaje desértico. Vida que traslada a principios del siglo XX, cuando aquí, entre minas de diamantes, se embotellaba la conocida como “agua fresca de Garub” que se transportaba por estas vías. En la Primera Guerra Mundial se destruyó la línea ferroviaria, pero la torre de agua permanece como testigo.

FOTOGRAFÍA SELECCIONADA. ‘Sin título’, de Marcela Lobo. ffe.es

Álava, entre castillos y torres

Estas construcciones, enclavadas en escenarios naturales de gran belleza, cons tuyen atalayas que brindan vistas impresionantes a los viajeros más curiosos.

La Torre-Palacio de los Varona, Monumento Nacional y Conjunto Histórico Artístico Monumental, es la fortificación mejor conservada de la provincia.

Álava fue territorio en permanente disputa entre los reinos de Navarra y Cas lla, y esta circunstancia explica la abundancia de cas llos, torres defensivas y villas amuralladas. Conocerlos es la excusa perfecta para recorrer la provincia y disfrutar de sus paisajes y gastronomía.

Empezamos el recorrido por la más emblemá ca de las fortalezas alavesas: el Cas llo de Por lla, que se asienta sobre un cerro a casi 800 metros de altura vigilando la localidad de Por lla y el valle del Ebro, y un hecho ates gua su importancia histórica: su torre aparece en el escudo de Álava. El Conjunto Monumental de Por lla está integrado por el cas llo, restos de la muralla de la an gua villa medieval y los paredones de su an gua iglesia. Todo el conjunto es visitable tras el acondicionamiento de uno de

los espacios con mayor riqueza paisajís ca y patrimonial de Álava y de Euskadi.

Muy cerca, en el pueblo de Ocio, luce el segundo cas llo de la ruta: el Cas llo de Lanos. Construido en el siglo XI o XII, controlaba el valle del Inglares y su salida hacia el Ebro, y se componía de seis elementos: una torre, un edificio contiguo y cuatro líneas de muralla concéntricas que no llegan a cerrarse. El visitante puede llegar en coche, pero recomendamos hacerlo a pie por una pista de apenas un kilómetro que parte de Ocio y así disfrutar del maravilloso entorno natural. Paneles informa vos explican la distribución de la fortaleza. Y para los amantes del senderismo: una ruta circular de 14 kilómetros y 563 metros de desnivel que une los cas llos de Por lla y Lanos.

De arriba abajo, las impresionantes vistas del Castillo de Portilla; la Torre de Mendoza, en las cercanías de Vitoria-Gasteiz; y la Torre de Murga, en el corazón del valle de Ayala.

Nuestra tercera parada es el Castillo de Guevara, la fortaleza más poderosa de todas las edificadas durante la Edad Media en Álava. Los expertos fijan sus orígenes en el siglo XV en el pueblo de Barrundia, a 15 kilómetros de Vitoria-Gasteiz. De su angua construcción se conserva una parte de la torre del homenaje y restos de los muros, y los ocho cubos que protegían la fortaleza.

FORTALEZAS FAMILIARES

El territorio está salpicado de palacios forficados donde familias de nobles residían rodeados de lujo y se protegían de sus enemigos con elementos defensivos más propios de cas llos como murallas, torreones, saeteras e incluso fosos.

La Torre-Palacio de los Varona (siglo XIV), en Villanañe, es el conjunto for ficado mejor conservado de la provincia y el único que man ene un foso. Es Monumento Nacional y Conjunto Histórico Artístico Monumental. Entrar en este edificio permite viajar a lo largo de cinco siglos de historia: camas con dosel, alacenas repletas de vajillas de la Cartuja de Sevilla y cristalería de Bohemia, incunables, pianos ver cales… Cerca de Vitoria-Gasteiz, está la Torre de Mendoza (siglo XIII), ubicada en el pueblo del mismo nombre. Iñigo López de Mendoza guerreaba junto con los oñacinos, par darios de Cas lla, y mandó construir esta fortaleza para protegerse del bando gamboíno, par dario de Navarra. La torre está rodeada por una muralla de 25 metros de largo a cada lado, con cuatro torreones protegiendo sus flancos. Después de ser la residencia de los Mendoza, se usó como cárcel, y tras su restauración, albergó un museo. Hoy puede disfrutarse solo desde el exterior. Nuestro i nerario concluye con la Torre de Murga, construida en el siglo XIII por orden de Juan Sánchez de Murga, fundador del linaje, en pleno corazón del valle de Ayala. El puente que cruza el río Izoria forma parte del conjunto monumental, integrado además por un caserío del siglo XVI y restos de una pequeña muralla. De tularidad privada, ofrece visitas guiadas.

Más información: alavaturismo.eus

Una dosis de vértigo al sur de Francia

Vestigios medievales trufados con leyendas. Viñedos interminables fundidos con valles verdes. La Ruta de los Cátaros invita a recorrer un territorio sin filtros, siguiendo el hilo de fortificaciones que ponen a prueba el sentido del equilibrio.

Texto PACHO G. CASTILLA
Andia / Universal Images Group via Getty Images

En la página anterior, las paredes calcáreas de las gargantas de Galamus, cerca de SaintPaul-de-Fenouille y a tan solo una hora de Perpiñán, invitan a la práctica del barranquismo entre abril y septiembre.

En esta página, a 728 metros de altitud sobresale el Château de Quéribus, fortaleza medieval situada cerca de Cucugnan y una de las “ciudadelas vertiginosas” de esta ruta.

Una producción cinematográfica épica que en la gran pantalla podría firmar el mismísimo Ridley Scott donde no faltan herejes ni sacrificios en la hoguera. Una aventura histórica, misteriosa, en busca del Santo Grial propia de una escritora superventas como Kate Mosse. La letra de una melodía satánica que, perfectamente, cantaría Iron Maiden. Sí, la ruta de aquellos cátaros, de aquellos bons hommes et bonnes femmes que, entre los siglos X y XIII, se enfrentaron a la Iglesia católica al reclamo una vida desprendida de bienes materiales, tiene mucho de leyenda. Tanto que ha fascinado a famosos como los antes mencionados y a muchísimos más creadores. Además, se desenvuelve en un vasto territorio donde convergen paisajes de infarto y una veintena de vestigios medievales (castillos, abadías, ciudades...), testigos de “una historia de resistencia, tolerancia, conquista y rebelión”, como señala Caroline Combis, portavoz de la Agence de Développement Touristique de l’Aude.

En la otra pág., mazmorras del Château de Puivert, o de los Trovadores, ya que en él, en los siglos XII y XIII, se reunían estos poetas. Aquí se han filmado escenas de La novena puerta, de Roman Polanski, y La pasión de Béatrice, de Bertrand Tavernier. Arriba, el inexpugnable Château de Peyrepertuse, una de las fortificaciones, junto a Puylaurens, Aguilar, Quéribus y Termes conocidas como Los 5 hijos de Carcasona, ya que se usaron como defensa del Reino de Aragón.

aluxum / Getty Images
Hemis /Alamy Stock Photo

La ruta se desenvuelve en un vasto territorio donde convergen paisajes de infarto y vestigios medievales

A

Los castillos en los que se refugiaron los cátaros son conocidos como las Citadelles du Vertige (Ciudadelas del vértigo)

Desde las playas de la estación balnearia de Portla-Nouvelle hasta Foix, a los pies de Pirineos, y atravesando las llanuras del Aude y los valles del Ariège, el conocido como Sentier Cathare –“ una de las rutas de senderismo más emblemáticas de los Pirineos”, precisa Combis– permite descubrir las Citadelles du Vertige (ciudadelas del vértigo). Así definía Michel Roquebert, uno de los mayores especialistas del catarismo, a los castillos donde se refugiaron los cátaros, y desde los que se percibe esa sensación de pérdida del equilibrio que condensa el experto, sobre todo, en los Châteaux de Quéribus y Peyrepertuse.

EL ROBO DEL SANTO GRIAL

Un recorrido, salpicado de historia y paisajes mediterráneos, en el que toparse con los viñedos de una región única, como Corbières, o simas gigantes, como las que perfilan las aguas del Agly. Con parada imprescindible en Lastours, para contemplar sus cuatro castillos cátaros, antes de trasladarse a Carcasona, la capital del País Cátaro. Esta ciudad medieval –que “ha inspirado mi vida como escritora durante casi un cuarto de siglo”, admitía Kate Mosse–, parece sacada de un cuento de hadas. Aquí vivía Hugues des Arcis, senescal del rey de Francia. Dicen que él ordenó el asedio al Châteaux de Montségur, donde murieron 200 cátaros en la hoguera ( At the gates and the walls of Montségur/ Blood on the stones of the citadel, cantaba Iron Maiden). Según la leyenda, tras la caída, algunos bons hommes lograron huir con el tesoro: el Santo Grial. •

A la izda., el Châteu de Termes está ubicado en una accesible ladera junto al pintoresco pueblo del mismo nombre y ofrece unas increíbles vistas a las gargantas de Termenet.

Arriba, Château d’Aguilar, junto a los históricos viñedos de Haut-Fitou, domina la llanura de Tauch. A la izda., Château de Peyrepertuse, referente de la arquitectura militar occitana. Bajo estas líneas, detalle de un capitel del Château de Puivert que representa a un trovador tocando la lira.

Claves cátaras

NO SOLO CASTILLOS ALIMENTAN ESTE TERRITORIO. ENTRE SU EXUBERANTE NATURALEZA, SURGEN EXPERIENCIAS INSÓLITAS Y ALICIENTES QUE INVITAN A UNA PAUSA ‘GOURMANDE’.

Château de Terme

Dónde comer

La Table Lionel Giraud

Este chef narbonense mima a sus comensales tanto como a los pequeños productores de su tierra natal. Con dos estrellas Michelin, y en un inesperado espacio envuelto en las bóvedas de un antiguo oratorio, cambia constantemente sus menús, en función de lo que ofrece la naturaleza.

Rond point de la Liberté – 68 Av. Général Leclerc. Narbona.

La Passerelle

Su chef, Marie-Églantine

Delcher, pertenece a la asociación

Les Toques Blanches Roussillon

Paradas fortuitas

Marché de Revel

Cada sábado por la mañana, en un entorno medieval y desde hace seis siglos, tiene lugar uno de los mercados más bonitos y más grandes de Francia. Situado a 45 kilómetros de Carcasona, reúne a 300 productores de la región.

Place Philippe de Valois, Revel.

Domaine des Cascades

En el corazón del valle de Orbieu, Sylvie y Laurent practican la agricultura ecológica en una fi nca de seis hectáreas donde poder alojarse o catar sus cervezas naturales o los vinos orgánicos o naturales sin sul fi tos del Languedoc que elaboran.

4 Av. des Corbières, Ribaute.

Spiktri Street Art

Mejor si vas en tren

Château de Peyrepertuse

Château de Puylaurens Château d’Aguilar

Châteaux de Montségur Château de Quéribus

RUTA DE LOS CÁTAROS

PERPIÑÁN

Occitanie que busca “mantener, la cocina y el saber culinario de los Pirineos Orientales”. Un restaurante donde sentir el acento marinero, heredado de su padre.

1 Cr François Palmarole, Perpiñán.

Un universo paralelo surge a medio camino de Narbona y Carcasona, donde el artista F. Spi-K-Tri creó “un museo de surrealismo ecoindustrial”. Abierto de abril a noviembre, en esta antigua bodega se mezclan sus obras de stret art con las de AZBA, junto a esculturas hechas con objetos reciclados.

25 Av. des Vignerons, Ferrals-lesCorbières

Gracias a los trenes AVE internacionales de Renfe es posible viajar en tren directo a Perpiñán y Narbona desde siete ciudades españolas y disfrutar del impresionante paisaje del recorrido del tren en el sur de Francia. Perpiñán y Narbona, puerta de entrada de los servicios de Renfe en Francia, cuentan con cuatro frecuencias diarias de trenes AVE (dos por sentido) que las conectan con Barcelona (en sólo una hora y 30 minutos), Girona (50‘) y Figueres (30’). Desde Madrid, Guadalajara, Zaragoza y Tarragona, Renfe ofrece un tren AVE directo por sentido al día.

CO2

En la actualidad, cerca del 95% de los kilómetros que recorren los trenes de Renfe lo hacen alimentados con energía eléctrica de origen 100% renovable.

NARBONA
CARCASONA

Un icono andaluz, un paraíso por descubrir

La Zambra Resort es el refugio perfecto para familias y parejas que buscan relajación, bienestar y momentos inolvidables en la Costa del Sol.

El sur de España es sinónimo de luz, historia y paisajes que invitan a la desconexión. Para quienes buscan una escapada primaveral, La Zambra Resort, reconocido con una Llave Michelin, es el lugar ideal, un remanso de paz donde cada detalle está pensado para brindar una experiencia inolvidable. Ubicado a pocos minutos de Marbella y Málaga, este exclusivo resort ofrece el equilibrio perfecto entre relax, gastronomía y ac vidades para todos los gustos.

Para quienes viajan en familia, el Baby & Kids Club garantiza la diversión de los más pequeños. Los padres pueden relajarse sabiendo que sus hijos están en buenas manos mientras disfrutan del spa de 2.000 metros cuadrados, uno de los más grandes de la Costa del Sol. Con su circuito de aguas, saunas, hammam y una amplia variedad de masajes y tratamientos.

Los amantes de la gastronomía podrán deleitarse con la variada oferta culinaria del resort. Palmito, con su inspiración mediterránea; Picador, donde la tradición andaluza se fusiona con un toque de vanguardia; y Bamboleo, un espacio de esencia retro que evoca el glamour de la Costa del Sol. Cada restaurante ofrece una propuesta autén ca para complementar una estancia inolvidable. Su ubicación privilegiada permite descubrir algunos de los des nos más emblemá cos de Andalucía. Málaga y Marbella ofrecen cultura, gastronomía y playas espectaculares, mientras que Granada y Ronda cau van con su historia y paisajes únicos. Sevilla, con su riqueza cultural y arquitectónica, es una parada imprescindible para los amantes del arte y la tradición.

Tanto si busca una estancia familiar con ac vidades como si prefiere una escapada romántica llena de bienestar, La Zambra Resort ofrece la combinación perfecta de exclusividad y comodidad. Descubra el sur con la auten cidad y el encanto que solo este rincón de Andalucía puede ofrecer.

Más información: Lazambrahotel.com

La Zambra Resort está pensado para experiencias imborrables en pareja o en familia: un gran ‘spa’ para relajarse, gastronomía para paladares selectos y actividades para todos los gustos.

CADA PRIMAVERA, UN MANTO BLANCO VISTE

LOS CEREZOS Y LA VIDA

MULTIPLICA POR

Más de un millón y medio de cerezos explosionan, casi a la vez, en el extremo nororiental de la provincia de Cáceres cada mes de marzo. A las faldas de Gredos, el Valle del Jerte se divierte cada inicio de primavera haciendo cambiar de color sus escalonadas tierras. Aquí la fiesta tiene un color, el blanco; y un aroma, el del azahar, que apabulla y sorprende por igual. No hay descanso para la vista, para esa sensación de estar viviendo en tiempo real como la naturaleza emerge y nos embriaga. Una ruta por sus once municipios, de Piornal a Tornavacas, o de Navaconcejo a Rebollar, permite entender la belleza del campo extremeño, aquella que un día fue refugio de emperadores.

El Valle del Jerte es un lugar húmedo, más de lo que se cree. “Se encaja en la falla de Plasencia, la de mayor longitud de la Península Ibérica, que, orientado hacia el Oeste, recibe las lluvias de los frentes atlánticos de forma generosa”, explica Gerardo Moreno, Doctor en Biología y Catedrático de la Universidad de Extremadura. Cada marzo, sus laderas aterrazadas (en la otra página), viven la floración del cerezo. En esta página, un portón de la localidad de Tornavacas, la flor del cerezo y una cigüeña negra, habitual de esta comarca.

Texto MARIO SUÁREZ
Valle del Jerte

El valle del Jerte se encaja en la falla de Plasencia, la de mayor longitud de la Península Ibérica, que recibe las lluvias de los frentes atlánticos de forma generosa. Precisamente, estas aguas y su orografía hacen del valle un espacio verde, fresco y rebosante de vida. “El verde lo da tanto sus bosques de robles como los millones de cerezos, pero también castaños, higueras, naranjos, olivos, ciruelos...., que tapizan sus laderas aterrazadas por generaciones de sus habitantes”, explica Gerardo Moreno Marcos, Doctor en Biología y Catedrático de la Universidad de Extremadura. “Estas terrazas con sus tradicionales muros de piedra seca constituyen sin duda uno de los elementos diferenciales de su paisaje, así como la gran cantidad de fuentes, arroyos y gargantas”, añade.

En la otra página, un cerezo en flor con la sierra nevada de fondo. Más de millón y medio florecen desde mediados de marzo y hasta principios de abril. Abajo, una de las rutas a caballo que se ofrecen en el valle, y el pueblo de Tornavacas, donde comienza la reserva natural Garganta de los Infiernos, con sus famosos pilones.

José Antonio
Luque
Olmedo
Valle del Jerte

Mejor si vas en tren

La estación que permita viajar hasta el Valle del Jerte es la de Plasencia. Desde Madrid, Renfe ofrece cada día tres trenes directos y otros tantos con enlace que realizan el viaje en tres horas con parada en Torrijos, Talavera o Navalmoral de Mata. Renfe también ofrece trenes de Media Distancia hasta Plasencia desde Cáceres, Sevilla o Mérida.

En el mes de marzo, a la oferta regular de servicios de Renfe, se suman dos trenes turísticos en la provincia de Cáceres que permiten explorar otros enclaves de gran riqueza: las comarcas de Trasierra-Tierras de Granadilla (programado para el sábado 8) y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe (sábado 22 de marzo). Información y venta en renfe.com.

CO2

Renfe genera al año un ahorro para la sociedad de 305 millones de euros, si se evalúa en términos económicos el impacto de ahorro con respecto a las emisiones de CO2

Sobre estas líneas, dos rabilargos, una de las aves más populares de esta zona de Cáceres por su larga cola azul y su capirote negro en la cabeza. Abajo, la localidad de Cabezuela del Valle, con su tradicional arquitectura del norte de la provincia.

Grupo Genisol consuma el relevo generacional

Los obje vos de la nueva generación de la constructora Pilotes Genisol son seguir creciendo y diversificar, tras un 2024 de récord.

El gerente salienteRafael Gómez (izda.), junto a su yerno y actual director Antonio Manuel Romero y su hija Mari Loli Gómez, nueva gerente.

Pilotes Genisol, líder en Andalucía en cimentaciones especiales y montaje de plantas fotovoltaicas, ha cerrado un 2024 de éxito, con una facturación que ha crecido casi un 25%. Renovar las estrategias y la incorporación de nuevas tecnologías, así como ges onar los costes con eficiencia y buscar economías de escala, son imperavos para mantener la compe vidad.

Esto implica que las empresas deben integrar herramientas tecnológicas avanzadas y procesos innovadores, lo que no siempre es fácil para quienes han estado trabajando con modelos tradicionales. Uno de los momentos más crí cos consiste en adaptar el modelo empresarial a la visión de las nuevas generaciones.

María Isabel Gómez, primogénita del fundador de la compañía, declara que “en el mercado crece la inversión, hay oportunidades y la clave es la diversificación. Además

de en nuestro sector, lo hemos hecho en energías renovables y agricultura, y vamos a seguir ampliando horizontes”. Por su parte, Mari Loli Gómez puntualiza: “Los retos a los que nos enfrentamos son la escasez de personal cualificado, la cares a de materiales y la subida de los costes. Para superarlos buscaremos alianzas estratégicas con grandes compañías para compar r recursos y asumir proyectos de mayor envergadura”. Y Yolanda Gómez añade que “el obje vo de Pilotes Genisol es duplicar el tamaño en los próximos cinco años”.

La sucesión generacional es una oportunidad clave para redefinir el rumbo de la empresa. La integración de nuevas mentalidades, la ampliación de la red de contactos y la op mización de procesos son esenciales en un sector cada vez más compe vo.

Más información: pilotesgenisol.com

24 horas

Granada

Campo Baeza o Álvaro Siza son dos de los nombres ligados a la arquitectura contemporánea de la ciudad andaluza, que renueva su legado árabe con modernos edificios inspirados en la luz. La cultura, la gastronomía o el culto se viven desde el lado del siglo XXI.

Texto NACHO SÁNCHEZ

09.00 horas

Abrir los ojos a la Alhambra

Es una de las formas soñadas de comenzar un nuevo día. Despertar, descorrer las cortinas y que la Alhambra te dé los buenos días. El hoy Monumento Nacional fue palacio, ciudadela y fortaleza en sus orígenes. Ahora, descansa, rojiza, sobre la colina Al-Sabika para saludar a quienes deciden acudir a alojamientos como La Casa de Juan Ranas, donde “cada rincón cuenta una historia y cada vista te deja sin aliento”, como subrayan los responsables del establecimiento. Tiene cuatro exclusivas habitaciones situadas a los pies del mítico mirador de San Nicolás. La Casa de Juan Ranas. Callejón Atarazana, 8. lacasajuanranas.com

Abajo, en el barrio de Almanjáyar, a las afueras de Granada, está la minimalista parroquia del Espíritu Santo, obra firmada por la arquitecta Elisa Valero.

10.00 horas

El agua del Albaicín

No hay mejor manera de conocer el barrio del Albaicín que sin mapa. Dejarse caer por sus cuestas para descubrir de qué manera la huella árabe impregna todos sus rincones: desde la arquitectura a los negocios o los nombres de los callejones. Entre los espacios más singulares se encuentran los cármenes, casas urbanas con huerto típicas realizadas en la época nazarí. El Aljibe del Rey es uno de ellos. Acoge al Centro de Interpretación del Agua y permite pasear por el interior del que es el mayor aljibe de la zona, del siglo XI.

Carmen Aljibe del Rey. Pcta. Cristo Azucenas, 2.

12.00 horas

Nuevos tiempos, nuevos templos Cerca de la estación de autobuses se esconde uno de los edificios contemporáneos más sorprendentes de Granada. Es de hormigón y se parece a una nave industrial, pero alberga la parroquia del Espíritu Santo. Es todo espacio y luz, que se cuela en el interior a través de siete lucernarios —como los siete dones del Espíritu Santo— construidos con coloridos vidrios dicroicos. “Fue un reto hacer arquitectura sagrada con un lenguaje contemporá-

Junto a estas líneas, interior del Museo de la Memoria de Andalucía. Abajo, terraza de La Casa de Juan Ranas, que cuenta con unas impresionantes vistas a la Alhambra.

Desde el siglo XIX, la Muralla tenía una pequeña “herida”, que en el XXI el Antonioarquitecto Jiménez Torrecillas curó con una “tirita” con forma de lienzo contemporáneo.

neo”, dice Elisa Valero, que firma este templo atemporal. Desde aquí, merece la pena acercarse hasta el Metro, a la estación Alcázar Genil, donde sorprende una alberca del XIII en la que se representaban viejas batallas navales, proyecto de conservación que realizó el arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas, fallecido en 2015. Parroquia del Espíritu Santo.

Joaquina Eguaras, 22.

13.00 horas

La huella de Campo Baeza “Un banco, sede de la riqueza, levantado con el más económico material al alcance de todos. ¿Cómo podría alguien resistirse

a tamaño embrujo?”, se preguntaba el arquitecto Alberto Campo Baeza a finales de los años 90 al hablar de la sede de Caja Granada. Se refería a la luz del sol que se adentra en este edificio para destacar la grandiosidad del interior, de unas dimensiones catedralicias. Hoy, el inmueble se encuentra en plena fase de transformación para acoger los juzgados de la ciudad. A su lado se levanta el Museo de la Memoria de Andalucía, firmado también por Campo Baeza, que ofrece un repaso a la cultura de la comunidad andaluza desde la prehistoria hasta la actualidad. Museo de la Memoria de Andalucía. Avenida de la Ciencia, 2.

Arriba, interior de la Muralla Nazarí. Sobre estas líneas, Macarena Fernández, del Colegio de Arquitectos de Granada.

Javier Callejas
Luis Dafos / Alamy Stock
Photo
Ingram Publishing / Alamy Stock Photo

14.00 horas

El paisaje como pared

El Museo de la Memoria se completa con una alta y estrecha pieza de hormigón que se levanta hacia el cielo convertida en la puerta moderna a la ciudad nazarí. En su última planta acoge al restaurante Arriaga, cuyo salón parece flotar sobre Granada con cristaleras que regalan vistas de Sierra Nevada. “El paisaje es nuestra decoración. Tenemos la fortuna de no tener que poner nada más en las paredes”, subraya Álvaro Arriaga, chef y alma mater de este proyecto que cuenta con un Sol Repsol. Los pases de sus dos menús degustación viajan por la gastronomía andaluza a partir de productos como quisquillas, conchas finas o carne de vaca pajuna. Restaurate Arriaga. Avenida de la Ciencia, 2.

17.00 horas

Una herida en la muralla

La Alhambra contaba con un sistema defensivo con una densa muralla. Hoy, ha perdido su función, pero facilita la lectura urbana de la ciudad. Parte de la Muralla Nazarí recorre el Cerro de San Miguel, lugar fronterizo entre la vieja y la nueva Granada. Tenía una pequeña “herida” desde el siglo XIX que ya, en el XXI, el arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas “curó” con una tirita con forma de lienzo contemporáneo ideado a partir del apilamiento de lajas de piedra. Por fuera es maciza. Por dentro, un espacio vacío. “Es un proyecto precioso por su sencillez e integración” explica Macarena Fernández, vocal de cultura del Colegio de Arquitectos de Granada. Muralla Nazarí. Carril de San Miguel, 12, Albaicín.

Sobre estas líneas, el chef donostiarra Álvaro Arriaga. Abajo, Museo de la Memoria de Andalucía, un proyecto de Campo Baeza.

Fimado por Campo Baeza, el Museo de la Memoria de Andalucía ofrece un repaso a la cultura de la comunidad andaluza desde la prehistoria hasta la actualidad.

Javier Callejas

¿TE CASAS?

¡Nosotras sí! Somos dos periodistas de EL PAÍS que estamos organizando nuestra boda para 2025 y queremos que nos acompañes en esta newsletter semanal de S MODA.

Nuestra experiencia nos servirá para tirar del hilo de los mil y un temas que hay que tener en cuenta a la hora de casarse.

Apúntate para leernos cada semana.

18.00 horas

Un icono conciliador

Hay un rincón de Granada en el que toda la ciudad se cita: el cruce de la Fuente de las Batallas y la Puerta Real, donde se yergue el Edificio Zaida. La intervención, ideada por el portugués Álvaro Siza, sirvió para recuperar una vieja casa patio. Este icono local ejerce hoy de transición entre la arquitectura tradicional y la actual. “Es un elemento mediador, inclusivo y conclusivo de todo cuanto rodea este lugar”, decía Siza. Edificio Zaida. Acera del Darro, 15.

20.00 horas

El refugio de la poesía

A un paso, se despliega el casco histórico. “Uno de los edificios más llamativos es el centro José Guerrero, rehabilitado por Jiménez Torrecillas y sus vistas a la cubierta de la catedral”, dice Macarena Fernández. Cerca, otro, convertido en el refugio de los amantes de las letras. El Centro García Lorca fue

Edificio Zaida

levantado en 2016 sobre un antiguo solar vacío. En su fachada, un zaguán rompe los límites con la plaza pública del exterior. Dentro, además del archivo de los manuscritos del poeta, infinidad de libros, un auditorio y una sala de exposiciones. Las actividades sirven de excusa para conocer el edificio, ideado por MX_SI Architectural Studio. Y, sin darse cuenta, volver al exterior para fundirse con una ciudad que se mueve entre el pasado y el futuro de la arquitectura. Centro García Lorca. Pza. Romanilla, s/n.

Granada ofrece conexiones de Alta Velocidad y Media Distancia. El trayecto en AVE desde Madrid Puerta de Atocha dura aproximadamente 3 horas y 20 minutos. También hay AVE directos desde Barcelona-Sants. Gracias a los trenes de Media Distancia, Granada está conectada con Sevilla, Málaga y Almería.

renfe.com 912 320 320

A la derecha, el Edificio Zaida, proyectado por el portugués Álvaro Siza en una icónica esquina de Granada. Arriba, el Centro García Lorca, un edificio cuya obra firma el equipo de arquitectos internacionales con sede en Barcelona: MX_SI Architectural Studio.

Estación de tren
MEJOR SI VAS EN TREN
Carmen Aljibe del Rey
Museo de la Memoria de Andalucía
Centro García Lorca
Parroquia del Espíritu Santo
Estación de metro Alcázar Genil
Fermin Rodriguez
Fernando Guerra-VIEW / Alamy Stock
Photo
Framarzo / Alamy Stock
Photo

Internacional

renfe.com + 912 320 320

Saluzzo

Escenario de uno de los 24 relatos que forman parte de Los cuentos de Canterbury (1387-1400) de Geoffrey Chaucer, una de las obras más importantes de la literatura inglesa, Saluzzo es una villa medieval de extraordinaria belleza en la provincia de Cuneo, en el Piamonte italiano. De unos 15.000 habitantes, muchas de sus elegantes calles y edificios tienen su origen en la época carolingia (siglo VIII), cuando era cuna de marquesados y príncipes, motivo de disputa entre nobles que veían en sus tierras una poderosa fuente de riqueza de minerales y también por su ubicación. Situada sobre una colina, a un lado los imponentes Alpes franceses, al otro, las montañas de Liguria.

Saluzzo aguarda todo lo que de una ciudad medieval italiana se espera: calles estrechas y empedradas (en cuesta), edificios majestuosos de ladrillo rojo, pasajes, palacios, iglesias con jardines escondidos... Pero también la tradición y las artes decorativas son parte de la idiosincrasia de esta pequeña urbe, pues la industria artesanal del mueble y las antigüedades siempre tuvo su peso aquí de manera histórica.

Da la espalda a los Alpes franceses, pero la belleza de esta ciudad del Piamonte le viene de su legado medieval, cuando nobles y príncipes se disputaron su posesión durante siglos. Hoy, aún conserva esa belleza solemne y elegante de las viejas villas italianas. En sus calles empedradas, sus edificios de ladrillo rojo, sus palacios y en su reconocida industria artesanal. ¡Cuánta belleza tras las montañas de Liguria!

A apenas 20 minutos en coche de Cúneo, la capital de la provincia, Saluzzo tiene museos, archivos históricos y una escuela de música que organiza ciclos por toda la ciudad.

MEJOR SI VAS EN TREN

Los trenes de Renfe acaban de llegar a Italia. En alianza con una empresa local ha reactivado un servicio regional en el Piamonte que, con la marca Arenaways, ofrece cada día 28 trenes para conectar Saluzzo con las principales localidades de la región: Cuneo, Busca, Costigliole, Verzuolo, Manta y Savigliano y facilitar su conexión con la red ferroviaria regional y el aeropuerto de Turín-Caselle.

renfe.com

912 320 320

Sunny Celeste / Alamy Stock
Photo

El cuaderno de bitácoras de Amaral (o lo que es lo mismo, Eva Amaral y Juan Aguirre) atesora miles y miles de kilómetros. Viajeros incansables, la música los conduce de un lugar a otro, y no solo espacialmente, también en un plano emocional. Así ocurre con su nuevo álbum, Dolce vita (Sony Music), que describen como un trabajo lleno de situaciones y sentimientos reales “donde nos desnudamos bastante a nivel personal”.

Viajeros

Amaral

¿Cómo surge vuestro último trabajo? ¿De qué habla Dolce vita? Tal vez sea el disco en el que más mostramos de nosotros mismos. Dolce vita hace referencia a nuestro ideal de equilibrio, que muchas veces se contrapone a la locura de la vida diaria. De algún modo, establece una relación entre algo utópico y la realidad. A veces, hay flashbacks con escenas que hemos vivido; pero, sobre todo, hay mucho presente. Es un disco que habla de nosotros, del mundo que nos rodea en 2025.

Lleváis más de 25 años en la música, y, desde que en 1998 publicasteis vuestro primer álbum, habéis contectado con varias generaciones. ¿Cuál es el aquí y ahora de Amaral?

Somos cada vez más libres. Como grupo, nuestras fronteras son más elásticas: estamos haciendo piezas audiovisuales, abiertos a sonidos muy distintos, los directos son más variados y participativos… Ahora tenemos todavía más curiosidad que en tonces, cuando empezamos, porque hemos aprendido muchas cosas, sí, pero eso se traduce en que lo queremos probar todo, como si fuéramos niños haciendo música .

Las canciones que conforman Dolce vita podrían ser una perfecta playlist para escuchar durante un viaje en tren… Sí, es cierto. Porque pasas de una canción, de una escena a otra del disco

muy rápido, igual que si estuvieras sentado en el vagón mirando por la ventanilla. A través de la música, también vas de un paisaje seco a otro más lluvioso, como cuando haces un viaje largo. Además, tenemos experiencia, viajamos mucho, también en tren.

¿Y qué historia crearíais dentro de un vagón? ¿Os sugiere algo? Podrían surgir muchas porque los viajes siempre son una experiencia de imaginación desbordada. Así que muchas veces, cuando estás mirando por la ventana, se te ocurren cosas. Antes las anotábamos donde podíamos, aunque fuera en una servilleta del bar. Ahora, simplemente, grabas una nota de voz o escribes un texto en el móvil.

Texto ROSA ALVARES
“Los viajes siempre son una experiencia de imaginación desbordada. Muchas veces, cuando miras por la ventanilla, se te ocurren cosas que acabas anotando”

Juan, tú vives ahora en Madrid; Eva, en Galicia. Pero vuestra ciudad de infancia y adolescencia, donde os conocisteis, es Zaragoza. ¿Qué echáis de menos cuando no estáis allí?

Una de las cosas que más se echan en falta es el cierzo, ese viento helador tan característico de la ciudad, pero que la deja súper limpia y fresca cuando azota. Aunque, por supuesto, Zaragoza no sería nada sin nuestra gente.

Para pasar un rato con los amigos, como siempre nombrar muchas de vuestras canciones, ¿dónde nos llevaría Amaral?

En la ribera del río, hay lugares increíbles para sentarte y ver caer la tarde. De hecho, hay una canción del disco, Hasta que la música se acabe, que habla de esto precisamente. Y fuera de la ciudad de Zaragoza, nadie se puede perder el Pirineo aragonés, un lugar mágico, con un increíble entorno natural.

¿Cuál ese rincón secreto que os sigue encantando (y que no suele aparecer en las guías)?

Se encuentra situado en el Parque de José Antonio Labordeta, aunque es conocido como el Parque Grande. Se trata de una terracita que se llama El Rincón de Goya, que está bajando una ladera. Cuando vivíamos en Zaragoza, solíamos ir allí con las bicicletas y con todos nuestros amigos. Hace poco volvimos aprovechando que participábamos en una de las galas de los Premios Feroz que se hicieron aquí.

¿Qué experiencia emocional deberíamos llevarnos de la ciudad como recuerdo?

Zaragoza tiene un clima bastante riguroso y extremo, tanto en verano, con un calor sofocante, como en invierno, con ese frío helador de enero que te da en la cara cuando caminas. También es un buen recuerdo la sensación húmeda de cruzar los puentes del Ebro con niebla por la mañana temprano. Es una experiencia curiosa que nunca olvidas, aunque ya no vivas allí. •

Lo último en Madrid

01

MONSTER SUSHI

En una de las esquinas con más ambiente de la calle está este japonés para quienes, además de comer bien, quieran un espacio moderno que funcione como restaurante o afterwork. Sus grandes cristaleras dejan entrever el aspecto de izakaya del interior. Así se denominan las tabernas japonesas típicas, donde uno va a comer o a beber. Con una carta innovadora, un interiorismo acogedor y una selección musical que levanta el ánimo, su filosofía es ser apreciado tanto por la calidad de su materia prima como por sus propuestas de platos inspirados en la cocina japonesa que rompen con la tradición.

Zurbano, 26. monstersushi.es

CÓMO LLEGAR EN TREN

Un vibrante cruce de calles, entre Alonso Martínez y Rubén Darío, que no deja de ofrecer novedades culinarias, desde un sushi gamberro a un queso trufado francés.

Texto MARIO SUÁREZ

Para llegar a Alonso Martínez o Rubén Darío se puede acceder gracias a la red de Cercanías. Desde Atocha o Chamartín, tomar la línea C-1, C-2, C-7, C-8 o C-10 de Cercanías hasta la estación de Recoletos. Desde allí, Alonso Martínez y Rubén Darío están a poca distancia a pie.

VIRREY

02 03

Comer en barra: ese pequeño placer cotidiano que, en el restaurante Virrey, se han propuesto revisar, pues, además de su oferta de mesa y mantel, su mostrador está a dos alturas, es de mármol blanco, azulejo art déco y con una carta exclusiva por la tarde. Aquí se pide, entre otras cosas, la gilda XXL ideada por el chef Carlos Fernández Miranda o sus pepitos de merluza gallega o de solomillo de ternera.

Zurbarán, 8. virreyrestaurante.es

FORMAJE

Un queso Stilton Colston Basset, el azul más popular de Inglaterra; un Blossom Hornkäse, recubierto de flores; o el aromático y trufado Comté Marcel Petite madurado durante 15 meses... Son algunas de las delicias que esta tienda de quesos artesanos está popularizando en Madrid. Productos de proveedores comprometidos con su territorio, con fórmulas regenerativas, que se presentan en un espacio contemporáneo, casi como si estas elaboraciones de queso cruda fueran objetos de arte.

Plaza de Chamberí, 9. formaje.com

MAISON MATCHA

De entre los superalimentos que copan los perfiles de Instagram de influencers y nutricionistas, el té matcha es la estrella. Tanto, que ha dado para crear un templo dedicado su consumo: con leche, con horchata, con miel y limón, con hielo para el verano... Y, por supuesto, acompañado de bollería de todo tipo recubierta de este producto antioxidante.

Monte Esquinza, 33. maisonmatcha.es

THE HOXTON 01

Vestíbulo mediterráneo, piscina en azotea, taquería, terraza con pizzas al estilo Detroit, vistas a la Sagrada Familia, luz a raudales, la playa a tiro de piedra. Y, aun así, lo mejor de este hotel es su servicio flexy time que ofrece adaptabilidad en la entrada y salida.

Avenida Diagonal, 205. thehoxton.com

Lo último en Barcelona

CÓMO LLEGAR EN TREN

Tiene playa, fábricas, escuelas de diseño, startups, arte urbano y pequeños negocios. El Poblenou acoge un contraste equilibrado entre emprendedores, vanguardia y vecinos de toda la vida.

Texto MARTA DOMÍNGUEZ

Poble Nou es un barrio de Barcelona cercano a la estación de El Clot-Aragó. Desde la estación de Barcelona-Sants, se puede tomar la línea R1 o R2 de Rodalies hasta El Clot-Aragó. Poble Nou está a poca distancia.

PER FEINA

Al Poblenou le faltaba un lugar con cocina tradicional a un precio popular. Rafa Zafra, chef con olfato, aprovechó el denso tejido comunitario de la zona –lleno de estudiantes, ejecutivos, trabajadores y turistas– para ensayar una propuesta que rondase los 20 euros. Lo mejor llega con los guisos tradicionales de cuchara con fondos muy trabajados y muchos otros detalles que puntúan: servilletas bordadas, buen café, pastelería casera y producto fresquísimo, asegurado por la gran rotación de clientes.

UNUSUAL STORES

La boutique parte de un lienzo en blanco diseñado por Arquitectura G y su premisa es clara: ofrecer objetos de diseño para visibilizar a marcas emergentes. Las plataformas de Paloma Barceló, los jarrones-escultura de Vanessa Mitrani o los pendientes de Elena Estaun conviven entre lo funcional y lo extravagante.

Ramón Turró, 147. unusualconcept.store

DATES & AVOCADOS

La chef crudivegana Lorena Salas aparcó la ingeniería en 2016 y decidió desarrollar una pastelería libre de procesados y respetuosa con el medioambiente. Trufas, brownies, galletas y bizcochos tan hedonistas como sanos. Ella los llama “dulces sin culpa”. La estrella es la tarta de polenta y naranja sanguina de València.

Ciutat de Granada, 130. restaurantperfeina.com Pere IV, 240. datesandavocados.com

Madrid

Realidad vs. recuerdos en el Teatro de La Abadía

Mélida Molina, Ernesto Alterio y Marta Belenguer (en la imagen) protagonizan Viejos Tiempos, una de las obras fundamentales del británico Harold Pinter (Nobel de Literatura). Un texto que lleva a escena Beatriz Argüello y que habla sobre la capacidad de alterar la percepción de la realidad Del 13 de marzo al 13 de abril. teatroabadia.com

Maleta

Ternera Gallega

Los placeres de la carne... gallega

Es uno de los productos que definen Galicia, ya que se produce aquí desde hace 3.700 años. Una carne jugosa, tierna y suculenta que procede de razas autóctonas criadas en pastos gallegos, y que es la primera carne de vacuno con control integral y certificado de garantía en Europa. terneragallega.com

Viajar despierta todos los sentidos. Conocer otras realidades, otras culturas, otras costumbres aviva la mente. Y preocuparse por explorar los múltiples matices a lo largo del recorrido consigue que la experiencia sea irrepetible.

Spain Travel Awards En busca de

la excelencia turística

En España, cada vez hay más alojamientos sorprendentes, surgen más conceptos turísticos innovadores y muchos destinos, ya extraordinarios, buscan reinventarse... Todos ellos optarán a la primera edición de los Spain Travel Awards, los Oscar del Turismo creados por Raúl Gómez y Rubén Gómez (en la imagen), que reconocerán la excelencia en el turismo y la hotelería de España y se entregarán el 1 de diciembre.

Tu empresa tiene un relato

NOTICIAS

Primer millón de viajeros en los trenes AVE internacionales entre Francia y España

Los trenes AVE internacional de Renfe en competencia en el mercado francés alcanzaron el pasado mes de febrero el millón de viajeros. El AVE entre España y Francia se inició en verano de 2023 con dos rutas (con cabecera en Lyon y Marsella) que conectan una quincena de destinos de ambos países y estrenará próximamente una nueva ruta a Toulouse con la que Renfe se consolida como el operador líder. Los recorridos de mayor distancia son los más demandados por los viajeros. El corredor Marsella-Madrid acumula el 60% por global, si bien la principal conexión origen-destino en cuanto a número de viajeros es la que conecta Lyon y Barcelona, seguida de la ruta Barcelona-Montpellier y Lyon-Montpellier.

Los trenes AVE de Renfe en Francia operan en dos rutas que conectan Lyon con Barcelona y Marsella con Madrid y que comparten parcialmente su recorrido. En el tramo común, entre Nimes y Barcelona, Renfe ofrece cada día cuatro trenes AVE (dos por sentido). Las principales conexiones son Lyon con Barcelona y Marsella con Madrid, con paradas estratégicas en ciudades como Montpellier, Nîmes, Narbona, Perpiñán, Figueres o Girona.

El tren AVE de Lyon presta servicio, además, al importante nudo francés de conexiones de Valence , y el AVE de Marsella a los destinos turísticos de Aviñón y Aix-en-Provence en Francia.

Arranca con éxito el primer servicio

de viajeros participado por Renfe en Italia

En su estrategia de extender sus operaciones al resto de Europa, Renfe ha entrado en el capital de Longitude Holding S.L, empresa que ha iniciado la operación de un servicio ferroviario de viajeros en la región de Piamonte bajo la marca Arenaways. Este servicio regional de trenes de proximidad devuelve la conexión ferroviaria de varios núcleos de población en la ruta Cuneo-Saluzzo y Savigliano y conecta estas ciudades además con el aeropuerto de Turín y

otros servicios regionales de transporte.

En los primeros 10 días de servicio en la ruta Cuneo-Saluzzo-Savigliano, 2.200 pasajeros eligieron viajar en tren o probarlo. Solo en siete días, Arenaways operó 132 trenes, el 99 % de los cuales llegaron a tiempo. Los usuarios están apreciando el sistema de información de movilidad activado en arenaways.it y a través de @ArenawaysINFORMA, el canal de WhatsApp que superó los 250 suscriptores en dos días.

Matteo Arena, director general, declaró: “Nos complace el gran interés que ha despertado en la zona, lo que demuestra que la necesidad de esta conexión era muy sentida. Muchas otras iniciativas están en marcha, día tras día, además de los proyectos en desarrollo con instituciones locales clave. Nuestro objetivo a lo largo del tiempo es ofrecer un servicio cada vez más personalizado y estamos recopilando las sugerencias que los pasajeros han empezado a compartir con nosotros”.

Arenaways Longitude Holding S.r.l. es una empresa ferroviaria privada fundada en Turín en 2021. Dos meses antes de iniciar el servicio en esta antigua ruta, Arenaways anunció la ampliación de su estructura con la entrada de dos accionistas líderes en el mercado europeo: Renfe Proyectos Internacionales y Serena Industrial Partners. Arenaways pretende extender el servicio a más líneas secundarias en Italia hasta las conexiones InterCity en las rutas Noroeste-Nordeste y Centro-Norte-Sur.

RENFE CIERRA 2024 CON RÉCORD HISTÓRICO: MÁS DE 537 MILLONES DE VIAJEROS

Renfe alcanzó en 2024 su récord histórico de viajeros transportados en un año, con más de 537 millones de pasajeros al sumar sus servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) y los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant). Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones de viajeros) y pone de relieve la consolidación del crecimiento de los servicios de Renfe, con cerca de 14 millones de nuevos clientes en comparación con 2023.

Especialmente significativo resultó durante el año pasado el crecimiento de la demanda en los servicios comerciales. En 2024 un total de 35,2 millones de viajeros optaron por AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity. Este dato representa un incremento del 14,4% respecto al año anterior.

La puesta en circulación de los trenes S-106 desde el pasado 21 de mayo supuso, en este sentido, un incremento notable de plazas en los servicios Avlo para las conexiones de Alta Velocidad entre Madrid, Aragón, Cataluña, Comunitat Valenciana y Murcia.

Francesco
Marzovillo / Getty Images

Renfe mejora las prestaciones de sus billetes e incluye la opción de cambio en el billete

Básico de AVE y Larga Distancia

Entre las mejoras, incluye la posibilidad de cambio en el billete Básico de AVE y Larga Distancia para viajar al mejor precio y con la mayor comodidad.

Una de las mejoras que se incorpora en el billete

Básico es la posibilidad de cambiar el billete de tren por una sola vez por 10 euros más la diferencia de precio al nuevo billete.

Otra de las prestaciones que se añade al billete

Básico es la admisión del cambio de titularidad del billete nominativo por una sola vez, con un coste de 40 euros.

En los AVE, Alvia, Euromed e Intercity, donde sea posible, se podrá adquirir el complemento de restauración Box para que todos los clientes tengan la posibilidad de disfrutar de los atributos de la Alta Velocidad de Renfe.

Los Trenes Turísticos de Galicia recorrerán desde marzo 13 rutas

Serán más de 2.500 plazas repartidas en estas experiencias turísticas, y el abanico de rutas recupera las de Ribeira Sacra do Miño, Ribeira Sacra do Sil y Ribeira Sacra-Valdeorras. Además del traslado en tren, incluye el servicio de guías oficiales de Turismo de Galicia, traslados en bus y entradas a los puntos de interés correspondientes.

MAYOR NÚMERO DE PLAZAS EN LOS TRENES TURÍSTICOS DE LUJO

En 2025, Renfe pondrá en circulación 82 trenes turísticos de lujo con una oferta de 3.470 plazas. Los viajes incluyen alojamiento en una confortable habitación a bordo del tren, con cuarto de baño completo, además de desplazamientos para las visitas que se hacen en un autocar de lujo y acompañados por expertos guías multilingües. Uno de los aspectos con mayor valor diferencial de estos trenes es la gastronomía que se ofrece a bordo, con productos de proximidad y sabores típicos de cada lugar de paso.

Las fechas de 2025 son: Transcantábrico Gran Lujo: 5 de marzo, desde Oviedo. Al Ándalus: 23 de marzo, desde Sevilla. Costa Verde Express: 17 de mayo de 2025, desde Santiago de Compostela. Expreso de La Robla: 20 de julio, desde Bilbao.

Spain Rail Pass, para extranjeros que quieren explorar el país en tren

Orientado a turistas extranjeros con residencia permanente fuera de España, el Spain Rail Pass facilita la logística, eliminando la necesidad de adquirir múltiples billetes y reservas con un único billete. Un pase personal e intransferible con el que gestionar la reservas en renfe.com, agencias de viajes presenciales y virtuales y taquillas de las estaciones, en función del número de viajes (4, 6, 8 ó 10 viajes), en una selección de trenes. Se dispone de seis meses desde la fecha de la compra del abono para realizar el primer viaje, y un mes de validez desde su primer uso.

PlayRenfe

Cine

ROBOT SALVAJE

Animación / Apta / 97’ Japón, Estados Unidos. 2024. Dir.: Chris Sandersl. Con las voces de: Lupita Nyong’o, Pedro Pascal, Kit Connor, Bill Nighy, Stephanie Hsu, Matt Berry, Ving Rhames, Mark Hamill, Catherine O’Hara.

Series

MUERTOS

S.L. T2

Comedia / +12 / 30’ España. 2024.

Dir.: Laura Caballero. Int.: Adriana Torrebejano, Amaia Salamanca, Diego Martín, Salva Reina, Aitziber Garmendia, Roque Ruiz, Carlos Areces, Gerald B. Fillmore, Bárbara Santa-Cruz, Ascen López.

Más que wifi

La plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes Ave, a través del servicio wifi

LA SUSTANCIA

Ciencia Ficción / +18 / 135’ Estados Unidos. 2024. Dir.: Coralie Fargeat. Int.: Gore Abrams, Margaret Qualley, Demi Moore, Dennis Quaid, Edward HamiltonClark, Oscar Lesage, Christian Erickson, Robin Greer.

FAMILIAS COMO LA NUESTRA

Drama / +16 / 60’

Dinamarca, R.U., Suecia. 2024. Dir.: Thomas Vinterberg. Int.: Esben Smed Jensen, David Dencik, Paprika Steen, Magnus Millang, Amaryllis August, Helene Reingaard Neumann, Nikolaj Lie Kaas.

Deportes

CANAL LALIGA

¡Tenemos todos los partidos de LaLiga y mucho más!

CANAL LIVE

Liga Endesa, Tenis, Golf, Ligas de fútbol internacional, Canal 24 horas TVE, siempre los mejores eventos deportivos en directo.

Documentales y programas

MARIA CALLAS POR MONICA BELLUCI

Biografía / +7 / 71’

Italia, Francia, Grecia. 2023. Dir.: Tom Volf, Yannis Dimolitsass.

Sinopsis: Recuerdos, cartas e imágenes exclusivas ayudan a trazar un recorrido íntimo por la vida de la legendaria soprano.

LA VERDAD SOBRE LA COMIDA PROCESADA

Sociedad / Apta / 90’ Reino Unido. 2024. Dir.: Stuart Elliott. Sinopsis: Expertos de la industria analizan cómo se fabrican los alimentos procesados que comemos.

Cartelera

EL 47

Biopic / 105’ / +7

España. 2024.

Dir.: Marcel Barrena. Int.: Eduard Fernández, Óscar de la Fuente, Clara Segura, Salva Reina, Carlos Cuevas, Zoe Bonafonte, Betsy Túrnez.

EL TEOREMA DE MARGUERITE

Drama / 109’ / +7

Suiza, Francia. 2023. Dir.: Anna Novion.

Int.: Ella Rumpf, Julien Frison, Clotilde Courau, Sonia Bonny, Jean-Pierre Darroussin.

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes Ave, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes.

LA HABITACIÓN DE AL LADO

Drama / 102’ / +12

España. 2024. Dir.: Pedro Almodóvar. Int.: Julianne Moore, John Turturro, Alessandro Nivola, Tilda Swinton, Juan Diego Botto, Raúl Arévalo.

DIGIMON ADVENTURE 02: THE BEGINNING

Animación / 76’ / +7

Japón. 2023.

Dir.: Tomohisa Taguchi. Con las voces de: Fukujurou Katayama, Junko Noda, Arthur Lounsbery, Naozumi Takahashi, Ayaka Asai.

SOY NEVENKA

Drama / 112’ / +12

España. 2024.

Dir.: Icíar Bollaín.

Int.: Urko Olazabal, Mireia Oriol, Lucía Veiga, Ricardo Gómez, Mabel del Pozo, Font García, Carlos Serrano, Pepo Suevos.

SIDONIE EN JAPÓN

Comedia romántica / 95’ / +7

Francia. 2023.

Dir.: Elise Girard.

Int.: Tsuyoshi Ihara, August Diehl, Isabelle Huppert, Yuko Hitomi, Aurore Catala, Yusuke Kitaguchi, Masumi Fukushi, Keiko Hara.

Apps de Renfe

Renfe. Consulta todos los horarios de los trenes Ave, Avant, Larga y Media Distancia. Compra, cambia y anula tus billetes y abonos. Gestiona tus datos personales, consulta tus Puntos Renfe y ¡mucho más! Descárgate la app de Renfe y olvídate del papel.

Renfe Cercanías. Aplicación para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano.

Renfe Asistencia. Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes.

Este servicio se puede solicitar en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren, según destino.

Redes sociales

twitter: twitter.com/renfe facebook facebook.com/Renfe

youtube youtube.com/user/renfe

flicker

flickr.com/photos/ renfeoperadora/ blog blog.renfe.com instagram @renfe

linkedin renfe

Más Renfe

Más Renfe es el Programa de Fidelización de Renfe, un programa diseñado para clientes frecuentes con el que deseamos premiar tu fidelidad y mejorar tu experiencia de viaje, antes, durante y después del mismo. Solo por pertenecer al programa podrás conseguir viajes con tus Renfecitos. Los puntos acumulados podrás canjearlos también por los servicios ofrecidos por nuestras empresas colaboradoras y, tras el viaje, los miembros del programa Más Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

¿Cómo funciona?

Darse de alta es gratuito en https://venta.renfe.com

Utiliza tu tarjeta Más Renfe siempre que reserves tu viaje, ya sea en Renfe.com, una taquilla, agencia de viajes, etc. También podrás conseguir Renfecitos con nuestras empresas colaboradoras y siempre que utilices la Tarjeta American Express Renfe.

En el momento de la compra conocerás los Renfecitos conseguidos, que se anotarán en tu cuenta una vez hayas realizado el viaje.

Viaja gratis solo por viajar canjeando tus Puntos Renfe por billetes de tren y en los productos y servicios de nuestras empresas asociadas.

Además, dependiendo de los viajes que acumules, podrás ser titular de una tarjeta Más Renfe de distinto nivel: Más Renfe, Más Renfe Plata, Más Renfe Oro o Más Renfe Premium. Cada una de ellas está diseñada para mejorar tu experiencia de viaje con servicios exclusivos como acceso a salas club, parking gratuito, acceso prioritario, descuentos exclusivos, upgrades a clase Preferente, etc.

Los Renfecitos caducan a los 3 años desde su fecha de obtención.

Para los problemas relacionados con cualquier tipo de incidencia en la compra de billetes por Internet, ya sea compra normal o con puntos, debes ponerte en contacto con el personal de asistencia para la Venta online en el teléfono 919 190 504.

Equipajes

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm.

Vídeo

A bordo de la mayoría de los trenes Ave y Larga Distancia se puede disfrutar de los últimos estrenos de la cartelera.

En Renfe, tú eliges

Si viajas con un billete Prémium en trenes

AVE o Euromed disfrutarás de nuestro servicio de restauración directamente en tu asiento. El menú Prémium cuenta con el asesoramiento del chef Ramón Freixa (dos estrellas Michelin y tres soles Repsol) y puede degustarse en el desayuno, aperitivo, comida, merienda o cena, según el momento del día.

Ahora, en todos los trenes de comida y cena, tienes la oportunidad de elegir entre tres menús de carne, pescado o pasta.

Si tu billete es Elige Confort, puedes comprar tu menú Prémium a bordo de los trenes AVE y Euromed. Por tan solo 25 euros, la comida o la cena; y 22 euros, el desayuno, aperitivo o merienda. Pídeselo a nuestra tripulación.

Más opciones: si compras un billete Elige o Elige Confort puedes disfrutar de restauración (menú box), servida en tu asiento, adquiriendo el complemento Extra Restauración. Puedes adquirirlo en el momento de la compra de tu billete o más tarde (hasta 12 horas antes de la salida del tren de su estación de origen).

Puedes aprovechar nuestro servicio de cafetería. Estira las piernas y date un capricho, tienes una variada gama de productos fríos y calientes a tu disposición.

O si prefieres, adquiere tu snack frío y bebida desde la comodidad de tu asiento con el bar móvil.

Descubre la cafetería

Mollete de jamón serrano + bebida caliente. Toast with serrano smoked ham + hot beverage.

*Incluye aceite y tomate (1 unidad).

*Includes oil and tomato (1 unit).

tu lugar de encuentro

En tu cafetería puedes disfrutar de una amplia selección de bebidas, bocadillos, snacks… Y de nuestros combos, para que no te falte de nada a un precio estupendo. Menú dulce, Menú Mollete, Gran Menú…

Bocadillo de paleta Ibérica de cebo + cualquier snack dulce o salado + refresco o agua o vino o cerveza. Cured iberian shoulder sandwich + any sweet or savoury snack + soft drink or water, or wine or beer beverage.

Sugerencias Suggestions

Bocadillo de paleta Ibérica de cebo. Cured iberian shoulder sandwich.

*Pídelo con tu Menú Ibérico por solo 12,50 €.

*Add it to your Menú Ibérico for just €12,50.

Bocadillo de beicon y queso. Bacon and cheese sandwich.

*Pídelo con tu Gran menú por solo 10,50 €.

*Add it to your Gran menú for just €10,50.

Sándwich de pollo César o vegetal con queso. Caesar chicken or vegetable sandwich with cheese.

*Pídelo con tu Menú Express por solo 9,90 €.

*Add it to your Menú Express for just €9,90.

Bocadillo (excepto paleta Ibérica) o sándwich de jamón y queso + patatas fritas o Kit Kat + refresco o agua o cerveza (excepto Heineken y Águila sin filtrar).

Sandwich (except Iberian shoulder cured ham), or ham and cheese sandwich + chips or Kit Kat + soft drink or water or beer (except Heinekenand Águila sin filtrar).

Ensalada César Caesar salad

Así funciona nuestro sistema de indemnización

Descubre los Renfecitos

Renfe ofrece las mejores condiciones de reembolso del mercado, con diferentes ventajas de devolución en caso de demora. Una de ellas es a través de los Renfecitos, los puntos de tu tarjeta Más Renfe.

¿Cómo se reembolsa la indemnización por retraso en los Servicios Comerciales?

Si has viajado en alguno de nuestros trenes AVE o Larga Distancia nacionales y has sufrido un retraso en la llegada de tu tren, te ofrecemos tres opciones para recibir tu indemnización:

• Devolución del importe correspondiente en la misma forma de pago. Disponible en todos los servicios.

+50%

• Devolución del importe correspondiente más un 50% adicional en un código de descuento canjeable para otro billete de tren. Tendrás un máximo de 6 meses para la compra del nuevo billete desde la obtención del código de descuento. Opción no disponible para servicios AVLO y trenes AVE España-Francia en trayecto internacional o doméstico francés.

+100%

• Si eres cliente de nuestro programa de fidelización Más Renfe: devolución del importe correspondiente en Renfecitos (puntos Renfe) más un 100% adicional. Tendrás un plazo de 3 años para redimir estos puntos. Opción no disponible para servicios AVLO y trenes en trayecto internacional, ni para billetes pagados con Renfecitos.

Cuentas con un máximo de 3 meses desde la fecha del viaje para solicitar la indemnización.

¿Cuál es nuestro compromiso de puntualidad en los diferentes servicios?

A continuación, podrás ver el tipo de indemnización al que tienes derecho según el tiempo del retraso en la llegada y tipo de tren:

Servicios Comerciales

Todos nuestros servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y trenes de Larga Distancia) están sujetos a las siguientes indemnizaciones:

• RETRASO IGUAL O SUPERIOR A 60 MINUTOS: devolución del 50%.

• RETRASO SUPERIOR A 90 MINUTOS: devolución del 100%.

AVE Internacional entre España y Francia

• RETRASO IGUAL O SUPERIOR A 30 MINUTOS: devolución del 25%.

• RETRASO SUPERIOR A 120 MINUTOS: devolución del 50%.

Rutas

Santiago de Compostela A

Vilagarcía

Pontevedra

Ferrol

Avilés

Oviedo

Betanzos

Lugo

Puebla de Sanabria

Vigo Oporto Antequera

Ourense

A Gudiña

Salamanca

Bilbao

Irún Santander

Vitoria Gasteiz

Donostia San Sebastián

Pamplona Iruña

Calatayud

Guadalajara

Cuenca

Alcázar de San Juan

Mérida

Badajoz

Huelva

Cádiz

Sevilla

Ciudad Real

Córdoba

Puertollano

Albacete

Linares-Baeza

Jaén

Puente Genil-Herrera

Granada

Málaga

FRANCIA

Tardienta

Zaragoza

Utiel-Requena

Lyon

Nimes Montpelier

Marsella

Figueres

Castelló de la Plana

València

Elche Orihuela

Alta Velocidad

Otras rutas

Núcleo de Cercanías

Tenemos acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la movilidad:

Con compañías de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Islas Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de Ave y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

Los mejores precios para viajar en tren

Hemos creado 3 billetes para que elijas el que mejor se adapta a ti: Básico, Elige y Prémium. Comprando con antelación, conseguirás los precios más baratos.

Básico: el mejor precio

Viajar al mejor precio con la mayor comodidad y sencillez. Eso es el billete básico.

Elige: el más personalizado

Con el billete Elige la flexibilidad se vuelve más sencilla y económica y además puedes elegir el tipo de asiento (Estándar o Confort).

Premium: el billete

Con todo incluído

Toda la flexibilidad y servicios de Renfe en un solo billete: salas Club, restauración en plaza, adaptación total a cambios, y un largo etc.

Aprovecha nuestros Abonos

BonoAVE: 10 viajes en un mismo trayecto en Estándar o Confort. Consigue un 35% de descuento en cada viaje.

Bono AVE Flexible: 10 viajes. Te permite combinar distintos trayectos.

Bono Colaborativo: para 4 viajeros y un mismo trayecto. Consigue el 30% de descuento para todos.

Descuentos para todos

Niños. Hasta 3 años los niños viajan gratis si no ocupan plaza. A partir de 4 tienen un 40% de descuento. Y si viajan en Avlo pagan sólo 5 euros, vayan donde vayan.

Jóvenes. De 14 a 25 años con la Tarjeta + Renfe Joven, descuento del 30%.

Mayores de 60. La Tarjeta Dorada te ahorrará hasta un 40% en cada viaje.

Familia Numerosa. Entre un 20 y un 50% de descuento en todos nuestros billetes.

Además, tenemos precios especiales para Grupos a partir de 4 personas y asistentes a Ferias y Congresos y la opción de contratar un tren Chárter.

Principales rutas y tiempos de viaje en tren

Barcelona – Lyon 5 horas.

Barcelona – Marsella 5 horas.

Barcelona – Sevilla 5 horas y 30 min.

Barcelona – València 2 horas y 45 min.

Madrid - Alicante 2 horas y 12 min.

Madrid – Badajoz 4 horas y 17 min.

Madrid – Barcelona 2 horas y 30 min.

Madrid – Bilbao 4 horas y 28 min.

Madrid – Burgos 1 hora y 33 min.

Madrid – Cádiz 4 horas y 10 min.

Madrid – Castelló 3 horas y 10 min.

Madrid – Elche 2 horas y 10 min.

Madrid – Granada 3 horas y 15 min.

Madrid – Huelva 3 horas y 40 min.

Madrid – León 1 hora y 56 min.

Madrid – Logroño 3 horas y 23 min.

Madrid – Málaga 2 horas y 25 min.

Madrid – Marsella 8 horas.

Madrid – Montpellier 6 horas y 23 min.

Madrid – Murcia 2 horas y 45 min.

Madrid – Orihuela 2 horas y 29 min.

Madrid – Ourense 2 horas y 15 min.

Madrid – Oviedo 3 horas y 12 min.

Madrid – Pamplona 3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca 1 hora y 36 min.

Madrid – Santander 3 horas y 55 min.

Madrid – Santiago 3 horas y 15 min.

Madrid – Sevilla 2 horas y 20 min.

Madrid – València 1 hora y 38 min.

Madrid – Zamora 1 hora y 3 min.

Málaga – Barcelona 6 horas y 1 min.

València – Sevilla 4 horas y 10 min.

Estos son algunos de los trenes de la flot a de Renfe

Contamos con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

S-106 En 2024 se ha incorporado a la flota de Renfe un nuevo modelo de tren, el S106 fabricado por Talgo S.L.U., que se presenta en dos versiones: de ancho fijo UIC, para circular por vías de Alta Velocidad de España y Francia, y de ancho variable, que permite transitar tanto por vías de Alta Velocidad o convencionales de ancho ibérico. Cada uno de estos modelos, a su vez, podrá prestar servicios AVE para 507 viajeros, así como servicios Avlo, con 581 plazas. Serán, en total, 30 trenes que se irán incorporando progresivamente a la compañía. El S106 puede alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h en vías de Alta Velocidad, 322 km/h en vías convencionales de 3.000V de corriente continua (las españolas) y 267 km/h en vías convencionales de 1.500V de corriente continua (las francesas).

AVE S-100 Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-112/102 (Avlo) Renfe ha remodelado 5 trenes de los 30 de la serie 112 que forman parte de su flota para dedicarlos al servicio Avlo, la Alta Velocidad de bajo coste. Estos trenes, que ofrecen una única clase, no tienen coche cafetería y cuentan con 438 plazas con toma de corriente en todos los asientos. El resto de los trenes de la serie 112 cuentan con cafetería y ofrecen 365 plazas distribuidas entre las clases preferente y turista. La serie 112 es la evolución de la 102, 16 trenes con una oferta de 330 plazas y toma de corriente en los asientos de clase preferente. Todos alcanzan una velocidad máxima de 330 km/h.

AVE S-103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-730 (Dual) El tren híbrido S-730 es el primer tren híbrido de la compañía, con tecnología de tracción tanto diésel como eléctrica, lo que permite extender las ventajas de la Alta Velocidad a tramos sin electrificar ya que cuenta con un sistema de rodadura desplazable que también le permite circular por vías de ancho UIC (ancho Ave) o de ancho convencional.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido S-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase Preferente y en todos los asientos en parte de la serie.

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-599 Los 50 trenes diésel de la serie 599 prestan servicios de Media Distancia en ancho ibérico. Tienen capacidad para 184 plazas sentadas y son accesibles a personas con movilidad reducida. La plataforma del coche intermedio es de gran amplitud, en ella se incluyen un WC adaptado, cambiador de bebés y pulsadores de emergencia, zona común, con una barra, zona acondicionada para bicicletas.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar

AL ANDALUS El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas).

El relato

que hay que arreglar la gotera del porche acristalado, caía sobre la máquina de coser y le preocupa. Ha pedido ayuda al vecino para moverla de sitio.

Sería fantástico que en la fiesta se bebiera mojito. Mira la blusa que quiere comprar para el evento. Aumenta la foto con los dedos, duda, le parece cara. Se mete en Instagram y mira qué han hecho sus amigas estos días. Nada interesante.

Vuelve a la lista de invitados del cumpleaños de Carola, hay dos parejas que han roto y será violento invitarlas. Decide que vayan solo ellas.

El viaje

¿La felicidad? La felicidad para el niño sería que el tren diera marcha atrás. Pero tú conoces a los trenes: siempre van hacia adelante. Solo el humo va hacia atrás. Elie Wiesel

María lee la cita de la revista. Le hace una foto y la guarda en el móvil. El tren comienza a moverse. El entierro y cerrar la casa la ha consumido, sobre todo por no saber qué hacer con la perra de su tía, la ha dejado con los vecinos hasta que encuentre una solución.

Su amiga Julieta le manda un mensaje preguntando cómo va la fiesta sorpresa. Sugiere poner calamares en su tinta o gambas. María se imagina con horror los dientes de los invitados manchados y sus manos oliendo a marisco. Solo falta la salsa alioli para que el ajo se una al despropósito. Le contesta que se relaje, ella se ocupa. Carola tendrá la mejor fiesta. Piensa en el olor de las lilas de su tía, en las rosas, en las hierbas aromáticas, qué será de ellas, quién las cuidará. Apunta en la agenda

Podría volver al pueblo, arreglar la casa. Tiene un patio precioso con varios árboles que en verano dan sombra. No tendría que pagar alquiler y sería fácil teletrabajar. Sería la dueña de un jardín de rosas, de un patio y una perra llamada Boli. Apoya la frente contra el cristal y piensa que no estaría mal cambiar de vida. Olvidarse de la última relación de mierda. Está harta de la ciudad, de los coches, de la gente, necesita parar, volver a la casa de su infancia, de sus veranos infinitos donde soñaba con buscar un tesoro, tener un perro como Los Cinco , huir de los caníbales, de los piratas, tostarse en una isla desierta, aprender a navegar, comer con los dedos, trepar a los cocoteros, silbar, leer el cielo nocturno, ser capitana de barco: transformarse en una chica noble, valiente y salvaje.

Maribel Medina, Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2024 por la Asociación Mi pueblo lee, de impulso de la lectura en el medio rural. Su nueva novela es Hambre (Contraluz).

Había olvidado esa sensación de infancia, cuando todo estaba por soñar y conquistar.

El tren llega a la estación y María piensa que está loca. Es una persona con numerosas responsabilidades, entregada a su trabajo. Se considera recta y pragmática. El viaje la ha perturbado.

Manda un mensaje a la inmobiliaria para que ponga la casa a la venta.

Al bajar toca sin querer el lomo del tren y se estremece. Sin pensar llama al vecino; le avisa que el sábado recogerá a Bolita. De repente, el cumpleaños de Carola le importa poco.

La adulta que es sonríe y se sorprende ante este gesto de audacia infantil.

Algo queda. No todo está soñado.

CSA-Archive

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.