
A MÁS DE 200 FESTIVALES EN SANTIAGO DE COMPOSTELA A VISTA DE DRON HOCES DEL CABRIEL AGENDA MADRID SE RINDE AL DISEÑO
A MÁS DE 200 FESTIVALES EN SANTIAGO DE COMPOSTELA A VISTA DE DRON HOCES DEL CABRIEL AGENDA MADRID SE RINDE AL DISEÑO
“UNA HISTORIA ES COMO UN TREN EN MOVIMIENTO: no importa dónde lo abordes, tarde o temprano llegarás a tu destino”, afirmó el escritor de origen afgano Khaled Hosseini. Por eso, porque no queremos dejar de movernos, de evolucionar, presentamos un nuevo diseño de nuestra revista. Más dinámico, contemporáneo y con un peso mayor de la fotografía, para que, a través de nuestros reportajes, también viajes con la mirada. Queremos contarte las mejores historias de nuestros destinos, y en estas páginas siempre encontrarás secretos de las ciudades donde llega Renfe, contados en primera persona por nuestros redactores y fotógrafos.
Arrancamos esta nueva etapa acercándonos a Santiago de Compostela y a su calendario de festivalesy eventos que la convierten en epicentro cultural gallego, pero también queremos dar a conocer la naturaleza salvaje de las Hoces del Cabriel, un paraíso a medio camino entre Albacete y Cuenca. Aunque para nuestra portada os hemos querido sorprender con una visita a Salàs de Pallars, en Lleida, una pequeña localidad que ha hecho de la recuperación de su pasado una excusa para visitarlo. Este pueblo, ha recuperado los antiguos comercios de su casco histórico y los ha convertido en un museo para no olvidar su legado Y es que el turismo de interior es otra de las grandes novedades que os iremos dando a conocer en los siguientes números de nuestra revista, porque Renfe llega a muchos más lugares de los que te imaginas, y el tren siempre es una opción segura, rápida y sostenible para llegar a tiempo donde tú quieras. •
Agenda de febrero. La rompedora visión de una boy band: Ateez (en la foto), el indie rock con estilo de Franz Ferdinand y guitarras diversas que "invaden" Barcelona. Citas con la música de hoy, ayer... y siempre.
Siempre en vanguardia. El origen de los sobrenombres curiosos de los automotores eléctricos de los 50 y 60.
08 38
06 16
Series. Reinados fugaces, jeans revolucionarios y la esperada vuelta de una producción de éxito.
A vista de dron. Un mágico territorio esculpido por el río Cabriel conecta las provincias de Cuenca y València.
A más de 200. Santiago de Compostela. En la vibrante y "peregrina" ciudad, la cultura de nuevo cuño ocupa un lugar de excepción, dibujando un más que interesante ecosistema de insólitos festivales en lugares infrecuentes.
Foto de portada: Bárbara Chalamanch
Caminos de Hierro. De forma espontánea, la cámara atrapa los contrastes de la ciudad de Chicago.
Merece un viaje. Retorno a la actividad comercial del siglo pasado en un pueblo de la sierra de Lleida.
46 30 20
Lo último en Madrid. Las nuevas y secretas direcciones de la vía más inquieta de la capital.
48 22
Lo último en Barcelona. Un renovado paseo entre los edificios modernistas del Passeig de Sant Joan.
EDITA RENFE OPERADORA PRESIDENTE Álvaro Fernández de Heredia DIRECTOR Diego Crescente JEFA DE REDACCIÓN Sara Hernández CONSEJO EDITORIAL Sergio Acereda, Celestino Ricote, Ricardo Lamas, Francisco Jiménez Valdivia REALIZA FACTORÍA PRISA NOTICIAS S.L.U. Valentín Beato, 44. 28037 Madrid Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA EDITORIAL Virginia Lavín DIRECTORA CLUB RENFE Inma Garrido / igarrido@prisarevistas.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez DIRECTOR DE ARTE Andrés Vázquez JEFE DE MAQUETACIÓN Pedro Díaz Ayala EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rotocobrhi PUBLICIDAD PREMIUMMEDIA GLOBAL MEDIA SERVICES DIRECTORA GENERAL Nuria Español / nuriae@premiummedia.com.es DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFA DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016 Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.
Hechos en Bélgica, los automotores eléctricos como el de la imagen (tomada en el apeadero de Llaranes, Avilés) estaban destinados a Odessa (Ucrania); aunque la Primera Guerra Mundial truncó la venta. Llegaron a España donde se popularizaron como los “odessa”. Lo curioso es que, a partir de los 60, los nuevos vehículos que venían del país belga se llamaron los “fabiolos”, debido a la boda de la española Fabiola de Mora y Aragón con el rey Balduino de Bélgica.
Embarcación púnica. Una de las piezas de la exposición: birreme de terracota, procedente del Tossal de les Basses (siglos IV-III a. C.), MARQ.
La exposición Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant muestra cómo eran las culturas que se establecieron en el yacimiento del Tossal de Manises.
Rico yacimiento. Vista aérea del Tossal de Manises (Alicante) y jarrita islámica (siglo IX d. C.) encontrada en ese mismo lugar y expuesta en el MARQ.
Impulsada por la Diputación de Alicante, a través del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) y de la Fundación CV MARQ, y con la colaboración de 30 entidades culturales españolas, la muestra propone un recorrido temporal por las ciudades antiguas que hubo en el paraje de La Albufereta (Alicante), empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises, que ha sido objeto de investigación, restauración, puesta en valor, protección y divulgación, transformándose en un espacio socializado abierto a la ciudadanía.
Su apertura al público en 1998 como parque arqueológico supuso una revitalización de los programas de investigación en el yacimiento. Un cuarto de siglo después estos han desembocado en una transformación del estado del conocimiento de la historia local y regional, que afecta a la comprensión del proceso evolutivo histórico de la región entre los años 500 a. C. y 1000 d. C.
Las 661 piezas expuestas no solo provienen de Alicante, sino que encontramos también objetos de la cultura púnica en Ibiza, Cádiz, Almería y Málaga, que muestran las afinidades con los objetos de nuestra tierra. Además, mostramos las ciudades vecinas de Alicante a través de objetos de relevancia artística o cultural.
La exposición obedece a una concepción narrativa-cronológica. A través de su visita, se conducirá al público a lo largo de la ocupación histórica de La Albufereta, uno de los actuales barrios de la ciudad de Alicante, cuya historia es fundamental para comprender la evolución histórica no solo del territorio de gran parte de la provincia, sino incluso también de la historia antigua de España.
Se podrá visitar en el Museo Arqueológico de Alicante hasta el 18 de mayo de 2025.
Más información: marqalicante.com
Frank Ferdinad. A Coruña: 15 de febrero en Sala Pelícano. Madrid: 17 de febrero en La Riviera. Barcelona: 18 de febrero en Razzmatazz. livenation.es A CORUÑA /MADRID / BARCELONA
El directo de Franz Ferdinand nunca decepciona. Y es que la mítica banda que surgió en Glasgow traslada al escenario toda esa sofisticada energía con la que, a ritmo de indie rock, se hicieron un privilegiado hueco en la escena musical del Reino Unido a principios del siglo XXI. Ahora, el grupo escocés liderado por Alex Capranos volverá a contagiar con su rock bailable y un estilo muy fresco. Y lo hará en una nueva gira, donde presenta su sexto álbum de estudio, The Human Fear. Un disco que acaba de ver la luz, y en el que el grupo ha decidido reafirmar su identidad roquera siendo “más audaz musicalmente” y apelando, en sus letras, a la emoción que imponen los miedos en el ser humano. Con tres conciertos en nuestro país, será una oportunidad excepcional no solo de conocer su último trabajo sino también de escuchar algunos de los clásicos –como Take me out o Do you want to– de un veterano grupo que decidió tomar prestado su nombre de un archiduque austrohúngaro.
BARCELONA
En
el
último Coachella los ocho integrantes de Ateez
Tras el éxito de su interpretación de la balada Mon Amour en el último festival de Eurovisión, Slimane aterriza en Barcelona. Será el único concierto que dé en España este cantante que ganó la 5º edición de la versión francesa de La Voz
Slimane: World Tour. Sala Paral-lel 62. 11 de febrero. livenation.es
Barcelona Madrid
Antonio Banderas dirige Gipsy, uno de los clásicos de la meca del teatro musical, Broadway. Estrenado en 1959, y con partitura de Jule Styne (autor de Diamonds are a girl’s best friends), narra la historia de Gypsy Rose Lee, popular stripper del periodo de entreguerras.
‘Gipsy, el musical’. Teatro Apolo. Del 7 de febrero al 23 de marzo. gypsyelmusical.com
hicieron historia, al convertirse en la primera boy band de K-pop que ha actuado en el popular festival de música. Ahora, en su gira europea, estas superestrellas coreanas con millones de fans –los llamados atinys– pisarán suelo español. Una ocasión única para disfrutar con su mezcla de drum and bass, afrobeat y hasta ritmos de pop latino.
‘Ateez.
‘Irving Penn: Centennial’. Fundación MOP. Hasta el 1 de mayo. irvingpenn-coruna.com
Irving Penn renovó los códigos de la fotografía de moda hasta convertirla en obra de arte. Pero no solo. También sus retratos en blanco y negro marcaron el camino a seguir para los jóvenes fotógrafos. A través de 160 obras, esta retrospectiva (la más completa realizada en España) descubre de qué manera, y durante las seis décadas que duró su carrera, este fotógrafo captó la feminidad, el estilo... la belleza.
Joan Colom. ‘Distrito V’, 1959
Madrid Sevilla
Alberto García-Alix traspasa su papel como uno de los fotógrafos más destacado de la escena artística española. Como comisario de esta muestra revisa los fondos fotográficos del CAAC con la mirada puesta en la inclusión, la tolerancia y el feminismo.
‘Diversidad en la Colección CAAC. La mirada fotográfica de Alberto García-Alix’. CAAC. Hasta el 25 de mayo. caac.es
120 icónicas prendas del diseñador de moda madrileño Lorenzo Caprile dialogan en esta exposición con obras de arte de grandes maestros de la pintura. Un recorrido por sus vestidos que explora cómo su visión de la belleza se deja contagiar por sus raíces italianas.
‘Caprile Lorenzo’. Sala Canal de Isabel II. Hasta el 30 de marzo. comunidad.madrid
Así es un día dedicado al placer en este refugio de lujo en Palma de Mallorca, donde la exclusividad en máximo grado da rienda suelta a las endorfinas.
Dos espacios del Hotel Es Princep: arriba, su espectacular terraza con vistas a la ciudad, y sobre estas líneas, una de sus habitaciones.
Un día completo en Hotel Es Princep es una oportunidad para deleitarse con el lujo y la exclusividad en Palma de Mallorca. Comienza tu día con un delicioso desayuno en el restaurante y su amplia variedad de platos mediterráneos e internacionales.
En la terraza podrás disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad mientras te relajas en la piscina. A mediodía, déjate seducir por la oferta culinaria de una selecta carta de platos elaborados con ingredientes frescos y sabrosos. Después, refresca tu paladar con un cóctel mientras contemplas la puesta de sol y te dejas envolver por la serenidad del
entorno. Sumérgete en el spa y regálate un momento de tranquilidad con sus tratamientos revitalizantes y relajantes.
Y para culminar tu día, déjate llevar por los sabores de la gastronomía mediterránea en el restaurante Zaranda, con estrella Michelin, donde Fernando P. Arellano te sorprenderá con su exquisito menú degustación.
¡Haz tu reserva llamando al teléfono 971 760 000 o por correo electrónico a reservas@esprincep.com e incluye el código de descuento “TRANSP” para aprovechar ofertas especiales!
Más información: esprincep.com
Barcelona
Llega a su 35ª edición una cita que rinde culto a la guitarra. Rock, pop, jazz, flamenco o música clásica se mezclan en un festival donde intervendrán, entre otros artistas, Travis Birds (en la foto, 28 de febrero) o Pastora Soler (17 de febrero).
Guitar Bcn. 17 espacios. Hasta el 15 de septiembre. guitarbcn.com
Regresa Madrid Design Festival confirmando el objetivo con el que nació en 2018: celebrar la capacidad transformadora del diseño. Con 20 exposiciones y más de 200 actividades, este año contará con Berlín como ciudad invitada y reconocerá la labor de figuras internacionales, como André Ricard (en la imagen) y Paul Smith.
Madrid
Looks rompedores, temazos muy bailables y, sobre todo, mucha diversión. En su ya cuarta edición en Madrid, el festival más desvergonzado traerá la actuación de bandas indies como La Casa Azul o los eurovisivos Nebulossa (en la imagen), entre otros.
Horteralia. 22 de febrero. IFEMA MADRID. horteralia.com
Madrid
Madrid Design Festival. Del 6 de febrero al 15 de marzo. madriddesignfestival.lafabrica.com
Madrid
La obra de 45 diseñadores (como Maximilian Marchesani, en la imagen) podrá contemplarse en Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa gracias a la exposición La línea sueña, que analizará el vínculo entre la luz y el espacio.
6PEllA DE CA.MAIi.A EN DOS ACTOS
•• SEBASTIAN ERR.AZUIUZ Y llODllIGO OSSAND6N
PB.ODUCCl6N DEL TEATRO DEL LAGO Y EL TRATRO BIOB{O DE CHILE (,aou) 21, 22 Y 23 DE FEBRERO
TEATRO DE LA ZARZUELA
1•-1-1l]ilf-lll-1
La firma NH Collection Hotels & Resorts refuerza su claro compromiso por la alta gastronomía y firme respaldo a la innovación culinaria con sus nuevas propuestas en España.
La oferta gastronómica de los hoteles es un gran reclamo para clientes habituales y foodies amantes del buen comer, que siempre buscan rincones para dar rienda suelta a una afición que juega entre aromas, sabores y texturas. Si sus excelentes cartas son, además, un escaparate de las tendencias más importantes en el mundo de la cocina, el éxito está asegurado. Estos tres hoteles de NH Collection Hotels son buenos ejemplos de ello.
COMER COMO EN CASA
En el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding se encuentra el restaurante Casa de Comidas. Con el asesoramiento del chef andaluz Rafa Zafra, este restaurante presenta una propuesta sabrosa y versátil, donde disfrutar de una cocina con
infinidad de registros. Elaboraciones que Zafra recupera de su memoria gastronómica, pero con un toque contemporáneo para hacerlas irresistiblemente atractivas. Lo tradicional convertido en vanguardia. Es la cocina de siempre con guiños disfrutones. Los platos de Casa de Comidas son el resultado de tratar con maestría y respeto los productos de temporada. No falta de nada, hay para todos los paladares. Entrantes para compartir a base de anchoas costeras del Cantábrico, ensaladilla rusa con ventresca de atún, puerro asado… Tras abrir boca, en la carta hay espacio para la cuchara con sopas y cremas, o verduras y legumbres. Guisos tradicionales como las lentejas y las alubias se ponen elegantes: las primeras a base de foie y chipirón, y las segundas, con setas de temporada. Unos
Casa de Comidas es la nueva sugerencia de NH Collection Madrid Eurobuilding, donde la cocina más tradicional y los toques vanguardistas se dan la mano.
huevos fritos con pisto y jamón de bellota o una selección de pasta completan esta primera parte de un menú que empieza a tener peso en la oferta gastronómica de Madrid. En la segunda parte juegan pescados, carnes y aves. El talento de Zafra brilla con los pescados: tacos de merluza, raya confitada, lomitos de bacalao… Es un no parar. La apuesta carnívora no le va a la zaga: albóndigas de ternera y cerdo, carrilleras ibéricas, paletilla de cordero… acompañadas de guarniciones o salsas.
El carro de postres tiene enjundia (del arroz con leche al pastel de chocolate, sin olvidarnos de los flanes de huevo y vainilla) y la carta de vinos es la perfecta compañera para maridar esta sinfonía culinaria. Sin olvidar, claro está, una terraza donde abstraerse de los ruidos de la gran ciudad y
disfrutar de un espacio renovado con aires de taberna o salones de comida.
El restaurante Jaiba MX se localiza en el hotel NH Collection Barcelona Constanza, en el distrito de Les Corts. El alma mater es el chef Roberto Ruiz, primer cocinero mexicano con estrella Michelin en Europa.
En el contexto de una Barcelona vibrante, cosmopolita y vanguardista, la gastronomía es otros de los pilares sobre los que se basa su atractivo mundial. Precisamente, la carta de Jaiba MX es un canto a la fusión de la cocina mexicana del Pacífico con el producto catalán. Como dice Ruiz: “Jaiba MX propone una manera de vivir México. El México que nos gusta, un México divertido, contemporáneo, de producto y técnica”. La cocina se convierte en una forma de transmisión milenaria, de acercar platos que surgen de la cultura mezcal con productos de nuestro Mediterráneo. La idea de Ruiz es “enchilar grandes productos ibéricos”. Y la carta se llena de sabores con sus quesadillas, guacamoles, ceviches, chiles y moles. No falta el pescado ni el marisco, ni tampoco la sutileza de las carnes de cerdo o de pollo de corral. Ni los dulces y helados para darle al almuerzo o cena un toque desenfadado y festivo, que son dos rasgos que caracterizan los proyectos de este creador gastronómico.
Arriba, propuesta del restaurante mexicano
Jaiba MX, ubicado en el hotel
NH Collection Barcelona Constanza, y sobre estas líneas, plato del restaurante Kukuarri, en el hotel
NH Collection San Sebastián Aránzazu.
Viajemos a Guipúzcoa. Parada y fonda en Donosti: el hotel NH Collection San Sebastián Aránzazu. En el bajo está el restaurante Kukuarri, que se ha convertido en un referente para el visitante y el público local. En Ondarreta, conocida como la nueva meca de los pinchos, Kukuarri es visita obligatoria. ¿La razón? Una carta centrada en el producto de temporada en un espacio de moderno y amplio.
En la carta de Kukuarri triunfan los ingredientes naturales de cercanía: carnes de alta calidad, verduras de las huertas próximas y el pescado que llega a diario de la lonja de la ciudad. Platos sencillos, pero con personalidad, y junto a ellos los clásicos pinchos, esos minimanjares capaces de concentrar infinitos sabores. Kukuarri también sabe transformarse por las noches, las luces se atenúan y la música se eleva hasta convertirse en un elegante cocktail bar.
Más información: nh-collection.com
HBO Max+ Tras Hawái y Sicilia,
‘The White Lotus’. Temporada 3. Estreno: 17 de febrero.
los ricos de ‘The White Lotus’ se trasladan a Tailandia. Koh Samui, Chiang Mai o Bangkok serán escenarios de la nueva entrega de una serie que en 2022 ya arrasó en los premios Emmy.
Robert De Niro debuta en una serie interpretando a un ex presidente de los Estados Unidos en este thriller repleto de suspense. Le acompaña Angela Bassett en una trepidante historia que intenta buscar a los culpables del ataque informático que destrozó EE UU en un día fatídico.
‘Día cero’. Estreno: 20 de febrero.
Plus+
Ocho meses duró el fugaz reinado de Luis I. Ese fugaz mandato es el punto de partida de esta comedia creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor (Los reyes de la noche) y protagonizada por los actores Leonor Watling y Javier Gutiérrez (en la imagen).
‘La vida breve’. Estreno: 13 de febrero.
En 1979, un joven aficionado al rock es internado en un manicomio por motivos políticos. Allí, decide montar una fábrica clandestina de vaqueros. En clave de comedia negra, esta serie letona explora los límites de la propaganda anti-Occidente en la antigua URSS.
‘Soviet Jeans’. Estreno: 12 de febrero.
Varios autores
Contemporary Brick Buildings
Desde China hasta Inglaterra. Desde Nueva Zelanda hasta Países Bajos. Este coffee table book transita por diferentes rincones del mundo en busca de los más fascinantes edificios de ladrillo. Una obra que confirma por qué este material –versátil y sostenible–es uno de los favoritos de la arquitectura contemporánea.
Taschen
Jane Leo / Sergio Tombesi
Mamá está muerta, pero la vamos a cuidar
Durante cinco años, Jana Leo, con la ayuda de Sergio Tombesi, ha investigado las vidas de 132 mujeres que fueron asesinadas en Madrid por sus parejas o exparejas entre 1999 y 2020. Un “archivo ilustrado” que busca abrir “un camino con el que conmoverse, identificarse y reaccionar”.
Fundación Mosis
Eva Orúe / Sara Gutiérrez
En 1994, apenas tres años tras el fin de la Perestroika, la periodista Eva Orúe y la médica Sara Gutiérrez decidieron viajar, desde Moscú a Vladivostok, en el Transiberiano. Ahora, en este volumen ilustrado, recuperan sus recuerdos del trayecto en un relato que mezcla la historia del mítico tren ruso “que forjó un imperio” y la relación y vida en común de ambas.
Reino de Cordelia
Gonzalo Azumendi
Universo Azumendi
A lo largo de cuatro décadas, el fotógrafo Gonzalo Azumendi ha recorrido el mundo entero, plasmando su trabajo en las mejores publicaciones de viajes. Su “mirada al universo” se refleja en este libro que recoge 150 imágenes, seleccionadas por el propio autor, en “una sucesión de escenas y fotos descontextualizadas, en muchas ocasiones surrealistas”.
Autoeditado
Marta del Riego Anta
En su cuarta novela, la periodista, escritora y poeta leonesa traslada al lector a los puertos de la cordillera cantábrica. En ese entorno, bello pero hostil, perfila una “arrolladora” y “salvaje” historia protagonizada por un biólogo que llega, desde Madrid, a una aldea para estudiar al oso pardo. Un relato que indaga en los conflictos entre humanos y no humanos por el espacio vital. AdN
The L (abreviatura de elevated, elevado). Así se conoce a la línea de transporte con tranvías eléctricos que recorre Chicago. En un viaje de fin de carrera de Indíbil Solans Ibáñez, arquitecto y autor de esta foto, surgió esta instantánea donde aparece la estación del Illinois Institute of Technology, diseñada por Rem Koolhaas. Una imagen llena de contrastes que –“con la máquina de fotos siempre encima” y la actitud de “un niño que descubre un mundo nuevo”, matiza Solans- brotaron de forma espontánea. No solo la estructura cilíndrica enfrenta a los rectangulares rascacielos, el anaranjado de la estación tubular es el “contrapunto de esa ciudad gris”. Lo decía Koolhaas: “El color tiene un claro impacto en todas las variables que determinan la vitalidad de la ciudad”.
FINALISTA. ‘El ferrocarril en la metrópoli’, de Indíbil Solans Ibáñez. ffe.es
Música que recupera su lado provocador, cine que se escapa de la norma, experiencias que inundan espacios inesperados...
La vibrante ciudad gallega se confirma como el perfecto espacio de recreo para insólitos festivales de música y cine al aire libre.
La vida cultural más vibrante de todo Galicia late en Compostela, llevando su pulso más allá de un Camino de Santiago que no pretende eclipsarlo todo. Y en esta oferta de ocio, entran muchas citas que ubican a la ciudad como referencia en el norte del país. Eventos como el Festival internacional de cortometrajes Curtocircuíto le dan, además, a la ciudad un aire, sin duda, internacional. Su director, el cineasta Pela del Álamo, lo explica así: “Santiago de Compostela vive en una permanente tensión entre la ciudad–patrimonio e institucionalizada que es y su eterno espíritu bohemio y mágico”. De ámbito internacional, Curtocircuíto (curtocircuito.webflow.io) cuenta ya con 21 ediciones a sus espaldas. Gracias a ello, se ha convertido en un espacio de diálogo con las tendencias más innovadoras del lenguaje cinematográfico y una de las propuestas de referencia de una ciudad que quiere salir de sus costuras para recibir al tiempo desde otro ángulo.
Junto a esta iniciativa cinéfila, otro de los grandes referentes compostelano es el WOS Festival, un festival de música, cine y artes visuales que se celebra en diferentes edificios históricos y lugares al aire libre: iglesias mercados, museos, palacios... La cita genera una experiencia única que consiste en una ruta turística, arquitectónica, paisajística y artística muy difícil de encontrar en otros lugares. Desde 2016, WOS (workonsunday. es/festival) ha querido “recuperar el espíritu avant-garde, rebelde y transgresor que tenía la ciudad que habíamos conocido en nuestros primeros años de universidad”, en palabras de su creador, Iván Arias. El promotor musical define el espíritu de este encuentro: “Contribuir a georeferenciarla en el universo cultural contemporáneo a partir de presentar una selección de propuestas artísticas difíciles de ver en España en un festival”. En WOS se funden una programación diferenciadora, junto con el formato multiespacio que atrae a público de diferentes lugares del país o de otros países europeos. Aunque el festival ha truncado la edición anterior por falta de respaldo, su huella ha resultado crucial y, sobre todo, su intención inspiradora para una ciudad tal vez pequeña pero que cuenta con un tejido cultural importante que busca llegar a todos los rincones.
En la página anterior, un peregrino llega a la ciudad después de su particular ruta jacobea, muchos de ellos descubren la oferta cultural de Santiago después de llegar a la plaza del Obradoiro
También en la página anterior, la hermosa mole de granito del arquitecto Peter Eisenman, la Cidade da Cultura, que abrió camino a que la arquitectura contemporánea reinara en Santiago.
Más de 40.000 asistentes por día recibe O Son do Camiño, el macro festival que, promovido por la Xunta, ocupa el espacio del monte do Gozo y sitúa a Galicia en el panorama musical nacional.
incluso,
El Teatro Principal de Santiago (Rúa Nova, 21) es una de esas instituciones necesarias que toda ciudad requiere. En él se lleva a cabo una interesante programación dramatúrgica, audiovisual y musical, como Curtocircuíto Festival (en la foto). A
O Son do camiño es el festival masivo de la Cidade da Cultura (cidadedacultura.gal), esa isla de arquitectura de vanguardia donde se impone la creatividad en un páramo de hormigón y por donde han pasado artistas de renombre internacional, como Rosalía, The Killers, Bad Bunny o Jamiroquai. Con este encuentro se intenta reclamar el uso de este espacio soñado por los planes del arquitecto estrella estadounidense Peter Eisenman, en cuyos edificios simbólicos se quiere orquestar el germen de un nuevo Compostela: Museo Centro Gaiás, la Biblioteca y Archivo de Galicia, el Centro de Emprendimiento y el edificio CINC (Centro de Innovación Cultural). Es también aquí donde suceden los llamados Atardeceres no Gaiás , conciertos épicos que aprovechan este maravilloso e infrecuente entorno en los ocasos del estío compostelano. Música para un monte desconectado y en desuso.
Otra de las numerosas propuestas infrecuentes en esta ciudad infrecuente es De Lugares e Órganos, un festival que nace en 2016 y que, desde su inicio, quería dar voz a los numerosos órganos históricos de la ciudad, algunos de ellos se encuentran en uso, y que fueron objeto de costosas restauraciones en las últimas décadas. Para su directora artística, Belén Bermejo, era no solo necesario, “sino urgente”, establecer una programación que permitiese sacar a la luz todo ese rico patrimonio y su memoria musical vinculada: “En Santiago de Compostela, la organería tuvo, a lo largo de los siglos, una gran importancia como uno de los centros de construcción de órganos y de formación de organeros más importantes del noroeste peninsular”. Por el festival han pasado figuras de primera magnitud, como Jan Willem Jansen, Dominique Vellard, Juan de la Rubia o el Ensemble Oni Wytars. Nombres que confirman que en Santiago el viaje amplía horizontes también cuando uno se sale del camino. •
SIN OLVIDAR LAS SEÑAS DE IDENTIDAD, EL ENTUSIASMO Y CIERTA DOSIS DE DESCARO
MUEVEN LOS HILOS DE LA OFERTA GASTRO, DE OCIO Y CULTURA DE LA CAPITAL GALLEGA
Cines Numax
Nara
Es una de las mejores noticias gastronómicas de la ciudad, el sueño de una pareja, Humbert y Tamara, apasionados de la cocina asiática. Su propuesta innovadora relee la tradición oriental con productos de altísima calidad. No admiten reservas y merecen mucho la pena su ramen, los arroces y los fideos. Imprescindible sus mochis de mango. Entrerruas, 1.
Abastos 2.0
Junto al Mercado de Abastos, celebra la esencia de la cocina galaica, la tradición de puchero peregrino, basada en producto estacional. Con un concepto desenfadado pero exquisito, su propuesta gastronómica se centra en ingredientes frescos y de proximidad, con una carta que varía según la temporada. Praza de Abastos, Rúa das Ameas, 13 -18.
Son muestra del dinamismo y de la iniciativa conjunta de un grupo de personas inquietas. Hace algunos años, Olaia Cociña, cofundadora del Cineclube de Compostela, consolidó, junto a otros socios, la cooperativa Numax, el único cine independiente que trabaja en exclusiva en versión original de Galicia, y que cuenta, además, con librería, cafetería y un laboratorio cultural. Rúa Concepción Arenal, 9.
Auditorio de Galicia
En este impresionante edificio de Cano Lasso se programa una atractiva temporada de orquesta por la Real Filharmonía de Galicia, así como ciclos de conciertos de otros géneros. Av. do Burgo das Nacións, s/n. Tel. 981 552 290.
Borriquita de Belém
Un local histórico de la música compostelana, centrado en las sesiones de flamenco y jazz que, cada noche, llegan a su escenario cargado de historia. Interesantes vinos de barril.
San Paio de Antealtares, 22. Tel. 653 471 551.
Santiago de Compostela está conectada por tren con diversas ciudades españolas. Se puede viajar en los servicios AVE, Avlo y Alvia desde Madrid. También es posible llegar a la capital gallega en tren directo desde Segovia, Medina, Zamora, Sanabria o Barcelona, así como desde las principales ciudades gallegas.
La circulación diaria de todos los trenes de Renfe evita al año 5,7 millones de toneladas de CO2, lo que repercute positivamente en desarrollo saludable de la sociedad.
Descubre UNED Pontevedra: Donde Aprender •• Transformar
En el corez6n de la provlncra de Pontevedra, rodeeda de palsaJes unicos y una riqueza cultural incomparable, UNED Pontevedra se poslclona como un referente de formacl6n acceslble, lnnovadora y de calldad. Con presencla en L.eUn. Porrll'lo, Tul. Portes, Vlgo y la recien inaugurada sede de extension universitaria de Ponteareas, ofrecemos formacl6n a tu medlda para un mundo en constante evolucl6n.
Tu Educacl6n, Tu Rltmo
En UNED Pontevedra, tu marcas el tiempo. Combine clases presenclales con herramlentas de aprendlzaje enllne que se adaptan a tu vlda. Desde grades unlversltarlos haste cursos especlallzadoa, nuestro caUilogo esU1 dlsel'lado para rmpulaar tus metas personales y profesionales.
Nuestra m1s16n no se llmlta al aula. Proyectos coma el envlo de material escolar a Senegal o las cursos de espal'\ol gratuites para refugiados ucranlanos refleJan nuestra esencla solidarla. iQuleres former parte del camblo? Descubre lnlclatlvas unlcas coma los cursos de Wolof, la lengua mas hablada en Senegal, disenados para cooperantes y voluntaries.
Ofarta Educativa qua Ta Sorprandarafi 6Disfrutas descubriendo nuevas historias, cultures y disciplines? En UNED Pontevedra encontrarlis mas de 400 actividades dise/\adas para ti:
-Bienestar y desarrolio personal: Yoga, gesti6n del estn!is.
-Culture e inclusion: Curses de Lengua de Signos Espanola (LSE) y eventos que conectan Galicia con el mundo. -Desaffos contemporaneos: IA, sostenibilidad e igualdad laboral
lnnovaci6n y Proyecci6n Internacional
UNED Pontevedra destaca por su capacldad de conectar la educaci6n con las grandes desaflos globales. Programas coma el de lgualdad y Equidad Laboral y los cursos sabre Gesti6n de Proyectos lnternacionales reflejan el compromise de la UNED con la formaci6n de profesionales. La innovaci6n aqul no es solo un concepto, es una realidad que impulsa el progreso y el entendimiento entre cultures.
Un Espaclo para lnsplrarte
Como Renfe conecta dlferentea cludades, UNED Pontevedra conecta peraonas, ldaa y culturas. Aqur, encontrarlis un ambrente que foments la lnnovacl6n, la sostenlbllldad y la inclusion, todo en un espacio de aprendizaje compartido donde cada peso hacia tu futuro es importante.
En tu pr6ximo tren, atrevete a explorar todo lo que UNED Pontevedra puede ofrecerte. Porque aquf, el conocimiento no tiene fronteras y el future se construye hoy.
ACORUflJ. 15:03
TRENMD 09142
PASAJEAO C.FERNANOEZ
COCHE 003 VWEA PONTMDRA 17/02/2025
PONTEVEDRA 15:59 ASIENTO 170 Cl.ASE Unica
5D3SVZCM
ESCANEA Y SU&E AL TREN DETUF'UTURO
Salàs de Pallars (Lleida)
Merece un viaje
A la izda., la barbería, uno de los diez espacios de Botigues Museu Salàs. El proyecto propone un viaje en el tiempo a través de la interpretación de antiguos comercios, como la farmacia (dcha.), donde descubrir cómo se hacían antes los medicamentos.
Texto MIQUEL ECHARRI
Fotos
BÁRBARA CHALAMANCH
En Salàs, municipio ilerdense de poco más de 300 habitantes, una familia de entusiastas ha creado y administra desde hace décadas un conjunto de comercios históricos. A través de ellos, y de manera atractiva y fidedigna, acercan a la experiencia de cortarse el pelo o comprar a granel en las estribaciones del Pirineo catalán a mediados del siglo XIX.
Salàs de Pallars (Lleida)
museo
amor”,
Enclaustrada en un rincón al noroeste de la geografía catalana, la comarca de El Pallars Jussà es tierra de dinosaurios. También de espléndidos lagos de origen glacial o cárstico. De impetuosos ríos, como el Flamisell, el Manyanet o el Rialb, que se precipitan en cascada sobre riscos y valles. De pinos, hayas y robles. De aves carroñeras, como el imponente buitre leonado, y de corzos, tejones, rebecos, jabalíes, nutrias, tritones o ranas rojas. Y, por si fuera poco, está Salàs, una discreta villa de 350 habitantes que existe desde el año 840 y que alberga un par de tesoros. El primero, un recinto medieval amurallado en perfecto estado de conservación, con sus antiguos portales y sus torres de vigilancia, incluida la torre cilíndrica, junto al bello y adusto portal de Soldevila. El segundo, su parque de tiendas museo (botigues museu), una pulcra reconstrucción de los establecimientos comerciales que disponía la población en su apogeo, entre 1860 y 1910, y que en la actualidad incluye un estanco, una farmacia, una imprenta, una mercería, una barbería, un quiosco, una chocolatería, un café y un colmado de productos “ultramarinos y coloniales”.
Este otro “parque” es un puente tendido a ese Salàs de mediados del XIX que tuvo más de 1.300 habitantes y que albergaba una de las principales ferias ganaderas de la comarca, además de un molino y una red de talleres artesanales, fondas, hoteles, comercios y albergues. Hace 30 años, Siscu Farràs, natural del pueblo y profesor de Historia, concibió esta singular celebración del patrimonio y las tradiciones locales: “Coincidió con la jubilación
El estanco (arriba izda.) permite comprobar cómo, en el pasado, este establecimiento compartía espacio con la central telefónica y la oficina de correos y telégrafos. En la mercería (arriba dcha.), se puede conocer, a través de la ropa, el proceso de liberación de la mujer en el siglo XX. La farmacia (sobre estas líneas) explica el paso del boticario al farmacéutico, mientras que Ultramarinos & Coloniales recupera productos y, además, memoria iconográfica.
Las Botigues Museu han contribuido a “revitalizar un eje comercial en el casco antiguo de Salàs que se estaba muriendo”, comenta Siscu Farràs. “Nuestro pueblo, como tantos otros, se juega su supervivencia”, remata. Y qué mejor manera de contribuir a ella que con cultura y belleza.
La técnica de la navaja se recupera en la barbería (arriba), donde perfumes, productos cosméticos y de peluquería conviven con revistas, cómics y periódicos, en las estanterías, junto a calendarios y propaganda comercial de la época, en las paredes.
de mis padres, que regentaban una de las últimas tiendas de alimentación de Salàs. Me cedieron el mobiliario del local, básculas, herramientas... Reliquias, algunas antiquísimas, que pensé que podría exhibir, como testimonio del rico pasado comercial del pueblo”. Así –“inspirándonos en iniciativas similares realizadas en pueblos de Francia, reconoce Farràs”– nació un centro de interpretación concebido al principio como un hobby y convertido más tarde en un negocio familiar sin grandes pretensiones: “Recreamos tres espacios: una tienda similar a la de mis padres, pero más antigua, una barbería y una farmacia. Con los años, gracias también a la colaboración del ayuntamiento de Salàs, que vio en nuestro proyecto un posible incentivo para el turismo, hemos ido ampliando
Consulta toda la programacl6n en ocne.mcu.es
Entradas desde 12 €
Slnf6nlco 12 24,25y26deenero
Orquesta Naclonal de Espafta
Jaime Martin DiredDr
8NttDaa1 In spa contn spam 8er9u" �- SlnlbN!llllm.2 enMimenor, op. 27
CON8UL1ll. LA PROOIIAMACION COMPI.ETA
-ORQ�YCORO NACIONAJ.H DE E8PARA aa,e.mew11
Slnf6nlco 13 31deenero, 1y2 defebmo
Orquesta y Coro Naclonales de Espafta
Coro de la Comunldad de Madrid
David Afkham DJrector
Obnls de i:.llx llendei.om, Arnold 8ch&N'gyDmltrl8lloltlll6wlcb
Slnf6nlco 14 7, 8y9 defebmo
Orquesta Naclonal de Espalla � Blhlmalar Dim:tmv.
Obtas de Samual Calartdg■•Taylar, 9artu6I
RQTl6nlnovy 11619 Blrt6k
Slnf6nlco 15 21. 22y 23 de febrero
Orquesta Nacional de Espana
Joshua Weilerstein Director
Manual llartl'nn &La11Q11 � delaniebla
Rld.-d Stra-Sais/leder0/11U8SIBl9S (seJsccldn delas op. 1 CJyap. 27) Jah9n-lhlvnl Skdbnlil n(lm. T enDo menar,op.68
Slnf6nlca 18 7,8y9demarzo
Orquaata Nacional de Espana Comelius Meister Direcmr
Obras de Raquel Olrdl·'lbmk S1rgu6I �ilnlnovy Guatav Mahler
Slnf6nlco 17 21. 22y23 de marzo
Orquasta Nacional de Espana
Alondra de la Parra Directwu
Olbrllll Ortiz 7ien&lc-ltwencion9S de TamlDrlo
Aobert8c�11111nn Cone/em>,,.. llfolfn yorquesra en Remenor rpSlnlVln■ld Petroshlm
Sinf6nico 18 28,29y30demarw
Orquesta Nacional de E&pai'la
Matthias Plntscher Dim:tor
llatllllN Plnt9cher NehanJt
Feb MendelNOhn Ccncie,topara violbly a,quesm an Mlmenor. op. 84 8ergu61 R1Jm6nlnov Oiln2aS S/nMII(()&$, op. 45
Sinf6nico 1 B 4,5y6deabrll
Orquesta Nacional de Espaila
David Afkham Dim:tor
o.tev M9hler S/nlbtlf, nclrn. 6 enLa menot; «T�r,k;IB,
Sinf6nico 20 11,12 y13 deabrll
Orquestra Simfflnica de Barcelona
i Nacional de C&talunya
Ludovic Morlot Din:ctvr
Obtasde lleurlceRavel, Aoblno 0-"-d yMoclwt Mlaalplll
En la mercería del pueblo (abajo izquierda) todavía se conservan cajas de medias con ilustraciones junto a una selección de ropa interior, botones y herramientas para coser. En el café (abajo derecha), destaca un espacio reservado al recuerdo de las bebidas más populares de los años 50 y 60, que aparecen junto a un futbolín, un billar e, incluso, una máquina de pinball.
La línea de Alta Velocidad conecta Lleida Pirineus con Madrid, Zaragoza, y Barcelona. Además, está enlazada con los servicios de Media Distancia con Bilbao, San Sebastián, Ourense o A Coruña. Una vez en Lleida habrá que coger el ferrocarril de la línea de la Pobla de Segur con parada en Salás de Pallars.
El tren es el modo de transporte de viajeros y de mercancías que más eficiente en términos de consumo de energía y de emisiones de CO2 El horizonte de Renfe es llegar a cero emisiones de carbono en 2050.
nuestro museo”. Hoy cuentan con un total de diez espacios (botiguesmuseusalas.cat): “Todos son fruto de un trabajo de investigación escrupuloso y están recreadas de una manera atractiva y coherente. Realizamos varias visitas guiadas semanales con grupos de muy pocas personas”, precisa. También han organizado una veintena de exposiciones temporales sobre el pasado del comercio. Farràs recuerda las dedicadas a “la cadena de farmacias chilenas Cruz Verde o la más reciente, sobre el uso comercial del nitrato de Chile y la participación en él de un ciudadano del Pallars, Matias Granja, que acabó convirtiéndose en uno de los hombres más ricos de América Latina”.
Ya jubilado, a sus 71 años, Farràs explica que su museo, más que un negocio, es un “acto de amor”. Pero celebra que haya contribuido a “revitalizar un eje comercial en el casco antiguo de Salàs que se estaba muriendo”. Ahora, los que acuden a este municipio a diez kilómetros de la capital comercial, Tremp, pueden disfrutar de una inmersión en el viejo Salàs y rematar la jornada comprando lo que necesiten en las tiendas del nuevo: “Nuestro pueblo, como tantos otros, se juega su supervivencia”, remata Farràs. Y qué mejor manera de contribuir a ella que con cultura y belleza. •
La ciudad alicantina aglutina variados atractivos para planificar una escapada en cualquier época del año.
Arriba, Alcoy vista desde el santuario Font Roja, en el parque natural del mismo nombre. Sobre estas líneas, una de las entradas de la Fiestas de Moros y Cristianos.
Esta localidad mediterránea es conocida por sus espectaculares y populares Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge, fiesta de Interés Turístico Internacional que se celebrará entre el 3 y 5 de mayo. El sábado 3 es el Día de las Entradas, en el que las calles se inundan de color y donde se mezclan tradición e imaginación. Además, el cuarto fin de semana de septiembre se celebra la VIII edición de la Semana y Feria Modernista, oportunidad para descubrir edificios como la Casa del Pavo, la Casa de Escaló, la Casa Laporta o la Cúpula del Molinar. Y si
viene en Navidad verá la cabalgata más anti gua del mundo, declarada de Interés Turístico Nacional. Su patrimonio industrial y modernista nos presenta una ciudad amable, para recorrer a pie, cercana y repleta de historia. Su aspecto deriva de aquella ciudad pionera de la Revolución Industrial en España. Alcoy está rodeada por el Parque Natural de la Font Roja y el de la Serra de Mariola, que ofrecen muchas alternativas a los amantes de las acti vidades al aire libre: senderismo, ciclismo, escalada, nordic walking, rutas a caballo o avistamiento de aves (birdwatching).
Barrancos, cascadas, pendientes de vértigo… Y unas aguas turquesas como hilo conductor. Son las hoces del río Cabriel, un territorio que comparten la Comunitat Valenciana y La Mancha y donde la presencia humana es anecdótica. Por eso, aquí se encuentra uno de los bosques de ribera mejor conservados de la Península. Chopos, sauces, cañas, juncales... que se confunden con formaciones de pino blanco (carrasco), especie que “de alguna forma ha colonizado toda la cuenca del Mediterráneo”, precisa Federico Martínez, técnico en educación ambiental, quien recuerda también que “en la zona de Requena, tenemos los robles más antiguos de la provincia de València”.
A la izda., en la provincia de Cuenca se encuentran los Cuchillos de Contreras, formaciones de roca caliza que, debido a la erosión, se han afilado. Abajo, la nutria, que hace años regresó a las aguas del Cabriel tras estar al borde de la extención. A la dcha. arriba, la cabra montés, que ha encontrado su hogar en este parque natural. A la dcha. abajo, los bosques de ribera arropan el Cabriel, uno de los ríos más limpios de Europa.
En estos rocosos riscos de acceso complicado, la cabra montés –que cede su nombre al río y al parque– ha encontrado su hábitat natural. En las aguas de este afluente del Júcar, que se abre paso entre gargantas y barrancos, la nutria comparte su dominio con la loina (o madrilla del Júcar), “una especie en peligro de extinción”, recuerda Martínez. Levantando la vista, el cielo congrega la mayor representación de aves rapaces de la Comunitat Valenciana (águila real, águila perdicera o búho chico), que cohabitan con garzas, cormoranes y pequeños pájaros migratorios en este ecosistema único y diverso declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
En la otra pág., en el parque natural valenciano, el río logra formar un perfecto meandro semicircular en la Hoz de Vicente. En esta pág. arriba, plumaje del águila culebrera (abajo), una de las habituales aves rapaces que habitan las Hoces del Cabriel.
Sobre estas líneas, vista panorámica tomada desde una de las bellas gargantas de este entorno natural, formaciones que aquí pueden llegar a alcanzar hasta los 100 metros de altura. Abajo, el río Cabriel se abre paso a través de las rocas calizas y margosas del entorno.
Con “las aguas del Cabriel como eje vertebrador” y el descenso de su sinuosa corriente como “la actividad estrella”, precisa Martínez, para contemplar hoces como las del Rabo de la Sartén, la de Vicente y la del Purgatorio, lo ideal es realizar una ruta de senderismo circular con parada en tres miradores, como el de la Fonseca, desde donde parte.
Las Hoces del Cabriel están cercanas a Cuenca y Albacete. Cuenca está conectada con Madrid, València y Alicante. Asimismo, es posible llegar a Cuenca en tren desde Murcia, Albacete, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Málaga, Gijón, Santander, Segovia, Valladolid, Palencia o León. Albacete, por su parte, está conectada principalmente con Madrid, Cuenca, València y Alicante. También es posible llegar en tren desde Santander, Gijón, León, Palencia, Valladolid, Ciudad Real, Ourense, Murcia, Cartagena, Málaga o Córdoba.
Renfe genera al año un ahorro para la sociedad de 305 millones de euros, si se evalúa en términos económicos el impacto de ahorro con respecto a las emisiones de CO2
Weider Nutrition, líder en nutrición deportiva, es el aliado clave para quienes buscan cuidar su cuerpo y alcanzar sus objetivos de bienestar. Así son sus productos estrella.
Fundada en 1936 por Joe Weider, el hombre que cambió la forma en que el mundo entiende la conexión entre ejercicio, nutrición y salud, Weider Nutrition ha mantenido su liderazgo gracias a su compromiso con la calidad y la innovación. Durante casi un siglo, la marca ha evolucionado para ofrecer una amplia gama de productos diseñados para mejorar el rendimiento físico y para promover un estilo de vida saludable, convirtiéndose en un referente mundial en nutrición deportiva. Disponibles en grandes superficies y tiendas especializadas, los productos de Weider Nutrition se han convertido en aliados clave para quienes buscan combinar el placer de un snack delicioso con el compromiso de cuidar su cuerpo y alcanzar sus objetivos de bienestar.
Entre los productos más destacados están las Peanut Butter Protein Cup, una revolución entre los snacks saludables. Estas tartaletas combinan crema de cacahuete con una cobertura de chocolate con
leche sin azúcares añadidos. Cada porción aporta 11 gramos de proteína y apenas 1,9 gramos de azúcar. Son una opción deliciosa y funcional en cualquier momento del día.
Por su parte, las Protein Cookies son un ejemplo de innovación en el uso de proteínas vegetales. Ricas en carbohidratos y nutrientes esenciales, las galletas están formuladas para quienes necesitan altos niveles de energía, como deportistas de resistencia o en periodos de ganancia muscular. Con hasta 22 gramos de proteína 100% vegetal por unidad, son aptas para veganos y no contienen ni organismos modificados genéticamente ni edulcorantes añadidos.
Por último, la emblemática 60% Protein Bar. Con 27 gramos de proteína por barrita, es la opción más técnica del mercado, diseñada para un público fitness que valora tanto el aporte proteico como el sabor. Su fórmula baja en azúcares y calorías asegura que sea compatible con una dieta equilibrada.
Más información: weider.es
Un menú completo. La amplia gama de productos de Weider Nutrition colma todos los paladares. Tartaletas, barritas y galletas, para cualquier momento del día.
renfe.com + 912 320 320
Apenas 300 habitantes tiene la localidad Dolní Morava, en la región de Pardibuce, en la bella Bohemia (República Checa). Pero este pequeño pueblo alpino tiene una de las atracciones en plena naturaleza más sorprendentes y visitadas del país: Stezka v oblacich, también conocido como Sky Walk. Levantado en madera y acero en 2015 por los arquitectos checos Fránek Architects está situado a 1.116 metros de altura, en el valle del Morava. La estructura de 55 metros de alto es, a su vez, una rampa panorámica con diferentes niveles, pero también una especie de tobogán en espiral con un entremado de red de más de 100 metros, con diferentes ventanas y curvas para observar el entorno durante la bajada. Esta maravilla arquitectónica, apta para todos los públicos, permite unas vistas impresionantes desde lo alto, tanto en verano como en invierno, a este valle en la zona sur de los Sudetes centrales, en la frontera entre la República Checa y Polonia. Desde la cumbre se puede ver, incluso, el río Orlice, afluente del río Elba , así como las pistas de esquí y el famoso y popular resort Horský.
Es uno de los miradores más bellos de la República Checa, en un entorno privilegiado en el valle del Morava. Esta atracción que se disfruta tanto en invierno como en verano, Sky Walk, sube a los amantes del alpinismo a más de 1.100 metros de altura. Desde su cumbre, se disfruta de la panorámica de una parte de los Sudetes centrales, con una gama casi infinita de verdes y el viento cimbreante de la bella Bohemia en el rostro.
Una de las ciudades más bellas, a apenas una hora en coche de Dolní Morava es Ústí nad Orlicí, con un centro histórico bellísimo y una importante tradición textil.
MEJOR SI VAS EN TREN
Renfe está avanzando a empresa global y llevando su actividad a cada vez más países. Desde 2021 opera en alianza con la empresa checa Leo Express, los trenes que cubren la ruta de esta zona de Pardibuce, con una flota que llevan los atributos de Renfe (innovación y confort a bordo) hasta Centro Europa.
renfe.com 912 320 320
En la planta quinta del edificio del número 18 de la calle Gran Vía, está uno de esos restaurantes que eleva la oferta culinaria de la arteria más famosa de la capital. Bajo la mirada de la Loba Capitolina y el sello del Grupo Papúa, aquí no solo se ofrece una interesante experiencia gastronómica, también se puede disfrutar de un bello rooftop con dos terrazas con vistas privilegiadas, una hacia la Gran Vía y otra hacia la calle Clavel. Se puede ir por el tapeo madrileño, con entrantes como la ensaladilla rusa a la brasa o puerros de Tudela, pero también por sus cócteles o pastelería de autor.
Gran Vía, 18.
CÓMO LLEGAR EN TREN
No hay calle en la ciudad más vibrante que la Gran Vía. Sus novedades son continuas, pero hay que fijarse bien para encontrar sus secretos entre la marabunta turística.
Texto MARIO SUÁREZ
Gran Vía es un punto céntrico de Madrid y se puede acceder gracias a la red de Cercanías, que nos deja en la cercana estación de Sol. Desde cualquier punto de España, puedes llegar en tren a las estaciones principales de Madrid, como Atocha o Chamartín, y desde allí desplazarte hasta Sol.
A escasos 150 metros de la Gran Vía, existe un restaurante cuya oferta está protagonizada por las bebidas con burbujas (cava, champán, prosecco y crémant, entre otros) y por una cocina creativa que gira en torno a ingredientes internacionales. Una carta sencilla y a buen precio, de alitas de brócoli y coliflor a bravas de yuca frita o una deliciosa burrata con salmorejo y tomate.
Barco, 7. laburbujeria.com
Lo que empezó como un negocio online en Alicante en 2017 se ha convertido en una de las empresas más prometedoras de la industria de la moda con sello español. Ahora, ha abierto flagship en la calle de la moda urbana por excelencia de la ciudad. Un espacio contemporáneo diseñado por El Departamento, el estudio de arquitectura que ha logrado crear un ambiente cálido con techos de madera y un mobiliario atrevido. Comprar unas sneakers ahora también implica una experiencia de diseño.
Fuencarral, 11. thehoffbrand.com
Es fácil desviarse de la ajetreada Gran Vía y terminar en este restaurante de cocina mexicana tradicional, que se acerca a lo contemporáneo a través del humo de su cocina de carbón, otorgando un sabor único e innovador a las recetas del país azteca. El resto de la carta es igual de poderoso, como su oferta de guacamoles, algunos marinados en chipotle y pico de gallo de mango.
Virgen de los Peligros, 10. santita.es
Natsumi Mizumoto, formada en Etxebarri y Dos Palillos, está al frente de la cafetería de la Casa Bonay, cuyo interiorismo firma el estudio Conti Cert. La influencia japonesa y francesa de esta pastelera se nota en el flan de vainilla con base de hojaldre, el babá al ron, el mochi de rosa y lichi, el bizcocho de fresa o el sándwich tamago, con pan de Origo Bakery. El café que acompaña los platos es de Nomad. Mizumoto defiende los postres con menos azúcar, sencillos y cremosos.
Gran Via de les Corts, 700. casabonay.com
CÓMO LLEGAR EN TREN
Frontera entre Gràcia y el Eixample, el elegante Passeig de Sant Joan invita a una caminata tranquila entre edificios modernistas en dirección al parque de la Ciutadella.
Texto MARTA DOMÍNGUEZ
Desde cualquier punto de España, puedes llegar en tren a la estación de Barcelona Sants en trenes de Alta Velocidad o Media Distancia. Desde allí, puedes utilizar el servicio de Cercanías (Rodalies) R1 y R4 hasta la parada de Arc de Triomf.
Ubicada en una antigua lechería, esta cafetería fue uno de los locales pioneros en rejuvenecer el Passeig Sant Joan. Abrió sus puertas en 2012 con una apuesta sencilla y cómoda: cocina abierta todo el día, producto local y menú conciso, sofás, luz, madera y flores frescas. Las opciones vegetarianas en este caso no son anecdóticas, sino el auténtico corazón de la carta. El silencio invita a ponerse cómodo y leer el periódico mientras desayunamos un bikini mallorquín. Los fines de semana, el brunch llena la terraza.
Marisquería de barra podría sonar a oxímoron, pero es la gracia de este restaurante informal que también trabaja la brasa. Arroces, cazuelas marineras y producto de mar –angulas, parpatana a la plancha, huevos rotos con carabineros...– para un joven público devoto.
Passeig de Sant Joan, 72. lluritu.com
Lázaro Rosa-Violán reconvirtió la neoclásica sede de la Fundación Algodonera en un hotel abierto al barrio, que cuenta con una preciosa biblioteca. Entre sus experiencias incluye L’Atelier, un servicio de sastrería a medida de la mano de Santa Eulalia.
Mallorca, 194. granjapetitbo.com
Gran Via de les Corts, 670. hotelcottonhouse.com
Top Travel To Santiago En busca del Camino de Santiago perfecto
Alojamiento, traslados, rutas, etapas... A la hora de recorrer el Camino de Santiago, son muchas las cuestiones a tener en cuenta. Y para lograr una experiencia extraordinaria, Top Travel To Santiago (tttsantiago.com) personaliza el recorrido en función de los intereses del peregrino, para que solo tenga que preocuparse de alcanzar el destino.
Lustau
Vermú rojo, una rodaja de naranja y hielo. Solo se necesitan estos ingredientes para hacer realidad la tan castiza costumbre del aperitivo. Y para llevar la experiencia a otro nivel, nada como el Vermut Lustau Rojo, elaborado por una bodega referente en la elaboración de los mejores vinos de Jerez. lustau.es
Viajar despierta todos los sentidos. Conocer otras realidades, otras culturas, otras costumbres aviva la mente. Y preocuparse por explorar los múltiples matices a lo largo del recorrido consigue que la experiencia sea irrepetible.
Umániko
Humano. Único. De la combinación de estas dos palabras nace Umániko, un nuevo concepto de restauración de ILUNION Hotels. Poniendo el foco en la inclusión social, la accesibilidad, el consumo responsable y el compromiso con el entorno, esta propuesta se está implementando en los hoteles de la cadena que son Centros Especiales de Empleo (CEE). El primero, en ILUNION Atrium de Madrid. ilunion.com
El sistema IHRS, método creado por Santiago Casquero-Gherardi Romero, combina tecnología de precisión, personalización y arte quirúrgico.
El doctor Santiago Casquero-Gherardi Romero, experto en cirugía capilar, ha desarrollado un innovador método que transforma el enfoque tradicional del trasplante de cabello. Su sistema, denominado IHRS (Integral Hair Restoration System), combina un análisis cartográfico de la alopecia, herramientas de precisión y aplicaciones basadas en inteligencia artificial para ofrecer resultados naturales y personalizados.
El Mapa de Alopecias, una de las herramientas clave del sistema, permite planificar con exactitud cada trasplante capilar. Esta metodología supera los modelos que dividen a los pacientes en categorías generales e imprecisas y propone un tratamiento individualizado.
“Con este método, el médico puede anticiparse a la evolución de la pérdida de cabello, diseñando un plan quirúrgico que garantiza resultados duraderos y estéticamente perfectos”, asegura el doctor. Una de las grandes innovaciones del IHRS es el uso de una aplicación basada en la inteligencia artificial, que calcula la cantidad de injertos necesarios, y una herramienta quirúrgica de implantación capilar. “El trasplante se realiza con absoluta precisión y eficiencia”, detalla. El sistema es integral al abarcar todos los pasos del trasplante (valoración, diseño, planificación y ejecución), con lo que reduce los tiempos quirúrgicos, optimiza los recursos del cirujano y garantiza sus resultados, lo que beneficia al profesional y al paciente. “La cirugía capilar no es solo un cambio físico, es una transformación emocional. Mis pacientes recuperan confianza y mejoran su calidad de vida”, añade el doctor. El doctor es un referente formativo, impartiendo cursos y talleres para médicos y personal sanitario. La formación es clave para lograr “resultados consistentes, precisos y éticos. Quiero establecer un estándar global que garantice resultados a los pacientes y facilite el trabajo a los profesionales”, explica.
Más información: drsantiagocasquero.com 662 649 349 info@drsantiagocasquero.com drsantiagocasquero
La Agencia Ferroviaria de la Unión Europea (EUAR) ha concedido a Renfe el certificado de seguridad necesario para extender sus operaciones entre Barcelona y la ciudad francesa de Toulouse. El regulador europeo certifica con ello que la operadora española cumple con todos los requisitos impuestos tanto por la Agencia de Seguridad Francesa (EPSF) como por la Agencia de Seguridad Española (AESF).
De este modo Renfe logra ampliar sus operaciones y podrá continuar con su plan de expansión en Francia, que le permitirá estrenar esta tercera ruta internacional en el segundo trimestre de 2025.
Las agencias de seguridad francesa y española han emitido sendos informes favorables para que Renfe pueda extender su Certificado de Seguridad Único (CSU) desde Perpiñán hasta Toulouse, tras comprobar que cumple con los requisitos exigidos en cuanto al correspondiente análisis de riesgos, de material, personal de conducción e intervención adaptación del SGS (Sistema de Gestión de Seguridad).
Una vez emitido este Certificado de Seguridad, el pasado mes de enero Renfe ha podido poner en marcha los itinerarios formativos del personal (maquinistas e interventores) en la nueva línea, con el objetivo de iniciar la explotación del servicio en el segundo trimestre de 2025.
Los clientes de AVE y Euromed podrán elegir su menú por la web antes de realizar su viaje
Renfe pone en marcha una mejora para quienes viajen con billetes Prémium en trenes AVE y Euromed al permitirles elegir, desde renfe.com, agencias, taquillas y venta telefónica, entre tres opciones distintas para los menús servidos a bordo, antes de realizar su viaje. Este nuevo paso coincide con el estreno del ciclo de restauración de la temporada otoño/invierno del chef Ramón Freixa.
El objetivo del nuevo complemento de viaje es ofrecer la mejor experiencia de cliente mediante la personalización
del servicio de restauración. Siempre que se seleccione la Tarifa Prémium en la web, en el apartado Personaliza tu viaje y en Restauración, aparecerá la posibilidad de elegir entre la oferta correspondiente al momento del día: desayuno, aperitivo, almuerzo, merienda o cena. Para almuerzo y cena, el pasajero podrá optar por carne, pescado o pasta. Este servicio está incluido en el precio del billete Prémium.
Los clientes que durante la compra del billete en web no escojan su menú recibirán
igualmente el servicio de restauración Prémium a bordo.
Los clientes con billetes Elige Confort de los trenes AVE y Euromed pueden también comprar el menú Prémium si lo desean.
El menú de restauración Prémium es una de las prestaciones mejor valoradas por los clientes y está disponible todos los días de la semana. Además, se ofrecen menús especiales para intolerancias, alergias y otros motivos, menús adaptados para los más pequeños y a todas las dietas.
Los servicios de Alta Velocidad que conectan Galicia y Madrid han celebrado su tercer aniversario. Desde el estreno en diciembre de 2021 de la conexión en AVE Ourense-Madrid, Renfe ha transportado en el corredor gallego a cerca de 6 millones de viajeros en AVE, Avlo y Alvia.
El estreno de estos trenes en 2024 ha supuesto una mejora en el servicio, con más frecuencias y plazas ofertadas, así como mayores prestaciones y mejores tiempos de viaje, a lo que se suma unos precios más económicos gracias a los nuevos servicios de bajo coste Avlo. En mayo de 2024, Renfe estrenó los S106, lo que permitió el acceso al servicio AVE de otras ciudades gallegas además de Ourense, como A Coruña, Vigo, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Santiago de Compostela y A Gudiña. Estos trenes cuentan con capacidad para 507 viajeros y prestaciones como cafetería a bordo y pantallas táctiles en todos los asientos. Actualmente, la oferta comercial de la compañía suma un total de 22 circulaciones diarias (ida y vuelta) entre Galicia y Madrid con diez trenes S106 (seis servicios AVE y cuatro servicios Avlo), cuatro AVE S112 y ocho Alvia. Con la incorporación de los nuevos trenes, la oferta de plazas ha aumentado progresivamente a lo largo del año en el corredor gallego hasta alcanzar la cifra actual de 58.000 plazas semanales en todos los servicios.
Renfe y Avanza impulsan un billete único tren+bus para viajar de Madrid o Zaragoza a las estaciones de Astún, Candanchú y Formigal
Con un billete único garantizado, el nuevo billete tren+bus unirá el AVE Huesca-Madrid, que circulará hasta marzo los viernes y domingos, y que cuenta
con parada en Zaragoza, con los autobuses de Avanza hasta Astún, Candanchú y Formigal.
Pensada para facilitar la movilidad hacia el Pirineo aragonés durante la temporada de deportes de invierno, esta propuesta permitirá coger un AVE en Madrid los viernes a las 16.05, con parada en Zaragoza a las 17.26 y llegada a Huesca a las 18.10, y enlazar con un autobús (18.15) hacia Formigal, Candanchú o Astún. De regreso, sale los domingos de las estaciones (Formigal, 15.30; Astún, 16.15; Candanchú, 16.20) y enlaza en Huesca con el AVE que saldrá a las 19.30 horas hacia Zaragoza y Madrid.
El Gobierno prorroga seis meses más la gratuidad de los abonos de Cercanías,
Rodalies y Media Distancia
Granada ganará una cuarta frecuencia en su conexión ferroviaria con Madrid y Almería tendrá la segunda frecuencia por sentido en la relación Almería-Madrid, con parada intermedia en Granada, comercializada como producto Alvia. El nuevo servicio se prestará con trenes de la serie 730 híbridos, con tecnología de tracción diésel y eléctrica, que circulará por vía convencional entre Almería y Granada, gracias a la puesta en servicio del nuevo cambiador de ancho. En el caso de Almería, la salida desde allí será a las 8.08 horas, con parada en Granada y llegada a Madrid a las 14.57 horas. Con origen en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes, la salida será a las 16.10 y llegada a la capital almeriense a las 23.00 horas. Con esta incorporación, Renfe mejora la oferta con 3.700 plazas extra por semana en esta relación, con 28 circulaciones y 6.600 plazas de lunes a domingo. En el caso de la incorporación de la cuarta frecuencia por sentido en la relación Granada-Madrid, Renfe mejorará la oferta actual en 3.700 plazas adicionales por semana y elevará la programación de Alta Velocidad Granada-Madrid a 17.500 plazas a la semana con 56 trenes.
El Gobierno ha prorrogado hasta el 30 de junio de 2025 la gratuidad de los abonos para viajeros habituales de Cercanías, Rodalies, Media Distancia, servicios de Proximidad y bonos Avant bonificados al 50%, con las mismas condiciones vigentes en 2024. De este modo, Renfe mantendrá los títulos multiviaje específicos por cada núcleo de Cercanías y para cada origen-destino de los servicios de Media Distancia convencional con una vigencia de cuatro meses, correspondiente con el primer cuatrimestre del año (hasta el 30 de abril de 2025).
Las condiciones de adquisición y utilización de los abonos gratuitos son similares a las actuales. El usuario debe estar registrado en la web de Renfe con su DNI para solicitar los abonos, depositar una fianza de 10 euros, en el caso de que adquiera un título de Cercanías o Rodalies; otros 10 euros para los Servicios de Proximidad; y de 20 euros para los servicios de Media Distancia convencional, que se devolverá al final de cada cuatrimestre, siempre y cuando se cumplan las condiciones, como haber realizado al menos 16 viajes en el periodo de vigencia de los abonos.
La plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes Ave, a través del servicio wifi.
Ciencia Ficción / +12 / 104’ Estados Unidos. 2024. Dir.: Kelly Marcel.
Int.: Andy Serkis, Juno Temple, Chiwetel Ejiofor, Rhys Ifans, Stephen Graham, Tom Hardy, Peggy Lu, Clark Backo.
Drama / +18 / 40’
España. 2024.
Dir.: David Martín de los Santos, Sandra Romero, Rodrigo Sorogoyen.
Int.: Pablo Gómez-Pando, Vladimir Perrin, Anna Alarcón, Iria del Río, Francesco Carril, Lucía Martín Abello.
Musical / +16 / 132’ EE UU, Canadá. 2024. Dir.: Todd Phillips.
Int.: Brendan Gleeson, Catherine Keener, Zazie Beetz, Joaquin Phoenix, Lady Gaga.
Comedia dramática / +12 / 60’
Reino Unido. 2024.
Dir.: Rachel Carey, Kieron J. Walsh.
Int.: Ella Maria Carmen, Claire Cooper, Adam Little, Liam McMahon, Shannon Lavelle, Julie Graham, Siobhán O’Kelly, Mark Doherty, Taheen Modak.
¡Tenemos todos los partidos de LaLiga y mucho más!
Liga Endesa, Tenis, Golf, Ligas de fútbol internacional, Canal 24 horas TVE, siempre los mejores eventos deportivos en directo.
ALASKA REVELADA
EP1: SALUD
Biografía / +16 / 64’
España. 2024.
Dir.: Pite Piñas.
Sinopsis: Serie documental que, a través de los testimonios de su círculo más íntimo, revisa la trayectoria y el lado más desconocido de la cantante.
MIYAZAKI: EL REY DEL ANIME
Biografía / Apta / 79’ Francia. 2024. Dir.: Léo Favier.
Sinopsis: Documental que desvela la relación del director de cine de animación Hayao Miyazaki (El viaje de Chihiro) con la naturaleza.
Fantástico / 100’ / +12
EE UU, Reino Unido. 2024. Dir.: Tim Burton.
Int.: Justin Theroux, Willem Dafoe, Monica Bellucci, Winona Ryder, Jenna Ortega, Michael Keaton.
Drama / 96’ / +7 España. 2024. Dir.: Pilar Palomero.
Int.: Marina Guerola, Antonio de la Torre, Julián López, Patricia López Arnaiz, Ramon Fontserè, Rubén Martínez, Carlos Burot.
Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes Ave, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes.
Drama romántico / 120’ / +12
Estados Unidos. 2024. Dir.: Justin Baldoni. Int.: Alex Neustaedter, Blake Lively, Justin Baldoni, Isabela Ferrer, Jenny Slate, Brandon Sklenar, Hasan Minhaj, Kevin McKidd, Amy Morton.
Animación / 90’ / Apta
Alemania, Canadá. 2024. Dir.: Piet de Rycker, Jesper Møller. Con las voces de: Dalia Schmidt-Foß, Oliver Kalkofe, Santiago Ziesmer, Max Giermann, Svantje Wascher.
Animación / 78’ / Apta
España. 2024.
Dir.: J. J. García Galocha ‘Galo’, Pedro Solís.
Con las voces de: Mia Pérez Ullod, Jaume Solà, Javier Cassi Gimeno, Federico Bote Bubaila.
Fantástico / 86’ / Apta
Estados Unidos. 2024. Dir.: Carlos Saldanha.
Int.: Tanya Reynolds, Jemaine Clement, Zooey Deschanel, Zachary Levi, Benjamin Bottani, Lil Rel Howery.
Renfe. Consulta todos los horarios de los trenes Ave, Avant, Larga y Media Distancia. Compra, cambia y anula tus billetes y abonos. Gestiona tus datos personales, consulta tus Puntos Renfe y ¡mucho más! Descárgate la app de Renfe y olvídate del papel.
Renfe Cercanías. Aplicación para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano.
Renfe Asistencia. Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes.
Este servicio se puede solicitar en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren, según destino.
twitter: twitter.com/renfe facebook facebook.com/Renfe youtube youtube.com/user/renfe flicker flickr.com/photos/ renfeoperadora/ blog blog.renfe.com instagram @renfe linkedin renfe
Más Renfe es el Programa de Fidelización de Renfe, un programa diseñado para clientes frecuentes con el que deseamos premiar tu fidelidad y mejorar tu experiencia de viaje, antes, durante y después del mismo. Solo por pertenecer al programa podrás conseguir viajes con tus Renfecitos. Los puntos acumulados podrás canjearlos también por los servicios ofrecidos por nuestras empresas colaboradoras y, tras el viaje, los miembros del programa Más Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.
Darse de alta es gratuito en https://venta.renfe.com
2 3 4
Utiliza tu tarjeta Más Renfe siempre que reserves tu viaje, ya sea en Renfe.com, una taquilla, agencia de viajes, etc. También podrás conseguir Renfecitos con nuestras empresas colaboradoras y siempre que utilices la Tarjeta American Express Renfe.
En el momento de la compra conocerás los Renfecitos conseguidos, que se anotarán en tu cuenta una vez hayas realizado el viaje.
Viaja gratis solo por viajar canjeando tus Puntos Renfe por billetes de tren y en los productos y servicios de nuestras empresas asociadas.
Además, dependiendo de los viajes que acumules, podrás ser titular de una tarjeta Más Renfe de distinto nivel: Más Renfe, Más Renfe Plata, Más Renfe Oro o Más Renfe Premium. Cada una de ellas está diseñada para mejorar tu experiencia de viaje con servicios exclusivos como acceso a salas club, parking gratuito, acceso prioritario, descuentos exclusivos, upgrades a clase Preferente, etc.
Los Renfecitos caducan a los 3 años desde su fecha de obtención.
Para los problemas relacionados con cualquier tipo de incidencia en la compra de billetes por Internet, ya sea compra normal o con puntos, debes ponerte en contacto con el personal de asistencia para la Venta online en el teléfono 919 190 504.
Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm.
A bordo de la mayoría de los trenes Ave y Larga Distancia se puede disfrutar de los últimos estrenos de la cartelera.
Si viajas con un billete Prémium en trenes
AVE o Euromed disfrutarás de nuestro servicio de restauración directamente en tu asiento. El menú Prémium cuenta con el asesoramiento del chef Ramón Freixa (dos estrellas Michelin y tres soles Repsol) y puede degustarse en el desayuno, aperitivo, comida, merienda o cena, según el momento del día.
Ahora, en todos los trenes de comida y cena, tienes la oportunidad de elegir entre tres menús de carne, pescado o pasta.
Si tu billete es Elige Confort, puedes comprar tu menú Prémium a bordo de los trenes AVE y Euromed. Por tan solo 25 euros, la comida o la cena; y 22 euros, el desayuno, aperitivo o merienda. Pídeselo a nuestra tripulación.
Más opciones: si compras un billete Elige o Elige Confort puedes disfrutar de restauración (menú box), servida en tu asiento, adquiriendo el complemento Extra Restauración. Puedes adquirirlo en el momento de la compra de tu billete o más tarde (hasta 12 horas antes de la salida del tren de su estación de origen).
Puedes aprovechar nuestro servicio de cafetería. Estira las piernas y date un capricho, tienes una variada gama de productos fríos y calientes a tu disposición.
O si prefieres, adquiere tu snack frío y bebida desde la comodidad de tu asiento con el bar móvil.
Mollete de jamón serrano + bebida caliente. Toast with serrano smoked ham + hot beverage.
*Incluye aceite y tomate (1 unidad).
*Includes oil and tomato (1 unit).
En tu cafetería puedes disfrutar de una amplia selección de bebidas, bocadillos, snacks… Y de nuestros combos, para que no te falte de nada a un precio estupendo. Menú dulce, Menú Mollete, Gran Menú…
Bocadillo de paleta Ibérica de cebo + cualquier snack dulce o salado + refresco o agua o vino o cerveza. Cured iberian shoulder sandwich + any sweet or savoury snack + soft drink or water, or wine or beer beverage.
Bocadillo de paleta Ibérica de cebo. Cured iberian shoulder sandwich.
*Pídelo con tu Menú Ibérico por solo 12,50 €.
*Add it to your Menú Ibérico for just €12,50.
Bocadillo de beicon y queso. Bacon and cheese sandwich.
*Pídelo con tu Gran menú por solo 10,50 €.
*Add it to your Gran menú for just €10,50.
Sándwich de pollo César o vegetal con queso. Caesar chicken or vegetable sandwich with cheese.
*Pídelo con tu Menú Express por solo 9,90 €.
*Add it to your Menú Express for just €9,90.
Bocadillo (excepto paleta Ibérica) o sándwich de jamón y queso + patatas fritas o Kit Kat + refresco o agua o cerveza (excepto Heineken y Águila sin filtrar).
Sandwich (except Iberian shoulder cured ham), or ham and cheese sandwich + chips or Kit Kat + soft drink or water or beer (except Heinekenand Águila sin filtrar).
En Renfe te lo ponemos más fácil y te ofrecemos la posibilidad de elegir tu menú en plaza antes de viajar en trenes AVE y Euromed.
Si viajas con billete PREMIUM: tu servicio de restauración a bordo está incluido en el precio y puedes elegir en el momento de la compra la opción que mejor se adapte a ti. La opción está disponible en todos los canales de venta. Te explicamos cómo hacerlo en la web para que el servicio a bordo se adapte mejor a ti en tu próximo viaje.
PASO 1
Una vez seleccionado el trayecto y tras completar los datos del viajero, en el apartado de Personaliza tu viaje, elige RESTAURACIÓN y aparecerá la posibilidad de elegir entre la oferta correspondiente a cada momento del día (desayuno, aperitivo, almuerzo, merienda o cena) entre tres opciones distintas de menú. Para el almuerzo y cena, el pasajero podrá optar por carne, pescado o pasta.
PASO 2
Elige tu menú para cada uno de los trayectos.
PASO 3
Escoge el tipo de desayuno: frío, caliente y saludable.
PASO 4
Escoge el tipo de menú de almuerzo o cena disponible.
PLATO PRINCIPAL
Surtido con salmón ahumado*, pechuga de pollo y queso curado, acompañados de zanahoria y queso con cebollino.
POSTRE
Yogur griego con trozos de fresa.
Bollería, mantequilla, mermelada, dulce de tomate, miel, tomate natural, aceite de oliva virgen extra Oleoestepa, vinagre, sal y pimienta. Café, infusiones variadas, bombón.
SELECCIÓN DE BEBIDAS
SELECCIÓN DE CAVAS
Cava Codorníu Seco
Cava Jaume Serra Brut Nature
PARA COMENZAR Consomé o gazpacho.
ENTRANTE
Ensalada de patatas y ahumados* con salsa tártara y cebolla encurtida.
PLATO PRINCIPAL
Merluza* al vapor, con salsa de sidra y pimentón, puré de coliflor y almendras y kale salteado.
POSTRE
Queso
Mantequilla, tomate natural, aceite de oliva virgen extra Oleoestepa, vinagre, sal y pimienta. Café, infusiones variadas, bombón.
Los clientes que durante la compra del billete en la web no escojan su menú recibirán igualmente el servicio de restauración PRÉMIUM a bordo del tren para que puedan elegir (sujeto a disponibilidad). En el apartado MENÚS ESPECIALES podrás encontrar menús aptos para intolerancias, alergias y otros motivos,
menús adaptados para los más pequeños y a todas las dietas (infantil, bajo en azúcar, sin gluten, bajo en sal, sin lactosa, vegetariano, vegano, kosher, halal y vigilia). El menú de restauración Prémium servido en el asiento de Renfe es una de las prestaciones mejor valoradas por los clientes y está disponible todos los días de la semana.
menú con antelación
Si viajas con el resto de billetes también puedes beneficiarte de la oferta gastronómica a bordo en tu misma plaza. Renfe te ofrece la opción de personalizar tu viaje con una opción de restauración desde sólo 5,5 euros con sus menús BOX, que podrás añadir a tu viaje desde el momento de la compra hasta 12 horas antes de la salida de tu tren. Hay varias opciones de menú dulce y salado. Cómpralo con antelación y concéntrate sólo en viajar.
Santiago de Compostela A
Vilagarcía
Pontevedra
Ferrol
Avilés
Oviedo
Betanzos
Lugo
Puebla de Sanabria
Vigo Oporto Antequera
Ourense
A Gudiña
Salamanca
Bilbao
Irún Santander
Vitoria Gasteiz
Donostia San Sebastián
Pamplona Iruña
Burgos
Calatayud
Guadalajara
Cuenca
Alcázar de San Juan
Mérida
Badajoz
Ciudad Real
Córdoba
Puertollano
Albacete
Linares-Baeza
Jaén
Puente Genil-Herrera
Sevilla
Huelva
Cádiz
Málaga
Granada
FRANCIA
Tardienta
Zaragoza
Utiel-Requena
Lyon
Nimes Montpelier
Marsella
Figueres
Castelló de la Plana
València
Elche Orihuela
Alta Velocidad
Otras rutas
Núcleo de Cercanías
Tenemos acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la movilidad:
Con compañías de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.
Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Islas Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.
Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.
Además, con todos los billetes de Ave y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.
Hemos creado 3 billetes para que elijas el que mejor se adapta a ti: Básico, Elige y Prémium. Comprando con antelación, conseguirás los precios más baratos.
Viajar al mejor precio con la mayor comodidad y sencillez. Eso es el billete básico.
Elige: el más personalizado
Con el billete Elige la flexibilidad se vuelve más sencilla y económica y además puedes elegir el tipo de asiento (Estándar o Confort).
Premium: el billete
Con todo incluído
Toda la flexibilidad y servicios de Renfe en un solo billete: salas Club, restauración en plaza, adaptación total a cambios, y un largo etc.
Aprovecha nuestros Abonos
BonoAVE: 10 viajes en un mismo trayecto en Estándar o Confort. Consigue un 35% de descuento en cada viaje.
Bono AVE Flexible: 10 viajes. Te permite combinar distintos trayectos.
Bono Colaborativo: para 4 viajeros y un mismo trayecto. Consigue el 30% de descuento para todos.
Descuentos para todos
Niños. Hasta 3 años los niños viajan gratis si no ocupan plaza. A partir de 4 tienen un 40% de descuento. Y si viajan en Avlo pagan sólo 5 euros, vayan donde vayan.
Jóvenes. De 14 a 25 años con la Tarjeta + Renfe Joven, descuento del 30%.
Mayores de 60. La Tarjeta Dorada te ahorrará hasta un 40% en cada viaje.
Familia Numerosa. Entre un 20 y un 50% de descuento en todos nuestros billetes.
Además, tenemos precios especiales para Grupos a partir de 4 personas y asistentes a Ferias y Congresos y la opción de contratar un tren Chárter.
Barcelona – Lyon 5 horas.
Barcelona – Marsella 5 horas.
Barcelona – Sevilla 5 horas y 30 min.
Barcelona – València 2 horas y 45 min.
Madrid - Alicante 2 horas y 12 min.
Madrid – Badajoz 4 horas y 17 min.
Madrid – Barcelona 2 horas y 30 min.
Madrid – Bilbao 4 horas y 28 min.
Madrid – Burgos 1 hora y 33 min.
Madrid – Cádiz 4 horas y 10 min.
Madrid – Castelló 3 horas y 10 min.
Madrid – Elche 2 horas y 10 min.
Madrid – Granada 3 horas y 15 min.
Madrid – Huelva 3 horas y 40 min.
Madrid – León 1 hora y 56 min.
Madrid – Logroño 3 horas y 23 min.
Madrid – Málaga 2 horas y 25 min.
Madrid – Marsella 8 horas.
Madrid – Montpellier 6 horas y 23 min.
Madrid – Murcia 2 horas y 45 min.
Madrid – Orihuela 2 horas y 29 min.
Madrid – Ourense 2 horas y 15 min.
Madrid – Oviedo 3 horas y 12 min.
Madrid – Pamplona 3 horas y 3 min.
Madrid – Salamanca 1 hora y 36 min.
Madrid – Santander 3 horas y 55 min.
Madrid – Santiago 3 horas y 15 min.
Madrid – Sevilla 2 horas y 20 min.
Madrid – València 1 hora y 38 min.
Madrid – Zamora 1 hora y 3 min.
Málaga – Barcelona 6 horas y 1 min.
València – Sevilla 4 horas y 10 min.
Contamos con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.
S-106 En 2024 se ha incorporado a la flota de Renfe un nuevo modelo de tren, el S106 fabricado por Talgo S.L.U., que se presenta en dos versiones: de ancho fijo UIC, para circular por vías de Alta Velocidad de España y Francia, y de ancho variable, que permite transitar tanto por vías de Alta Velocidad o convencionales de ancho ibérico. Cada uno de estos modelos, a su vez, podrá prestar servicios AVE para 507 viajeros, así como servicios Avlo, con 581 plazas. Serán, en total, 30 trenes que se irán incorporando progresivamente a la compañía. El S106 puede alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h en vías de Alta Velocidad, 322 km/h en vías convencionales de 3.000V de corriente continua (las españolas) y 267 km/h en vías convencionales de 1.500V de corriente continua (las francesas).
AVE S-100 Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.
AVE S-112/102 (Avlo) Renfe ha remodelado 5 trenes de los 30 de la serie 112 que forman parte de su flota para dedicarlos al servicio Avlo, la Alta Velocidad de bajo coste. Estos trenes, que ofrecen una única clase, no tienen coche cafetería y cuentan con 438 plazas con toma de corriente en todos los asientos. El resto de los trenes de la serie 112 cuentan con cafetería y ofrecen 365 plazas distribuidas entre las clases preferente y turista. La serie 112 es la evolución de la 102, 16 trenes con una oferta de 330 plazas y toma de corriente en los asientos de clase preferente. Todos alcanzan una velocidad máxima de 330 km/h.
AVE S-103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.
S-730 (Dual) El tren híbrido S-730 es el primer tren híbrido de la compañía, con tecnología de tracción tanto diésel como eléctrica, lo que permite extender las ventajas de la Alta Velocidad a tramos sin electrificar ya que cuenta con un sistema de rodadura desplazable que también le permite circular por vías de ancho UIC (ancho Ave) o de ancho convencional.
S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido S-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase Preferente y en todos los asientos en parte de la serie.
S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.
S-599 Los 50 trenes diésel de la serie 599 prestan servicios de Media Distancia en ancho ibérico. Tienen capacidad para 184 plazas sentadas y son accesibles a personas con movilidad reducida. La plataforma del coche intermedio es de gran amplitud, en ella se incluyen un WC adaptado, cambiador de bebés y pulsadores de emergencia, zona común, con una barra, zona acondicionada para bicicletas.
CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.
AL ANDALUS El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.
TRANSCANTÁBRICO Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas).
Spor RAQUEL PELÁEZ
No me atrevo a decir que es la más bonita, porque otras me impresionan tanto o más cada vez que las frecuento. Una de ellas, la de Bilbao, cuyo nombre oficial hace honor al socialista Indalecio Prieto, la visité por primera vez con mis abuelos, que, como toda la gente de su generación, cuando hacían viajes largos, se pertrechaban con víveres que metían en algo parecido a un hatillo. En su mentalidad no cabía la idea de comprar un bocadillo en ninguna cafetería, pues para ellos eso era un dispendio totalmente innecesario, y por eso no puedo evitar reírme por dentro cuando recuerdo a los pasajeros con los que compartíamos vagón en el Talgo asumir con total naturalidad que mi abuela sacase una tripa de chorizo y la cortase junto con unas rebanadas de pan para que no nos rugieran las tripas en el trayecto nocturno mientras yo quería morirme de vergüenza, porque quién no ha sido un poco imbécil de niño.
iempre que cojo el tren pienso en Tristán García, ese personaje que el escritor y gastrónomo Álvaro
Cunqueiro escribió para una recopilación de cuentos titulada Os outros feirantes Tristán no tenía ni idea de por qué sus padres le habían puesto aquel nombre. Él, muchacho taciturno y sentimental, venía de una familia humilde y un día, cuando estaba haciendo la mili en León, compró en un quiosco La verdadera historia de los amantes
Tristán e Isolda, un dramón en el que los dos enamorados morían y que le hizo llorar a moco tendido durante horas.
Tristán era un romántico y, desde entonces, se propuso encontrar a su Isolda. Dice
Cunqueiro: “Él se imaginaba que se encontraban, se gustaban, se hacían novios, se casaban y vivían muy felices en Viana do Bolo, de donde él era natural”. Yo nunca he estado en Viana do Bolo, provincia de Ourense, aunque sí recuerdo haber cogido el tren en Viana do Castelo, Portugal, para ir a Oporto, cuya estación es una de las más bonitas de la Península Ibérica.
Aún hoy vivo como triunfo civilizatorio entrar en el bar del AVE y pagar tranquilamente por un sándwich mixto calentito que siempre me tomo con unas patatas fritas y una cerveza mientras miro las nubes y me pregunto si mi abuelo Juan me estará mirando desde allí arriba, reprochándome gastar dinero a lo tonto.
Raquel Peláez es periodista y escritora. Ha publicado recientemente el ensayo Quiero y no puedo: Una historia de los pijos de España (Blackie Books).
Ni mis abuelos ni Tristán García cogieron nunca un avión. Yo, sí, claro: era veinteañera cuando aparecieron las líneas de bajo coste en España y gracias a eso he visto cosas que ellos (Tristán y mis abuelos) no creerían. Sin embargo, jamás conseguiré dejar de pensar que los aeropuertos tienen un aire patibular mientras las estaciones de tren son románticas sin pretenderlo.
Tristán García, por cierto, encontró a su Isolda. Alguien de su pueblo, que sabía que quería encontrar a una mujer que respondiese a ese nombre, le avisó de que en una churrería que estaba pegada a la estación de Venta de Baños, provincia de Palencia, había una mujer con ese apelativo. Cuando la encontró, era una viejecita de pelo blanco y piel tersa que espolvoreaba el azúcar con mucha gracia. No fueron novios pero ese día él echó la casa por la ventana: se gastó el dinerín que llevaba en comprarle una docena de churros.