Club Renfe 106

Page 1


AGENDA DE OCIO EN PRIMAVERA UN SECRETO EN CENTROEUROPA

Club Alicante, sabores capitales

Celebrar el viaje

POCO

UNE

MÁS A LAS PERSONAS QUE SUS

VACACIONES. Llega la Semana Santa y todos, en mayor o menor medida, nos movemos y casi siempre a la vez. En Renfe nos preparamos para las operaciones de salida y retorno con una campaña especial de refuerzo de plazas que pone toda nuestra capacidad al servicio de una movilidad sostenible, segura y competitiva: más de 2,5 millones de plazas en nuestros trenes AVE y Larga Distancia. Y, además, dispositivos especiales como los de Cercanías de Málaga con horario ininterrumpido día y noche para acudir a las procesiones, o el Tren de la Semana Santa de Castilla y León que propone un recorrido cerrado de cuatro días para acudir a los principales pasos de la región.

Para aquellos que busquen planes menos vinculados a la tradición y más hedonistas, este número de la revista Club Renfe propone bucear en el placer de la gastronomía en uno de nuestros destinos mejor conectados: Alicante, Capital Española de la Gastronomía en 2025, con un recorrido por las recetas compartidas, los productos pegados al territorio y las técnicas culinarias que transcienden al paso del tiempo.

Otra de las citas que nos trae abril es la floración en el Baix Segre de Lleida, cuando los árboles frutales que rodean a la ciudad medieval de Aitona visten de rosa los campos y ofrecen, durante unas semanas, una experiencia visual única. También, para los que quieran desconectar, les proponemos descubrir Žilina, la quinta ciudad de Eslovaquia, situada en la confluencia de tres ríos y uno de los destinos Renfe en este país en cooperación con Leo Express.

Del Mediterráneo a Centroeuropa, cualquiera de nuestras recomendaciones para este mes llegan a la vez que los días se hacen más largos con la primavera. En estas semanas y, tras las semanas de lluvia, el campo revienta de colores, nada más evocador que observarlos desde las ventanillas de nuestros cientos de trenes: todo un espectáculo. Gracias, de nuevo por elegirnos para este viaje. •

SUMARIO

08

Agenda de ocio. El icono de la música Lenny Kravitz llega a España con una gira de conciertos. Pero no es la única cita interesante del mes: Nacho Duato y los primeros festivales de la temporada.

Siempre en vanguardia. Una estación que evidencia la vinculación entre ferrocarril, progreso y cultura del vino.

06 22

Caminos de hierro. La fascinación de los trenes cremallera que activaron el universo Disney.

24

¿Ventanilla o pasillo? El artista Rafa García responde al dilema viajero mientras juega con el arte de comer.

38

A vista de dron. Como si de un escenario de cuento se tratara, cada primavera, la floración de árboles de fruta dulce sumerge a Aitona, en el Baix Segre de Lleida, en un espectáculo natural único.

Foto de portada: Restaurante Piripi (Grupo Gastronou) /María López

Club

A más de 200. Mil secretos gastro envuelven a la provincia de Alicante, pero todos se citan en su capital.

Trenear: Internacional. Una recorrido por el norte de Eslovaquia con parada obligada: Žilina.

Noticias. Desde la nueva Ruta del Vino en Cercanías a videovigilancia inteligente en estaciones.

66

50 46 28 Relato. La cotidianeidad que precede a una nueva vida que comenzará en un tren.

EDITA RENFE OPERADORA PRESIDENTE Álvaro Fernández de Heredia RESPONSABLE REVISTA CLUB RENFE Sara Hernández CONSEJO EDITORIAL Sergio Acereda, Celestino Ricote, Ricardo Lamas, Francisco Jiménez Valdivia. REALIZA FACTORÍA PRISA NOTICIAS S.L.U. Valentín Beato, 44. 28037 Madrid. Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA FACTORÍA Virginia Lavín DIRECTORA DE PROYECTOS Inma Garrido / igarridog@prisamedia.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez DIRECTOR DE ARTE Andrés Vázquez JEFE DE MAQUETACIÓN Pedro Díaz Ayala EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rotocobrhi PUBLICIDAD PREMIUMMEDIA GLOBAL MEDIA SERVICES DIRECTORA GENERAL Nuria Español / nuriae@premiummedia.com.es DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFA DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016 Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito.

Solovyova / Getty Images

Siempre en vanguardia 1943

Con parada en la bodega

Los automotores diésel de Renault (fabricados en los años 30 del siglo pasado) alcanzaban unos, por entonces astronómicos, 120 km/h. Tenían plazas de clase preferente y, en España, no entraron en funcionamiento hasta pasada la Guerra Civil. Uno de sus primeros servicios turísticos llegó hasta la estación de Jerez, como muestra la imagen, localidad que, debido a la importancia del sector del vino, desde mediados del siglo XIX contaba con ferrocarril.

Archivo
Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid.

Madrid / A Coruña / Pamplona

El renacimiento de un icono

Decía que quería ser músico antes que estrella, pero Lenny Kravitz acabó siendo todo un icono. Gracias su enérgico rock, que mezcla con funk, reggae o soul y mirando de reojo a Jimi Hendrix, Prince y James Brown, el músico estadounidense logró convertirse en figura clave en la música de los 90. Lo hizo con un estilo único, con una música que entusiasmó, pese a que, en un primer momento, las discográfica dijeran que “no era lo suficientemente negra o no era lo suficientemente blanca”. Como prueba, temas míticos de su carrera, como Are You Gonna Go My Way o It Ain’t Over ‘Til It’s Over. Ahora, a sus 60 años, y duodécimo álbum de estudio bajo el brazo, Blue Electric Light, anuncia gira europea. Un tour que la prestigiosa revista musical Billboard calificó como “Lennaissance” (Renaissance –renacimiento– de Lenny).

‘Blue Electric Light Tour 2025’. Madrid: 6 de abril, Movistar Arena. A Coruña: 10 de abril, Coliseum. Pamplona: 12 de abril, Navarra Arena. lennykravitz.com

Shows

Mark Seliger

Barcelona / Madrid

EL REY DEL TRAP ARGENTINO

Con Adán y Eva se convirtió en el artista argentino con más reproducciones en Spotify. Tras años alejado de la industria, visitará España, donde presentará nuevo EP, Versus, en el que vuelve a mezclar trap, reguetón y pop.

Valladolid

Durante dos décadas Nacho

Duato dirigió la institución de danza más importante de España, la CND, y el pasado año, creó compañía con su propio nombre. En ella, futuros bailarines trabajan con consagrados profesionales, que, en su momento, estuvieron a sus órdenes, para recuperar sus icónicas coreografías y preservar su legado.

AGENDA Shows

Paulo Londra. Barcelona: 25 de abril, Palau Sant Jordi. Madrid: 27 de abril, WiZink Center. livenation.es

Madrid

LA ÉTICA DE UN MÚSICO

Durante su exilio, el célebre violonchelista Pau Casals recibe la visita de dos oficiales nazis que le invitan a tocar ante Adolf Hitler. Con este arranque, este emocionante drama relata un encuentro que supuso un conflicto moral a un músico trascendental del siglo XX. ‘Música para Hitler’. Teatros del Canal. Del 2 al 20 de abril. teatroscanal.com

‘Gnawa, Duende y Cantus’. Teatro Calderón. Del 25 al 27 de abril. tcalderon.com

Escena de Duende © Fernando Marcos.

AGENDA Arte

Toledo

‘Miradas fragmentadas. Artistas españoles del siglo XXI’. Centro Cultural San Marcos. Hasta el 5 de mayo.

La Colección HEF es una de las más completas de arte contemporáneo de España. Por primera vez, y bajo “una mirada fragmentada, plural y heterogénea”, se muestra una destacada selección de sus fondos, donde aparece la obra de algunos de los creadores españoles más internacionales, como Juan Genovés, Miquel Barceló, Luis Gordillo, Jaume Plensa o Isabel Muñoz, entre otros.

Barcelona

MEMORIA DEL PAISAJE

Para el granadino José Guerrero la transformación del paisaje fue una fuente de inspiración, y no solo estética. A través de 138 fotografías, esta exposición analiza la relación entre el territorio, la actividad humana y el paso del tiempo.

‘José Guerrero. A propósito del paisaje’. Centro de Fotografía KBr. Hasta el 18 de mayo. kbr.fundacionmapfre.org

Granada

SENTIMIENTO ANDALUZ

45 artistas plásticos de varias generaciones reflexionan, a través de la pintura, la escultura, la fotografía o la instalación, sobre los sentimientos y la diversidad andaluza. Una muestra colectiva que invita al espectador a transitar entre lo cotidiano y lo trascendental.

‘Andalucía Perpetuum Mobile’. Centro Cultural CajaGranada. Hasta el 13 de julio. cajagranadafundacion.es

Destino de fe, historia y tradición

Oviedo celebra el 950 aniversario de la apertura del Arca Santa, tesoro de incalculable valor histórico y cultural, que da cobijo al Santo Sudario y se puede visitar en la catedral.

Llega la Semana Santa, empo en el que religión, cultura, historia y leyenda se entrelazan. Días de pasión, fe y tradiciones. En Oviedo, todos estos elementos se viven con especial intensidad. No solo en los días santos. Durante todo el año, la ciudad ofrece un rico legado ligado a una de las tradiciones de fe más universales: el Camino de San ago.

Oviedo es el origen del Camino. Fue aquí donde, en el siglo IX, el rey asturiano Alfonso II el Casto emprendió el primer viaje jacobeo, dando origen a una peregrinación que aún hoy miles de caminantes realizan movidos por la devoción y la búsqueda espiritual. El primer capítulo de historia nos lleva hasta el siglo IX cuando

el rey Casto, al enterarse del hallazgo de los restos del Apóstol, par ó desde Oviedo con su séquito para verificar la no cia. Ese primer trayecto es lo que hoy se conoce como Camino Primitivo, la ruta jacobea más an gua y autén ca.

ARCA CON SORPRESA

Pero el legado de Alfonso II en Oviedo no acaba aquí. El primer peregrino fue también el responsable de que la ciudad custodie uno de los mayores tesoros de la cris andad: el Arca Santa, an gua caja de madera de cedro que contenía valiosas pertenencias de Jesús y María.

En aquellos empos convulsos Asturias se convir ó en un refugio seguro para reli-

La catedral de Oviedo desde el tránsito de Santa Bárbara. Allí se encuentra el Arca Santa, un legado cultural no exento de leyendas.

quias sagradas, entre ellas, el Arca Santa. Su recorrido hasta Oviedo fue largo y accidentado: desde Jerusalén viajó a Alejandría (Egipto), entró en la península por Cartagena. Luego llegó a Sevilla, a Toledo y huyendo del avance musulmán, a Asturias, donde permaneció oculta durante 80 años en una cueva en el actual Monsacro. Fue Alfonso II quien ordenó su traslado a la Cámara Santa de la Sancta Ovetensis Catedral de Oviedo, y así se hizo. Aunque el monarca murió sin saber la magnitud del contenido.

No fue hasta el 13 de marzo de 1075 cuando el arca se abrió en presencia del rey Alfonso VI de Castilla, su hermana doña Urraca y el Cid Campeador. En su

En la Cámara Santa se encuentra el Arca Santa desde hace 950 años, fecha en la que se abrió y se encontró el Santo Sudario (sobre estas líneas), tela que cubrió el rostro de Cristo tras su muerte.

interior, ¡sorpresa! Entre otras reliquias, se encontraba el Sudarium Domini, la tela que cubrió el rostro de Cristo tras su muerte. Este año, se cumplen 950 años de aquel histórico acontecimiento, aniversario que convierte a Oviedo en un des no aún más especial.

Durante siglos, circularon numerosas leyendas en torno al Arca Santa, algunas curiosas como la que aseguraba que su resplandor podía dejar ciego a quien la contemplase. Hoy, tras su reciente restauración, el arca sigue brillando, pero sin causar riesgo alguno.

UN GRAN LEGADO CULTURAL

Visitar Oviedo invita a sumergirse en una ciudad donde la historia sagrada y el legado cultural conviven. Más allá de la catedral y la Cámara Santa, es un des no que presume por su conjunto de monumentos prerrománicos, también reconocidos por la Unesco. Entre ellos, Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y Santullano, ves gios de un pasado glorioso que junto a la fuente de Foncalada conquistan a los amantes de la historia y la arquitectura.

La experiencia en Oviedo no estaría completa sin un homenaje a su gastronomía. En 2024, la Unesco declaró la cultura sidrera Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. No hay mejor lugar para disfrutar de esta tradición que la Calle Gascona, la arteria sidrera por excelencia, donde el ritual del escanciado es la atracción principal.

Más información: visitoviedo.info

AGENDA

Series

Max Fue una de las series más queridas de 2023. La nueva entrega de esta historia postapocalíptica adapta la secuela del famoso videojuego, la edición más premiada de la historia del gaming.

Movistar Plus+

DRAMA, FAMILIA Y MISTERIO

‘The Last of Us’. T2. Estreno: 14 de abril.

Netflix

DARÍN ENTRE ALIENÍGENAS

Arranca con una tormenta de nieve tóxica y sumerge al espectador en una invasión alienígena a la Tierra. Ricardo Darín (en la imagen) protagoniza la versión de una obra maestra del cómic argentino, creada en 1957 por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.

‘El eternauta’. Estreno: 30 de abril.

Una oficial de policía intuye que la búsqueda de su hermana menor desaparecida pueda estar relacionada con una serie de asesinatos que investiga en un barrio de Philadelphia. Basado en un superventas de Liz Moore, Amanda Seyfried (Oscar como mejor actriz de reparto por Mank) encabeza este turbulento drama criminal repleto de suspense.

‘El largo río de las almas’. Estreno: 30 de abril.

Apple TV+

EL PRIMER CHEF CELEBRITY

Durante la Europa napoleónica, Antonin Carême se convirtió en el chef más famoso del mundo. El actor francés Benjamin Voisin se pone en la piel del primer cocinero en convertirse en una celebridad en esta producción que repasa desde sus humildes inicios en París hasta cómo se convirtió en espía.

‘Carême, chef de reyes’. Estreno: 30 de abril.

Sean Scully y la capacidad de emocionar en La Pedrera

El ar sta abstracto vuelve a Barcelona con una exposición única, organizada por la Fundació Catalunya La Pedrera, con pinturas, esculturas, fotogra as y obra sobre papel.

Líneas, franjas y bloques, elementos distintivos de la obra de Sean Scully que se pueden ver en la exposición de La Pedrera. Un recorrido cronológico que abarca las distintas etapas del artista estadounidense.

Comisariada por Javier Molins y realizada con la estrecha colaboración del ar sta, la muestra es un recorrido cronológico por la obra de Sean Scully. Incluye más de 60 obras (con pinturas, esculturas, fotogra as, dibujos, acuarelas y pasteles), creadas a lo largo de más de 60 años de producción, desde las primeras piezas figura vas de sus inicios en los años sesenta, pasando por su etapa minimalista en los setenta, hasta llegar a las úl mas abstracciones (la úl ma en la muestra, del 2025) con su es lo caracterizado por la reducción de su repertorio iconográfico en una serie de líneas, franjas y bloques que se han conver do en los elementos dis n vos de su obra y que, según sus propias palabras, enen la voluntad de «devolver la emoción a la pintura abstracta». Marcado por el color, Scully prioriza el ritmo sobre la forma; las amplias bandas que estructuran sus telas varían con respecto a la anchura, enen los bordes difuminados y no todas siguen la misma dirección: algunas son horizontales y otras ver cales. La simplicidad y la repe ción de las composiciones crean una cadencia visual que vibra repleta de vida y emoción. Cada franja de color conene múl ples gradaciones y, con el empo, los colores que u liza el ar sta enen cada vez más ma ces y complejidad.

Influenciado por Henri Matisse, Paul Klee y Piet Mondrian, a Scully le interesa profundizar en la humanización de la pintura. Une la abstracción analí ca y la poéca. Su obra no ene un significado concreto, sino que está abierta a toda clase de interpretaciones, e inspira un profundo estado introspec vo y contempla vo.

La muestra, hasta el 6 de julio, incluye esculturas de Scully que se verán por primera vez en Barcelona. Destaca ‘55’ (2025), creada para esta exposición. Con sus seis metros de altura y sus múl ples colores, dará la bienvenida a los visitantes de la Casa Milà, desde el pa o de Paseo de Gracia.

Más información y compra de entradas: Lapedrera.com

AGENDA

Benicàssim (Castelló)

EL PRIMERO DEL AÑO

La temporada de festivales arranca en Semana Santa con esta cita que, durante tres días, reúne la mejor música indie y alternativa. En el cartel de este año, grandes artistas como Franz Ferdinand, Sen Senra, Los Planetas, Lori Meyers, Zahara o Carolina Durante (en la imagen).

SanSan Festival. Recinto de Festivales. Del 17 a 19 de abril. sansanfestival.com

Festivales

Talleres de ‘kokedama’ (técnica japonesa de cultivo de plantas), conciertos, instalaciones artísticas botánicas... En su primera edición, esta cita insólita indaga en la conexión entre humanos y naturaleza. El DJ escocés Brian D’Souza (en la foto) es uno de los artistas invitados.

Biophest 2025. Matadero Madrid. Del 4 al 6 abril. mataderomadrid.org

ESPÍRITU LIBRE

Heredero de los míticos SOS 4.8 y WAM, huye de fórmulas copia y pega y apuesta por una identidad propia. Este año recibirá las actuaciones de, entre otros, M.I.A., Polo & Pan, Mikel Izal, Crystal Fighters o Amaia (en la imagen).

Warm Up Festival. La Fica. 2 y 3 de mayo. warmupfestival.es

La Fica (Murcia)

AGENDALibros

Dash Shaw

Todo abruma

El popular narrador gráfico norteamericano, que irrumpió en la escena del cómic independiente con Bottomless Belly Button, mezcla, de forma excepcional, dibujo y palabra. Conocido por su estética única, su nueva novela gráfica entrelaza la vida de diez personajes, buscando cómo reflejar la complejidad de los nuevos tiempos.

Blackie Books

Gloria Fortún

Adulta funcional

La trayectoria en el activismo feminista y lésbico marca la obra de esta escritora y poeta madrileña que busca siempre expresarse desde la libertad absoluta. Tras el poemario Todas mis palabras son azores salvajes y la novela Roja catedral, en esta nueva colección de poemas explora las contradicciones y los deseos de la vida adulta.

Ed. Dos Bigotes

Lidia San José / Leonor Martín Taibo

Los lugares invisibles

Las presentadoras de la serie Los pilares del tiempo se adentran en la historia de la arquitectura para entender el origen y el alma de construcciones como hospitales, teatros, cementerios... Con ello, buscan comprender la naturaleza humana y de qué manera los edificios influyen en la vida cotidiana.

Lunwerg Editores

Sónia Lleonart Dormuá

Nacida de Venus

Un fascinante viaje a la Florencia del Renacimiento. De esta manera se presenta el debut literario de esta elegante escritora barcelonesa. En la novela, recurre a la obra del gran maestro Sandro Botticelli para, a través de tres historias de amor, intentar trascender el tiempo. ¿El punto de partida? Una joven restauradora catalana en busca de un cuadro perdido.

Grijalbo

Juan Pedro Somodi

La mariposa de Zhuangzi

La última novela de este escritor argentino afincando en Madrid se inspira en la célebre paradoja del filósofo chino Zhuangzi sobre la sutil línea entre el sueño y la vigilia. Un relato que arranca en una sala de cine, durante la proyección de una película en un festival internacional, y transita hasta un thriller de espionaje.

Paripé Books

Un icono andaluz, un paraíso por descubrir

La Zambra Resort es el refugio perfecto para familias y parejas que buscan relajación, bienestar y momentos inolvidables en la Costa del Sol.

El sur de España es sinónimo de luz, historia y paisajes que invitan a la desconexión. Para quienes buscan una escapada primaveral, La Zambra Resort, reconocido con una Llave Michelin, es el lugar ideal, un remanso de paz donde cada detalle está pensado para brindar una experiencia inolvidable. Ubicado a pocos minutos de Marbella y Málaga, este exclusivo resort ofrece el equilibrio perfecto entre relax, gastronomía y ac vidades para todos los gustos.

Para quienes viajan en familia, el Baby & Kids Club garantiza la diversión de los más pequeños. Los padres pueden relajarse sabiendo que sus hijos están en buenas manos mientras disfrutan del spa de 2.000 metros cuadrados, uno de los más grandes de la Costa del Sol. Con su circuito de aguas, saunas, hammam y una amplia variedad de masajes y tratamientos.

Los amantes de la gastronomía podrán deleitarse con la variada oferta culinaria del resort. Palmito, con su inspiración mediterránea; Picador, donde la tradición andaluza se fusiona con un toque de vanguardia; y Bamboleo, un espacio de esencia retro que evoca el glamour de la Costa del Sol. Cada restaurante ofrece una propuesta autén ca para complementar una estancia inolvidable. Su ubicación privilegiada permite descubrir algunos de los des nos más emblemá cos de Andalucía. Málaga y Marbella ofrecen cultura, gastronomía y playas espectaculares, mientras que Granada y Ronda cau van con su historia y paisajes únicos. Sevilla, con su riqueza cultural y arquitectónica, es una parada imprescindible para los amantes del arte y la tradición.

Tanto si busca una estancia familiar con ac vidades como si prefiere una escapada romántica llena de bienestar, La Zambra Resort ofrece la combinación perfecta de exclusividad y comodidad. Descubra el sur con la auten cidad y el encanto que solo este rincón de Andalucía puede ofrecer.

Más información: Lazambrahotel.com

La Zambra Resort está pensado para experiencias imborrables en pareja o en familia: un gran ‘spa’ para relajarse, gastronomía para paladares selectos y actividades para todos los gustos.

CAMINOS DE HIERRO

ESTE AÑO, ELCONCURSO

CAMINOS

DE HIERRO CELEBRA

SU 32ª EDICIÓN REAFIRMANDO DE QUÉ MANERA EL TREN SE HA CONVERTIDO UN RECURSO QUE FOMENTA LA CREATIVIDAD.

El mágico tren de Disney que llegó de Alemania

Un sistema de trenes monorraíles facilitan, desde 1971, el transporte en el Walt Disney World Resort en Bay Lake, Florida. Se extiende a lo largo de 23,7 km y es el tercer sistema de este peculiar método transporte ferroviario más concurrido del mundo, ya que, cada día, llega a transportar a más de 150.000 pasajeros. La silueta de uno de sus famosos “trenes cremallera” cautivó a Carlos Domínguez. “El hecho de que fuese por encima del lago añadía dramatismo a la imagen”, reconoce este fotógrafo. La idea de moverse con estos vagones a lo largo y ancho del parque temático surgió de la mente del mismísimo Walt Disney. Encontró la inspiración en Fühlingen, un distrito de la ciudad alemana de Colonia, donde también hay una laguna artificial. En 1958, durante unas vacaciones, el popular dibujante y emprendedor conoció el sistema de monorraíles de la empresa Alweg, y decidió crear lo que en principio tan solo fue una simple atracción.

FOTOGRAFÍA SELECCIONADA. ‘Sin título’, de Carlos Domínguez Aguado. ffe.es

¿Ventanilla o Pasillo?

Rafa García

• @holarafagarcia

• Artista plástico.

• Siempre escoge ventanilla.

• Primer viaje en tren: Madrid-Málaga.

Texto

Ciudad y año de nacimiento: Málaga, 1997.

Como artista, me inspiro desde que me levanto hasta que me acuesto. Un café con un amigo, una sombra, un color, una conversación… cualquier cosa puede despertar una idea.

A través de las Redes Sociales intento mostrar el proceso, el contexto y la inspiración detrás de cada obra. A veces puede ser complicado transmitirlo en imágenes o palabras, por eso compartir el desarrollo de creación de una pieza ayuda a entender mejor la profundidad del trabajo.

Me gusta mucho la gastronomía, por eso he creado Comparte, un catering donde se explora la relación entre el arte de comer y comer el arte. Es un proyecto gastronómico que entiende la comida como una forma de arte en sí misma. No solo se trata del sabor, sino de la experiencia, la estética y la emoción que genera cada plato.

Mi primer viaje en tren fue un Madrid-Málaga. Tenía miedo a no bajarme, porque no sabía que era la última parada.

Viajar en tren es un momento de pausa. Me gusta escuchar música y mirar por la ventana en modo melancólico. Pero lo que más disfruto es la cafetería: tomar un café en la barra mientras miro por la ventana es muy inspirador. •

“ Disfruto en la cafetería del tren: tomar un café de pie, en la barra, mientras miro por la ventanilla es muy inspirador”

Zaragoza monumental

La capital aragonesa despliega un abanico ar s co insuperable: dos catedrales, ves gios de an guas culturas y la huella de un Goya siempre mágico.

Viñedos de la provincia de Zaragoza. En el QR descubrirá toda la información de Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha.

La Basílica de Nuestra Señora del Pilar es el principal reclamo turís co de Zaragoza, además de ser uno de los centros de peregrinación más importantes y acoger espectaculares obras de arte religioso. Cuenta la leyenda cristiana que el templo se construyó a par r del pilar o columna de mármol sobre la que el apóstol Santiago vio a la Virgen María “en carne mortal” el 2 de enero del año 40 d.C. En esa pequeña capilla se construyó primero una iglesia mozárabe, románica después, otra mudéjar y finalmente el templo barroco actual. Su desbordante riqueza artística abarca desde el gó co-renacen sta del retablo y el coro hasta las pinturas de Francisco de Goya, pasando por la capilla barroca de la Virgen.

La capital aragonesa presume de tener otra catedral: la del Salvador, conocida como La Seo, donde se juraban los fueros y se coronaba a los reyes aragoneses; y en la que destaca el muro mudéjar exterior de la Parroquieta, declarado patrimonio mundial por la Unesco. A par r de la mezquita mayor de Saraqusta se levantó el templo:

gó co en su interior, y románico y neoclásico en el resto. Ambas catedrales están en la mayor plaza peatonal de Europa.

También se pueden visitar ves gios de la Caesaraugusta romana: el foro, el puerto, las termas públicas o el teatro, donde entraban más de 6.000 personas.

La ciudad inspiró al ar sta aragonés más universal. Goya dejó huellas imborrables: cúpula Regina Martyrum en El Pilar, 11 óleos en la Cartuja de Aula Dei, pintados entre 1772 y 1774, y las obras expuestas en el Museo Goya y en el de Zaragoza.

Zaragoza es la Capital Mundial de la Garnacha, de la mano de sus Denominaciones de Origen: Cariñena, Calatayud y Borja. La ciudad desplegará acvidades y eventos en torno al vino. Entre ellos, un fes val mundial sobre esta uva, escapadas de enoturismo, la plantación de un viñedo en la ciudad y un congreso cien fico.

Más información: zaragozaturismo.es zaragozagarnacha.com

©Daniel Marcos

El reino de las maravillas naturales

En León la naturaleza se ha conver do en una forma de vida… nos habla, solo hay que saber escucharla. Descubrimos sus siete Reservas de la Biosfera declaradas por la Unesco.

Es la mayor concentración de Reservas de la Biosfera declaradas por la Unesco en un mismo territorio. Rincones donde perviven tradiciones culturales, una arquitectura peculiar, paisajes espectaculares con montañas mágicas y caminos llenos de historia. Viajamos a las siete Reservas de la Biosfera Leonesas, de este a oeste.

PICOS DE EUROPA:

UN SANTUARIO NATURAL

El mayor macizo montañoso de naturaleza caliza de la Europa atlán ca alberga el 88% de la fauna presente en la península. Los valles de Sajambre y Valdeón atesoran los bosques más extensos de toda la Reserva. Sus pueblos cuentan con un rico patrimonio arquitectónico y etnográfico, destacando los hórreos de es lo leonés, con tejado a

dos aguas. Para los senderistas, las rutas del Arcediano o la del Cares.

LOS ARGÜELLOS:

ALTA MONTAÑA CERCA DEL MAR

La orogra a es uno de sus principales atracvos. Los amantes de la espeleología vivirán fabulosas experiencias en cuevas de gran belleza, como la de Valporquero (siete salas ocupadas por coladas, columnas, estalac tas y estalagmitas), y en estrechas grietas, desfiladeros e impresionantes barrancos.

ALTO BERNESGA:

POR RUTAS MILENARIAS

Por aquí han pasado peregrinos, religiosos, pastores, arrieros, nobles... Así lo atestiguan la calzada romana de La Carisa y la Ruta de San Salvador, que va de León a

El castro de Chano en Los Ancares: típica construcción de la zona; y sobre estas líneas, osos pardos en el Valle de Laciana.

San ago, tras pasar por Oviedo. La trashumancia y la ganadería han dejado huella en la Cañada Leonesa Occidental. La diversidad paisajís ca es muy rica. Visita obligada es el bosque Faedo de Ciñera.

OMAÑA Y LUNA: TERRITORIO MÁGICO

La presencia humana se remonta a la Edad del Bronce, como ates guan los castros y el Ídolo de Rodicol, principal ves gio de la Reserva. Cuenta con extensas masas boscosas y una rica fauna salvaje. La riqueza geológica es incuestionable, con importantes yacimientos de fósiles en el valle de Luna, Valdesamario y Soto y Amío.

BABIA: EL CIELO EN LA TIERRA

VALLE DE LACIANA:

UN PARAÍSO EN LAS ALTURAS

Este valle, rodeado por cumbres que rondan los 2.000 metros de al tud, ofrece una excepcional riqueza natural. Territorio del oso pardo y el urogallo. Frondosos bosques y valles de di cil acceso. La estación invernal Valle de Laciana-Leitariegos, con sus ocho kilómetros esquiables, ofrece una importante oferta de alojamientos y restauración. Y no olvidar, una visita a las brañas, pica construcción de este valle.

LOS ANCARES:

DONDE EL OLVIDO COBRA VIDA

Sorprende su valor ecológico y paisajís co, y su original y rica cultura tradicional. No perderse Peña Piñera, con sus pinturas rupestres de la Edad de Bronce. La cultura castreña se aprecia en castros y pallozas. Y también hay piedra y madera en casas, molinos, lavaderos y monasterios, como el de San Andrés en Vega de Espinareda o el conjunto monumental de Villafranca del Bierzo.

Tierra de encantamiento, de aquí viene la expresión “estar en Babia”: la serenidad de sus valles y montañas tapizadas de infinitos pastos, la tranquilidad en la que nacen los ríos Luna y Sil y el horizonte crestado de picos cubiertos de nieve. En Babia se localizan puntos de interés geológico derivados del modelado glaciar y fluvial del paisaje. Y también lagunas y turberas de montaña. Más información: turisleon.com

De arriba abajo, de izda. a dcha., cueva de Valporquero, laguna Los verdes, en Babia; mirador en los Picos de Europa y embalse de Casares, en Alto Bernesga. Abajo, vista de la localidad de Senra, en la Reserva de Omaña y Luna.

Los sabores dispares deAlicante

Cientos de recetas compartidas, productos pegados al territorio y técnicas que trascienden el paso del tiempo. Cada rincón de la Capital Española de la Gastronomía de 2025 es diverso, un pequeño universo gastronómico, pero todos ellos confluyen mirando al mar.

Texto PACHO G. CASTILLA
Michal Kubiak / Unsplash

En la otra pág., vista aérea de Alicante, Capital Española de la Gastronomía 2025, que cuenta también con el distintivo de Ciudad del Arroz, debido a las múltiples recetas (80 diferentes) que aquí se preparan con este cereal. En esta pág., fideuá con rape y almejas de Nou Manolín, especializados en producto del mar, procedente de las lonjas de Santa Pola y Dénia, y que cuenta, además, en su carta con una gran variedad de arroces secos y melosos.

Tal vez la globalización haya hecho pensar que la cocina viaja obviando fronteras, cuando, en realidad, se propaga por la tierra, flota por el gua y hasta trota por las montañas. En la provincia de Alicante, la transmisión alcanza todos y cada uno de sus rincones, de sus 141 municipios. Y lo hace a golpe de diversidad, como la que también se refleja en su pluralidad lingüística y cultural, por cierto. El recetario alicantino se nutre de incontables platos singulares –guisos, salsas, dulces, arroces (claro)– que han construido un argumentario único que coquetea con las cocinas valenciana, murciana o manchega, y bebe de la misma forma de raíces y tradiciones árabes, romanas, fenicias...

Esta permeabilidad llega hasta las cocinas, los mercados y las tascas de la que este año es Capital Española de la Gastronomía, confirmando que, como decía el mismísimo Ferrán Adriá, “la provincia y la ciudad de Alicante a nivel gastronómico están al máximo nivel mundial”. Algo similar opina Carlos Bosch, dueño del grupo hostelero de origen alicantino GastroPortal: “Cada pueblo habla una lengua distinta, tiene una identidad muy potente y una cocina –ya sea del interior, más desconocida, o del mar– que descubrir. Lo bueno de Alicante es que tiene una gran provincia”. Él, además, ha demostrado que esta es tierra fértil también empresarialmente, pues hace 17 años abrió, junto al chef Sergio Sierra, el restaurante El Portal (Bilbao, 2), el único local en España que represen-

A la izquierda, Santiago Sierra, chef ejecutivo y copropietario, junto a Carlos Bosch, de El Portal, restaurante con un Sol Repsol y una increíble puesta en escena. Arriba, el peñón de Ifach en Calpe frente a unas bateas de piscifactoría. En las aguas del Mediterráneo que bañan la costa de Alicante la pesca está regulada para garantizar la sostenibilidad.

Sebastian Ramirez Morales / Getty Images
“Alicante tiene una gran provincia. Cada pueblo posee una identidad muy potente y una cocina que descubrir ”
“Contamos con

una larga

tradición de dulces a

base

de miel y almendra, el más internacional es el turrón”

ta a la exquisita marca de champagne Krug, e introdujo en la gastronomía nacional el formato de experiencias inmersivas. Años después, inauguró Manero Mollá, ( Médico Manero Mollà, 7), creando así el “Universo Manero”, con dos locales en Alicante, tres en Madrid y un sexto que arrancará en Marbella en el mes junio.

OCHENTA ELABORACIONES DE ARROZ

Pero la fama de la gastronomía de Alicante viene de lejos; tiempo atrás, una barra de la ciudad ya tenía renombre internacional: Nou Manolín (Villegas, 3). Todo gracias al chef francés de 32 estrellas Michelin Joël Robuchon, quien tuvo aquí taburete fijo. Silvia Castelló, hija de Vicente, fundador de este mítico restaurante alicantino, también recurre al argumento de la provincia para hablar de un cultivo que define el ADN de esta tierra: “Desde antes de los árabes, contamos con una larga tradición de dulces a base de miel y almendra. Como ejemplo, el más internacional de todos: el turrón”. Sí, almendros como los de florecen en Alcalalí, en la Marina Alta, de donde también es famosa su miel.

Aunque el repertorio de ingredientes de la despensa alicante se debe llevar bastante más allá: nísperos de Callosa d´en Sarriá, queso de la Nucía, alficoz (pepino fino) o embutidos de la Vega Baja, uvas del Vinalopó, marisco de La Vila Joiosa, dátiles y granadas de Elche o ñoras de Guardamar. Con estas últimas se prepara, junto con aceite de oliva, ajo y tomate –de la huerta alicantina, claro–, la salmorreta, “el alma de nuestros arroces”, sostiene Castelló. “A partir de esta receta, cada pueblo, Alcachofas salteadas, salsa holandesa y velo ibérico, uno de los platos fuera de carta de El Portal. Su ingrediente principal es la joya de la huerta de la Vega Baja del Segura.

cada casa, hace el arroz de una manera diferente”, prosigue el cocinero Sergio Sierra. Con conejo y caracoles, por ejemplo, en la localidad de El Pinós, en el interior de la provincia; o con un buen caldo a base de morralla (pescado de roca), como los que se elaboran en la costa. Y así hasta ochenta preparaciones diferentes.

GAMBA ROJA: LA REINA DEL MEDITERRÁNEO

“Salvo el boquerón o la sardina, la mayoría de los productos que se capturan de forma artesanal en nuestras aguas se queda en la provincia y, aunque Dénia se lleva la fama, las cofradías que más barcos tienen son las de Santa Pola y de La Vila Joiosa”. Así lo constata Pedro Fuentes, gerente de la empresa familiar que desde 1967 vende pescado fresco en la provincia. Sobre todo, dentón y lubina, además de mariscos como la cigala, la quisquilla y, por supuesto, la gamba roja de Dénia, “la reina del Mediterráneo”, apunta Sergio Sierra. Con un inconfundible sabor marino, tan potente como su color rojo, “le van a la perfección cocciones sencillas, en plancha o hervidas”, precisa Silvia Castelló.

La gamba roja de Dénia es un tesoro cotizadísimo que solo se captura en esta costa de 244 km de extensión. Pero a lo largo de todo este literal, además, las tradiciones se han filtrado de boca a boca, como ocurre con las salazones de pescado, que aquí maridan con fondillón, un vino dulce elaborado con monastrell que envejece de forma natural, por sí solo, y con un nombre tan singular como extraordinaria es la gastronomía de esta tierra. •

Arriba, el Mercado Central de Alicante es la catedral del producto de esta tierra. Inaugurado en 1922, es, con sus 11.100 m2, la plaza de abastos municipal más grande de España. Abajo, en la localidad alicantina de Jijona se elabora turrón desde el siglo XV siguiendo métodos tradicionales.

Yelena

Culto al sabor

CON LA RIQUEZA DEL MEDITERRÁNEO COMO TELÓN DE FONDO Y UN ABUNDANTE MUESTRARIO DE ARROCES DONDE ELEGIR, LA OFERTA GASTRO DE ALICANTE TIENE PERSONALIDAD PROPIA.

+ pistas gastro

Mejor si vas en tren

Dónde comer

Manero Balmis

Barra de mármol, murales pintados a mano, lámpara con cristales de Murano, terciopelo verde... Tiene aire de bistrot parisino y un punto refinado pero, eso sí, la suficiente cintura como para alargar la velada, si es preciso. Con un producto de primera, recupera recetas de la madre de su promotor, Carlos Bosch, como el caldo de cocido con pelotas o el canelón.

Plaza Dr. Balmis, 1.

Piripi

Referente, desde 1994, del tapeo alicantino, es una de las mejores barras de España, con el permiso de su hermano mayor, Nou Manolín. En su despensa, productazo traído de las lonjas de Santa Pola y Dénia. Sus platos huelen a tradición, con algunas recetas únicas, como un sabroso arrós en pelletes de bacallar. Avenida Óscar Esplá, 30.

Mercado Central de Alicante “En Alicante no existe una tienda más gourmet”, asegura el chef Sergio Sierra sobre uno de los mercados más variados y mejor abastecidos de toda España. Cerca de 300 puestos acoge este edificio de principios de siglo XX, cuyos aledaños se convierten en lugar imprescindible a la hora del aperitivo. Avenida Alfonso X El Sabio, 10.

Damasol Junto al Mercado Central, es uno de esos restaurantes de toda la vida. De visita obligada para el tapeo, sin pretensiones, cocina casera y con un producto fresquísimo, el ritual sugiere elegir entre cigala, gamba roja, quisquilla.... o pedir todas. Capitán Segarra, 21.

Open

En opinión de Silvia Castelló, Javier Prados y Alberto Calleiros han conseguido crear aquí “un restaurante muy actual con una estupenda cocina de mercado”. Producto de temporada, “vinos sinceros y bien hechos”, un espacio de aire industrial y unos sus fogones que huelen a osadía. Manuel Antón, 12.

Para llegar a Alicante puedes llegar en trenes AVE, Alvia o Euromed dependiendo del punto de origen, que puede ser: Madrid, Barcelona, València, Murcia, Málaga, Ciudad Real, Cartagena, León, Santander, Gijón, Zamora, Ourense o Valladolid.

CO2

Renfe permite un ahorro de 305 millones de euros en emisiones de CO2, en términos de impacto ambiental, que se podría comparar con el gasto durante un mes de tres millones de personas en la cesta de la compra.

Estación

EN EL BAIX SEGRE DE LLEIDA, Aitona NOS

INVITA A DESCUBRIR UN ESPECTÁCULO NATURAL ÚNICO: LA floración DE SUS ÁRBOLES FRUTALES.

Melocotoneros, nectarinas, paraguayos y platerinas transforman el paisaje agrario de Aitona, en Lleida, en un mar de colores y aromas cada primavera. Su floración es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza en los alrededores de este pueblo de legado medieval. “Es un fenómeno que convierte la zona en un escenario de cuento durante unas pocas semanas al año, ofreciendo una experiencia visual que no se encuentra en muchos otros lugares”, explica Judith Gálvez Marsal, responsable de comunicación de RocRoi, empresa dedicada al turismo activo y deportes de aventura. En total, son más de 4.000 hectáreas que se cubren con un manto de color rosado junto al río Segre.

Más allá de visitar sus campos en flor, Aitona (a la izquierda) nos reserva otros muchos atractivos. “El viajero puede explorar rutas históricas como el Camí de l’Arbre Fruiter, visitar la iglesia de fachada barroca de Sant Antolí o el mirador de Aitona, con vistas espectaculares”, apunta Gálvez. El origen de este pueblo, que no llega a los 3.000 habitantes, se sitúa en un antiguo castillo sarraceno, citado en documentos de 1120, y del que todavía se conservan algunos restos.

Texto ROSA ALVARES
Floración en Aitona (Lleida)

Adentrarse en la belleza natural de los campos de frutales se consigue de muy distintas formas, tal como explica Gálvez Marsal: “Se pueden explorar a través de rutas señalizadas ya sea a pie, en bicicleta o incluso en vehículos adaptados. Para una experiencia más especial, los vuelos en globo ofrecen vistas panorámicas que permiten apreciar la magnitud del paisaje desde el aire. También se organizan paseos guiados que incluyen explicaciones sobre la tradición agrícola y la historia de la zona”. Y es que los amantes de la Historia no deberían perderse la ruta dedicada al fotógrafo húngaro Robert Capa, que inmortalizó aquellos parajes durante la Guerra Civil española, documentando el último ataque del ejército republicano en Cataluña.

La rica historia agrícola de la región se traslada a las miles de hectáreas dedicadas a los árboles frutales: melocotoneros, pero también con nectarinas y paraguayos. Aitona produce unos 120 millones de fruta cada año, el 80% de la cual se vende en el exterior; y en temporada de recolección su población se duplica.

Xavi Martin
/ Alamy
Stock
Photo
Floración en Aitona (Lleida)

Mejor si vas en tren

La estación más cercana a Aitona es Lleida Pirineus y hasta el valle se puede llegar por carretera. A Lleida se puede llegar en trenes de Renfe de AVE, Alvia o Avlo, desde Madrid, Málaga, Sevilla, Zaragoza, A Coruña, Granada o San Sebastián.

CO2

La circulación diaria de todos los trenes de Renfe evita al año 5,7 millones de toneladas de CO2, lo que repercute positivamente en desarrollo saludable de la sociedad.

Alrededor de los árboles frutales existe también una gran actividad turística con rutas a pie o bicicleta por estos campos. La orilla del río Segre sirve de guía para dejarse arrastrar por la belleza de este mar de color rosado cada primavera.

Manuel
Tores García / Unsplash
JUAN CARLOS MUNOZ / Alamy Stock
Photo
Floración en Aitona (Lleida)

La sidra de Asturias merece ser compartida

Asturias está de celebración tras el reconocimiento de la Cultura Sidrera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Este hito histórico pone en valor nuestra sidra como bebida, y también las tradiciones, saberes y rituales que la rodean.

El árbol de la sidra, en Gijón, realizado con 3.200 botellas de vidrio verde que simbolizan el final del ciclo vital de la sidra.

©Bernardo López-Santamarina
CLUB RENFE PARA TURISMO ASTURIAS

El reconocimiento de la Unesco destaca el papel de la sidra en la identidad asturiana. Desde los rituales del escanciado hasta las espichas y las fiestas con la sidra como protagonista destacado. Esta bebida es un producto gastronómico y un elemento esencial de la vida social y cultural de la región. Un recorrido que es necesario conocer para saber de dónde procede y cómo se elabora esta popular bebida.

El camino comienza en las pomaradas, plantaciones de manzanos, y culmina en las sidrerías, autén cos templos de socialización en torno a la sidra. Este ciclo, que combina lo agrícola con la celebración colec va, es un ejemplo de sostenibilidad, comunidad y transmisión de conocimientos entre generaciones.

UNA INMERSIÓN CULTURAL

El Turismo de la Sidra invita a descubrir la esencia de Asturias a través de expe-

Un llagar con toneles repletos de sidra. Segunda parada en el proceso de elaboración.

riencias donde naturaleza, tradición y gastronomía aparecen unidas. Una propuesta para disfrutar en torno a la bebida más arraigada del Principado. Una forma de explorar nuestro reconocido Paraíso Natural, respirar la Asturias más rural, saborear una gastronomía excepcional y adentrarse en la Cultura Sidrera asturiana, nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

DEL CAMPO AL LLAGAR

Iniciamos el recorrido visitando las pomaradas. En las plantaciones de manzanos empieza la magia. Es lugar para descubrir las más de 2.000 variedades de manzana autóctona en Asturias y su importancia en el producto final. ¿Cuándo visitarlos? A principios de otoño coincidiendo con la recolección y en primavera para verlos en flor.

Los llagares son parada obligatoria porque allí se explica el proceso de elabora-

©Comarca de la Sidra

ción tradicional. Las visitas incluyen catas guiadas de sidras naturales y espumosas, acompañadas de productos locales.

LA SIDRA Y SU MUSEO

En Nava está el Museo de la sidra de Asturias, accesible a todos los públicos y personas con movilidad reducida, con merendero y una agenda de actividades que incluye masterclasses de lo más entretenidas.

Además, eventos y talleres permiten aprender desde escanciar hasta participar en la recogida y el mayado o las espichas, fiestas populares en las que la sidra fluye directamente de los toneles. Estas experiencias permiten a los visitantes no solo conocer la sidra como producto, sino también comprender su papel en la cultura y el es lo de vida asturiano.

EXCELENTE MARIDAJE

Las sidrerías son establecimientos hosteleros ideales para consumir esta bebida tan nuestra, que marida a las mil maravillas con los dis ntos productos y recetas típicas de la cocina asturiana. En estos locales la sidra se cuida al máximo: se conserva en las condiciones que requiere, se escancia adecuadamente y se degusta a la temperatura exacta. Y se combina con lo mejor y más popular de la gastronomía asturiana: quesos, embutidos, fabada, cachopo, pescados, mariscos, etc.

LA CALIDAD COMO NORMA

La marca Sidrerías de Asturias reúne a los establecimientos que cumplen con los más altos estándares de calidad y se dedican a preservar y promover las tradiciones sidreras. Una marca de calidad que tiene como objetivo mostrar la excelencia y singularidad de un conjunto de establecimientos que contribuyen a mantener y engrandecer la cultura de la sidra en el Paraíso Natural, como parte de un patrimonio inmaterial con un arraigo de siglos.

Arriba, escanciando sidra en una sidrería al aire libre. Sobre estas líneas, culín de sidra, una bebida que se debe degustar a la temperatura exacta.

Visitar una sidrería es mucho más que sentarse a comer y beber. Es vivir una experiencia autén ca. El ambiente y la ceremonia del escanciado convierten cada comida en un momento único.

Todas las sidrerías adheridas a esta marca pasan el visto bueno de una auditoría, en la que se acredita su compromiso con la auten cidad, el uso de sidras naturales de calidad y un servicio que incluye el escanciado manual, un arte que ahora también forma parte del patrimonio protegido por la Unesco. Visitar una sidrería de esta red es mucho más que sentarse a comer; es vivir una experiencia auténtica premiando la calidad. El ambiente, la conversación y la ceremonia del escanciado convierten cada comida en un momento único.

El tulo de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad no solo es un reconocimiento a la historia y tradición de la sidra, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad de este Paraíso Natural.

©Xurde Margaride para Turismo
Asturias
©Mampiris

TRENEAR

Žilina

Situada en un cruce de vías de tren, Žilina es la quinta ciudad más importante de Eslovaquia, parada obligatoria en la ruta que cruza el país por el norte. El origen de esta bella villa se remonta al siglo XIV, durante el reinado de Ludovico I el Grande. Su topónimo, zilina , hace referencia a “un lugar con mucha agua” en lengua eslava, no en vano, se ubica en la confluencia de tres ríos: el Váh, Kysuca y Rajčianka. Pero la historia reciente de Žilina ilustra su importancia desde el siglo XIX y hasta la ocupación nazi, especialmente por la gran comunidad judía que aquí dejó una huella importante tanto en su arquitectura como en su economía. De hecho, llego a ser capital de Eslovaquia durante dos meses, de diciembre de 1918 a febrero de 1919.

A esta ciudad hay que ir a conocer la catedral de la Santa Trinidad, del año 1.400 y de estilo renacentista; también el palacio Rosenfeld, levantado a imitación del Castillo del Belvedere de Viena; o el Castillo de Budatín, un espacio palaciego que acoge un bello museo y cuya historia recoge las huellas de lo mucho que ha vivido Žilina.

El agua, siempre presente en la céntrica plaza de Námestie Andreja Hlinku.

La

quinta ciudad más importante de Eslovaquia siempre fue un punto de conexión ferroviario importante en el país. Castillos, palacios y una catedral renacentista crean la ruta de esta coqueta urbe marcada por la abundancia del agua y una vida social alrededor de una bella plaza.

MEJOR SI VAS EN TREN

Žilina es uno de los destinos de las rutas internacionales que ofrecen los trenes de Leo Express Powered by Renfe para conectar República Checa, Polonia y Eslovaquia. Renfe entró en el capital de Leo Express en 2021 para participar en la operación de trenes larga distancia y servicio público en Centro Europa. Actualmente ofrecemos en la región un servicio alternativo con trenes conectados a más de 50 destinos.

renfe.com

912 320 320

milangonda / Getty Images

Formación ferroviaria para el futuro del transporte

El Centro Europeo de Formación Ferroviaria (CEFF), con 17 años de experiencia en el sector ferroviario, marca el camino hacia una profesión estable en con nuo crecimiento.

La expansión ferroviaria es imparable, y eso supone una creciente demanda de profesionales.

El sector ferroviario, con una red de vías en constante expansión, se consolida como un pilar clave para el transporte de personas y mercancías. Su creciente importancia, impulsada por la sostenibilidad y la innovación tecnológica, ofrece oportunidades para los que deseen formarse en este campo.

El Centro Europeo de Formación Ferroviaria (CEFF) destaca por su aportación constante en innovación forma va, a la vanguardia de las necesidades del sector. Cuenta con un cualificado equipo de profesionales y la úl ma tecnología, incluyendo simuladores de conducción ferroviaria de ASFA DIGITAL y ERTMS en todas sus sedes: Madrid, Sevilla, Valencia, Ourense, Zaragoza, Oviedo, Bilbao y Mérida.

A través de su metodología didáctica, instalaciones y herramientas docentes, se aseguran de que los futuros trabajadores estén preparados para próximos retos.

La formación, homologada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, está abierta al público y empresas del sector ferroviario. Su colaboración con Adif ha sido fundamental en la obtención de habilitaciones para los profesionales. Además, CEFF cuenta con un departamento dedicado a la formación y consultoría de la seguridad operacional.

En sus aulas se han formado 1.300 maquinistas desde 2012, y cuenta con el mejor porcentaje de aprobados de licencia y diploma desde 2019. El próximo curso de maquinista —59ª edición— comenzará en junio en su sede de Valencia. Y en fase de preparación se prevé otro en Cataluña para sep embre de 2025, con el fin de aportar profesionales en una Comunidad con déficit de maquinistas con arraigo en la misma.

Más información: ceff.es

CLUB RENFE PARA

Comunitat Valenciana Paella, arroces, olletas... y mucho más

Recorrer tierras valencianas es empaparse de sus tradiciones, su cultura y, por supuesto, su gastronomía, que cuenta con un ingrediente esencial: el arroz Más de 300 recetas se articulan en torno a este cereal: a banda, negro, con costra, amb fessols i naps... Y siempre con los productos excepcionales de esta tierra única. comunitatvalenciana.com

Maleta

Galicia El auténtico sabor gallego

Tierna, jugosa, sabrosa... y una de las mejores carnes del mundo. Así es la ternera gallega. Criada en los verdes pastos gallegos, se prepara de muchas formas; aunque para sacar el máximo partido a los cortes de este producto que define este entorno, lo mejor es entrar en: youtube.com/c/terneragallega

Viajar despierta todos los sentidos. Conocer otras realidades, otras culturas, otras costumbres aviva la mente. Y preocuparse por explorar los múltiples matices a lo largo del recorrido consigue que la experiencia sea irrepetible.

Madrid

El genio ‘dialoga’ con los grandes

En Suite Vollard, Picasso logró captar sus emociones. Ahora, esta muestra propone un “encuentro” entre esta obra, cima de la producción gráfica del genio, y grabados y pinturas de artistas españoles contemporáneos, como Genovés, Eduardo Arroyo, Manolo Valdés o Darío Villalba, entre otros. ‘La Suite Vollard de Picasso y el grabado español’. Fundación ICO. Hasta el 20 de julio. fundacionico.es

Evened, expertos en construcción sostenible

La empresa asesora en la obtención de cer ficaciones ambientales para edificios y urbanismo, apostando por la sostenibilidad y el impacto posi vo en el usuario final.

Desde 2011, Evened se ha consolidado como una empresa clave en la construcción sostenible en España. Su misión es clara: promover la edificación con valores sostenibles a través de la obtención de cer ficaciones reconocidas a nivel internacional, como BREEAM, LEED, VERDE y WELL.

“Nos enfocamos en que estos valores sean medibles y vayan más allá de la normativa, asegurando que los edificios ofrezcan calidad ambiental, eficiencia energética y bienestar a quienes los ocupan”, explica Magdalena So a Peña Díaz-Varela, arquitecta y CEO de Evened. Entre los aspectos evaluados se encuentran la iluminación natural, la calidad del aire y del agua, el confort térmico y acús co, el uso de materiales sostenibles y la integración con el entorno. Evened trabaja con promotoras, constructoras y estudios de arquitectura e ingeniería, acompañándolos en el diseño y desarrollo de proyectos urbanos y edificaciones con certificación ambiental.

“Aseguramos que los valores sostenibles se integren en cada fase del proyecto y facilitamos el proceso de cer ficación”, señala Peña Díaz-Varela.

Además, asesoran en informes no financieros y taxonomía europea, clave para inversores y empresas que buscan cumplir con norma vas de sostenibilidad. También han colaborado con fabricantes de materiales, ayudándoles a mejorar la sostenibilidad de sus productos y su contribución a las cer ficaciones.

Contribuye a crear productos sostenibles, como STAY by Kronos, marca de build to rent de Kronos Real Estate Group y Nuveen Investment Management, donde han implementado materiales reu lizables y estructuras diseñadas para la circularidad. También han certificado el Recinto Ferial de Infecar, ejemplo de urbanismo sostenible con muros ecológicos, sistemas de drenaje sostenibles y capacidad de generar 4 GWh/año con energía solar.

Más información: evened.es

Viviendas Ikon by Kronos Homes en Valencia y vista del ‘lobby’ y zonas comunes de STAY La Medina en Madrid. Dos ejemplos de construcciones con certificaciones ecorresponsables de Evened.

NOTICIAS

Nuevo AVE directo entre Madrid y Barcelona, los viernes

Renfe ha puesto en circulación un nuevo tren AVE directo que conecta Madrid y Barcelona en dos horas y media de viaje. Se trata del AVE 3131 que amplía sus días de circulación a los viernes en la franja horaria que da inicio al fin de semana, con salida a las 13.00 desde la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes y llegada a las 15.30 a la estación de Barcelona-Sants. Hasta ahora este AVE solo circulaba de lunes a jueves. Con ello, Renfe pone en servicio un total de 52 frecuencias de trenes de Alta Velocidad los viernes (26 por sentido) en la relación Barcelona-Madrid.

Respecto a la oferta de los trenes de los viernes, 19 trenes son directos y permiten viajar entre ambas ciudades en tan solo dos horas y media. La compañía ofrece al cliente, y, en especial, al de business travel , una oferta más completa de manera directa entre Madrid y Barcelona ampliando las posibilidades de viajar.

Los billetes están disponibles en los canales de venta habituales de Renfe: en la web renfe.com, en taquillas y máquinas autoventa de las estaciones, en las agencias virtuales y presenciales, en la app de Renfe y en el 91 232 03 20.

jaouad.K / Getty Images
Esta primavera no pierdas tu plaza en los Trenes Turísticos de Lujo

Los Trenes Turísticos de Lujo que comercializa la compañía son un referente mundial dentro del sector del turismo ferroviario. El Transcantábrico Gran Lujo, el Tren Al Ándalus y el Costa Verde Express se ponen en marcha en primavera: hoteles de lujo que transitan por extraordinarios paisajes donde los viajeros disfrutan de unas jornadas que combinan descanso, ocio, cultura y exquisita gastronomía.

Los viajes en cualquiera de las salidas e itinerarios incluyen el alojamiento en una confortable habitación a bordo del tren, con cuarto de baño completo incluido, además de los desplazamientos para las visitas que se hacen en un autocar de lujo y siempre acompañados por expertos guías multilingües. Para facilitar el descanso de los viajeros, los trenes se detienen cada noche en una estación

programada del recorrido. La oferta gastronómica, diseñada según el interés y el nivel culinario de establecimientos y autores, se realiza tanto a bordo del tren, que cuenta con cocina propia, como en los restaurantes de aquellas ciudades que se visitan. Por otro lado, los desayunos, uno de los momentos preferidos del viaje por la calidad de su magnífico buffet, se sirven en los coches salón.

Las próximas salidas corresponden a las del Costa Verde Express, que sale el 17 de mayo desde Santiago de Compostela, y el Expreso de La Robla, que parte el 20 de julio de 2025 desde Bilbao.

Los viajes en los Trenes Turísticos de Lujo se adquieren en spanishluxurytrain.com , a través del teléfono +34 91 255 59 12 o también escribiendo a trenesturisticosdelujo@renfe.es

NACE LA RUTA DEL VINO DE CERCANÍAS MADRID

A lo largo de 2025, se realizará el primero de los planes (de un total de nueve) que combina cultura, gastronomía y enología en una propuesta turística para dar a conocer los productos locales de la Comunidad de Madrid. Por 35 €, los viajeros pueden disfrutar de una visita guiada a tres bodegas y de un viaje de ida y vuelta a Aranjuez en tren de Cercanías, con el acompañamiento de personal de Renfe, y en autobús desde esta localidad a Colmenar de Oreja. Esta actividad se llevará a cabo los segundos jueves de cada mes de este año. Se realizará el 10 de abril, 8 de mayo, 12 de junio, 10 de julio, 21 de agosto, 11 de septiembre, 9 de octubre y 13 de noviembre de 2025.

Se necesitará un mínimo de 15 personas para realizar la actividad . En caso de no cubrirse el cupo mínimo, se informará de esta situación a los viajeros con una antelación de 72 horas a la salida del tren y se procederá a la devolución del importe total abonado. Excepcionalmente, los horarios y los recorridos podrán verse modificados por causas ajenas a la organización. Más información en renfe.com y en el teléfono de Atención al Cliente de Renfe: 912 320 320.

El Tren

Al Ándalus supera las pruebas técnicas para su certificación en Portugal

Con el objetivo de fomentar el interés en realizar trenes turísticos entre España y Portugal, una composición reducida del tren de lujo Al Ándalus llegó el pasado 5 de febrero a la estación portuguesa de Torre das Vargens, procedente de Badajoz. Con estas pruebas se certifica que el paso del tren Al

Ándalus por las líneas portuguesas no afecta a sus sistemas de señalización y seguridad debido al retorno electromagnético al paso por las vías lusas.

El Tren Al Ándalus cruzó a territorio portugués compuesto por dos furgones, un coche salón y cuatro coches cama (dos Deluxe y dos Gran Clase).

El éxito de estas pruebas marca un hito importante en la expansión de las operaciones turísticas hacia Portugal, que permitirá a Renfe ofrecer a sus viajeros una experiencia de viaje única y de lujo entre España y Portugal.

Más plazas para viajar a València

Renfe incrementa en 3.124 plazas (de 81.700 a 84.830) la oferta de sus servicios Madrid-València debido a que cuatro de los AVE que prestaban servicio con material S-112 pasan a realizarse con material S-106 con el incremento de plazas.

La Compañía pretende así poder atender el incremento de la demanda registrada en determinadas franjas horarias.

VIDEOVIGILANCIA

INTELIGENTE EN LAS ESTACIONES DE CERCANÍAS

Renfe ha finalizado la primera fase del proyecto RS3 (Renfe Smart Security Station) con la instalación de equipos de videovigilancia inteligente en 415 estaciones de Cercanías de toda España. Esta primera etapa ha contado con 25,8 millones de euros de inversión, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE NextGenerationUE. Para este año, Renfe tiene prevista la ejecución de una segunda fase para 182 estaciones más.

Así, este proyecto culminará a mediados de 2026, hasta completar la instalación de videovigilancia inteligente en 597 estaciones de los 12 núcleos de Cercanías y Rodalies de todo el territorio. La inversión prevista para esta segunda fase es de 6,5 millones de euros, financiados con fondos NextGenerationUE.

Desde 2023, Renfe ha limpiado 90.000 m2 de grafitis en sus trenes

En los dos últimos años se ha apreciado un aumento en la superficie de grafitis en los trenes. Así, en la Comunidad de Madrid, la más afectada, en 2023 se limpiaron 3.915 m2 de grafitis, mientras que en 2024 fueron 22.926. En Cataluña el total fue de 16.238 m2.. Esta limpieza supone un coste anual de 25 millones de euros y afecta a la operatividad de los trenes y a los viajeros que, por culpa de estos actos vandálicos, pueden sufrir retrasos o cancelaciones. Además, muchas unidades se inmovilizan durante días para su limpieza, afectando a a la disponibilidad del servicio.

PlayRenfe

Más que wifi

La plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes Ave, a través del servicio wifi

Cine Deportes

GLADIATOR II

Aventuras / +16 / 141’ Reino Unido, EE UU. 2024. Dir.: Ridley Scott. Int.: Connie Nielsen, Denzel Washington, Pedro Pascal, Joseph Quinn, Paul Mescal, Derek Jacobi, Fred Hechinger, Lior Raz, Peter Mensah.

Series

LA

VIDA BREVE

Comedia / +12 / 30’ España. 2025.

Dir.: Diego Núñez Irigoyen, Adolfo Valor.

Int.: Claudia Traisac, Eric Masip, Pepe Viyuela, Javier Gutiérrez, Alicia Armenteros, Carlos González, Leonor Watling, Marta Hazas, Héctor Carballo.

LA INFILTRADA

Thriller / +12 / 113’ España. 2024. Dir.: Arantxa Echevarría. Int.: Diego Anido, Carolina Yuste, Nausicaa Bonnín, Luis Tosar, Iñigo Gastesi, Pepe Ocio, Víctor Clavijo, Jorge Rueda, Pedro Casablanc.

CAZA AL CULPABLE T2

Policiaca / +16 / 30’

Reino Unido. 2024. Dir.: Carolina Giammetta. Int.: Vinette Robinson, Ben Miller, Celine Buckens, Gina McKee, Tamsin Greig, Dominic Cooper, Anne-Marie Duff, Nicholas Pinnock.

CANAL LALIGA

¡Tenemos todos los partidos de LaLiga y mucho más!

CANAL LIVE

Liga Endesa, Tenis, Golf, Ligas de fútbol internacional, Canal 24 horas RTVE, siempre los mejores eventos deportivos en directo.

Documentales y programas

MICHAEL JOHNSON: SUPERMAN

Deporte / +16 / 97’

Reino Unido. 2024. Dir.: Chris Grubb.

Sinopsis: El documental repasa la historia de uno de los mejores atletas de la historia que se enfrenta a una realidad que le parecía lejana: su mortalidad.

LIBRES

Sociedad / +7 / 103’ España. 2023. Dir.: Santos Blanco. Sinopsis: Esta película documental permite descubrir por qué muchos hombres y mujeres lo dejan todo para entregar su vida a la contemplación en monasterios de clausura.

Cartelera

ROBOT SALVAJE

Animación / 97’ / Apta

Estados Unidos, Japón. 2024. Dir.: Chris Sanders. Con las voces de: Lupita Nyong’o, Pedro Pascal, Kit Connor, Bill Nighy, Stephanie Hsu, Matt Berry, Ving Rhames.

HERE (AQUÍ)

Drama / 99’ / +7

Reino Unido, EE UU. 2024. Dir.: Robert Zemeckis. Int.: Paul Bettany, Tom Hanks, Robin Wright, Kelly Reilly, Teddy Russell, Ellis Grunsell, Finn Guegan, Callum Macreadie.

Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes Ave, Alvia, Euromed y Talgo. Una selección que tiene en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración de tu viaje. Estas son algunas de las películas en cartelera este mes.

¿QUIÉN ES QUIÉN?

Comedia / 91’ / +7 España. 2024. Dir.: Hugo Martín Cuervo. Int.: Kira Miró, Salva Reina, Elena Irureta, Sofía Otero, Ana Jara, Martí Cordero, Paula Prendes, Víctor Palmero.

VERANO EN DICIEMBRE

Comedia dramática / 93’ / +12 España. 2024. Dir.: Carolina África. Int.: Carmen Machi, Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Beatriz Grimaldos, Lola Cordón, Antonio Resines, Irene Escolar, Vega Bosque.

UN LÍO DE MILLONES

Drama / 87’ / +7

España. 2024. Dir.: Susan Béjar. Int.: Gracia Olayo, Clara Lago, Antonio Resines, Alberto Olmo, Lucía Caraballo, Itzan Escamilla, Iñaki Beraetxe, Santi Ugalde.

NIKO. MÁS ALLÁ DE LA AURORA BOREAL

Animación / 90’ / Apta Finlandia, Dinamarca, Alemania, Irlanda. 2024. Dir.: Kari Juusonen, Jørgen Lerdam. Con las voces de: Matthew Whelan, Emma Jenkins, Paul Tylak.

Apps de Renfe

Renfe. Consulta todos los horarios de los trenes Ave, Avant, Larga y Media Distancia. Compra, cambia y anula tus billetes y abonos. Gestiona tus datos personales, consulta tus Puntos Renfe y ¡mucho más! Descárgate la app de Renfe y olvídate del papel.

Renfe Cercanías. Aplicación para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano.

Renfe Asistencia. Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes.

Este servicio se puede solicitar en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren, según destino.

Redes sociales

twitter: twitter.com/renfe facebook facebook.com/Renfe

youtube youtube.com/user/renfe

flicker

flickr.com/photos/ renfeoperadora/ blog blog.renfe.com instagram @renfe

linkedin renfe

Más Renfe

Más Renfe es el Programa de Fidelización de Renfe, un programa diseñado para clientes frecuentes con el que deseamos premiar tu fidelidad y mejorar tu experiencia de viaje, antes, durante y después del mismo. Solo por pertenecer al programa podrás conseguir viajes con tus Renfecitos. Los puntos acumulados podrás canjearlos también por los servicios ofrecidos por nuestras empresas colaboradoras y, tras el viaje, los miembros del programa Más Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.

¿Cómo funciona?

Darse de alta es gratuito en https://venta.renfe.com

Utiliza tu tarjeta Más Renfe siempre que reserves tu viaje, ya sea en Renfe.com, una taquilla, agencia de viajes, etc. También podrás conseguir Renfecitos con nuestras empresas colaboradoras y siempre que utilices la Tarjeta American Express Renfe.

En el momento de la compra conocerás los Renfecitos conseguidos, que se anotarán en tu cuenta una vez hayas realizado el viaje.

Viaja gratis solo por viajar canjeando tus Puntos Renfe por billetes de tren y en los productos y servicios de nuestras empresas asociadas.

Además, dependiendo de los viajes que acumules, podrás ser titular de una tarjeta Más Renfe de distinto nivel: Más Renfe, Más Renfe Plata, Más Renfe Oro o Más Renfe Premium. Cada una de ellas está diseñada para mejorar tu experiencia de viaje con servicios exclusivos como acceso a salas club, parking gratuito, acceso prioritario, descuentos exclusivos, upgrades a clase Preferente, etc.

Los Renfecitos caducan a los 3 años desde su fecha de obtención.

Para los problemas relacionados con cualquier tipo de incidencia en la compra de billetes por Internet, ya sea compra normal o con puntos, debes ponerte en contacto con el personal de asistencia para la Venta online en el teléfono 919 190 504.

Equipajes

Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm.

Vídeo

A bordo de la mayoría de los trenes Ave y Larga Distancia se puede disfrutar de los últimos estrenos de la cartelera.

En Renfe, tú eliges

Si viajas con un billete Prémium en trenes AVE o Euromed disfrutarás de nuestro servicio de restauración directamente en tu asiento. El menú Prémium cuenta con el asesoramiento del chef Ramón Freixa (dos estrellas Michelin y tres soles Repsol) y puede degustarse en el desayuno, aperitivo, comida, merienda o cena, según el momento del día.

Ahora, en todos los trenes de comida y cena, tienes la oportunidad de elegir entre tres menús de carne, pescado o pasta.

Si tu billete es Elige Confort, puedes comprar tu menú Prémium a bordo de los trenes AVE y Euromed. Por tan solo 25 euros, la comida o la cena; y 22 euros, el desayuno, aperitivo o merienda. Pídeselo a nuestra tripulación.

Más opciones: con tu billete también puedes disfrutar de restauración (menú box), servida en tu asiento, adquiriendo el complemento Extra Restauración. Puedes adquirirlo en el momento de la compra de tu billete o más tarde (hasta 12 horas antes de la salida del tren de su estación de origen).

Puedes aprovechar nuestro servicio de cafetería. Estira las piernas y date un capricho, tienes una variada gama de productos fríos y calientes a tu disposición.

O si prefieres, adquiere tu snack frío y bebida desde la comodidad de tu asiento con el bar móvil.

Descubre la cafetería

Mollete de jamón serrano + bebida caliente. Toast with serrano smoked ham + hot beverage.

*Incluye aceite y tomate (1 unidad).

*Includes oil and tomato (1 unit).

tu lugar de encuentro Sugerencias

Bocadillo de paleta Ibérica de cebo. Cured iberian shoulder sandwich.

*Pídelo con tu Menú Ibérico por solo 12,50 €.

*Add it to your Menú Ibérico for just €12,50.

En tu cafetería puedes disfrutar de una amplia selección de bebidas, bocadillos, snacks… Y de nuestros combos, para que no te falte de nada a un precio estupendo. Menú dulce, Menú Mollete, Gran Menú…

Bocadillo de paleta Ibérica de cebo + cualquier snack dulce o salado + refresco o agua o vino o cerveza. Cured iberian shoulder sandwich + any sweet or savoury snack + soft drink or water, or wine or beer beverage.

Bocadillo (excepto paleta Ibérica) o sándwich de jamón y queso + patatas fritas o Kit Kat + refresco o agua o cerveza. Sandwich (except Iberian shoulder cured ham), or ham and cheese sandwich + chips or Kit Kat + soft drink or water or beer.

Bocadillo de beicon y queso. Bacon and cheese sandwich.

*Pídelo con tu Gran menú por solo 10,50 €.

*Add it to your Gran menú for just €10,50.

Sándwich de pollo César o vegetal con queso. Caesar chicken or vegetable sandwich with cheese.

*Pídelo con tu Menú Express por solo 9,90 €.

*Add it to your Menú Express for just €9,90.

Ensalada César Caesar salad

Así funciona nuestro sistema de indemnización

Descubre los Renfecitos

Renfe ofrece las mejores condiciones de reembolso del mercado, con diferentes ventajas de devolución en caso de demora. Una de ellas es a través de los Renfecitos, los puntos de tu tarjeta Más Renfe.

¿Cómo se reembolsa la indemnización por retraso en los Servicios Comerciales?

Si has viajado en alguno de nuestros trenes AVE o Larga Distancia nacionales y has sufrido un retraso en la llegada de tu tren, te ofrecemos tres opciones para recibir tu indemnización:

• Devolución del importe correspondiente en la misma forma de pago. Disponible en todos los servicios.

+50%

• Devolución del importe correspondiente más un 50% adicional en un código de descuento canjeable para otro billete de tren. Tendrás un máximo de 6 meses para la compra del nuevo billete desde la obtención del código de descuento. Opción no disponible para servicios AVLO y trenes AVE EspañaFrancia en trayecto internacional o doméstico francés.

+100%

• Si eres cliente de nuestro programa de fidelización Más Renfe: devolución del importe correspondiente en Renfecitos (puntos Renfe) más un 100% adicional. Tendrás un plazo de 3 años para redimir estos puntos. Opción no disponible para servicios Avlo y trenes en trayecto internacional, ni para billetes pagados con Renfecitos.

Tienes un máximo de 3 meses desde la fecha del viaje para solicitar la indemnización.

¿Cuál es nuestro compromiso de puntualidad en los diferentes servicios?

A continuación, podrás ver el tipo de indemnización al que tienes derecho según el tiempo del retraso en la llegada y tipo de tren:

Servicios Comerciales

Todos nuestros servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y trenes de Larga Distancia) están sujetos a las siguientes indemnizaciones:

• RETRASO IGUAL O SUPERIOR A 60 MINUTOS: devolución del 50%.

• RETRASO SUPERIOR A 90 MINUTOS: devolución del 100%.

AVE Internacional entre España y Francia

• RETRASO IGUAL O SUPERIOR A 30 MINUTOS: devolución del 25%.

• RETRASO SUPERIOR A 120 MINUTOS: devolución del 50%.

Rutas

Ferrol

Avilés

Gijón

Oviedo

Vilagarcía

Pontevedra

Vigo

Betanzos

Ourense

Lugo

Puebla de Sanabria

A Gudiña

Zamora

Medina del Campo

Santander

FRANCIA

Bilbao

Vitoria Gasteiz

Burgos

Irún

Donostia San Sebastián

Pamplona Iruña

Calatayud

Huesca

Tardienta

Lleida

Zaragoza

Lyon

Nimes Montpelier

Marsella

Figueres

Barcelona Girona

Oporto

Salamanca

Badajoz

Ávila

Guadalajara

Cuenca

Utiel-Requena

Alcázar de San Juan

Mérida

Sevilla

Cádiz

Ciudad Real

Córdoba

Huelva Algeciras

Puertollano

Albacete

Linares-Baeza

Jaén

Puente Genil-Herrera

Antequera

Granada

Villena

Murcia

Loja Almería

Málaga

Fuengirola

Intermodalidad

Tarragona

Castelló de la Plana

València

Alicante

Elche Orihuela

Cartagena

Alta Velocidad

Otras rutas

Núcleo de Cercanías

Tenemos acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la movilidad:

Con compañías de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.

Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Islas Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.

Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.

Además, con todos los billetes de Ave y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.

Los mejores precios para viajar en tren

Hemos creado 3 billetes para que elijas el que mejor se adapta a ti: Básico, Elige y Prémium. Comprando con antelación, conseguirás los precios más baratos.

Básico: el mejor precio

Viajar al mejor precio con la mayor comodidad y sencillez. Eso es el billete básico.

Elige: el más personalizado

Con el billete Elige la flexibilidad se vuelve más sencilla y económica y además puedes elegir el tipo de asiento (Estándar o Confort).

Premium: el billete

Con todo incluído

Toda la flexibilidad y servicios de Renfe en un solo billete: salas Club, restauración en plaza, adaptación total a cambios, y un largo etc.

Aprovecha nuestros Abonos

BonoAVE: 10 viajes en un mismo trayecto en Estándar o Confort. Consigue un 35% de descuento en cada viaje.

Bono AVE Flexible: 10 viajes. Te permite combinar distintos trayectos.

Bono Colaborativo: para 4 viajeros y un mismo trayecto. Consigue el 30% de descuento para todos.

Descuentos para todos

Niños. Hasta 3 años los niños viajan gratis si no ocupan plaza. A partir de 4 tienen un 40% de descuento. Y si viajan en Avlo pagan sólo 5 euros, vayan donde vayan.

Jóvenes. De 14 a 25 años con la Tarjeta + Renfe Joven, descuento del 30%.

Mayores de 60. La Tarjeta Dorada te ahorrará hasta un 40% en cada viaje.

Familia Numerosa. Entre un 20 y un 50% de descuento en todos nuestros billetes.

Además, tenemos precios especiales para Grupos a partir de 4 personas y asistentes a Ferias y Congresos y la opción de contratar un tren Chárter.

Principales rutas y tiempos de viaje en tren

Barcelona – Lyon 5 horas.

Barcelona – Marsella 5 horas.

Barcelona – Sevilla 5 horas y 30 min.

Barcelona – València 2 horas y 45 min.

Madrid - Alicante 2 horas y 12 min.

Madrid – Badajoz 4 horas y 17 min.

Madrid – Barcelona 2 horas y 30 min.

Madrid – Bilbao 4 horas y 28 min.

Madrid – Burgos 1 hora y 33 min.

Madrid – Cádiz 4 horas y 10 min.

Madrid – Castelló 3 horas y 10 min.

Madrid – Elche 2 horas y 10 min.

Madrid – Granada 3 horas y 15 min.

Madrid – Huelva 3 horas y 40 min.

Madrid – León 1 hora y 56 min.

Madrid – Logroño 3 horas y 23 min.

Madrid – Málaga 2 horas y 25 min.

Madrid – Marsella 8 horas.

Madrid – Montpellier 6 horas y 23 min.

Madrid – Murcia 2 horas y 45 min.

Madrid – Orihuela 2 horas y 29 min.

Madrid – Ourense 2 horas y 15 min.

Madrid – Oviedo 3 horas y 12 min.

Madrid – Pamplona 3 horas y 3 min.

Madrid – Salamanca 1 hora y 36 min.

Madrid – Santander 3 horas y 55 min.

Madrid – Santiago 3 horas y 15 min.

Madrid – Sevilla 2 horas y 20 min.

Madrid – València 1 hora y 38 min.

Madrid – Zamora 1 hora y 3 min.

Málaga – Barcelona 6 horas y 1 min.

València – Sevilla 4 horas y 10 min.

Estos son algunos de los trenes de la flot a de Renfe

Contamos con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.

S-106 En 2024 se ha incorporado a la flota de Renfe un nuevo modelo de tren, el S106 fabricado por Talgo S.L.U., que se presenta en dos versiones: de ancho fijo UIC, para circular por vías de Alta Velocidad de España y Francia, y de ancho variable, que permite transitar tanto por vías de Alta Velocidad o convencionales de ancho ibérico. Cada uno de estos modelos, a su vez, podrá prestar servicios AVE para 507 viajeros, así como servicios Avlo, con 581 plazas. Serán, en total, 30 trenes que se irán incorporando progresivamente a la compañía. El S106 puede alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h en vías de Alta Velocidad, 322 km/h en vías convencionales de 3.000V de corriente continua (las españolas) y 267 km/h en vías convencionales de 1.500V de corriente continua (las francesas).

AVE S-100 Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.

AVE S-112/102 (Avlo) Renfe ha remodelado 5 trenes de los 30 de la serie 112 que forman parte de su flota para dedicarlos al servicio Avlo, la Alta Velocidad de bajo coste. Estos trenes, que ofrecen una única clase, no tienen coche cafetería y cuentan con 438 plazas con toma de corriente en todos los asientos. El resto de los trenes de la serie 112 cuentan con cafetería y ofrecen 365 plazas distribuidas entre las clases preferente y turista. La serie 112 es la evolución de la 102, 16 trenes con una oferta de 330 plazas y toma de corriente en los asientos de clase preferente. Todos alcanzan una velocidad máxima de 330 km/h.

AVE S-103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.

S-730 (Dual) El tren híbrido S-730 es el primer tren híbrido de la compañía, con tecnología de tracción tanto diésel como eléctrica, lo que permite extender las ventajas de la Alta Velocidad a tramos sin electrificar ya que cuenta con un sistema de rodadura desplazable que también le permite circular por vías de ancho UIC (ancho Ave) o de ancho convencional.

S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido S-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase Preferente y en todos los asientos en parte de la serie.

S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.

S-599 Los 50 trenes diésel de la serie 599 prestan servicios de Media Distancia en ancho ibérico. Tienen capacidad para 184 plazas sentadas y son accesibles a personas con movilidad reducida. La plataforma del coche intermedio es de gran amplitud, en ella se incluyen un WC adaptado, cambiador de bebés y pulsadores de emergencia, zona común, con una barra, zona acondicionada para bicicletas.

CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar

AL ANDALUS El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.

TRANSCANTÁBRICO

Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas).

El gato Cheshirede

asto demasiado dinero en libros. En las últimas dos semanas he comprado cinco o seis. En mi defensa diré que uno de ellos era un regalo y que me he resistido a comprar alguno más. Nunca son suficientes. ¿Por qué quedarme solo con una portada, con una sola historia? Me pregunto si sucede parecido con las personas. Esta teoría se sostiene mientras sea yo la que elige. Siempre quiero ser la elegida. Esa necesidad de pertenencia acaba por enjaularme. Querría sentirme siempre como me siento ahora. Ligera, descomplicada . Estamos tan contentos de volver a vernos. Como dos viejos amigos. En realidad, no somos amigos y tampoco somos viejos. Hablamos en el sofá, sentados con las piernas cruzadas, frente a frente, volcados el uno hacia el otro. Dice que antes pensaba constantemente en mí: en las cosas que quería contarme, en sitios a los que ir a cenar, en formas de no decepcionarme. Dejar de verme fue tener una cosa menos en la que pensar. Comprendí el alivio. Me pregunta por qué no había querido que me devolviese el libro que le presté cuando estábamos juntos. Está claro que le gusto. Echamos un polvo torpe, acaba encima de mí y parte de su semen se cuela en mi ombligo. Hace demasiado calor para dormir abrazados, pero nos cogemos de la

mano para asegurarnos de que el otro no se ha ido. Por la mañana se ducha, yo preparo café. Se despide con un beso y un “me ha encantado volver a verte”. Le respondo que a mí también. Borro su número en cuanto desaparece tras la puerta metálica del ascensor.

Un montón de revistas de moda, unas tijeras y una caja de antibióticos descansan sobre la mesa de mi salón. Encuentro el mechero. Enciendo un cigarro y doy la primera calada, levantando el humo hacia el techo.

Algún día viviré letra por letra la declaración de Loving Highsmith : “Llegará el día en que viaje por el mundo y conoceré los nombres y los rostros de hombres, mujeres y niños. Conoceré los giros de las carreteras y tendré tantos amigos que será imposible contarlos, y aún me sentiré sola, como ahora, y seguiré deseando conocer más caras, nombres y ciudades”.

La ventana indiscreta de mi salón se da de bruces contra el edificio vecino. Los bloques comparten una misma placenta que me permite observar sin problema. Los del noveno rara vez suben las persianas. En el sexto hay una habitación acristalada con aire de anticuario en la que se distinguen cuadros de bodegones con pintura rancia. Los del quinto nunca usan la terraza, repleta de cajas de cartón y objetos cubiertos por fundas de plástico. No sé si llegan o se están yendo. Si tuviera una terraza, la abarrotaría de plantas y muebles de jardín. Estaría prohibido hacer nada útil en ella, solo tendría cabida el placer: leer, escribir cualquier cosa que se me pase por la cabeza en cuadernos que nunca termino, adivinar mi futuro en las cartas del Tarot.

Paula Babot debutó en el mundo editorial el pasado mes de septiembre con Mejor cerca del agua (AdN), donde reflexiona sobre el maltrato psicológico.

1ª carta: Pasado. Siete de Bastos. Perseverancia a pesar de las dificultades. No te rindas.

2ª carta: Presente. Dos de Espadas. Acción suspendida. No puedes resistir en esta situación para siempre.

3ª carta: Futuro. La Luna al revés. Se empieza a ver la luz al final del túnel. Das pasos hacia la claridad en el pensamiento.

¿Y si mañana me levanto y decido no volver a ir a trabajar? Busco un billete de tren en el ordenador: no me importa a dónde. Quién sabe, desde Barcelona podría cruzar a Francia, acabar en Lyon, Paris o Cassis, cerca de Marsella. Hago las maletas, me despido de mis padres que, cómplices de que vuele, me llevan hasta la estación. El tren arranca y abandono todo. Llegaré a Cassis y pondré un puesto de tortillas de patatas o de jabones de lavanda, o lo que sea.Solo necesitaré un trabajo que me procure algo de dinero. Lo justo para vivir. Lo justo para viajar.

La huida me saldrá redonda. Llegará el día en que la luna me sonría como el gato de Cheshire.

smartboy10

Orestlada

Texto original: Direcci6n:

Dramaturgia:

Exf!.er:iencias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.