Club de Lectores 27 - Primavera 2009

Page 1

Anabel Ochoa (1955-2008) “Si algo le debemos a los muertos de sida es que nos obligaron a hablar de sexualidad”

La sexóloga alcanzó popularidad en México por su manera directa al hablar de temas de sexualidad tanto en radio como en televisión. Ochoa conducía un programa de radio y sus emisiones seguirán transmitiéndose en el mismo horario para que el público escuche nuevamente sus opiniones con su inconfundible voz ronca. En su quehacer profesional, derrumbó varios prejuicios sobre un tema tabú: el sexo, al que suele asociarse con lo vulgar y lo pecaminoso. Hablaba directo sobre el tema. Recalcaba que los temas del sexo debían ser claros en su explicación, a los que no había que darles vuelta. Su tono era duro, aunque no ofensivo. “No creo que existan las morales. Definitivamente, creo que son mascaradas. Existe la economía y el poder; una está ligada a la otra y a partir de ahí nos inventamos normas en las que quien tiene el poder y el dinero le dice al otro: ‘Si tu haces esto te condenas y si haces lo otro echas a perder tu vida’”. Si algo le debemos a los muertos de sida es que nos obligaron a hablar de sexualidad. De no haber existido esta mortal enfermedad continuaríamos con una doble moral, sin darnos cuenta que lo que hacía falta a esta sociedad es información.1 La también actriz de teatro (se le recuerda en el elenco de Los monólogos de la vagina), reconoció que durante varios años su trabajo como sexóloga fue

1 2

rechazado. En breve entrevista durante los servicios funerarios, Josu Iturbe, esposo de la sexóloga y psicoanalista, explicó Anabel Ochoa que El universo de la sexualidad, el último libro que Anabel Ochoa preparó, es una especie de enciclopedia en la que la autora define los conceptos de pareja, familia y sexualidad, “una especie de compendio de muchas cosas; era su libro más filosófico, pero con esa forma de escribir que tenía ella, perfectamente comprensible para todo el mundo”. Además, informó que Ochoa dejó una serie de escritos que probablemente se reúnan y editen en un libro póstumo: “Vamos a tratar de que su obra se mantenga, darle continuidad; Anabel va a seguir dando guerra”. Iturbe señaló que también le gustaría escribir lo que fue su vida con ella. “Fue tan excepcional, tan maravillosa, tan única, que tengo que transmitirlo para la gente que la quería mucho y también para que mis hijas sepan cosas que no saben”. Eso le gustaría, “pero será en su momento, primero tengo que pensar cómo demonios voy a seguir viviendo, cómo voy a existir, cómo voy a continuar, después de 24 años de vivir con ella, todos los minutos, todas las horas, todos los segundos, todos los días, todas las noches. Tengo que entender qué es lo que ha pasado, porque ha sido tan rápido que la familia y los amigos cercanos estamos estupefactos, paralizados, como autómatas”.2

http://www.jornada.unam.mx/2008/11/20/index.php?section=sociedad&article=045n2soc http://www.jornada.unam.mx/2008/11/21/

La revolución que Fidel Castro no pudo conquistar fue ella. Así se refiere el diario español El País a Isabel Custodio, quien en esta ocasión recibió en su hogar a Club de Lectores para hablarnos de sus dos novelas más recientes: La Tiznada y El amor me absolverá.

México D. F. Primavera de 2009. Año 6 Número 27

L

a sexóloga y escritora española Anabel Ochoa falleció a los 53 años, víctima de un derrame cerebral en la ciudad de México, después de varios días en tratamiento intensivo en un hospital capitalino.

La Tiznada es una dama que se ve involucrada en “la bola”. ¿Cuánto de Isabel Custodio hay en ella?

UNA MUJER SÓLO SE PUEDE LIBERAR SI SE EDUCA Atención a clientes: 01 800 001 5337 / www.clublectores.com

Ah, ¡no!, todo el mundo me dice que es mi retrato, pero les digo que no, para nada. Ella sabe mucho de medicina y yo no sé nada. Me documenté mucho para escribir esta novela porque es histórica. Está ubicada en el siglo XIX porque ella es una mujer que nace a mediados del siglo XIX. Todo lo que pasa en la novela es de ese periodo: el armamento, el tipo de medicina, lo que se usaba. Es un personaje ficticio. En total hay siete personajes ficticios creados por mí en la novela. Los coloqué en un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.