Alejandro Aura (1944-2008) “Me gustaría saber si naceré de nuevo”
Sus cenizas serán trasladadas a México por petición del escritor, informaron familiares que lo acompañaron en el momento de su muerte, originada por un cáncer terminal que le detectaron en 2004 y por el que le dieron sólo tres meses de vida. Unos meses, nada más unos meses, dijeron los médicos, y los que teníamos la fortuna de estar cerca, decidimos disfrutarlos al máximo con él y con Milagros. Pero Alejandro fue alargando el tiempo a golpe de creación.1 Aura mantuvo hasta sus últimos días una actividad intelectual y artística viva y fluida, a través de un blog personal con sus escritos más íntimos, en los que desplegó sus reflexiones y sensaciones del “otoño” de su vida y relató los profundos sentimientos que se arraigaron en él durante su batalla contra el cáncer. COLOFÓN He estado revisando la historia y resulta que todos han muerto. Todos, todos. De manera que esa secreta esperanza que yo tenía no encuentra fundamento. No sé qué hacer. 2 La hermana del intelectual recordó la herencia que nos dejó del poeta con estas palabras: Alejandro dejó un gran legado en todos los terrenos en los que participó. Como poeta tiene varios libros publicados y muchos premios; como dramaturgo, logró varios éxitos; en televisión, hizo buenos programas; triunfó como diplomático e impulsó que el Instituto de Cultura se convirtiera en Secretaría de Cultura.3 En una sociedad como la nuestra, las reflexiones de Aura inquietan y estremecen con la lucidez que sólo
posee quien ve llegar sus últimos momentos. Por supuesto que no creo en la reencarnación. Pero me gustaría saber si naceré de nuevo. Sólo por decidir qué cosas puedo dejar para después.4
La vívida descripción de los sentimientos y temores, las esperanzas y los desconsuelos que Alejandro Aura dejó para la posteridad en las páginas de este blog, en el cual escribió hasta pocas horas antes de morir, bien pueden considerarse un hito en la cultura y en la literatura de esta era digital, que nos permite asistir globalmente a la más íntima de las experiencias humanas: el encuentro con nuestra propia muerte. Oigo Ruido A veces me levanto de noche para seguir un ruido. Pienso quién anda allí, quién camina, quién toca. Lo que perturba el sueño de mi casa tranquila ¿es ruido, sombra, recuerdo? ¿Pasa algo? El perro y la gata se me quedan viendo: no pasa nada; duérmete, querido, la noche tuya y nuestra está tranquila.
2
Para presentar al autor que brindó esta vez su entrevista a Club de Lectores,
¿Entonces por qué me desperté? ¡Hace tanto que cuido que no suceda nada! Las puertas y las ventanas; mi familia, mis huéspedes; también mis cosas están en su lugar.
nadie mejor que su amiga de toda la
Luego tomo un vaso de agua, una copa de brandy, enciendo un puro, me miro un rato en el espejo. Éste era yo; sí, éste era yo; todo está en orden.5
guardado un perfil bajo. Siempre le han
Los milagros de Aura. María Cortina http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=376608 http://www.alejandroaura.net/wordpress/?p=50 3 http://www.milenio.com/node/55553 4 Las casas terrestres núm. 7, http://www.alejandroaura.net/wordpress/?p=733 5 http://alejandroaura.wordpress.com 1
Educar ha sido la intención de mi vida como monero
Alejandro Aura
vida, Elena Poniatoswka: Eduardo del Río, Rius, siempre ha México D. F. Invierno de 2009. Año 6 Número 26
E
l poeta, cuentista, dramaturgo, director de escena, actor y guionista mexicano Alejandro Aura falleció el 30 de julio de 2008, a los 64 años, en Madrid, donde residía desde hace ocho años.
pagado una miseria, pero como casi no come parece que no le importa. Así como lo ven ustedes de flaquito, ha sido capaz de descontar de un solo upper cut a Vicente Fox Quesada y de tirar en la lona Atención a clientes: 01 800 001 5337 / www.clublectores.com
por knock out al Innombrable.1