Club de Lectores 15 - Primavera 2006

Page 1

Artemio De Valle-Arizpe (1884-1961) Los latidos secretos de una ciudad La vida literaria de Artemio de Valle-Arizpe fue larga: cuarenta

habilidad del consumado

y un años de intensa labor, cortada apenas en la víspera de su

erudito y la viveza del

muerte. Aparte de sus actividades de escritor, fue, a partir de

buen novelista, mezclando

1919, diplomático, y como tal sirvió en las legaciones de México

con desenfado libertad e

en España, Bélgica y Holanda. En la Península residió cinco años

imaginación”. El México

y formó, entre otros conocidos intelectuales, la Comisión de

de su evocación tiene

Investigaciones y Estudios Históricos. En 1911 representó como

una savia que emana

diputado del Congreso de la Unión a un distrito de Chiapas, que

fragancia; el encanto de

por cierto sólo conocía de nombre, y, con tal investidura, asistió al

sus invenciones y ensayos

derrumbe del régimen del general Porfirio Díaz.

se viste de un aire de

Nació en Saltillo, hijo de un gobernador del Estado, hizo sus primeros estudios en el antiguo Colegio de San Juan, donde

inimitables perfumes.

La frontera con Estados Unidos: Esa gran herida que no ha cerrado

Artemio De Valle-Arizpe

De tan copiosa, su obra exige, a simple título

enseñaban los jesuitas a los niños de la mejor posición social. Pasó

bibliográfico, muchos renglones: Ejemplo (novela), 1919; Vidas

a continuación al Ateneo Fuente, fundado apenas dos décadas

milagrosas, 1921; Doña Leonor de Cáceres y Acevedo y Cosas tenedes,

antes y ya famoso por sus disciplinas. En la ciudad de México hizo

1922; La muy noble y leal ciudad de México, según relatos de antaño

la carrera de abogado, que ejerció durante un corto tiempo. En

y ogaño, 1924; Del tiempo pasado, 1932; Amores y picardías, 1932;

1912 fue diputado y viajó a San Luis Potosí, donde conoció y trató

Virreyes y virreinas de la Nueva España, 1933; Libro de estampas,

al obispo Ignacio Montes de Oca, árcade de Roma y académico

1934; Historias de vivos y muertos, 1936; El Palacio Nacional de

I S

gnacio olar

La frontera con Esta Unidos:Esa gran her que no ha cerrado

de la lengua, y al alto poeta Manuel José Othón. Nunca le interesó

México, 1936; Tres nichos de un retablo, 1936; Por la vieja Calzada

la política pero en cambio, inició con entusiasmo, a partir de 1919

de Tlacopan, 1937; Lirios de Flandes, 1938; Historia de la ciudad de

en Madrid, la vida diplomática, en la que sirvió por unos meses

México, según relatos de sus cronistas, 1939; Cuentos del México

en nuestra legación en la Villa y Corte. Ese mismo año publicó su

antiguo, 1939; Andanzas de Hernán Cortés y otros excesos, 1940;

primera novela, Ejemplo, precedida en prosa y verso por un aluvión

El Canillitas (novela de burlas y donaires), 1941; Notas de platería,

de padrinos de mucho renombre: Luis González Obregón, Luis G.

1941; Leyendas mexicanas, 1943; Cuadros de México, 1943; Jardinillo

Urbina, Eduardo Colín, Amado Nervo, Enrique González Martínez,

seráfico, 1944; La movible inquietud, 1945; Amor que cayó en castigo,

C

Rafael López y Enrique Fernández Ledesma.

1945; En México y en otros siglos, 1948; La Lotería en México, 1948;

MESAS DE CRISTAL Y SILLONES GEOMÉTRICOS NOS TRAÍA DE REGRESO A

La Güera Rodríguez, 1949; Calle vieja y calle nueva, 1949; Espejo del

LA HABITACIÓN INVADIDA DE UNA LUZ CÁLIDA QUE ES EL ESTUDIO DE

A la muerte de Luis González Obregón, fue designado Cronista de la Ciudad de México.

de historia y leyenda, 1953; De la Nueva España, 1954; Papeles amarillentos, 1954; Horizontes iluminados, 1954; Engañar con la

mismo año.

verdad (novela), 1955; Deleite para indiscretos, 1955; Cuando había

Su estilo, su modalidad, su tonalidad, su concertación arcaizante,

virreyes, 1956; Gregorio López, hijo de Felipe II, 1957; De otra edad que

son prácticamente únicos en México. Con precisa justeza pudo

es esta edad, 1957; Cosas que fueron así, 1957; Historia, tradiciones

escribir José Luis Martínez: “Su larga frecuentación de las cosas de

y leyendas de las calles de México, 1959; Santiago, 1959; Memorias

la Colonia le ha llevado en sus obras de ficción a inventar un estilo

(historia de una vocación), 1960.

arcaizante, falso o verdadero, y a recrear tipos y ambientes con la

1

Su trabajo es, sin duda, uno de los más intensos de México.

Magdaleno, Mauricio Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

México D.F. Primavera de 2006. Año 4 Número 15

Piedras viejas bajo el sol, 1952; Juego de cartas, 1953; Personajes

querido amigo Victoriano Salado Álvarez, fallecido en octubre del

LO MISMO QUE LAS ESCALERAS Y LAS PUERTAS ESTRECHAS , SEMEJANTES A LAS DE LOS CLAUSTROS

tiempo, 1951; Lejanías entre brumas, 1951; Sala de tapices, 1951; Fray

de la Academia Mexicana de la Lengua, en reemplazo de su

PIEDRA Y LADRILLO NOS REMITÍA A ÉPOCAS COLONIALES ,

CONVENTUALES. P ERO EL POSTMODERNISMO DE SILLAS METÁLICAS ,

Servando, 1951; Coro de sombras, 1951; Inquisición y crímenes, 1952; El 2 de diciembre de 1931, fue nombrado miembro de número

OMO SI CAMINÁRAMOS ENTRE DOS TIEMPOS , EL SUELO DE

Ignacio Solares Nuevo número de atención a clientes: 01 800 001 LEER www.clublectores.com

IGNACIO SOLARES. EL M AESTRO NOS RECIBIÓ CON GRAN AFABILIDAD Y TUVIMOS EL AGRADO DE SOSTENER CON ÉL UNA CHARLA ACERCA DE SUS GRANDES PASIONES: LA LITERATURA Y EL TIEMPO.

LA PASIÓN POR LA HISTORIA Y EL PASADO L A HISTORIA ES NUESTRA REALIDAD REAL PERO EL SUEÑO, ES NUESTRA OTRA REALIDAD. A HÍ ES DONDE ENTRA LA LITERATURA. YO SIEMPRE HE CREÍDO QUE LA VENTAJA DEL NOVELISTA ES QUE PUEDE LLENAR CON LA IMAGINACIÓN LOS HUECOS QUE DEJA LA HISTORIA. CUANDO LA HISTORIA YA NO PUEDE IR MÁS ALLÁ, INTERVIENE LA IMAGINACIÓN Y NOS DA OTRA VISIÓN DE ESE HECHO HISTÓRICO, QUE AUNQUE ES IMAGINADO YA FORMA PARTE TAMBIÉN DE LA REALIDAD. NO SÓLO ESO, HAY VECES QUE LA LITERATURA ESCRIBE LA HISTORIA. POR EJEMPLO, L AS MEMORIAS DE PANCHO VILLA , DE M ARTÍN LUIS GUZMÁN, ES UNA NOVELA , PERO SE ESTUDIA EN LAS ESCUELAS, COMO LIBRO DE TEXTO, PARA CONOCER A PANCHO VILLA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.