Informe de Gestión 2023

Page 1

Contenido

Nuestra Historia

Valores Corporativos

Misión, visión, filosofía

Sedes y Servicios

Gestión Gerencia General

Gestión Control de Riesgo

Gestión Financiera

Gestión de Facturación

Gestión Gerencia Clínica

Gestión de Calidad

Gestión

Gestión

Gestión

Ambiental
de Compras
Laboratorio de Patología Gestión Ingeniería Biomédica Gestión Tecnologías en Salud y Alto Costo Gestión Servicio Farmacéutico Gestión Acceso y ROA Gestión Talento Humano Gestión Centro de Investigación y Comité de Ética Gestión de Terceros no Asistenciales Gestión de Tecnología Gestión de Humanización Gestión de Comunicaciones Gestión Labor Social Estados Financieros y Notas a los Estados Financieros 7 8 9 10 13 17 35 37 41 48 66 75 79 83 86 90 100 106 113 123 128 137 141 146 154

Junta Directiva

Miembros Principales

Dr. Daniel Campuzano Escobar

David

Dr. Felipe Roberto Mesa Betancur

Dr. Guillermo Jimenez Calfat

Mauricio Restrepo Fleisman

Dr. Jorge Alberto Bernal Mesa

Rafael  Arango Aguilar

Asesor Junta Directiva

Secretaria General

GS AB Abogados

Revisoría Fiscal

Price Waterhouse Cooper

Informe de Gestión 2023
Juan Urrego Restrepo Mateo Betancur de Castro
3

Equipo Directivo

Miembros Corporativo

Gloria Ines Roldán Montoya

Dirección de Gestión Humana

Germán de Jesús Garzón

Contabilidad

Ana Karina Sánchez Montes Gerente Administrativa y Financiera

Luz Mery Castaño Castrillón

Dirección Técnica de Compras

Fredy Alberto Quintero Rincón Gerente Clínico

Marta Alicia Luna Villamil Dirección de Calidad

Juan Carlos López Pérez Dirección de Control Interno y Costos

Informe de Gestión 2023
Ríos Dirección de Claudia Bedoya Correa Dirección de TIC´s
4

Juan Diego Vanegas Ramírez Dirección Sede Conquistadores

Gloria Stella Montes Hincapié Dirección de Facturación

Carolina Quitián Restrepo

de Comunicaciones y Gestión de Cultura

Informe de Gestión 2023
Sara María Aguirre Mesa Dirección Sede Poblado Luisa Fernanda Zuluaga Dirección de Control y Gestión Juan Carlos Sánchez Ángel Dirección de Tecnologías en Salud y Alto Costo Daniela Rojas Cardeño Dirección de Acceso y Servicio Gabriel J. Agudelo Suarez Dirección Técnica de Servicio Farmacéutico Dirección
5

Nuestra Historia

Durante tres décadas, nos hemos dedicado incansablemente a elevar la Esperanza de Vida de nuestros valiosos pacientes, consolidándonos como uno de los centros oncológicos más destacados de la Ciudad y líderes indiscutibles en la atención del CÁNCER a nivel nacional.

Lo que nos distingue es nuestro excepcional equipo multidisciplinario de médicos, enfermeras, personal técnico y administrativo, quienes se comprometen a ofrecer una atención de máxima calidad. En Clínica Vida, no solo nos destacamos por la cantidad de servicios que brindamos, sino también por la calidad de los mismos, respaldados por nuestras calificaciones en la cuenta de Alto Costo (CAC), lo que nos posiciona entre los mejores de Colombia.

Nuestras sedes especializadas están interconectadas como una red interna, formando un sólido sistema que garantiza la prestación de servicios bajo un modelo de atención integral. Este enfoque único se traduce en un acompañamiento biopsicosocial tanto para el paciente como para su familia, con un toque de humanización del riesgo que nos distingue. Tres pilares fundamentales respaldan nuestro compromiso:

• Enfoque centrado en el usuario: En Clínica Vida, el paciente es el epicentro de nuestra atención. Cada paso que damos está guiado por su bienestar y comodidad.

• Experticia: Contamos con un equipo altamente capacitado y experimentado que aporta su vasta experiencia en la lucha contra el cáncer, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento más avanzado y efectivo.

• Esperanza de Vida: Más allá de la atención médica, cultivamos la esperanza en cada rincón de nuestra institución. Creemos en la capacidad de superación y en la posibilidad de una vida plena más allá de la enfermedad.

En Clínica Vida, no solo combatimos el cáncer, sino que también construimos puentes hacia un futuro lleno de esperanza y posibilidades. Confíe en nosotros para ser su aliado en esta travesía, donde cada día es una oportunidad para vivir con plenitud. Juntos, estamos escribiendo historias de vida y superación. ¡Bienvenido a un nuevo capítulo en su camino hacia la salud y la esperanza en Clínica Vida!

Informe de Gestión 2023
7

Marco Filosófico Clínica Vida

Propuesta de valor

En la Clínica Vida, nos dedicamos a transformar la experiencia de las personas bajo nuestra atención y cuidado, en el tratamiento oncológico, haciendo de ello un viaje de cuidado integral y compasión.

El enfoque que nos hace únicos se centra en:

Atención Personalizada: Entendemos que cada paciente enfrenta un proceso único. Por ello, ofrecemos un acompañamiento personalizado, adaptando nuestros tratamientos y rehabilitaciones a las necesidades individuales de cada quien, con un soporte emocional constante.

• Tratamiento Integral: La lucha contra el cáncer requiere de una estrategia multidisciplinaria. Nuestros equipos de especialistas en oncología, rehabilitación, cuidados paliativos y apoyo emocional trabajan unidos para ofrecer un tratamiento holístico que abarca todas las facetas de la salud del paciente.

• Innovación y Tecnología: Incorporamos a la tecnología enfoques innovadores de tratamiento para garantizar los mejores resultados posibles, manteniendo a Clínica Vida a la vanguardia del cuidado oncológico.

• Compromiso con el Bienestar: Más allá del tratamiento del cáncer, nos enfocamos en promover la salud, el bienestar y la esperanza. Nuestros programas de rehabilitación y cuidados paliativos están diseñados para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias.

Nuestro Compromiso

Clínica Vida se compromete a ser más que un centro de tratamiento; somos un compañero de viaje en la lucha contra el cáncer, ofreciendo esperanza y acompañamiento en cada paso del proceso. Con un equipo interdisciplinario dedicado y la mejor tecnología, nos aseguramos de que cada paciente se sienta apoyado, entendido y valorado.

Valores

En Clínica Vida, nuestros valores fundamentales infunden cada aspecto de nuestra atención, reflejando una profunda cultura de humanización y excelencia.

Estos son los pilares sobre los que se construye nuestra promesa de cuidado:

• Humanización en Acción: Nuestra empatía y comprensión son el corazón de nuestro servicio. Más que proveedores de atención médica, somos aliados en el viaje de nuestros pacientes hacia la salud. A través de un apoyo constante, empoderamos a pacientes

Informe de Gestión 2023
8

y familias, haciéndoles sentir comprendidos, valorados y acompañados en cada paso contra el cáncer.

• Excelencia en la Atención: Comprometidos con la excelencia, nos esforzamos por superar los estándares de calidad en salud, investigación e innovación. Nuestra búsqueda incansable de nuevas metodologías y tratamientos asegura la entrega de la mejor atención posible a quienes nos confían su cuidado.

• Integridad y Transparencia: La confianza es la base de nuestra relación con pacientes, colegas y la comunidad. Actuamos siempre con la máxima integridad y transparencia, garantizando accesibilidad, oportunidad y seguridad en nuestros servicios, dentro de un marco ético y claro.

• Enfoque en la Seguridad del Paciente: Priorizamos la seguridad de nuestros pacientes implementando estrategias proactivas para minimizar riesgos. Este compromiso no solo protege a quienes atendemos, sino que refuerza la confianza y credibilidad de Clínica Vida como institución de salud líder en oncología.

Mision

En Clínica Vida, nuestra misión es brindar una atención integral en salud a los pacientes oncológicos, abarcando las necesidades físicas, emocionales y espirituales de quienes nos confían su cuidado. Con un enfoque compasivo, innovador y personalizado, nos dedicamos a cada paciente, reconociendo y respetando la diversidad de sus experiencias y desafíos en el tratamiento del cáncer.

Nos impulsa una pasión inquebrantable por la docencia y la investigación científica, el entrenamiento y la formación continua de nuestro talento humano. Estamos comprometidos con la exploración y aplicación de nuevos conocimientos en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del cáncer, para mejorar constantemente los resultados de salud y la calidad de vida de nuestros pacientes.

Visión

En la Clínica Vida, trabajamos para ser pioneros en la transformación de la experiencia oncológica, liderando el desarrollo de una cultura de humanización en la atención en salud.

Nuestra visión es crear un futuro donde la innovación en el cuidado de la salud y la comprensión profunda de las necesidades de nuestros pacientes converjan para transformar la adversidad en esperanza.

Nos esforzamos por garantizar un entorno de apoyo y acompañamiento constante, donde cada persona, independientemente de su situación, reciba una atención de calidad con un enfoque integral.

Nuestra meta es liderar con el ejemplo, mostrando que es posible ofrecer un cuidado que abarque todas las dimensiones de la persona, convirtiendo a la Clínica Vida en un referente de excelencia y compasión en el tratamiento del cáncer.

Informe de Gestión 2023
9

Sedes y Servicios

Sede Hospitalaria

• Servicios Ambulatorios y Hospitalarios.

• UCI y UCE.

• Sala de quimioterapia.

• Servicio de gestión pre transfusional.

• Cirugias

• Imagenología.

• Laboratorio clínico y de patología.

• consultas.

• Consultas urgencias.

• Central de esterilización.

• Servicio farmacéutico.

• Clínica para el cuidado de heridas y ostomías.

• Servicio de urgencias oncológicas.

• Toma de muestra de laboratorio clínico.

Sede de Conquistadores

• Consultas.

• Servicio farmacéutico.

• Centro de investigación.

• Comité de ética en la investigación.

• Toma de muestras de laboratorio.

• Sala de quimioterapia.

Informe de Gestión 2023
10

Sede Caucasia

• Quimioterapia .sillas.

• Servicio farmacéutico.

Sede Poblado

• Sala de quimioterapia.

• Quirófanos para cirugías ambulatorias.

• Salas de procedimientos.

• Laboratorio histotecnología para cirugía de Mohs.

• Consulta externa.

• Servicio de patología.

Sede Yolombó

• Quimioterapia .sillas.

• Servicio farmacéutico.

Informe de Gestión 2023
11

Gestión Gerencia General

Gestión Gerencia General

Introducción a la Asamblea General

La Fundación ha experimentado un constante dinamismo desde sus inicios, siendo una entidad en constante ebullición. A lo largo de los años, no hemos conocido momentos de estabilidad, siempre enfrentando desafíos económicos, políticos, de poder y de entendimiento. Para aquellos que se unen a la Fundación como miembros independientes de la Junta Directiva o de la Gerencia, es posible que encuentren una institución activa y estructurada, pero desconozcan muchos detalles sobre el crecimiento de la CLÍNICA.

A continuación, proporcionaré un breve resumen de los eventos más destacados de los últimos años, que servirán para ilustrar a nuestros nuevos invitados sobre la evolución de la Fundación. Hoy, me enorgullece presentarles una empresa sólida, en constante crecimiento, estructurada y tenaz. La CLÍNICA refleja con orgullo el propósito que la creó hace 32 años: generar empleo directo para 960 personas y empleo indirecto para otras 180, con el fin de atender más de 20,000 eventos mensuales relacionados con la salud, especialmente enfocados en el cáncer.

Este periodo ha sido un ejercicio profundo de evaluación de nuestra empresa, generando acciones y cambios que se han reflejado rápidamente en el estado de resultados, como se detalla en el informe que se presentará a continuación. Es el momento de reparar las grietas en la historia de nuestra fundación, de unirnos y evitar cualquier desconexión que podría resultar fatal.

Agradezco a Dios y a la vida por haberme brindado la oportunidad de evaluar a fondo la Fundación en los últimos seis meses. Ahora, paso el cargo gerencial y la presidencia de la Junta Directiva a las nuevas generaciones que forman parte de una fundación en crecimiento y pujante. A pesar de los retos económicos, políticos, tecnológicos y de talento humano, confío en que el camino ya construido les permitirá tomar vuelo rápidamente, obtener una visión adecuada de nuestro cambiante entorno y contribuir al crecimiento continuo de nuestra institución.

Con este acto, entrego una empresa sólida, firme y en constante crecimiento.

Informe de Gestión 2023
13

¡Un viaje a nuestras raíces!

Te invitación para explorar este contexto histórico, diseñado especialmente para que aquellos que se unan a la fundación en roles administrativos, ya sean miembros independientes de la junta directiva, asesores o el gerente general, conozcan a fondo el origen y los eventos históricos que han dado forma al actual estado de la fundación. Descubre el pasado que ha forjado nuestro presente.

Informe de Gestión 2023
14

Gestión de Control de Riesgo

Gestión de Control de Riesgo

Oficial de Cumplimiento

Medellín, 29 de Diciembre de 2023

Para: Gerencias y Junta Directiva

De: Oficial de Cumplimiento

Motivo: Informe de gestión CUMPLIMIENTO

Periodo: Año 2023

Dando cumplimiento a lo establecido en la Circular Externa No. 009 2016 y 20211700000005-5 de 2021 emitida por la Superintendencia Nacional de Salud, el Oficial de Cumplimiento asignado por la Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida se permite presentar el informe sobre la gestión del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva “SARLAFT/ FPADM” y del Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude “SICOF”. Su objetivo es dar a conocer a la Junta Directiva los avances realizados y las falencias encontradas en este proceso.

1. Cumplimiento de Reportes

Al cierre del 2023 se han presentado 11 reportes a la UIAF pertenecientes a los meses de Enero a Noviembre, el informe perteneciente a Diciembre del presente año se realiza en Enero del 2024:

Informe de Gestión 2023
ROS Mes Cantidad Tipo Ene 1 Ausencia Feb 1 Ausencia
1 Ausencia Abri 1 Ausencia
1 Ausencia Jun 1 Ausencia Jul 1 Ausencia Ago 1 Ausencia
1 Ausencia
1 Ausencia Nov 1 Ausencia Reporte Efectivo Proveedores Mes Cantidad Tipo Ene 1 Ausencia Feb 1 Ausencia Mar 1 Ausencia Abri 1 Ausencia May 1 Ausencia Jun 1 Ausencia Jul 1 Ausencia Ago 1 Ausencia Sep 1 Ausencia Oct 1 Ausencia Nov 1 Ausencia 17
Mar
May
Sep
Oct

2. Proceso de debida diligencia

Proveedores por tipo de diligencia, estado del proceso y área:

Al cierre del 2023, se les ha realizado el proceso de debida diligencia a los proveedores de la clínica discriminados del siguiente modo:

Informe de Gestión 2023
Reporte Efectivo Procedimientos - Pacientes Mes Cantidad Ausencia Positivo Total dinero en efectivo Ene 0 XFeb 1 X $ 7.873.000.00 Mar 1 X $ 10.006.458.00 Abri 1 X $ 9.200.000.00 May 2 X $ 12.454.150.00 Jun 2 X $ 6.967.041.00 Jul 4 X $ 32.252.504.00 Ago 5 X $ 36.125.908.00 Sep 3 X $ 21.550.250.00 Oct 2 X $ 15.565.091.00 Nov 1 X $ 8.270.000.00 Tipo de Diligencia Cantidad de proveedores Actualización 281 Vinculación 59 Bloqueado 1 Total general 341 Estado del proceso Cantidad de proveedores Finalizado 335 En proceso 5 No actualizar 1 Total general 341 18

Candidatos:

Al cierre del 2023, se le ha realizado el proceso de debida diligencia y conocimiento de la contraparte a 386 candidatos, de los cuales a 3 se les ha negado el visto bueno debido a hallazgos en las consultas. En la siguiente gráfica se puede ver discriminado el promedio de candidatos por cargo:

Pacientes:

El proceso de debida diligencia se aplica a los pacientes que pagan de forma particular sus procedimientos por un valor igual o superior a $5´000.000 por medio de transacción o en efectivo. Este reporte es el que se realiza a la UIAF; al cierre del 2023 se les ha realizado el proceso de debida diligencia a los siguientes pacientes:

Informe de Gestión 2023
REA Cantidad de proveedores Compras 197 Comunicaciones 9 Gerencia Financiera 29 Dir Comercial 12 Gestion Humana 14 Infraestructura y Man 14 Ingenieria Biomedica 33 Sistemas 21 Logistica y Coordinaciones 2 Salud Ocupacional 6 Compras 1 Gestion Ambiental 3 Total general
19
341

33253228

11235284

Andrea Guerra David 25/08/2023

Beatriz Elena Díaz Pérez 6/09/2023

Fernando Camacho García

1033648103 Carolina Muñoz Garzón

14208498

1102375385

Marino Loaiza González

Mayra Liseth Díaz Caballero

71264375 Juan Felipe Monsalve Giraldo

42873845 Alba Mery Salazar Soto 4/12/2023

1000634145

Clientes:

Michel Tatiana Zuleta Vásquez 3/11/2023

Con apoyo del área comercial se ha podido identificar una plana de clientes, a los cuales se les ha realizado el proceso de debida diligencia, también se han vinculado nuevos clientes. El proceso de debida diligencia se especifica en el siguiente gráfico, al cierre del 2023:

Informe de Gestión 2023 Pacientes Cédula Nombre Fecha de trámite 40611237 Eliana Andrea Ospina Hoyos 7/03/2023 41917699 Norma Janeth Franco Páez 3/04/2023 70812252 Saúl Antonio López Díaz 10/04/2023 22047780 María Lucila Giraldo de Marín 16/05/2023 44000485 Natalia Andrea Hernández Velásquez 31/05/2023 3438976 Julio Ernesto Villa Bustamante 16/06/2023 1020427534 María Ximena Ossa Meneses 23/06/2023 1000900111 Valentina Escobar Villa 7/07/2023 1037638377 Evelin Tapias Medina 21/07/2023 70853400 Jhon Jairo Ocampo Cano 27/07/2023 7253345 William Dana Threlkeld 28/07/2023 1075091766 Yesica Mosquera Blandón 28/07/2023 43410517 Blanca Aurora Cadavid Castaño 8/08/2023 1020430019 Astrid Milena Alzate Madrigal 9/08/2023 1037596309 María Isabel Bustamante Vargas 18/08/2023 1035858326 Natalia Andrea Jaramillo Montoya 18/08/2023
Yuli
1007669604
8/09/2023
29/09/2023
11/10/2023
23/10/2023
23/10/2023
Tipo de Diligencia Cantidad de clientes Actualización 14 Vinculación 9 Total general 23 20

3. Casos coincidentes de contrapartes (Empleados / Clientes / Proveedores y Terceros Vinculados) con Lavado de Activos y/o Financiación al Terrorismo

Al cierre del 2023 se han presentado hallazgos coincidentes con delitos LAFT u otros hallazgos que han generado alertas, a las cuales se les realizó el debido análisis y tratamiento para evitar un impacto negativo en la institución, todo esto dentro del marco del proceso de actualización y vinculación de los proveedores y de nuevos empleados. A continuación adjunto los hallazgos más relevantes del año:

Proveedores:

A lo largo del año 2023 (exceptuando el último semestre del año, que no se presentaron hallazgos) se presentaron hallazgos sobre los proveedores al momento de realizar el proceso de debida diligencia, algunos de los hallazgos tenían relación directa con delitos fuente de LA/FT/FPADM, por lo que se realizó la gestión necesaria para evitar que estos hallazgos se convirtieran en riesgos materializados. Para esto se recibió el apoyo del área jurídica, quienes ayudaron con conceptos jurídicos en la toma de decisiones para gestionar dichas alertas.

Los hallazgos presentados por proveedores fueron compartidos en los anteriores informes trimestrales, por lo que en este informe de cierre no se harán mención uno por uno, en caso de requerir la información exacta de estos, pueden solicitarla directamente al correo sarlaft@clinicavida.com, y a la solicitud se les responderá con un informe detallado de estos.

Empleados:

Al igual que con la debida diligencia de los proveedores, al momento de realizar el proceso de los candidatos se han presentado hallazgos en las consultas, por lo que se han tenido que tomar acciones para evitar la materialización del riesgo por delitos fuente de LA/FT/FPADM. A la fecha de entregado este

Informe de Gestión 2023
Tipo de Diligencia Cantidad de clientes En proceso 2 Finalizado 21 Total general 23 21

informe se han presentado hallazgos en candidatos relacionados con delitos fuente o con otros delitos que se pueden considerar delicados para los cargos que ocuparían en la fundación, por lo que se recibió apoyo del área jurídica para tomar acciones pertinentes con estos.

En dichos casos las acciones tomadas fueron las de negar el visto bueno para la vinculación de los candidatos que resultaron con los hallazgos, evitando así que a la fundación ingresaran personal con antecedentes que pueden representar un riesgo.

4. Gestión del riesgo financiero en relación con los proveedores y clientes: Mediante la aplicación del proceso de debida diligencia a nuestros proveedores y clientes, realizamos el análisis de la información financiera, para identificar el riesgo financiero al que la Clínica está expuesta en sus relaciones con terceros. El objetivo de este análisis es conocer la salud financiera que poseen nuestros proveedores y clientes, con el fin de identificar el alcance de los contratos con estos en cuanto a temas de pagos, adelantos o financiación en caso de que se dé.

A la fecha de presentado este informe los siguientes terceros poseen pérdidas operacionales y netas en sus estados financieros por más de dos periodos consecutivos, lo que las califica como terceros riesgosos:

Informe de Gestión 2023
Analisis de Situacion Financiera Proveedor Utilidad Operacional % IngEgr % Útil Operacional Endeudamiento Solvencia Seven Pharma Colombia SAS -$ 6.537.808.822 112.18% -12.18% -27.26 0.96 Science & Technology For Your Health Interfase Sas -$ 11.425.000 103.79% -3.79% 2.87 1.35 Cya Biomedica Sas -$ 8.116.981 115.86% -15.86% -0.06 -16.7 Usigo Sas Bic -$ 5.778.219.000 136.94% -36.94% 0.6 2.68 Grupo Unipharm Sa Y/O Laboratorios Uni Sa -$ 1.794.746.375 145.95% -45.95% -2.97 0.66 Atenea Mama Y Pelvis Ips Sas -$ 72.040.578 130.11% -30.11% 0.19 6.16 Distribuidora Internacional Medwell Sas -$ 201.805.851 109.98% -9.98% -11.7 0.91 Dondoctor Sas -$ 3.756.973.682 239.21% -139.21% -3.26 0.69 22
Informe de Gestión 2023 Analisis de Situacion Financiera Proveedor Utilidad Operacional % IngEgr % Útil Operacional Endeudamiento Solvencia Instituto De Enfermedades Respiratorias E Infectologia -$ 50.379.479 124.40% -24.40% 1.11 1.9 Liberty Seguros Sa -$ 32.733.000.000 102.90% -2.90% 5.48 1.18 Alianza Medellin Antioquia Eps Sas -$ 386.341.897.000 117.34% -17.34% -1.38 0.28 Proveedor Utilidad Operacional % IngEgr % Útil Operacional Endeudamiento Solvencia Astellas Farma Colombia Sas -$ 16.214.974.000 107.37% -7.37% 24.7 1.04 Eve Distribuciones Sas -$ 21.624.905.000 109.79% -9.79% 0.48 3.08 Siigo Sas -$ 4.113.687.000 102.06% -2.06% 2.32 1.43 Comercial De Aguas Y Servicios Sas -$ 483.388.781 120.39% -20.39% 0.98 2.02 El Punto Cadena Sas -$ 55.061.000 100.46% -0.46% 3 1.33 Ipsen Colombia Sas -$ 963.591.000 104.13% -4.13% 6.45 1.15 El Colombiano Sas -$ 8.907.729.141 114.15% -14.15% 1.29 1.77 Iluminaciones Tecnicas Sa -$ 12.445.619 100.09% -0.09% 1.56 1.64 Ortho-Clinical Diagnostics Colombia Sas -$ 958.249.000 102.09% -2.09% 0.66 2.51 Christus Sinergia Servicios Ambulatorios Sas -$ 27.145.230.000 122.68% -22.68% 1.41 1.71 Operaciones Generales Suramericana Sas -$ 8.950.544.000 106.67% -6.67% 0.5 3.02 Gtd Colombia Sas -$ 1.294.816.000 102.63% -2.63% 0.89 2.12 Colorchain Sas -$ 921.153.694 599.97% -499.97% -1.53 0.35 Distribuidora Sicmafarma Sas -$ 9.175.048.000 127.84% -27.84% 2.37 1.42 Tecnoaires Jr Sas -$ 62.867.000 116.32% -16.32% 1.7 1.59 Estrategia En Accion Sas -$ 1.315.666.000 195.88% -95.88% 4.22 1.24 Nuvasive Colombia Sas -$ 5.493.715.000 132.78% -32.78% -5.23 0.81 Labcol Sas -$ 90.560.017 191.70% -91.70% -2.89 0.65 23

Se recomienda a la gerencia y a los encargados de las áreas que contratan con dichos terceros, tener una vigilancia constante de la relación comercial con estos relacionados en este informe, con el fin de revisar muy bien los términos de pagos o adelantos de recursos financieros que se les estén otorgando, para evitar pérdidas en caso de que dichos terceros en cualquier momento entren en insolvencia o disolución.

5. Velar por el efectivo, eficiente y oportuno funcionamiento de las etapas que conforman el SARLAFT.

Para la Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida el riesgo de ocurrencia de eventos asociados a LA/FT es bajo, sin embargo, se evidencia que la vinculación de alguna de las contrapartes sin el visto bueno de SARLAFT aumenta la probabilidad de materialización del riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, por lo que se recomienda que se realice al pie de la letra el proceso de debida diligencia, para evitar la materialización de dicho riesgo.

6. Programa de capacitación anual sistemas SARLAFT/FPADM y SICOF

Se pone en conocimiento de la Junta Directiva que a partir del día 22/06/2023 se dió inicio a las capacitaciones anuales sobre los sistemas SARLAFT/FPADM y SICOF según lo contenido en la CE 009 del 2016 de la Supersalud.

La capacitación se realizó de forma presencial para el personal administrativo, de admisiones, facturación y CIGESPA de las sedes del Poblado y Conquistadores, para el personal asistencial y el perteneciente a la sede La 80 se realizó la capacitación de forma virtual por medio de la Escuela de Riesgos de SURA, a la cual los empleados de la Clínica tienen acceso. La capacitación en la Escuela de Riesgos se actualizó y se incluyó la debida prueba de conocimiento y el certificado, los cuales se pueden descargar desde la plataforma.

En la capacitación se tuvo la participación de 631 colaboradores de las diferentes áreas de la fundación, de un universo de empleados superior a 900 personas, por lo que el porcentaje de participación se tasa en un aproximado del 70%. Esperamos que para el año 2024, esta tasa de participación sea superior y que haya un compromiso de todas las áreas y colaboradores de la clínica para dar cumplimiento a este requerimiento.

7. Gestión del Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude (SICOF).

Al momento de presentado este informe de gestión se indica que no se han presentado casos de corrupción, opacidad y fraude al interior de la Fundación que sean de conocimiento de los órganos de dirección y control durante el 2023.

Informe de Gestión 2023
24

Se informa a Junta Directiva y líderes de la clínica que se cuenta con un formato para denunciar posibles casos de corrupción o fraude el cual está publicado en el portal de Calidad y en la página web de la Fundación en la opción “Transparencia”; al final de esta se puede hallar el formato virtual en el cual se pueden realizar las denuncias por posibles casos junto con la opción de poder adjuntar evidencias en caso de que se tengan.

8. Adaptación del Programa de Transparencia y Ética Empresarial PTEE:

A la fecha de presentado este informe, se informa que el manual del PTEE ya se encuentra codificado por parte de Calidad junto con los documentos anexos que hacen parte del programa (Formato de denuncias, Reporte de conflictos de interés y Reporte de obsequios e invitaciones), el programa actualmente se encuentra en espera de aprobación por parte de Junta Directiva.

Se indica a la Gerencia y Junta Directiva que el PTEE debe ser evaluado por su parte para poder dar el visto bueno y aprobarlo para su ejecución. Esta aprobación del PTEE por parte de la Junta Directiva se debe realizar lo más pronto posible ya que el plazo otorgado por la Supersalud para su implementación fue el mes de Agosto del presente año, por lo que ya se pasó el tiempo límite para su implementación. Si no se hace esta aprobación e implementación, nos podemos ver expuestos a sanciones administrativas y disciplinarias por parte de los entes de control.

Luego de haber sido aprobado el PTEE para su publicación, la Gerencia y la Junta Directiva deberán definir los mecanismos por los cuales se deberá realizar la socialización del manual, pues esta también es una exigencia por parte de Supersalud.

9. Apoyo a la gestión de la implementación del sistema integral de gestión de riesgos

Desde el área de cumplimiento se ha apoyado a las diferentes áreas para la implementación del sistema integral de gestión de riesgos, según lo estipulado por la Superintendencia Nacional de Salud en su circular externa 045 de 2021, donde indica que la Clínica Vida debe contar al menos de los siguientes subsistemas de administración de riesgos:

• Riesgo en salud

• Riesgo actuarial

• Riesgo de liquidez

• Riesgo de crédito

• Riesgo operacional

• Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo

El proceso de implementación de los subsistemas también se encuentra bajo la responsabilidad de la firma AUREN, la cual se ha comprometido con el levantamiento

Informe de Gestión 2023
25

de la información requerida para la creación del sistema, la identificación de los riesgos y la creación de la respectiva matriz.

10. Aplicar las metodologías de segmentación, identificación, medición y control del SARLAFT.

Se informa a la Junta Directiva que a la fecha de presentado este informe, el área de cumplimiento se encuentra trabajando en el proyecto de segmentación de los factores de riesgo de los terceros vinculados a la fundación. Esta segmentación se realiza en tres frentes, riesgo por actividad económica, riesgo por jurisdicción y riesgo por volumen de transacciones.

Para realizar la segmentación se están construyendo las debidas matrices, en donde se ponderarán los terceros por nivel de riesgo para así, diseñar los controles necesarios para evitar que estos se conviertan en un riesgo materializado que impacten a la fundación, dependiendo del nivel de riesgo en el que se hayan identificado.

11. Observaciones.

• Se recomienda implementar el manual estándar de contratación que posee la Clínica, este manual estándar ayudará a tener un mayor control en el proceso de contratación y ayudará a la identificación de los terceros proveedores que posee la fundación, ya que toda la negociación con proveedores quedará contenida en una sola área y no en varias como está sucediendo actualmente, lo que provoca una gran dispersión de la información de los terceros con los que tenemos relación comercial.

• Referente a la implementación del sistema integral de gestión de riesgos, se insta a la junta directiva, gerencias y demás implicados en el montaje de este, la total y completa disposición de colaborar con la implementación de cada uno de los subsistemas mencionados anteriormente en este informe, apoyando a AUREN en el levantamiento de la información como de la identificación de los riesgos a los que se ve expuesta la Clínica en su operación, de dicha colaboración depende la correcta implementación del sistema.

Cordialmente,

Oficial de Cumplimiento

Informe de Gestión 2023
________________________
26

Gestión de Riesgo

Subsistema SICOF y Programa de Transparencia y Ética Empresarial PTEE

¿Qué es el SICOF?

Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude

El sistema permite identificar, controlar y mitigar los posibles riesgos a los que se pueda ver expuesta la institución por medio de unas políticas y procedimientos claros los cuales permitan al sistema tener conocimiento sobre los actos llevados a cabo por los grupos de interés de la Clínica.

¿Qué es el PTEE?

SICOF PTEE

Programa de Transparencia y Ética Empresarial

Constituye un compendio de políticas que orientarán el comportamiento de los miembros de la Fundación y sus grupos de interés en general durante el desempeño de sus funciones diarias, con el objetivo de cumplir con la misión, visión y valores corporativos que posee la Fundación y evitar la materialización de conductas de corrupción, fraude, opacidad y soborno dentro de esta.

SICOF PTEE

El PTEE trabajará de la mano con el subsistema SICOF en la identificación de los riesgos de corrupción, opacidad, fraude y soborno a los que se ve expuesta la institución, con el fin de entregar un compendio de políticas comportamentales que ayuden a evitar que estos riesgos se materialicen y las actuaciones a llevar a cabo en caso de que estas se presenten, ya que tanto el SICOF como el PTEE están encaminados a evitar los mismos factores de riesgo.

Informe de Gestión 2023
27

Políticas de Cumplimiento del Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE)

Corrupción

La Clínica Vida dará estricto cumplimiento a los controles que vayan encaminados a combatir la corrupción, siendo coherente con sus valores corporativos y con los principios que definen el PTEE, por este motivo no tolerará que miembros pertenecientes al máximo órgano de dirección y control, alta gerencia, personal asistencial y administrativos y la ciudadanía en general que reciben un servicio por parte de la Clínica Vida o tienen alguna relación con ella, incurran en actos de corrupción que atenten en contra de la Fundación y de la sociedad colombiana.

Por tal motivo desde la alta dirección, se deben comprometer a promover y trabajar en implantar una cultura de la legalidad que garantice la transparencia en las actuaciones de todos sus grupos de interés, rigiéndose por unos parámetros éticos, prohibiendo así cualquier acto relacionado con corrupción.

En este sentido, la Clínica Vida en cabeza de la junta directiva, deberán aprobar y adoptar las políticas incluidas en el PTEE y garantizar que la información que éste contiene sea divulgada de manera correcta a los demás grupos de interés de la Fundación, pues el conocimiento de éste manual es de obligatorio cumplimiento.

Opacidad

Comprometidos con el cumplimiento de las políticas del PTEE, la Clínica Vida mantendrá una completa transparencia en todos sus procesos, llevando siempre una debida diligencia y uso ético de la información la cual esté siempre disponible ante cualquier requerimiento y que esta nunca falte a la verdad, evitando así la falsedad u ocultamiento de esta en los diferentes procesos que se llevan dentro de la Fundación.

Por este motivo, los colaboradores de la Clínica Vida se deberán regir por los manuales de procesos y procedimientos ya aprobados por la junta directiva y avalada por el área de Calidad de la Fundación, ya que estos manuales garantizan la realización de manera correcta de los procesos en cada una de las áreas, brindando así transparencia y eficacia.

Los empleados de la Clínica Vida tienen prohibido ocultar, falsear y eliminar información en los equipos y archivos dentro de la realización de sus funciones si esta es sensible de ser requerida por los entes de dirección y control internos y/o externos, la información debe ser veraz y estar disponible para análisis.

También deberán dar un uso correcto de los medios tecnológicos otorgados por la Clínica Vida a sus colaboradores

Informe de Gestión 2023
28

para el desempeño de sus funciones, no se podrá compartir a terceros información catalogada como delicada o confidencial como historias clínicas, información financiera sensible o información personal de pacientes y colaboradores, que puedan afectar a los intereses de la Fundación y sus grupos de interés.

Esto mismo aplica para la construcción de informes de gestión que se entreguen a los miembros de la alta gerencia y la junta directiva en los diferentes comités que se realicen dentro del proceso de dirección de la Fundación, el producto que se entregue en los informes de gestión deberá contener la información real de la situación de la Fundación, con los datos cuantitativos y/o cualitativos exactos, completamente organizada y de fácil análisis e interpretación, con esto se garantiza la transparencia en la información de la gestión de cada una de las áreas y se evita incurrir en conductas de opacidad.

Fraude

El concepto de fraude lo referimos de manera inicial como al acto intencional que puede involucrar: la manipulación o falsificación de documentos, el uso indebido de recursos, la supresión u omisión de los efectos de las transacciones en los riesgos y la aplicación indebida de las políticas de contabilidad. Además, se debe conocer que dicho acto es intencional e implica adueñarse de fondos (efectivo, títulos) o activos de la Clínica.

En este sentido, todos los empleados y terceros vinculados de la Clínica Vida tienen prohibido hacer mal uso de sus elementos de trabajo, adueñarse y realizar negociaciones con los activos de la Fundación, esto incluye material médico quirúrgico y medicamentos, falsear documentos e informes para obtener beneficios o beneficiar a terceros, ocultar información sensible, omitir alertas que pueden terminar en la materialización de delitos de lavado de activos, financiación del terrorismo, corrupción y soborno, falsear y omitir cifras en los informes contables que no demuestren la situación financiera real de la Fundación y cualquier otro acto fraudulento inmerso en la Legislación Nacional y que sea hecho de forma voluntaria y con completo uso de razón.

Soborno y favorecimiento

El soborno se tipifica como la entrega de un recurso monetario o cualquier objeto de valor a una persona para que esta realice una acción a beneficio del pagador y en contra de los intereses de la Clínica Vida como contraprestación por el recurso entregado.

Por este motivo los Empleados, Altos Directivos, Miembros Fundadores y Adherentes, Proveedores o Terceros Vinculados no deben solicitar, aceptar, ofrecer, prometer o autorizar sumas de dinero, cualquier objeto de valor pecuniario u otro beneficio o utilidad, a cambio de que un servidor público o un tercero realice, omita o retarde cualquier

Informe de Gestión 2023
29

acto relacionado con el ejercicio de sus funciones y en relación con un acto, negocio, o transacción nacional o internacional.

Cabe resaltar, que el personal asistencial de la Clínica Vida tiene estrictamente prohibido recibir o cobrar cualquier suma de dinero o el pedido de cualquier objeto de valor a los pacientes para facilitar, agilizar o personalizar la atención de éstos. Aceptación de obsequios

Los empleados no podrán solicitar ni aceptar la promesa, ni la recepción de obsequios monetarios ni de ninguna otra ventaja financiera de socios empresariales o competidores de Clínica Vida, en este caso los empleados deberán elaborar una lista de todos los obsequios y otras ventajas de cualquier tipo, recibidas de socios empresariales o competidores, para lo cual diligenciarán el formato reporte obsequios, hospitalidades e invitaciones recibidas el cual contiene el nombre del colaborador que recibe el obsequio, el área a la que pertenece, descripción del obsequio u hospitalidad recibido, quien lo ofrece, fecha de recepción, valor aproximado y si el obsequio u hospitalidad se recibió o se rechazó. No es necesario que la lista incluya los actos de hospitalidad mientras se hacen negocios y dentro de la práctica empresarial habitual desde que estos sean regalos de papelería u otros tangibles de baja cuantía, ni regalos

promocionales de un valor menor a $100.000.

Donaciones

La Clínica Vida se permitirá hacer y recibir donaciones en dinero o en especie las cuales vayan encaminadas a mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Las donaciones se destinarán para apoyar aspectos y/o proyectos que mejoren la calidad en la atención de los pacientes, aumentar el alcance en la atención y en el trabajo social para mejorar las condiciones de estos y de sus familias durante la etapa del tratamiento de la enfermedad. Para todos los efectos las donaciones deberán ser transparentes, rastreables, verificables y adecuadamente justificadas. Se dejará su trazabilidad por medio de los registros contables de la Fundación y disponibles para posteriores auditorías.

Contribuciones políticas

Como parte de esta política, está la prohibición expresa que la Clínica Vida o cualquiera de sus directivos o empleados, haga contribuciones políticas de cualquier naturaleza a nombre de la Fundación.

Invitaciones:

A los empleados de la Clínica Vida que tienen interacción continua con proveedores y pacientes, se les tiene estrictamente prohibido aceptar invitaciones de cualquier índole como almuerzos, actividades de ocio o

Informe de Gestión 2023
30

recreación, cursos y demás ofrecimientos que se estén dando como retribución a un servicio prestado o como mecanismo de disuasión para recibir un posible favor en el futuro que comprometa la objetividad del empleado y obligue a cumplir ante quien ofrece la invitación, si el empleado llega a aceptar dichas invitaciones, estas se deberán aceptar a título personal y no se podrán aceptar en representación de Clínica Vida ni comprometerse en nombre de esta. En el caso de negociaciones de proyectos de contratación con proveedores y socios empresariales, los encargados de la negociación deberán evitar aceptar algún tipo de invitación hecha por éstos, todas las negociaciones que se hagan se deberán llevar a cabo al interior de las instalaciones para preservar la transparencia del proceso de licitación y contratación. Si por el tipo e importancia de la negociación se deben aceptar invitaciones de parte de los interesados dentro del proceso, los asistentes deberán reportar la aceptación de dicha invitación por medio del formato reporte obsequios, hospitalidades e invitaciones recibidas, el cual contendrá nombre del colaborador al que le realizan la invitación, identificación del área del colaborador, en qué consiste esta, nombre de quien ofrece la invitación (persona natural o jurídica), la fecha, el valor aproximado de la invitación y si el colaborador aceptó o rechazó dicha invitación, con el objetivo de

llevar un control de las invitaciones que se le ofrecen a los colaboradores de la Fundación.

En caso de que las invitaciones estén relacionadas con conferencias, simposios, cursos o algún otro tipo de evento relacionados con el tema de salud, dentro del país o fuera de este, ésta invitación se deberá entregar a gerencia, para que el gerente general, gerente médico y el director de control interno la sometan a análisis y realicen un concurso dentro del personal médico de la Fundación para seleccionar quién será quien asista a dicha invitación, en caso de que no hayan asistentes, la invitación quedará desierta y se devolverá a quien la está otorgando.

El no cumplimiento a estas políticas acarrearán sanciones estipuladas en el numeral 10 de este manual, las cuales se tomarán dependiendo de la gravedad de la falta y después de someterse a un análisis por parte del comité investigador. También se remitirá el proceso a las autoridades competentes si la actuación del o los implicados atenta contra la Legislación Nacional. Es una obligación de todos los empleados informar por medio del canal de denuncias del cual disponemos en nuestro sitio web, canal PQRS y/o correos habilitados para el envío de estas, sobre cualquier acto de corrupción, opacidad, fraude y soborno que se esté presentando al interior de la Clínica Vida.

Informe de Gestión 2023
31

Régimen sancionatorio contra los colaboradores de la Fundación Clínica Vida

El PTEE contará con un régimen sancionatorio el cual se activará cuando un colaborador (entiéndase colaborador a administradores, fundadores y empleados) actúe en contra de lo estipulado en las políticas de este manual. Las sanciones aplicadas aquí serán las estipuladas en el Reglamento Interno de Trabajo, Capítulo XV, artículo 78 y se identificarán las actuaciones según su gravedad.

Faltas leves: Se considerarán faltas leves las actuaciones realizadas por los colaboradores que por error o desconocimiento, estén en contra de las políticas estipuladas en este manual, pero que no afectan el patrimonio económico, la reputación ni los intereses de la Clínica Vida; se pueden tipificar como faltas leves:

• Olvidar reportar un conflicto de interés por desconocimiento de la existencia o significado de este.

• Olvidar reportar la entrega de un obsequio cuando este sobrepase el valor estipulado en las políticas de este manual.

• Olvidar reportar cualquier tipo de invitación realizada por un tercero.

• Dejar de lado información importante en la construcción de informes por desconocimiento de la información.

• Eliminar por error o desconocimiento información sensible la cual pueda ser recuperada.

Las sanciones que se harán efectivas en este caso serán las estipuladas en el Reglamento Interno de Trabajo, Capítulo XV, artículo 78, Falta Leve.

Faltas graves: Se considerarán faltas graves las actuaciones realizadas por los colaboradores de manera voluntaria y con conocimiento de esta, que vayan en contravía de las políticas estipuladas en este manual y que atenten contra el patrimonio económico, la reputación y los intereses de la Clínica Vida; se pueden tipificar como faltas graves:

• No reportar un conflicto de interés teniendo pleno conocimiento de este y con la intención de lograr algún beneficio.

• No reportar la entrega de un obsequio que sobrepase el valor estipulado en las políticas de este manual o la invitación realizada por parte de un tercero, teniendo pleno conocimiento de que este reporte se debe realizar.

• Omitir de manera voluntaria información sensible en la construcción de informes, los cuales no reflejen la situación real de la Fundación.

Informe de Gestión 2023
32

• Utilizar el poder otorgado por un cargo de dirección y confianza para realizar actuaciones que atenten contra lo estipulado en las políticas de este manual o para obligar a otros a realizarlas, en beneficio propio o de un tercero.

• Eliminar de manera voluntaria información sensible la cual no pueda ser recuperada, con el propósito de ocultar la situación real de la Fundación.

• Omitir u ocultar información importante durante un proceso de licitación de manera voluntaria, con el fin de beneficiar a un tercero en específico a cambio de recibir un beneficio a nombre propio.

• Solicitar de manera voluntaria la promesa de obsequios o dádivas (dinero en efectivo) a terceros con el fin de beneficiarlos en procesos de atención o en licitaciones de contratos que esté adelantando la Fundación.

• Llevar a cabo de manera voluntaria y con pleno conocimiento cualquier actuación que permita la materialización de alguno de los riesgos identificados en la Matriz de Riesgos PTEE.

Las sanciones que se harán efectivas en este caso serán las estipuladas en el Reglamento Interno de Trabajo, Capítulo XV, artículo 78, Falta Grave.

Faltas gravísimas: Se considerarán faltas gravísimas las actuaciones realizadas por los colaboradores de manera voluntaria y con conocimiento de estas, que no solo vayan en contra de las políticas estipuladas en este manual y que atenten contra el patrimonio económico, la reputación y los intereses de la Clínica Vida, sino que también vayan en contravía de lo estipulado por la Legislación Nacional; se pueden tipificar como faltas gravísimas:

• Participar activamente y con conocimiento de causa o ser cómplices de actuaciones que se puedan tipificar como fraude según el Código Penal, y que afecten el patrimonio económico y reputacional de la Clínica Vida, actuando para beneficio propio o de un tercero.

• Participar activamente y con conocimiento de causa o ser cómplices de actuaciones que se puedan tipificar como corrupción según el Código Penal, y que afecten el patrimonio económico y reputacional de la Clínica Vida, actuando para beneficio propio o de un tercero.

• Participar activamente y con conocimiento de causa o ser cómplices de actuaciones que se puedan tipificar como hurto según el Código Penal, tales como desviación de fondos, hurto de material clínico y de farmacia y demás activos indicados para el desarrollo de las

Informe de Gestión 2023
33

funciones y que afecten el patrimonio económico y reputacional de la Clínica Vida, actuando a beneficio propio o de un tercero.

• Utilizar, eliminar o compartir a terceros información sensible para los intereses de la Fundación y que esté sujeta al secreto, con el propósito de obtener un beneficio de esta.

• Omitir las denuncias realizadas por medio de los canales estipulados para ello de manera voluntaria, en donde se identifiquen actuaciones que estén en contra de las políticas de este manual y de la Legislación Nacional, para beneficio propio o de un tercero.

Las sanciones que se harán efectivas en este caso serán las estipuladas en

el Reglamento Interno de Trabajo, Capítulo XV, artículo 78, Falta Gravísima. Se informa a los colaboradores que la realización de un acto considerado como falta gravísima en este manual, no solo acarreará la sanción estipulada en el Reglamento Interno de Trabajo, sino que se elevará la denuncia a la autoridad competente dependiendo de la afectación.

Cabe aclarar que dentro de este régimen sancionatorio, también se aplicará el Capítulo XVII Procedimientos para la comprobación de faltas y formas de aplicación de las sanciones disciplinarias, artículos 79-80-81-8283, como protección del debido proceso del que debe gozar el colaborador en caso de que sea descubierto realizando cualquier actuación que se haya tipificado como falta en este manual.

Regimen sancionatorio contra proveedores y terceros vinculados

En relación a los proveedores y terceros vinculados que tienen algún tipo de contrato o relación comercial con la Clínica Vida, en caso de demostrarse un acto o conducta de éstos que estén en contra del cumplimiento de las políticas del presente manual y que afecten los intereses de la Fundación, inmediatamente se dará por terminado

el contrato o la relación comercial que se tenga entre las partes y se procederá a bloquearlos de nuestra base de proveedores y/o terceros vinculados. En caso de que la conducta tenga relación con actuaciones que se salen de los parámetros de la legislación vigente, se iniciará el levantamiento del proceso ante las autoridades competentes.

Informe de Gestión 2023
34
Gestión Financiera

Gestión Financiera

Informe

El objetivo principal del área financiera de la FUNDACION es gestionar de manera efectiva los recursos financieros disponibles para lograr los objetivos y metas de la empresa como la optimización de los recursos financiero maximizando los rendimientos y minimizando el costo. Seguimos trabajando para hacer una clínica sostenible y velar por la salud financiera de la institución.

Durante el año 2023, garantizamos la liquidez y disponibilidad de recursos para cubrir las diferentes obligaciones que se derivan del desarrollo del objeto social.

El sector de la salud en Colombia ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años lo que ha generado incertidumbre en los diferentes actores del sector lo que nos lleva a concentrar nuestro mayor esfuerzo en el flujo de caja para garantizar una buena gestión.

La concentración de la mayor parte de la operación en la sede 80 y la apertura de quirófanos y ampliación de los servicios permitieron que los ingresos operacionales incrementaran un 31.5%

Los costos incrementaron un 36.1% respecto al año anterior y por encima del crecimiento de los ingresos. El personal y honorarios participa con un 45% el costo seguido de materiales y suministros.

La cartera creció un 25% y su rotación se ubica 78 días.

Informe de Gestión 2023
Resultados financieros 2021 2022 2023 Valor económico generado 183.605 217.669 285.106 Costos y gastos 159.919 198.626 269.473 Financieros 695 9.299 15.613 Excedentes netos 22.991 9.744 20 Margen Ebitda 14,67% 9,01% 6,60% 36
Gestión de Facturación

Gestión de Facturación

Facturacion, Participación y Variación por Empresas

Valores en millones de pesos

Comparativo 2022/23

Empresa

Durante la vigencia 20213 a corte de 31 de diciembre, el valor de la facturacion incluyendo la variación fue de $ 286.043.740.231, con un promedio de mes de $ 23.784 m.de los cuales el 61% correspondió a ventas a EPS Sura; el contrato por PGP Conciencia Rosa participa en el 14%, Coosalud por evento contribuye en el 8%, Coosalud como PGP (termino en agosto) participo en el 6% y las pólizas y Prepagadas en el 2%. En comparación con el año 2022 hay una variación positiva del 31% en el total de facturacion por servicios de salud. Se presenta un incremento del 31% entre vigencia 2023 vs 2022, con 38% el PGP Conciencia Rosa haciendo

aclaración que este valor corresponde a lo facturado a la EPS, el valor cargado en Servinte por los servicios prestados es superior. El incremento de EPS Sura fue el 34%, en este valor no se incluyó lo facturado en el último convenio con la EPS (PIP de mama). Con respecto a Coosalud incremento del 2% en la venta, haciendo aclaración que el PGP con esta aseguradora se terminó en el mes de agosto/23.

Con respecto a la venta a Pólizas y Prepagadas se presentó un incremento del 12% de $ 3.900 en el año 2022 paso en el año 2023 a$ 4.507, con respecto a la venta total continua en el 2%.

El comportamiento de estas empresas fue así:

Informe de Gestión 2023
Año 2022 % Part Año 2023 % Part Variación EPS Sura $ 129.311 59% $ 173.865 61% 34% Alianza $ 8.806 4% $ 11.595 4% 32% Coosalud $ 22.569 10% $ 22.984 8% 2% PGP Conciencia Rosa $ 29.423 13% $ 40.554 14% 38% PGP Sanitas $ 7.865 4% - -PGP Coosalud - - $ 18.577 6%Polizas y Prepagadas $ 3.900 2% $ 4.507 2% 16% Total $ 216.374 92% $ 285.419 95% 32% Variación $ 4.126 - $ 3.829 -Con Variación $ 218.512 - $ 286.043 - 31% 38

Valores en millones de pesos

Empresa

Compañía Suramericana es la empresa de mayor participación 46% aunque disminuyó en un 14% con respecto a la venta del 2022, Coomeva tiene una participación del 14%, con un incremento importante del 73%., de resaltar empresas como Colmedica, Axa

Pendiente por Facturar

Durante el 2023 se tuvo un promedio mes $1.382 m. pendiente por facturar que representa el 6%, con las principales causales:

Con el objetivo de impactar en la causa que representa el mayor porcentaje 65% del pendiente por facturar con un promedio de $856 m., se ha realizado gestión con el área de patología de la clinica para disminuir los tiempos de respuesta. Se organizó proceso para cargar en Servinte las patologías básicas e inmunohistoquímicas en la cuenta

Colpatria y Allianz aunque su porcentaje de participación es menor tuvieron un incremento superior al 100%.

Llama la atencion Colsanitas en el 2022 tuvo una participación importante 17% en el 2023 disminuyo al 7% con una variación negativa del 51%.

del paciente el día de la lectura por Robot, lo cual impacta en generación de factura y radicación más rápida.

La causal sin terminar ciclo de quimioterapia que corresponde al 8%, con promedio de $110 m., no se puede impactar ya que es el comportamiento normal que se presenta en pacientes con patología oncológica.

Informe de Gestión 2023
Comparativo 2022/23 Año 2022 % Part Año 2023 % Part Variación CIA Suramericana $ 2.400 62% $ 2.075 46% -14% Colsanitas $ 682 17% $ 332 7% -51% MEDPLUS $ 274 7% $ 325 7% 19% Coomeva $ 354 9% $ 613 14% 73% Colmedica $ 87 2% $ 221 5% 154% AXA Colpatria $ 52 1% $ 108 2% 108% Allianz $ 51 1% $ 200 4% 222% Total $ 3.900 100% $ 4.507 100% 16% Causa % Pendiente patología y/ o Inmuno. 65% Sin Terminar Ciclo de Quimioterapia 8% Pendiente Auditoria Cx. Farmacia 7% Pendiente % Mos De Eps Sura 7% Sin VB Auditoria 5% 39

Radicación

Valores en millones de pesos

Durante el año 2023 se radico un valor de $289.718 m., de los cuales el 60% fueron a EPS Sura por valor de $175.147 m. en segundo lugar de la facturacion por evento fue a Coosalud por valor de $24.859 m. que representa el 9% de la radicación, en tercer lugar a Alianza también por evento el 4% por

El promedio de la radicación fue de $24.140 m. lo que corresponde un porcentaje del 101%, el pendiente por radicar estuvo en un promedio de $6.953m. con un porcentaje del 29%.

Las principales causas de NO radicación son:

Con el objetivo de disminuir la re facturación se estableció proceso de conciliación de códigos a facturar en cirugía hospitalaria entre facturadores, auditoria concurrente de la clínica y auditores de EPS Sura, este proceso también impacta en la disminución de los pendientes por facturar y agiliza la radicación.

Se inició proyecto con el área de tecnología para el seguimiento de la factura en sus diferentes estados. El proyecto está en la etapa inicial. Con este desarrollo se podrá realizar medición de indicadores individuales en el proceso de facturacion.

Informe de Gestión 2023
Empresa Año 2023 % Part EPS Sura $ 175.147 60% Alianza $ 12.089 4% Coosalud $ 24.859 9% PGP Conciencia Rosa $ 40.554 14% PGP Coosalud $ 18.577 6% Polizas y Prepagadas $ 4.439 2% Total $ 289.718 Concepto 2023/ Promedio año % Facturación 23.784 Radicación 24.140 101% Pendiente por Radicar 6.953 29%
valor
de $12.089.
Causa % Pendiente autorizacion EPS SURA 15% Pendiente autorizacion otras EPS 4% Pendiente cambio con nota OPER. 7% Pendiente Epicrisis- Egreso VIVO 4% Pendiente Orden de CX. MOHS 9% Factura en auditoria en Ctas Médicas 42%
40
Gestión Gerencia Clínica

Gestión Gerencia Clínica

Introducción y/o contextualización

Desde el 1 de febrero de 2023, tras la aprobación en la junta directiva de enero de 2023, se implementó un nuevo cargo en nuestra institución: la gerencia clínica, en sustitución del cargo de gerencia médica. Esta modificación surge de la necesidad a mediano plazo de habilitar la institución como UFCA (Unidad Funcional de Cáncer Adulto), conforme a lo establecido en la resolución 1477 de 2016, que regula los estándares que debe cumplir una institución para obtener dicha habilitación.

El cambio de nombre de gerencia médica a gerencia clínica se fundamenta en el hecho de que el gerente clínico debe ser una persona con una segunda especialidad en

oncología, capaz de desempeñar labores tanto asistenciales como administrativas. Dado que nuestra fundación tiene como núcleo del negocio la atención del cáncer en adultos, se han definido los criterios propuestos en la resolución para el liderazgo operativo de la clínica. Estos criterios están alineados con el perfil deseado y buscan integrar de manera efectiva los aspectos administrativos con los asistenciales, con el objetivo de mejorar la calidad de la atención.

En compañía de calidad, gestión humana, gerencial general y gerencia clínica, se desarrolló un perfil completo del cargo, necesario para cualquier profesional que aspire a desempeñar funciones ajustadas a la resolución vigente.

Informe de Gestión 2023
42

Cirugía

En cuanto al proceso quirúrgico, al recibir la operación, se tenía en funcionamiento 6 quirófanos en el piso 5 de la sede hospitalaria, 3 quirófanos en el piso 3 de la sede Poblado y 3 salas de procedimiento en la misma sede.

Tras un exhaustivo análisis del proceso quirúrgico, desde la programación hasta la evaluación preanestésica, se ha decidió abrir 5 quirófanos adicionales en el piso 2 de la sede hospitalaria a partir del 1 de abril de 2023. Esta medida tuvo como objetivo mejorar la oportunidad quirúrgica para algunas especialidades, aumentar el volumen de cirugías y, en consecuencia, los ingresos económicos de la unidad funcional.

Considerando el crecimiento en el número de quirófanos y la necesidad de mayor eficiencia, se realizó un cambio en la coordinación de cirugía en la sede hospitalaria, así como la designación de una coordinadora de cirugía en la sede Poblado, con el fin de generar mayores eficiencias en el proceso.

Total de cirugías liquidadas por mes

Total procedimientos menores

Además, se fortaleció el grupo de programación de cirugía de la sede hospitalaria con la incorporación de una instrumentadora con experiencia en programación quirúrgica. Esta medida tuvo como objetivo optimizar el uso de los quirófanos, aprovechando su conocimiento tanto de los equipos como de los especialistas.

Se mejoró la oportunidad de evaluación preanestésica en el ámbito hospitalario, dado que el 80% de los pacientes que llegaban a cirugía no habían sido evaluados previamente por el servicio de anestesiología.

Al evaluar el crecimiento de los procedimientos quirúrgicos entre 2022 y 2023, se observó un incremento del 25% en las cirugías y del 28% en los procedimientos menores. Esto refleja el compromiso de la institución con la mejora continua y la excelencia en la atención médica En los primeros 2 meses de 2024, continuamos con el crecimiento en número de procedimientos Quirúrgicos.

Informe de Gestión 2023
43

Sede Hospitalaria

Durante el comienzo del año, la sede hospitalaria experimentó un flujo de pacientes en el servicio de urgencias, con un promedio de 965 pacientes en enero y 902 pacientes en febrero de 2023. La atención promedio por paciente se situó en 39 minutos, mientras que el proceso de definición de la conducta en urgencias requería un promedio de 10.5 horas una vez realizado el diagnóstico. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora significativas desde el momento de ingreso del paciente hasta la determinación de la conducta a seguir.

Para abordar estas deficiencias, se implementaron cambios en varios aspectos clave de la atención. Se mejoraron los procesos de ingreso, el turnero, la capacitación del personal de vigilancia y de admisiones. En el proceso de Triaje, se involucraron médicos generales para agilizar la optimización del tiempo y la toma de historias clínicas. Se

estableció una sala de fast track donde todos los pacientes son canalizados y se realizan la toma de muestra de laboratorio, reduciendo así el tiempo de estancia en el servicio a 6 horas.

Además, se identificó la necesidad de un liderazgo más sólido en el servicio de urgencias. Tanto el médico líder como la enfermera líder carecían del conocimiento y liderazgo necesarios para impactar los indicadores del servicio. Por lo tanto, se designó una nueva líder de enfermería del servicio de urgencias, con habilidades tanto asistenciales como administrativas. Asimismo, se nombró un nuevo líder gestor hospitalario con formación en medicina interna, capaz de desempeñar funciones asistenciales y administrativas, y de proporcionar apoyo académico para el manejo del personal médico.

Estos cambios, junto con otras mejoras adicionales, han logrado un impacto positivo en el servicio de urgencias.

Informe de Gestión 2023
44

Con relación a la Gestión Hospitalaria

Para el año 2023 el área de auditoria hospitalaria, con enfoque en concurrencia y gestión clínica, bajo un mismo objetivo:

• Lograr impactar en la disminución de la glosa, por inadecuada solicitud de procedimientos quirúrgicos a facturar en un 85%, ya que todos los procedimiento realizados en los quirófanos de la sede 80 pasan a revisión, de pertinencia y adecuada codificación según manual tarifario y convenio, con cada asegurador por el área de auditoría concurrente, antes de ser facturados, lo que nos llevó a una radicación más efectiva y disminución de la glosa; trabajo en equipo con el área de facturación.

• Desde las Rondas diarias de auditoría concurrente 6 am-11 am-2 pm- se logra hacer acompañamiento al equipo hospitalario, con gestión en tiempo real con el equipo de médicos de soporte y especialistas para impactar en la racionalización de los recursos, pertinencias y des- escalamiento de ordenes inadecuadas, asegurando así pertinencia en los tratamientos, cumplimiento de las promesas de valor pactadas con los aseguradores, lo que garantizo junto al proceso de altas tempranas, éxito en los egresos, y por ende mejor giro cama y más ingresos.

• Aumento en el giro cama con un promedio entre 4.75- 5 días. Comparado con el año 2022 6.7-7

• Aumento en los ingresos y egresos 2023: Total Ingresos 13.289 –Total Egresos 13.380 se muestra comparativo de ultimo trimestre 2022 Vs 2023, los cuales son los únicos meses que se pueden comparar, ya que antes estábamos en transición de llegada a la sede 80.

• Las objeciones del asegurador, EPS SURA el cual hace presencia diaria con auditores concurrentes y con un 75% de la ocupación Hospitalaria, para el año 2023 cerramos con una glosa efectiva del 2% sobre el total de las prestaciones del año, este es el resultado de la auditoria concurrente en tiempo real, en conjunto con gestión clínica, la cual demuestra una disminución en las estancias inactivas y faltas de oportunidad tanto en los manejos médicos, como administrativos; igualmente se inició recobro a IVS de la objeciones aceptadas pero que dependían de la prestación y servicio de IVS, y la glosa recuperada desde Auditoria es del 16%.

Informe de Gestión 2023
• • • •
Mes Ingreso Egresos 2022 2023 2022 2023 Oct 705 1152 680 1304 Nov 927 1199 910 1183 Dic 787 1139 687 1220 TOTAL 2419 3490 2277 3707 45

• Auditoría y seguimiento al Proceso PPP- RIIPSS-PHM

• Se inicia a gestionar por el área de Auditoría concurrente el 01/03/2023, la plataforma de PPP- (pacientes punta pirámide) con un total de 3000 usuarios que estaban atrasados desde el 2022 en un 80%, donde no se cumplía con el indicador de gestión en el análisis y seguimientos de pacientes de alto costo entre sura y la fundación colombiana de cancerología clínica vida.

• Al 25/06/2023 con un equipo que se designó desde la gerencia clínica y la coordinación de auditoría concurrente, se cumple con el objetivo trazado llevando el indicador de gestión al 100%; Posterior a esto, SURA informa modificaciones a la

gestión del paciente AC, esta inicia el 01/09/2023 como RIIPSS-PHM, plataforma la cual es de gestión diaria de acuerdo a las solicitudes para clínica vida, a la fecha se han gestionado 253 casos logrando tener la base de datos al día sin afectar los indicadores, con un cumplimiento del 99%.

• Auditoría y seguimiento a los eventos de calidad esta se lleva a cabo en conjunto con el área de Calidad, realizando análisis y trazabilidad a los casos de las marcaciones enviadas por los aseguradores, la cual en comparativo con el año 2022 y el segundo semestre del 2023 logramos una disminución de las mismas en un 55% esto está reflejado en la gestión de auditoría hospitalaria concurrente a diario.

Proceso de enfermería hospitalaria

se prescindió fr la directora del departamento de enfermería por mal desempeño en las actividades, falta de liderazgo, un está pendiente cubrir la vacante ya que la persona que dirige el departamento debe tener criterios de UFCA – entrenamiento oncológico y administrativo.

Se cambió enfermera jefe coordinadora de hospitalización, tiene perfil asistencial y administrativo, ya que es especialista en auditoria, se ha mejorado en capacitación, manejo de dispositivos, capacitación en carro de paros, liderazgo.

Se evidencia en los casi eventos y eventos adversos. Con base en una estrategia, definida por el cálculo de margen de los servicios hospitalarios, hematología es una de las unidades más rentables con márgenes hasta de 20 -25% , por la aplicación de medicamentos oncológicos-

Informe de Gestión 2023
46

Se dio apertura progresivamente a las camas de hospitalización hasta lograr tener las 205 camas de hospitalización general, con 60 camas de hematología, logrando crecer en esta especialidad el 50%.

Se desarrolló con el grupo de sistemas, el monitoreo en tiempo real de la operación, con el programa Power BI, que permite definir en tiempo real como está la ocupación hospitalaria, perfil de especialidades, ocupación de la UCI.

Se realiza la dinámica de altas, para lograr tener mejores indicadores hospitalarios, se incluye desde el CRUE, Grupo de enfermería, grupo de recuperar, camilleros, médicos especialistas y de soporte, todos los días a las 2 pm, tenemos el reporte de altas del día completo, en que paso del alta están, para poder planear las remisiones.

Se definió que el Dr. José Figueroa Internista intensivista, sería el líder de gestión clínica hospitalaria, con la intención de que preste sus servicios como administrativo y como clínico, que sea soporte académico y administrativo para la gestión del día a día y que sea el responsable de los indicadores hospitalarios. El médico que estaba previamente Dr. Andrés Londoño, salió de la institución.

Se realizó un equipo de respuesta rápida a cargo de uno de los médicos generales, para dar apoyo a los pacientes que tienen deterioro del estado general, respiratorio o que entran en código azul para tener respuesta inmediata y ser trasladados a la UCI de ser necesarios

En el mes de septiembre, después de realizar un análisis de calidad y costo efectividad, se cambia el prestador de la UCI, MED Micro, por un grupo de intensivistas a cargo del Dr. Juan Rodrigo Moreno, quienes están vinculados con la institución y logran mejorar los indicadores que se tenían previamente en la UCI.

Informe de Gestión 2023
47

Gestión de Calidad

Gestión de Calidad

Introducción y/o contextualización

El modelo de gestión de calidad integral de la Clínica es el encargado de garantizar el cumplimiento del Sistema Único de Habilitación así como los requisitos del usuario, legales, institucionales, contractuales y normativos relacionados con la calidad, seguridad y satisfacción, teniendo en cuenta las necesidades, expectativas y preferencias de los usuarios y demás grupos de interés. El modelo está integrado por los subprocesos que se relacionan a continuación:

Sistemas de información para la calidad SIC

Gestión de auditorías: Internas y externas

Planeación

Sistema de Gestión de la Calidad Integral

Mejora Medició n sisilánA

Gestión Documental

Mapa de procesos Árbol de subprocesos

Gestión Ambiental

Gestión de residuos

Gestión de vertimientos

Gestión de la Seguridad del paciente

Sistema de información y Atención al usuario - SIAU

Comité Institucionales

Programas de Auditoría para el mejoramiento de la calidad - PAMEC

Sistema único de habilitación - SUH

Informe de Gestión 2023
49

Generalidades del área o proceso

El equipo de calidad está conformado por siete (7) personas, las cuales asumen roles específicos para garantizar el cumplimiento de cada uno de los subprocesos y/o actividades que se tienen a cargo.

Directora de Calidad

Enfermera de Calidad

Analista de calidad

Analista de calidad R3

Gestora Ambiental

Operario PTAR

Líder de sistemas de imformación y atención al usuario

Informe de Gestión 2023
50

Desarrollo del informe

Gestión de auditorías

Resultados de auditorías internas:

De 35 procesos, servicios, y/o programas calificados como críticos en el plan anual de auditorías internas, se ejecutaron 22, con un % de cumplimiento del plan del 63%, con los siguientes resultados por proceso:

22

auditorías en total

63%

Informe de Gestión 2023
cumplimiento Proceso % de cumplimiento Quimioterapia hospitalaria 98% Gestión del ambiente físico - biomédicos 94% Cuidado crítico 93% Esterilización 92% Historia clínica y registros clínicos 92% Gestión pretransfusional 90% Laboratorio de patología 90% Cirigía hospitalaria 90% Gestión del talento humano 89% Hospitalización general 89% Clínica de heridas 85% Laboratorio clínico 85% programa de dolor y cuidados paliativos 81% Gestión del ambiente físico - infraestructura 81% Formación Continua 80% Sistema de información y atención al usuario 80% Urgencias 78% Apoyo terapéutico pscología 74% Apoyo terapéutico: terapia física y respiratoria 74% Convenios especiales 73% Gestión de la tecnología 71% Archivo 70%
51

Porcentaje de cumplimiento a los planes de mejoramiento derivados de las auditorías internas, 2023

Resultados de las auditorías externas realizadas a losaliados estratégicos

De veintisiete (27) auditorías programadas se ejecutaron veinticuatro (24), con un porcentaje de cumplimiento del 89% al plan anual de auditorías externas. Se evaluaron proveedores de apoyo hospitalario,

de la industria farmacéutica, gases medicinales, mantenimiento biomédico, de infraestructura y prestadores de servicios de salud, cuyo cumplimento estuvo entre el 83% y el 100% .

Informe de Gestión 2023
Proceso Total hallazgos Hallazgos gestionados % de cumplimiento Historia clínica y registros 3 3 100% Gestión de ambiente físicobiomédicos 4 4 100% Urgencias 20 18 90% Cirugía hospitalaria 19 16 84% Esterilización 11 9 82% Achivo 10 8 80% Laboratorío clínico 18 14 78% Formación continua 4 3 75% Convenios especiales 7 5 71% Quimioterapia hospitalaria 7 5 71% Hospitalización general 17 10 59% Gestión del ambiente físicoinfraestructura 7 4 57% Laboratorío de patología 15 8 53% Gestión del talento humano 8 4 50% Clínica de heridas 11 7 64% Sisnema de información y atención al usuario 12 5 42% Cuidado crítico 17 6 35% Gestión de la tecnología 3 1 33% Programa de dolor y cuidado paliativos 8 2 25% Apoyo terapéutico psicología 12 2 17% Apoyo terapéutico terapia física y respiratoria 12 2 17% Gestión pretransfusional 21 0 0% 52

Resultado de las auditorías externas recibidas:

Entre el mes de marzo y noviembre del 2023 se recibieron diez y nueve (19) auditorías de los aseguradores,

No. Fecha auditoría

Objetivo de la visita

empresas de medicina prepagada y organismos de control, con los siguientes resultados:

Entidad que realiza la visita

Resultados de la auditoría

1 02/03/2023 Evaluación de la red para el programa de cuidados paliativos: Programa Juntos Coomeva MP Favorable

2 21/03/2023 Visita asesoría técnica programa tuberculosis SSM - Tuberculosis 85% - Bueno

3 27/03/2023 Monitoreo a la red de prestadores y medición de suficiencia.

Coosalud EPS 97,75%

4 17/04/2023 Inspección ocular de seguridad sede 80 Cuerpo de bombreros de Medellín No aprobada

5 16/05/2023 Inspección sanitaria con enfoque de riesgo para establecimientos de preparación de alimentos SSM

Favorable con requerimientos

6 23/06/2023 Inspección para lincenciamiento del arco en C DSSA - Habilitación Favorable con requerimientos

7 26/06/2023 Inspección vigilancia y control sanitario sede Caucasia DSSA Favorable

8 28/06/2023

Inspección vigilancia y control sanitario a generadores de residuos en la atención en salud - Sede Conquistadores SSM Favorable

9 04/07/2023 Cestificación en seguridad humanaSede Caucasia

10 18/07/2023

11 01/08/2023

Verificación de condiciones de habilitación - Sede Conquistadores

Cuerpo de bomberos de Caucasia Cumple

DSSA - Habilitación

Realizar ajustes pertinentes

Verificación de condiciones de habilitación - Sede Caucasia DSSA Habilitado

12 04/08/2023 Asesoria y asistencia ténica para la imprementación del PAMEC SSM

13 18/08/2023 Supervisión del accesp a la

14

D1 - Alta ejecución

16

17

19

Informe de Gestión 2023
prestación de los servicios de salud ambulatorios SSM 81.30%
23/08/2023 Evaluación de aptitud a prestador - Sede Conquistadores Coomeva MP Apto
28/08/2023 Monitoreo a la red de prestadores y medición de suficiencia Coosalud EPS 100%
15
18/10/2023 Verificar eñ cimplimiento de la resolución 2471 de Diciembre de 2023 - PROA SSM - PROA 52 puntos Nivel Básico
24/10/2023 Asistencia técnica al programa de tuberculosis SSM - Tuberculosis 90% bueno
01/11/2023 Asesorar al laboratorio en el proceso diagnóstico de la tuberculosis SSM - Tuberculosis No aplica
18
16/11/2023 Cumplimiento de habilitación y sistema obligatorio de garantía de la calidad Comfachocó 100%
53

De las diez y nueve (19) auditorías recibidas, siete (7) requirieron plan de mejoramiento, cuyo cumplimiento fue:

Cumplimiento al plan de mejoramiento

Resultados de indicadores de cumplimiento con los aseguradores 2023

• El promedio de ocupación de las camas de hospitalización, UCI y cubículos de urgencias fue del 78%.

• El promedio días estancias por mes, fue el siguiente:

Se disminuyó en 0.79 días la estancia hospitalaria entre los meses de enero a diciembre 2023.

De los veintiuno (21) indicadores con los cuales el asegurador realiza seguimiento y control a la gestión del PGP de mama, se cumplió y se superó la meta definida para diez y nueve (19) indicadores, dos (2) de los indicadores quedaron con incumplimiento; oportunidad de inicio de tratamiento para cáncer de mama (después de la primera consulta), con un resultado de 20 días y la meta es de 15 días y la proporción de mujeres con cáncer de mama a quienes se les realizó cirugía conservadora de mama con un resultado del 50% y la meta es > o = a 70%.

Informe de Gestión 2023
Mes 2022 2023 Ene 5.00 6.23 Feb 4.32 6.14 Mar 4.76 5.98 Abr 4.72 6.01 May 4.75 6.37 Jun 4.51 6.55 Jul 4.98 5.96 Ago 5.16 5.36 Sep 4.42 5.02 Oct 5.21 5.00 Nov 5.46 5.58 Dic 5.25 5.44
SSM PROA SSM TB laboratorio Noviembre Bomberos de Medellín SSM TB Marzo SSM TB Octubre DSSM TB Habitación Julio SSM Acceso a servicios ambulatorios 33% 50% 59% 64% 75% 100% 100%
54

• La autoevaluación de los indicadores del desempeño de Clínica Vida.

• El resultado de las auditorías internas a los procesos.

Indicadores para el Monitoreo de la Calidad; que involucra todos los procesos de todas las sedes ambulatorias y la hospitalaria.

• El resultado de las auditorías externas realizadas por las EPS, Empresas de medicina prepagada y organismos de control. RUTA CRÍTICA PAMEC CLÍNICA VIDA

1. Autoevaluación

AQUÍ VAMOS

6. Plan de acción para procesos seleccionados

PAMEC

7. Ejecución del plan de acción

2. Selección de procesos a mejorar

3. Priorización de procesos

5. Medición inicial del desempeño de los procesos

8. Evaluación del mejoramiento

4. Definición de la calidad esperada

9. Aprendizaje organizacional

ClínicaVida

en el 2023, se dio inicio al nuevo ciclo de mejoramiento bajo la metodología PAMEC con enfoque en el sistema de información para la calidad, tomando como referencia la Resolución 0256 del 2016. Se avanzó en la autoevaluación, selección de procesos a mejorar y

especialistas en cáncer

en la priorización de procesos. Se recibió visita de la Secretaria de Salud de Medellín, en agosto 2023 para evaluar los avances del PAMEC y el resultado frente al nivel de desarrollo del mismo fue: D1, que se interpreta como Alta ejecución.

Resultados de la gestión documental

De 2.937 documentos disponibles en el sistema de gestión documental “Casita de calidad” , en el 2023 se actualizaron 1.200 documentos, es decir el 41%, de acuerdo con los requisitos documentales de la Resolución 3100 de 2019, los lineamientos definidos por la clínica y las demás normas aplicables.

% de actualización

de documentos

2023

59%

41%

% desactualizados % actualizados

Informe de Gestión 2023
55

Resultados de la gestión del programa de seguridad del paciente 2023

Número

Eventos reportados 2023 Atenciones

136

Eventos promedio mes 1.639

Total eventos de seguridad

Los reportes de eventos de seguridad representan el 0,69% de las atenciones brindadas en todas las sedes y servicios.

Informe de Gestión 2023
de eventos de seguridad
2023 Servicios Atenciones 2023 Consulta especializada 1.160.241 Cirugía procedimientos quirúrgicos 18.208 Hospitalización Egresos 20.692 UCE / UCI 1.189 Urgencias (Triage I, II, III) 16.767 Quimioterapia Número de pacientes 17.857 Total 234.954
reportados,
por servicio2023 Diciembre Junio Noviembre Mayo Octubre Abril Septiembre Marzo Julio Enero Agosto Febrero 129 173 166 177 144 122 117 127 115 115 100 154 56

Perfil de eventos de seguridad, 2023

Los eventos de seguridad con mayor frecuencia y que representaron el 51% fueron

Perfil de eventos de seguridad del paciente 2023

RNM

Flebitis

Extravasación de medicamentos PRUM (de administración) Lesiones por presión Caída del paciente

Desviaciones de protocolos PRUM (de prescripción)

Inoportunidad en la entrega de informes de ayudas diagnósticas

Los eventos de seguridad analizados bajo la metodología de Protocolo de Londres que se clasifican como evitables, requieren plan de acción o mejoramiento que se construye con los líderes de procesos y/o servicios.

Eventos por sedes 2023

Total eventos de seguridad reportados por sedes.

Proporción de eventos de seguridad por sede 2023

Yolombó 0.18% Conquistadores 9.70% Poblado 13.61%

La sede hospitalaria fue la que mayor cantidad de reportes de eventos de seguridad registró en el aplicativo VITOREPORTA, con una representación del 76.51%, seguido de la sede Poblado con el 13.61%, Conquistadores con 9.7% y Yolombó con el 0.18%.

La sede hospitalaria cuenta con el mayor número de servicios habilitados y el servicio de hospitalización cuenta con 203 camas que generan alrededor de 1.000 egresos mes y más de 5.000 días de estancia mes en el año 2023, lo cual constituye un reto al equipo de salud para brindar un ambiente seguro.

Informe de Gestión 2023
Hospitalaría 76.51% Sede # Eventos reportados Hospitalaria 1.254 Poblado 223 Conquistadores 159 Yolonbó 3
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 18 17 23 17 25 21 20 22 23 24 19 18 6 2 10 11 6 19 11 8 9 12 14 16 7 9 13 12 11 6 12 5 7 5 1 4 7 13 15 12 9 4 5 6 1 6 5 10 7 8 9 7 8 8 5 5 2 2 5 7 8 5 9 9 5 5 6 6 6 5 1 1 7 4 7 7 2 3 24 11 2 5 36 8 7 4 14 4 2 6
57

Análisis bajo la metodología de protocolo de Londres

En el año 2023, se realizaron treinta y seis (36) análisis de eventos de seguridad bajo la metodología del protocolo de Londres, de tales análisis se generaron ciento cuarenta y cinco (145) acciones de mejoramiento, algunas de las cuales se aplicaron a los procesos, otras a la tecnología, infraestructura y al desempeño del equipo de salud. El porcentaje de gestión de los planes de mejoramiento se encuentra así; un 50% de las acciones planeadas están ejecutadas,

36% acciones sin iniciar, 12% acciones en proceso y 1% de las acciones se cancelaron. Los planes de mejoramiento están enfocados en garantizar el cumplimiento y adherencia de las barreras de seguridad previstas para cada proceso y procedimiento, de tal forma, que impacten positivamente la seguridad en la atención en salud y se evite la recurrencia de los eventos.

Resultados de mediciones de adherencias a las buenas prácticas de seguridad del paciente, 2023

Las buenas prácticas de seguridad del paciente (BPS), son una serie de medidas de reconocido valor en la prevención de los eventos de seguridad (reacciones a medicamentos, caídas, lesiones por presión, infecciones). Cada semestre se debe medir la adherencia a las BPS en todas las sedes y servicios habilitados para identificar el porcentaje de adherencia del equipo de salud a las BPS que le aplican de acuerdo a los servicios habilitados.

En el primer semestre de 2023, se realizaron 1.862 mediciones de adherencia a las BPS y 3.205 en el

segundo semestre, para un total de 5.067 evaluaciones en el año. El equipo de enfermería evaluó en total 29 prácticas de seguridad del paciente con los siguientes resultados:

Los resultados de la medición de adherencia se socializan en diferentes reuniones de comités:

• Seguridad del paciente

• Prevención de infecciones

• En difusiones que prepara comunicaciones

Informe de Gestión 2023
58

y desarrollar una adecuada comunicación entre las personas que atienden y cuidan a los pacientes que incluya enfoques diferenciales e ilustrar al paciente y sus allegados en el autocuidado de su seguridad.

Informe de Gestión 2023 Buenas prácticas de seguridad del paciente I Semestre II Semestre Protocólo de higiene de manos. 94% 94% Protocólo de prevención de flebitis asociada a catéter periférico (Venopunción). 95% 95% Procedimiento de cateterismo vesical. 91% 91% Protocólo de precauciones de aislamiento de pacientes. 94% 95% Protocólo de bioseguridad. 94% 97% Protocólo administración segura de los medicamentos. 93% 94% Asegurar la correcta identificación del paciente en los procesos asistenciiales. 97% 95% Lista de chequeo de la cirugia segura. 86% 88% Verificación de instrumentación quirúrgica. 99% 100% Preparación de la piel asepsia - antisepsia. 99% 100% Preparación del paciente para cirugia 97% 94% Lavado quirúrgico de manos 94% 95% Procesos para la prevención y reducción de la frecuencia de caídas. 94% 93% Prevención de escaras o ulceras por presión (Decúbito). 94% 94% Prevenir complicaciones asociadas a la disponibilidad y manejo de sandre y componentes y a la transfusión sanguinea. 97% 92% Garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado. 82% 97% Aplicación paquete de medidas para la prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica. 97% 99%
paquete
para la prevención de las infecciones del torrente sanguíneo asociado a catéter CVC 98% 99% Aplicación paquete de medidas para la prevención de la infección asociada a catéter urinario. 93% 98% Procedimiento reanimación cardio-cerebro-pulmonar 83% 86% Manejo de gases medicinales 95% 94% Identificación correcta de la muestra. 98% 97% Referencia y contrarreferencia. 100% Protocólo dispensación segura de medicamentos. 100% Protocólo de marcación e identificación de medicamentos de alto riesgo. 98%
correcta de los medicamentos del proveedor al lugar de almacenamiento. 100%
98% Gestionar
97% Prevención de accidenyes e incidentes
carácter radiológico. 92% 59
Aplicación
de medidas
Entrega
Protocólo manejo de derrames de medicamentos y fluidos corporales.
de

Resultados de la vigilancia de las infecciones

Las infecciones que presentan los usuarios durante el proceso de atención en salud son otro evento de seguridad que Clínica Vida vigila mediante indicadores que reflejan el desempeño de las medidas de prevención y control. Los indicadores más utilizados son la tasa general de IAAS y el índice.

El Comité de control de infecciones asociadas al cuidado de la salud, IAAS, es asesor de la Alta dirección en temas relacionados con la prevención y control de las infecciones que se generan por la atención en salud. Los principales indicadores que se analizan en el comité son:

Tasa de infecciones

Se interpreta como el número de infecciones por cada 1000 días de uso de la cama hospitalaria.

Tasa general de IAAS 2023

Tabla Nº 1

Tasa de IAAS enero – diciembre 2023

Fuente: aplicativo Vitoreporta (autoreporte), que recibe información del laboratorio clínico (cultivos de resultados alterados y críticos), clínica de heridas, auditoria concurrente de las EPSs y auditorías internas.

El índice de infecciones

Se interpreta como el número de infecciones por cada 100 egresos hospitalarios.

Índice General de IAAS 2023

Informe de Gestión 2023
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 3.6 4.1 3.6 2.8 3.6 1.5 1.6 3.0 2.3 3.0 2.2 2.6
Diciembre Diciembre Junio Junio Noviembre Noviembre Mayo Mayo Octubre Octubre Abril Abril Septiembre Septiembre Marzo Marzo Julio Julio Enero Enero 2022 2022 Agosto Agosto Febrero Febrero 53.4 2.6 3.6 2.2 4.1 2.1 3.6 1.6 2.8 2.3 2.1 3.6 1.3 1.5 1.6 1.0 3.0 1.7 3.0 1.3 2.2 1.5 2.6 1.4 2.3 1.0 60

Meta índice IAAS 2023: 3.08

Tabla Nº 2

Índice de IAAS enero – diciembre 2023

Los resultados del índice de IAAS estuvieron por debajo de la meta a lo largo del 2023.

Fuente: aplicativo Vitoreporta (autoreporte), que recibe información del laboratorio clínico (cultivos de resultados alterados y críticos), clínica de heridas, auditoria concurrente de las EPSs y auditorías internas.

Las medidas de prevención y control que se aplican a lo largo de la prestación de los servicios arrojaron resultados positivos que se traducen en los indicadores que se mantienen en una línea de tendencia estable en el periodo 2023.

Clínica Vida cuenta con un programa dedicado a optimizar el uso de

antibióticos en el ámbito hospitalario, para ello un equipo multidisciplinario con médica experta, infectólogo, intensivista, internista, químico farmacéutico, bacterióloga y epidemióloga, entre otros, realizan la vigilancia del consumo, analizan los resultados e implementan medidas para controlar el uso.

Avance programa de optimización en el uso de antibióticos - PROA

Clínica Vida partició como ponente en el Comité de Control IAAS Municital, en mayo 2023 con la presentación “Implementación del PROA”.

Informe de Gestión 2023
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2.1 2.2 2.1 1.6 2.3 1.0 1.0 1.7 1.3 1.5 2.3 1.4
61

El indicador de proporción de muestras tomadas antes del inicio del tratamiento antibiótico deja ver una tendencia de mejora sostenida que termina el periodo observado con 95.4% de cumplimiento.

Proporción de muestras para prueba microbiológica tomadas antes del inicio de tratamiento antibiótico

Proporción de muestras para pruebas microbiológica tomadas antes del inicio del tratamiento antimicrobiano

GU-CE-CX-QT-HP-UC-UR-119 GPC

Neumonía adquirida en la comunidad.

GU-CE-CX-QT-HP-UC-UR-120 GPC

Infección de vías urinarias.

GU-CE-CX-QT-HP-UC-UR-128 GPC

La proporción de ajuste de la prescripción de antibióticos según los resultados del cultivo que procesa el laboratorio clínico presentó picos de cumplimiento del 100% durante cuatro meses y terminó el periodo de observación con 86.30 % de cumplimiento.

Proporción de ajustes de prescripción de tratamiento antimicrobiano según el hallazgo microbiológico

Adicionalmente se cuenta con la siguiente información documentada que se construyó desde el programa.

Para el diagnóstico y manejo de tuberculosis pulmonar y extra pulmonar.

GU-CE-CX-QT-HP-UC-UR-LB-LP-TS-118 GPC

Para el diagnóstico y manejo de las infecciones de piel y tejidos blandos.

Informe de Gestión 2023
41.6% 72.20% 41.1% 70.5% 50% 85% 75.6% 84.2% 54.1% 75% 76.6% 73.3%
71.4% 82.7% 70.8% 70.85% 73.9% 100% 90.4% 100% 80% 100% 90% 70% 94.4% 100% 91.6% 83.3% 95.4% 86.3% 95.4% 85.7%
Noviembre Noviembre Mayo Mayo Octubre Octubre Abril Abril Septiembre Septiembre Marzo Marzo Noviembre Noviembre Agosto Agosto Febrero Febrero Octubre Octubre Junio Junio Diciembre Diciembre Agosto Agosto Julio Julio Enero Enero Septiembre Septiembre N:353 N:257 26% 22% 74% 78%
Cultivo
Cultivo
62
Sin
Con
Sin ajuste Con ajuste

PG-HP-UC-CX-UR-LB-SF-023 Programa de optimización del uso de antimicrobianos.

PT-CX-018

Profilaxis antibiótica.

IN-CX-CE-HP-UC-UR-406 Precauciones de aislamientos.

Tales resultados se atribuyen al trabajo de campo que realiza el equipo con intervenciones directas con los especialistas y subespecialistas responsables del plan de tratamiento de los pacientes.

Resultados del sistema de información y atención al usuario – SIAU

El SIAU gestiona la información que se genera de las manifestaciones; peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, (p, q, r, s) felicitaciones y tutelas que preparan los usuarios para calificar un servicio de salud que presenta problemas de calidad y no satisface las expectativas, Clínica Vida incluye en el grupo de manifestaciones que gestiona; las felicitaciones y tutelas que recibe a través de los diferentes canales de comunicación que dispone para los pacientes y demás grupos de interés; empresas aseguradoras (EAPB), de pólizas y medicina prepagada y particulares, entre otros.

Manifestaciones

En el año 2023 Clínica Vida recibió 3.575 manifestaciones en todas sus sedes, la sede con mayor número de manifestaciones fue la hospitalaria (1.644) , seguida de las manifestaciones institucionales (1.025) que corresponden a las que califican a la clínica en forma general, seguidas de la sede Poblado (712) y Conquistadores (165)

Informe de Gestión 2023
Tipo de manifestación Institucional Sede Conquistadores Sede Hospitalaria Sede Poblado Sede Punto Clave Total Reclamo - 19 3 3 - 25 Tutela 16 - 11 6 - 33 Sugerencia 1 3 64 12 1 81 Felicitación 9 10 210 20 8 257 Petición 698 24 563 242 3 1.530 Queja 301 109 786 429 24 1.649 Total 1.025 165 1.644 712 38 3.575
63

2.619 1.1%

manifestaciones en atencion prestada

Los servicios con mayor cantidad de manifestaciones son: consulta especializada, cirugía, quimioterapia, urgencias y hospitalización con un total de 2.619 manifestaciones, las cuales representan el 1.1% del total de las atenciones prestadas en dichos servicios.

Del total de las manifestaciones recibidas (3.575) para el año 2023, la proporción por tipo de manifestación fue la siguiente:

Informe de Gestión 2023
Tutela Sugerencia Reclamo Queja Felicitación
Servicios Pacientes atendidos Cantidad de manifestaciones % de manifestaciones Consulta externa 160,241 1.454 0,9% Cirugía 18.208 622 3,4% Quimioterapia 17.857 159 0,9% Urgencias triage 1, 2 y 3 16.767 53 0,3% Egresos hospitalarios 20.692 331 1,6% Total 233.765 2.619 1,1% Tipo de manifestación Cantidad de manifestaciones Proporción del total de manifestaciones Felicitación 25 0.7% Petición 33 0.9% Queja 81 2.3% Reclamo 257 7.2% Sugerencia 1.530 42.8% Tutela 1.5649 46.1% Total 3.575 100.0%
64
Petición

11.236

encuestas de satisfacción en el 2023

Medición de la satisfacción

Para medir la satisfacción de los usuarios por el servicio prestado, la Clínica aplica encuestas en formatos físicos que entrega al usuario luego de recibir un servicio ambulatorio o, después de dos a tres días de estancia hospitalaria. La medición de la satisfacción tiene como foco evaluar la percepción del usuario con el servicio brindado; la información que se le entrega, la alimentación, el bienestar, el confort con el aseo y la limpieza y la humanización que se evalúa con el trato y la comunicación del equipo de salud.

Los resultados que arrojaron fue; porcentaje de satisfacción global 99.6%, y 99.8% para la proporción de usuarios que recomendaría a otro usuario o familiar los servicios y/o atenciones de Clínica Vida, dando cumplimiento a la Resolución 0256 del 2016 la cual establece que para estos indicadores se debe cumplir con una meta de satisfacción del 95%, es decir, que para el 2023 esta meta fue superada.

Satisfacción global

Proporción de usuarios que recomendaría su IPS a un familiar o amigo

Informe de Gestión 2023
0% 0% 100% 100%
99.6% 99.8%
2023
Servicios Total de encuestas de satisfacción Urgencias 986 Hospitalización 888 UCE 253 UCI 219 Consulta Eterna 3.001 Quimioterapia 1.971 Cirugía 1.820 Procedimientos menores 724 Cirugía de Mosh 388 Farmacia 986 Total 11.236
65

Gestión Ambiental

Gestión Ambiental

Auditorías Externas Secretaria de Salud

En el año 2023 se recibieron dos visitas de inspección vigilancia y control (IVC) en el manejo integral de residuos por parte de la Secretaria de Salud, en las sedes Conquistadores, Punto clave y Caucasia, las demás sedes:

Conquistadores, Poblado piso 3 y 9, Yolombo y la sede hospitalaria la 80 fueron visitadas en el 2022.

Resultados de la inspección a la Gestión de residuos por la Secretaria de Salud, 2023

Favorable con condiciones

Favorable

Auditorias internas manejo integral de residuos

En el año 2023 se realizaron 28 auditorías internas en el manejo integral de residuos a las diferentes sedes y servicios, con el fin de evaluar la adherencia a los Planes de Gestión Integral de Residuos generados en la Atención en Salud y otras Actividades PGIRASA, los resultados obtenidos fueron los siguientes

Escala de evaluación

Favorable ≥ 90%

Favorable condicionado 70 - 89%

Desfavorable ≤ 69%

% Total Cumplimiento de la Clínica

% Cumplimiento planes de mejoramiento

76% 70%

Informe de Gestión 2023
29% 71%
67

% Total Cumplimiento del servicio

% cumplimiento planes de mejoramiento

Informe de Gestión 2023
68

Aprovechamiento de residuos

Para alcanzar altos niveles de aprovechamiento de los residuos, la clínica debe desarrollar la cultura del reciclaje lo cual se ha venido trabajando a través de las diferentes campañas y capacitaciones que tienen como

Sede la 80

propósito la adherencia a las prácticas de adecuada disposición de residuos y la motivación por el cuidado del ambiente, tales prácticas han venido mejorando lo cual se evidencia en un aumento del reciclaje en las diferentes sedes así

a continuación se describe el comportamiento de la generación de reciclaje en la nueva sede hospitalaria la 80

Consolidado venta de reciclaje sede la 80 2023

Principales materiales generados

Informe de Gestión 2023
Material aprovechable 69

En la sede la 80, se tiene contrato con la empresa Cootrama, la cual compra el reciclaje por kilogramos (Kg) y los valores dependen del material. A continuación se muestra los valores recaudados:

Mes

Enero

$ 685.443

Febrero $ 880.683

Marzo

$ 1.171.857

Abril $ 921.703

Mayo $ 934.003

Junio $ 840.663

La venta de las neveras de icopor que se encuentran en buen estado, se entregan al proveedor de medicamentos cuyo valor recolectado se muestra a continuación:

Sede hospitalaria Prado

Julio

$ 1.404.582

Agosto $ 881.534

Septiembre $ 724.205

Octubre $ 780.253

Noviembre $ 695.591

Diciembre $ 661.945

Total $ 10.582.462

A continuación se muestra el comportamiento de la generación de reciclaje en la sede Prado

Consolidado venta de reciclaje 2023

Informe de Gestión 2023
Valor Recaudado
Mes Valor Recaudado
$ 38.000 Agosto $ 35.500 Octubre $
$
$ 31.000
$ 196.500
Julio
54.500 Noviembre
37.500 Diciembre
Total
70

Principales materiales generados

En la sede Prado, se tiene contrato con la empresa Cootrama, la cual compra el reciclaje por kilogramos (Kg) y los valores dependen del material. A continuación se muestra los valores recaudados:

Mes Valor Recaudado

Enero $ 0

Febrero

$ 193.800

Marzo $ 46.830

Abril $ 0

Mayo

$ 170.110

Junio $ 161.150

Julio

$ 62.500

Agosto $ 60.250

Septiembre $ 238.430

Octubre $ 97.790

Noviembre $ 144.045

Diciembre $ 118.190

Total $ 1’293.095

La venta de las neveras de icopor que se encuentran en buen estado, se entregan al proveedor de medicamentos cuyo valor recolectado se muestra a continuación:

Mes Valor Recaudado

Enero

$ 34.000

Febrero $ 47.000

Marzo $ 21.000

Abril $ 40.500

Mayo

$ 260.500

Junio $ 226.500

Julio $ 284.500

Agosto $ 224.000

Septiembre $ 305.000

Octubre $ 204.500

Noviembre $ 276.000

Diciembre $ 209.000

Total $ 2.132.500

Informe de Gestión 2023
Material aprovechable
71

Vertimientos y emisiones atmosféricas

La planta de tratamiento de aguas residuales ha operado con normalidad durante el año. Se adelanta un plan de acción para mejorar el tema de olores ofensivos.

Se está adelantando un plan de acción para resolver varios requerimientos que solicito el AMVA Área Metropolitana del Valle de Aburra los cuales involucran toda la normatividad de vertimientos, emisiones atmosféricas, sustancias químicas y residuos.

Cantidad de personal

Limpieza y Desinfección de áreas y superficies

La limpieza de la limpieza y desinfección se tiene contratada con las empresas: Limpieza y mantenimiento de Antioquia S.A.S. para las sedes Prado, Conquistadores y Poblado y con Recuperar S.A.S. para la sede de la 80.

Actualmente se tienen 63 operarios de servicios generales distribuidos entre ambas empresas; a continuación se muestra el comportamiento del personal a lo largo de 2023 por sedes y en general.

Personal de Servicios Generales 2023

Informe de Gestión 2023
72

Verificaciones del servicio

La prestación del servicio se verifica a través de visitas de inspección a cada sede y servicio, donde se mide la adherencia a los protocolos, el estado de limpieza y desinfección de las áreas y superficies, manejo de residuos,

uso de EPP, rotulación de productos químicos, entre otros.

A continuación se muestran los resultados de las verificaciones realizadas en la sede 80:

Informe de Gestión 2023
Personal
Servicios Generales
73
de
2023
Informe de Gestión 2023
74
Material aprovechable
de Compras
Gestión

Gestión de Compras

Dentro de la gestión del área de compras para el año 2023 tenemos lo siguiente:

Compras totales 2023. (Pareto)

Seguimiento y gestión a Notas crédito y negociaciones con diferentes laboratorios farmacéuticos.

Informe de Gestión 2023
NIT NOM_NIT Total compras 2023 860003216 Productos Roche S.A. 35,658,450,236 860002428 Bristol Myers Squibb de Colombia S.A. 19,665,534,498 860002392 Merck Sharp & Dohme Colombia S.A.S. 14,961,829,378 900658497 Amgen Biotecnológica SAS 7,442,267,292 860002538 Novartis de Colombia S.A. 5,979,327,797 900402080 Fresenius Kabi Colombia S.A. 5,861,099,283 890101553 Janssen - Cilag S.A. 5,831,768,947 860039561 Pfizer S.A. 5,269,760,200 830025149 Medtronic Colombia S.A 3,451,746,710 830039568 Astrazeneca Colombia S.A. 3,047,109,484 830500960 Inversiones Todo Drogas S.A.S 3,038,315,234 900783939 Otros 28,218,584,774 NIT NOM_NIT Total compras 2023 860003216 Productos Roche S.A. 7,707,050,380 860002392 Merck Sharp & Dohme Colombia S.A.S. 4,630,447,430 900658497 Amgen Biotecnológica S.A.S. 3,066,751,498 860002428 Bristol Myers Squibb de Colombia S.A.S. 2,273,959,974 890101553 Janssen - Cilag S.A. 1,693,185,527 860002538 Novartis De Colombia S.A. 295,271,833 901000907 Msn Labs Americas S.A.S. 290,774,088 830039568 Astrazeneca Colombia S.A. 282,971,666 830500960 Otros 1,082,570,453 76

Cierres de mes y ajustes de inventario, relaciono cifra de ajustes.

Desde el área de compras e inventarios

Se realizan los reportes al SISMED que es una herramienta de apoyo a la política de regulación de precios de medicamentos.

Adquirir bienes o servicios

Que satisfagan las necesidades operativas de la organización, mientras aportan el mayor valor posible.

Gestión y solicitud de BONIFICACION a diferentes pacientes.

Informe de Gestión 2023
Mes Ajustes entrada Ajustes Salida Enero 2,924,831 4,237,217 Febrero 3,602,514 3,809,058 Marzo 5,009,353 3,697,088 Abril 5,171,864 4,296,201 Mayo 2,755,565 3,447,539 Junio 3,144,333 4,368,564 Julio 3,416,567 3,190,469 Agosto 3,590,979 5,472,334 Septiembre 1,826,999 3,031,780 Octubre 2,025,222 1,497,697 Noviembre 3,363,732 1,689,607 Diciembre 2,557,846 4,865,228 Total general 27,112,677 43,602,782
Artículo Artículo Total general 1008210 Nivolumab 100 Mg/10 Ml Solucion Inyectable (R) (OPDIVO) 497,502,000 1008211 Nivolumab 40 Mg/4 Ml Solucion Inyectable (R) (OPDIVO) 179,100,720 1008142 Pemetrexed Disodico 500 Mg Polvo Liofilizado (R) (ALIMTA R) 178,341,660 77

1014013

1008540

1008140

2031180

2031182

1008025

1008196

Ipilimumab 50 Mg/10 Ml (R)Polvo Liofilizado (YERVOY)

Osimertinib 80mg Tableta Recubierta (R) (TAGRISSO)

Pemetrexed Disodico 100 Mg Polvo Liofilizado (R) (ALIMTA)

Tubo Endotraqueal 7.0 Mm X 10.5 Mm De 31fr

Ref.8229707 (MEDTRONIC)

Tubo Endotraqueal 6.0 Mm X 9.0 Mm De 27fr

Ref.8229506 (MEDTRONIC)

Cabazitaxel 60 Mg / 1.5 Ml De Solución Concentrada (R) (ZITACAB)

Pegfilgrastim 6 Mg / 0.6 Ml Solucion Inyectable (R) (GENFILGRAS)

Otros

174,103,200

41,121,600

25,052,757

15,351,000

12,792,500

8,800,000

4,400,000

18,125,446

Total general 1,154,690,883

Gestión para el envío de medicamentos domiciliario

Gestión de contrato con laboratorios Amgen

De convenio Savia salud a diferentes municipios, SIN COSTO PARA LA INSTITUCION. para atención particular por dermatología a pacientes con PANITUMUMAB a nivel Antioquia, con pago a CITA DE PRIMERA VEZ y REVISION (a los 2 meses).

Primer simposio Oncología sobre Melanoma

Con el patrocinio de laboratorios BMS y MSD, generado utilidad de 60 m, este evento.

Ejecución de plan estratégico para la construcción de Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS)

En el marco de esta iniciativa se desarrollan las RIAS para neoplasias hematolinfoides – LLA y CCR, patologías que por su frecuencia y necesidad de manejo son de gran importancia a nivel nacional, regional e institucional, generando un patrocinio económico a la institución de 140.000.000 COP.

Informe de Gestión 2023
78
Gestión Laboratorio de Patología

Gestión Laboratorio de Patología

Laboratorio clínico y servicio de gestión pretransfusional

Laboratorio de Patología

1. Ampliación en la capacidad de procesamiento y cobertura en servicios, optimizando la ruta de atención, aumentando la cobertura de procesamiento del 38% al 84% del total de muestras procedentes de servicios de cirugía, salas de procedimientos, endoscopia y radiología.

2. Reducción de la matriz de riesgo ocupacional, con cumplimiento en mediciones de formol y Xilol, certificados por ARL.

3. Reducción en más de un 50% de costos y mejora en oportunidad de resultados con calidad, en pruebas de alta complejidad extrainstitucionales, con laboratorios de referencia.

4. Optimización en la oportunidad y costos de ayudas diagnosticas con laboratorios de referencia, para el servicio de hematología.

5. Implementación de los servicios hematopatologia con Citometría de flujo, apoyado en convenios y comodato con la industria, con miras a mejorar márgenes de rentabilidad y oportunidad en diagnósticos.

6. Adecuación y optimización de espacios en áreas asignadas para construcción del servicio de patología, adhiriéndose a requerimientos de habilitación.

7. Evaluación de propuestas comerciales, para adquisición de la mejor tecnología actual disponible en el medio, con rendimiento costo efectivo y optimización de procesos en los casos susceptibles de ellos, no solventadas con comodatos.

8. Construcción de la matriz documental y actualización de la existente, apuntando al cumplimiento de los estándares de entes reguladores.

9. Reducción en la incidencia de eventos adversos asociados al servicio.

Informe de Gestión 2023
80

Laboratorio Clínico

1. Reducción en la cantidad de averías y repeticiones de pruebas, optimizando la oportunidad en entrega de resultados y consumo de reactivos.

2. Construcción de la matriz documental del laboratorio, dando cumplimiento a los requerimientos del ente regulador y calidad.

3. Optimización de pedidos ajustándose al consumo real, evitando así el sobre-stock y desperdició de reactivos por cumplimiento de caducidad.

4. Formulación y cumplimiento de metas analíticas y programa de control de calidad externa según estándares internacionales (RIQAS).

5. Implementación y montaje de pruebas propias, con miras a disminuir referenciación, ampliando portafolio; mejorando oportunidad en entrega de resultados y reduciendo costos de remisión.

6. Ajuate del proceso de referencia y contrareferencia, para mejorar tarifas y oportunidad de ayudas diagnósticas con los contratos vigentes de proveedores.

7. Optimización de la contratación y acuerdos de servicio con Roche diagnostics, para soporte técnico, apoyo durante contingencias e interface entre sistema infinity y servinte.

8. Optimización del estándar de recurso humano; adherencia a plan de formación y cumplimiento de requerimientos y políticas institucionales.

9. Disminución en la ocurrencia de eventos adversos relacionados al servicio.

10. Adherencia y cumplimiento de los estándares y requerimientos del programa PROA.

11. Construcción de portafolio propio (en curso), apuntando al crecimiento y captación de clientes externos.

Servicio de Gestión Pretransfusional

1. Cumplimiento de los estándares del sistema de calidad con la construcción de la matriz documental y formulación de indicadores.

Informe de Gestión 2023
81

2. Optimización del flujo de trabajo en interdependencia, con los servicios de hospitalización, urgencias y UCI, disminuyendo el número de glosas. (Comité gestión pretransfusional)

3. Optimización del flujo de información y auditoria en transfusiones de hemocomponentes, haciendo más eficiente el proceso de facturación.

4. Ajuste del área locativa, para dar cumplimiento a los requerimientos de habilitación.

5. Implementación de jornadas de donación intramurales, logrando captación de donantes.

6. Adherencia del personal de cruz roja al plan de formación institucional, dando cumplimiento a los requerimientos formativos, enmarcados en la cultura institucional.

7. Apoyo a personal asistencial institucional, con capacitaciones periódicas en formulación de hemoderivados, abordaje de reacciones adversas y programa de hemovigilancia.

8. Cumplimiento del programa de hemovigilancia exigido por ley.

9. Optimización del proceso de interface entre servinte-infinity-hexabank, adjuntando sello de calidad para hemocomponentes en el sistema.

10. Optimización de recursos en insumos asociados al servicio.

Informe de Gestión 2023
82
Gestión Ingeniería Biomédica

Gestión Ingeniería Biomédica

Adquisición de equipos biomédicos

En el año 2023 se adquirieron un total de 125 equipos biomédicos

Recuperación y restauración de equipos biomédicos

En el año 2023 se restauraron 21 equipos y 5 atriles, estimando un ahorro de 65.677.340 COP frente a adquisiciones nuevas y restauración con proveedores externos

Informe de Gestión 2023
Sede Proyecto Número de Equipos Porcentaje de Participación Sobre el Presupuesto Total Total Inversión en la Sede (Cop) Sede 80 Dotación Lab. Patología Dotación cirugía piso 2 Dotación cirugía piso 5 ** Arco en C ** Torres de laparoscópia 4K 47 88% 3.302.387.721 Poblado Renovación tecnológica / Habilitación de la sede 71 9% 349.592.861 Caucasia CORE Caucasia 7 3% 103.370.829 Sede Equipos Ahorro estimado Sede 80 Camas - Piso 2 25.249.340 Refrigerador urgencias 12.125.000 Caucasia Atriles 4.420.000 Refrigeradores 23.883.000 Total 65.677.340
84

Impacto en la disminución de contratos de mantenimiento

El área de ingeniería biomédica asumió el 50 % de los contratos con terceros.

Generando un ahorro anual del 37.3% en el valor de los contratos (38.273.210 COP).

Mantenimientos preventivos

En el 2023 se programaron un total de 1429 mantenimientos preventivos, de los cuales se ejecutaron 1404, para un 98.2% de cumplimiento.

Los no ejecutados obedecen a disponibilidad de algunas camas y garantías que se están haciendo efectivas.

Mantenimientos correctivos

completamente ejecutadas 1034, para un 99.7% de cumplimiento. Las 7 solicitudes restantes obedecen a repuestos pendientes. 85

Informe de Gestión 2023
En el 2023 se generaron por parte de los diferentes servicios de la clínica 1041 solicitudes al área de ingeniería biomédica, de las cuales están Año 2022 Año 2023 CONTRATO VALOR CONTRATO VALOR BIMEDCO 27.835.290 BIMEDCO 0 GBARCO 3.436720 GBARCO 0 EMCO 34.561.800 EMCO 20.889.900 BIOTRONITECH 9.688.248 BIOTRONITECH 0 NETUX 18.175.008 NETUX 33.353.316 SIEVERT 8.853.120 SIEVERT 10.014.660 Total 102.530.186 Total 64.256.976

Costos

Gestión Tecnologías en Salud y Alto

Gestión Tecnologías en Salud y Alto Costos

Evolución proceso Tecnologías en Salud

Antes Ahora

Personal: 3 Regentes 1 Auxiliar 5 Regentes 1 Auxiliar 1 Químico Farmaceutico

"Proceso de Auditoria de ordenes medicas de solo de Alto costo venosos de aplicación en QT de 9 Oncologos y 4 hematologos

Promedio ordenes mensauales auditadas 2.480"

"Proceso de Auditoria de ordenes Medicas generales, incluye orales y medicamentos de bajo costo para QT de 13 Oncologos, 5 hematologos, 4 Internistas, 4 urologos, 1 infectologo, Cuidado Paliativo hospitalario y Nutricionistas

Promedio ordenes mensauales auditadas 3.143"

Proceso de Auditoria de MIPRES hospitalario y medicamentos ambulatorios UNIRS

"Evaluación de Juntas de Profesionales Promedio mensual 213 staff"

Gestion de Consentimientos informados y gestion de actas de juntas

Participacion de Comité Científico y Evalucion de nuevas Tecnologias

Apoyo a PQRS de tecnologias en Salud, MIPRES, QT y ordenamientos medicos

Gestion de Inconsistencias y novedades reportados por Externos (Omnivida, Heplharma, SURA, Otras EPS)

Analisis presupuestal, financiero y económico de las Tecnologias en Salud, nuevas inclusiones de medicamentos y/o diagnósticos en el proceso de atencion

Proceso de Auditoria de MIPRES general con medicamentos ambulatorios, hospitalarios, UNIRS, Nutriciones y Servicios Complementarios

"Evaluación de Juntas de Profesionales Promedio mensual aumentó a 313 staff"

Gestion de Consentimientos informados y gestion de actas de juntas

Participacion de Comité Científico y Evalucion de nuevas Tecnologias y Procedimientos, socializacion de tecnologias incluidas al Listado Basico Institucional

Apoyo a PQRS de tecnologias en Salud, MIPRES, QT y ordenamientos medicos

Gestion de Inconsistencias y novedades reportados por Externos (Omnivida, Heplharma, SURA, Otras EPS) e internos (Servicio Farmacéutico, QT, CIGESPA, Facturación)

Analisis presupuestal, financiero y económico de las Tecnologias en Salud, nuevas inclusiones de medicamentos y/o diagnósticos en el proceso de atencion

Informe de Gestión 2023
87

Antes Ahora

Actualizacion de normatividad en Salud, Planes de Beneficio, Actualización UPC anual, CUPS, Exclusiones en Salud

Inducción, Capacitación y soporte tecnico, administrativo y científico al personal nuevo y actualizacion y socializacion al personal antiguo

Soporte y participacion en la gestión de Glosas, Devoluciones y concicliaciones de Cuentas Médicas y Facturación

Actualizacion de Regulación de Precios de Medicamentos, circulares externas e internas de Minsalud, INVIMA, Sala Especializada de Medicamentos, Superintendencia de Industria y Comercio

Participacion en los programas y Modelos de atencion, UFCA, seguimiento a los pacientes y RIAS

Actualizacion de normatividad en Salud, Planes de Beneficio, Actualización UPC anual, CUPS, Exclusiones en Salud

Inducción, Capacitación y soporte tecnico, administrativo y científico al personal nuevo y actualizacion y socializacion al personal antiguo

Soporte y participacion en Glosas, Devoluciones y concicliaciones de Cuentas Médicas y Facturación

Actualizacion de Regulación de Precios de Medicamentos, circulares externas e internas de Minsalud, INVIMA, Sala Especializada de Medicamentos, Superintendencia de Industria y Comercio

Participacion en los programas y Modelos de atencion, UFCA, seguimiento a los pacientes y RIAS

Participacion y gestion de agendas para la oportunidad de atencion con call center

Participacion en la actualizacion y creación de GPC institucionales y Protcolos. Generacion de Consensos.

Participación e intervención en la gestion de Staff Funcional y de Terapias Especiales.

Creación y gestión del Comité Científico Hematológico

Gestión del Proceso de Direccionamiento MIPRES

Gestión de Programacion de entregas de Medicamentos

Gestion de Reporte de Suministro y Entrega de Medicamentos NoPBS

Gestión, seguimiento y Control de indicadores Contractuales PGP (Savia Coosalud)

Gestion de Inconsistencias de ordenamiento con especialistas

Informe de Gestión 2023
88

Antes

Ahora

Gestion de Programacion y agenda de quimioterapia, intervencion de novedades de cancelaciones

-

-

Ronda Asistencial hospitalaria para la gestion de la atencion de quimioterapia hospitalaria

Ronda asistencial Ambulatoria para gestión de ordenes de medicamentos especiales

Articulacion de programas especiales con Servicio Farmaceutico

-

-

Gestion de eventos de seguridad (incidentes y Eventos Adversos) reportes de VitoReporta

Construccion, implementación y seguimiento de indicadores de Gestión de Calidad y del proceso de atención

Contruccion e implementacion de seguimiento a los resultados en salud de los pacientes atendidos

Antes, solo se tenia alcance parcial de los ordenamientos, se gestionaba los medicamentos de alto costo y se gestionaba el proceso general de MIPRES.

Ahora, se tiene alcance de articulacion entre los procesos, se esta creando un diagnostico de inconsistencias y novedades en los diferentes procesos relacionados con Tecnologias en Salud, un uso racional y tecnico de los medicamentos y de Tecnologias en salud en general, se estan llevando indicadores y se estan registrando las actividades para demostrar el mejoramiento en la eficiencia de la atencion con el impacto a los inconvenientes administrativos de cancelacion de quimioterapia, de gestion de las autorizaciones, seguimiento e intervención a los procesos de seguridad (malos ordenamientos, no pertinencia de uso de medicamentos), socializacion a todas las areas e intervencion en las actividades que generan las inconsistencias y estamos siendo articuladores del proceso de atencion desde la consulta hasta la facturacion.

Informe de Gestión 2023
89

Gestión Servicio Farmacéutico

Gestión Servicio Farmacéutico

Red de Servicios Farmacéuticos

La Gestión del Servicio Farmacéutico se presta a través de una red de servicios farmacéuticos propios en el ámbito ambulatorio y hospitalario, donde se atienden a los pacientes de múltiples entidades como Sura, Savia Salud (PGP y Evento), Sanitas, Coosalud, entre otros.

Para la atención de los pacientes la Fundación tiene habilitada las siguientes de Sedes con su respectivo Servicio Farmacéutico:

Modelos de Atención

Los modelos desarrollados para la prestación de servicios farmacéuticos son:

• Modelo de Atención Intrahospitalaria y Hemato-oncología: en la sede 80.

• Modelo de Atención Ambulatoria en Quimioterapia: en la sede 80, Poblado, Yolombo y próximamente Caucasia.

• Modelo de Atención Ambulatorio en Dispensación para La UTCR exclusivo para pacientes con Malignidad en la Mama: en la sede 80.

• Modelo de Atención Ambulatoria en Estudios Clínicos: Conquistadores.

• SF CAUCASIA

Habilitación SF

En 2023 se logró la habilitación del Servicio Farmacéutico de Alta Complejidad en Quimioterapia para la CORE Caucasia donde se logró dar continuidad al proceso de descentralización que viene adelantando la Fundación.

Informe de Gestión 2023
91

Adaptación y creación de la malla documental del Servicio Farmacéutico para la CORE Caucasia

En pro de los proyectos de la Fundación el servicio farmacéutico realiza una adaptación de su malla documental para dar cumplimiento a los estándares de habilitación de los servicios de salud y adaptación de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud.

Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud.

Central de mezclas

Durante la habilitación de este proyecto se deja el a punto la Central de Mezclas con una dotación de áreas y calificación de Equipos para 3 líneas de producción a. ONCOLOGÍA, b. ESTERILES, c. REEMPAQUE SOLIDOS donde el siguiente paso según la fundación lo decida una adaptación de la malla documental en Buenas Prácticas de Elaboración y a priori inicio de contratación de personal para dar partida al manejo de la microbiología.

Informe de Gestión 2023
92

SF Ambulatorio

En el Modelo de Atención Ambulatorio en Dispensación para La UTCR exclusivo para pacientes con Malignidad en la Mama en la sede 80 se maneja un PGP con Savia Salud donde se maneja diferentes tipos de indicadores entre ellos los FENIX estos enfocados en la dispensación oportuna y completa de los tratamientos ambulatorios.

Dispensaciones

En el modelo de atención para el PGP de mama con Savia Salud el servicio farmacéutico ha cumplido con los dos indicadores de descuento sobre el contrato:

1. Porcentaje de fórmulas medicas entregadas de manera completa en usuarios con cáncer de mama de régimen subsidiado.

2. Porcentaje de fórmulas medicas entregadas de manera oportuna en usuarios con cáncer de mama de régimen subsidiado.

Relación de indicadores FENIX

Informe de Gestión 2023
93

Donde se evidencia cumplimiento del 100% por parte del servicio farmacéutico, evitando la sanción monetaria a Clínica Vida Fundación establecida en el contrato del PGP, no obstante, es de aclarar que dicho modelo inicio bajo una pronunciación que los tres primeros meses no tendrían descuento. En promedio se están realizando 1692 formulaciones al mes.

Análisis de comportamiento costo-epidemiológico-farmacológico en la población con tumor maligno de la mama del PGP de la UTCR

En 2023 Clínica Vida continúo con el modelo PGP en el UTCR donde se aumentó de forma constante en los pacientes de estadio avanzados lo que representa una proporcionalidad directa es decir 76,34% del valor dispensado está centrado en 4 moléculas alto costo (Ribociclib, Lapatinib, Palbociclib, Olaparib) para los estadios con pacientes metástasis donde se detalla la necesidad de una nueva Renegociación del valor del PGP donde:

64 pacientes con tratamiento de RIBOCICLIB en 2023 se consumieron el 50,30% con 5.387.162.634 millones COP en relación a la dispensación anual de toda la población.

107 pacientes 76,34% del valor dispensado está entregados en 4 moléculas alto costo (Ribociclib, Lapatinib, Palbociclib, Olaparib) con estos valores en necesario validar nuevamente el modelo del paciente de alto costo en la cohorte de mama con el PGP ya que la supervivencia global de la población es una necesidad en salud y es nuestra razón de ser, no obstante por estos motivos es necesario realizar una nueva revisión de este nicho de la población.

Informe de Gestión 2023
94

107 pacientes 76,34% del valor dispensado está entregados en 4 moléculas alto costo (Ribociclib, Lapatinib, Palbociclib, Olaparib) con estos valores en necesario validar nuevamente el modelo del paciente de alto costo en la cohorte de mama con el PGP ya que la supervivencia global de la población es una necesidad en salud y es nuestra razón de ser, no obstante por estos motivos es necesario realizar una nueva revisión de este nicho de la población.

SF Oncología – Central De Mezclas.

En el Modelo de Atención Ambulatoria en Quimioterapia en las 5 sedes se programaron y atendieron 17,857 pacientes en 2023.

Pacientes atendidos

Informe de Gestión 2023
95

Central de Mezclas – Programación de Quimioterapia

Para diciembre de 2023 cedió inicio a un proyecto de planeado desde mes anterior para unificar el proceso de CENTRAL DE MEZCLAS – PROGRAMACIÓN DE QUIMIOTERAPIA donde se buscaba mejorar la atención de los pacientes hematoncológicos con quimioterapia de manera ambulatoria con este proyecto se logró:

1. Superar la contingencia a corto plazo al unificar la sede hospitalario + sede poblado en el mes de diciembre donde se atendió los pacientes con menos 23 sillas durante 29 días.

2. Mejorar la oportunidad de atención de los pacientes a corto plazo: este objetivo se logró en el mes de enero donde se puso al día todos los pacientes que no contaban con disponibilidad de silla.

3. Crear un modelo de atención ambulatoria que garantice la adherencia en los tratamientos de los pacientes para el mes de enero se logra reubicar.

4. Aumentar la eficiencia en la sala de Quimioterapia se logró para el mes de enero – febrero la atención de los pacientes de lunes a viernes sin necesidad de realizar aperturas de la sala de Quimioterapia los días sábados esto se logró al cambio de modelo en programación y a una reorganización en las tandas de QT.

5. Aumentar la productividad y rentabilidad para la clínica en este punto el mes de Enero_24 se logra un nivel más alto de atención de paciente lo que le permitió el mayor nivel de facturación de Quimioterapia para el mes de febrero (esto a causa que la gran mayoría de los pacientes fueron facturados en este mes por cierre de ciclos).

6. Actualización del Control de los tiempos de proceso de la Central de Mezclas en Oncología esto ha permitido optimizar el número de envió de tandas de 18 a 12 en los mensajeros, así como garantiza

SF Quimioterapia - Asistencial

El programa de Atención Farmacéutica de Clínica Vida está desarrollado como direccionamiento de la gestión e intervención para resolver de los problemas de salud relacionados con la farmacoterapia de los pacientes, además de proporcionar herramientas para el uso seguro de medicamentos y la gestión en la optimización y el uso racional del medicamento. Entre varios puntos:

Informe de Gestión 2023
96

• Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT)

Es uno de los pilares de la atención farmacéutica donde un profesional en química farmacéutica aborda de manera integral necesidades de salud en relación a los medicamentos que usa el paciente, centrándose en la valoración de la necesidad, efectividad y seguridad de la farmacoterapia. Durante 2023, se brindó cobertura 1631 pacientes nuevos. Y se dio continuidad a más 16226 pacientes antiguos en las salas de QT y la unidad de hematología.

Pacientes atendidos por tipo

Adicionalmente se realizaron intervenciones a más de 6168 pacientes durante todo el año enfocado en la seguridad del paciente y la optimización de recursos con quimioterapia ambulatoria e intrahospitalaria.

Informe de Gestión 2023
97

Educación – Entrevista a Pacientes

• Durante el año de 2023 se realizó educación y perfilamiento a 1631 pacientes que iniciaron tratamiento antineoplásico sistémico.

• Se crearon 61 unidades de Boletines Educativos adicionales enfocados en el paciente ambulatorio e intrahospitalario.

Reportes de Vigilancia

Los servicios farmacéuticos realizaron análisis y de eventos e incidentes adversos Relacionados con los Uso de medicamentos y dispositivos médicos a entes regulatorios de vigilancia y control a nivel nacional INVIMA y departamental DSSA

En 2023 se realizó reportes al INVIMA de la plataforma VigiFlow:

• Farmacovigilancia: 247

• Tecnovigilancia: 90

• Alertas Sanitarias: 1601

Informe de Gestión 2023
98

En 2023 se reportaron 247 casos por Farmacovigilancia de los cuales 238 fueron graves más del 90% los cuales fueron analizados y reportados al ente regulatorio.

Imagen: Ruta de reporte ante el INVIMA.

Informe de Gestión 2023
99

Gestión Acceso y ROA

Gestión Acceso y ROA

Dirección de acceso

Resultados

Informe de Gestión 2023
101

Hallazgos

• Falta de documentación tanto a nivel general como especifico de los procesos.

• Falta de claridad en la ruta de atención integral del paciente y como esta se integra a los diferentes procesos.

• Ausencia de gestión de la calidad en los indicadores de los procesos.

• Ausencia de procesos articulados entre las áreas y reprocesos.

• Análisis del perfil de los cargos para promover la eficiencia del proceso.

• Déficit en las herramientas tecnológicas usadas por los colaboradores para desempeñar sus funciones.

Diagnóstico del estado de los diferentes procesos Plan de intervención por áreas y articulación de todas las áreas de la dirección para promover el trabajo colaborativo y los mejores resultados para los pacientes

Referenciación para la construcción de un plan de mejoramiento de los diferentes procesos a cargo de la dirección, con el objetivo de realizar una reestructuración de la misma que permita la integración de las áreas y mitigar las brechas encontradas:

Call Center:

• Cambio de herramienta tecnológica para garantizar la trazabilidad de los pacientes y modernizar los canales de comunicación buscando la unicanalidad y la implementación de cabales como el Whatsapp, además de incluir la factibilidad de control y auditoria de la información dada por las agentes a los pacientes.

• Redistribución de funciones para mejorar la gestión de PQRS y novedades de los especialistas

• seguimiento y auditoria de call center externo para identificar oportunidades de mejora

• Centralización y automatización de novedades de especialistas para garantizar la adecuada gestión tanto de médico de soporte como por call center

Informe de Gestión 2023
102

• Desarrollo del Programa de formación para personal administrativo de atención al usuario con énfasis en paciente oncológico y habilidades de servicio.

• Ajuste de la ocupación de consultorios garantizando la concordancia con la habilitación de los diferentes servicios.

CIGESPA:

• Redistribucion de las funciones para balancear carga laboral y mejor los tiempos de gestión.

• Establecer vínculos con las aseguradoras para mejorar los tiempos del proceso de autorización.

• Implementar aplicativo de gestión de órdenes para incluir trazabilidad del paciente y numero de autorización.

Madrinas:

• Creación del programa de atención preferencial para pacientes de pólizas, prepagadas y particulares, con el objetivo de prestar una atención centrada en los pacientes y realizar seguimiento administrativo de las órdenes.

• Redistribución de los roles creando tres equipos de trabajo dentro del área: Madrina de atención al usuario: Encargadas de recibir y gestionar la solicitudes de los usuarios de las sedes ambulatorios. Madrinas de hospitalización: Encargados de realizar ronda administrativa a los pacientes hospitalizados, recepción y gestión de solicitudes de hospitalización y cirugía. Madrinas programa PPP: Encargadas del seguimiento y gestión de los pacientes triple P tanto institucionales como extrainstitucionales.

Medicos de Soporte

• 1Programa de formación continua en oncología y áreas afines para fortalecer los conocimientos de los médicos generales que prestan apoyo en la consulta especializada.

• Automatización de procesos de gestión administrativa como clínica de supervivientes para garantizar la trazabilidad de los pacientes y mejorar los tiempos de respuesta.

Informe de Gestión 2023
103

Inauguración de la primera Clínica

Oncológica Regional (CORE) de Colombia SEDE YOLOMBÓ

Informe de Gestión 2023
104

ROA

En el año 2023 se realizaron 8 brigadas de tamizaje de cáncer de mama en una alianza estratégica con la Gobernación de Antioquia e Imágenes de vida y salud con un total de 2.316 personas impactadas.

Brigadas

• Tarzo - 347 Pacientes

• Ebejico - 282 Pacientes

• Vegachi - 439 Pacientes

• Anori – 319 Pacientes

• Girardota – 30 Pacientes

• San Rafael - 495 Pacientes

• Yolombo – 360 Pacientes

• Bello – 44 pacientes

Sede Yolombó - Sede Caucasia

En enero de 2023, se llevó a cabo la inauguración de la Primera Clínica Oncológica Regional (CORE) en la sede de Yolombó, en colaboración con la ESE Hospital San Rafael de Yolombó. En este hito histórico, contamos con la presencia del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, la Secretaria de Salud, Ligia Amparo Torres, y el personal de la Fundación. Este espacio representa un avance significativo en el acercamiento del manejo integral del cáncer a todos los municipios del departamento de Antioquia. Nos comprometemos a garantizar el acceso, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno del cáncer.

Desde marzo hasta diciembre de 2023, se brindó atención a 109 pacientes en la sede de Yolombó. Además, en agosto de 2023, logramos la habilitación de la segunda clínica oncológica en el Hospital César Uribe Piedrahita de Caucasia, fortaleciendo así nuestra Red de Atención Oncológica en Antioquia.

Informe de Gestión 2023
105

Gestión Talento Humano

Gestión Talento Humano

Sistema de Gestión del Talento Humano

Reglamento Interno de Trabajo

Atracción y selección del talento humano:

Reclutamiento Contratación

Inducción General Reinducción

Gestión de la compensación:

Nómina y prestaciones legales

Gestión y pagos de Seguridad Social Retiros

Formación y desarrollo:

Capacitación

Entrenamiento Formación Convenios especiales docencia servicio

Mejora Continua Medición

SGTH

Analisis e indicadores

Seguridad y salud en el trabajo:

Matriz de peligros y riesgos

Vigilancia

epidemiologica

Plan de emergencias Medicina de trabajo

Bienestar:

Políticas

Beneficios

Encuestas clima y riesgo psicosocial

Gestión

Administrativa: Procesos disciplinarios Gestión de historias laborales

Dotación

Evaluación de desempeño

Inducción específica

Normatividad del código sustantivo de trabajo

Informe de Gestión 2023
107

Subprocesos

• Selección - (Reclutamiento-Ingresos – Retiros).

• Nomina – Seguridad Social – Nómina electrónica.

• Capacitación – Re inducción y Convenios Docencia Servicio.

• Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo (Brigada-COE-Copasst- Comité de convivencia).

• Beneficios, políticas, reglamento interno.

• Clima laboral y Riesgo Psicosocial (procesos disciplinarios y evaluación del desempeño).

• Proceso documental (calidad e historias laborales).

• Dotación.

• Atención de auditorias internas y externas.

• Humanización.

Total de colaboradores vinculados a diciembre 31 de 2023 (926)

Informe de Gestión 2023
Gerencia 2 Auxiliares de Enfermería 252 Camillero 16 Especialistas 62 Personal Administrativo y Operativo 326 Médicos Generales 71 Farmacia Químicos 15 Regentes 18 Auxiliares 35 Personal de apoyo 54 Enfermeras 69 Bacteriología 6 108

Reconocidas

314

Asumidas

767

Informe de Gestión 2023 Total de incapacidades al año 1.273
/ $349.026.520
por Clinica Vida
/ $72.879.822 Indicador de rotacion personal
Comparativo
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 91 99 98 79 124 110 106 104 120 116 122 104 Negadas 23 / $7.451.486 Pendientes de pago 145 / $152.465.282 Rotación # de personas retiradas # de empleados en el mes Indicador de rotacion 01-ene 16 758 2.11% 02-feb 13 778 1.67% 03-mar 12 784 1.53% 04-abr 11 795 1.38% 05-may 10 807 1.24% 06-jun 9 831 1.08% 07-jul 17 872 1.95% 08-ago 17 857 1.98% 09-sep 17 860 1.98% 10-oct 13 887 1.47% 11-nov 13 908 1.43% 12-dic 11 926 1.19% Total 159 926 17.17% 109
2023 Incapacidades 2023
valor nómina y Seguridad Social

Valor

Beneficios extralegales de los colaboradores

Auxilios de estudio y alimentación

Prima extralegal de vacaciones Plan complementario básico de SURA 50%

$422.622.119 116

Total

Auxilios Estudio

anual

anual $44.800.272 anual

Auxilios en parqueadero Celebración días especiales

Informe de Gestión 2023
Dotación de uniformes 2023
dotación
trimestre 2023 Mes Total Abril $128.517.364 Agosto $116.084.639 Diciembre $114.766.387 Total $359.368.390
por
colaboradores
$21,132,974
Alimentación $46.176.000
de colaboradores vinculados
Bachilleres 30 Especialistas 103 Profesionales 351 Maestría 16 Segunda Especialidad 43 Tecnólogos 83 Técnicos 481 Estudiando 38 110
a diciembre 31 de 2023 (926)

Aliados Estratégicos

Los aliados actuales que tiene la clínica para beneficio de los colaboradores son: bancos, cooperativas, seguros,

funerarias, caja de compensación, software de nomina, nomina electrónica, pago seguridad social entre otros.

Los datos a continuación fueron extraídos de un informe generado por Novasoft hasta el 31 de diciembre del 2023.

Colaboradores por Genero

Porcentaje de colaboradores por antiguedad

Informe de Gestión 2023
111

Crecimiento de colaboradores por mes

Total ingresos de colaboradores por mes

Indicador ingresos y retiros

Informe de Gestión 2023
112
de Investigación y Comité de Etica
Centro

Gestión del Centro de investigación y comité de ética en la investigación

Centro de Investigación

Para el centro de investigación de la Clínica el 2023 fue en buen año, se alcanzaron tres objetivos muy importantes, fortalecer y acompañar la investigación propia en la institución, crecer la investigación patrocinada y por ultimo seguir contribuyendo a los resultados económicos de la Fundación.

Nuestro ecosistema cuenta hoy con 141 centros de investigación clínica en el país, 77 comités de ética, sobresale nuestro centro de investigación como uno de los más importantes y con mayor número de estudios

activos en oncología en el país, además los indicadores de calidad y reclutamiento nos diferencian, este año fuimos el segundo centro con más pacientes reclutados en el mundo en un estudio, además de ser reconocidos en dos estudios como el centro que primero recluto pacientes en Colombia, participamos en la iniciativa de Colombia Científica con NanoBioCancer que nos permitió asesorar investigación básica y realizar investigación traslacional en la aplicación de Nanobio-sensores en el diagnóstico precoz de cáncer de colon.

Informe de Gestión 2023
114

Investigación Propia

La investigación propia hace parte de la investigación clínica y la comunidad científica de país y de la institución no puede darse el lujo de limitar la investigación clínica a aquella que se realiza con fines de obtención de licencia de comercialización de nuevos medicamentos y dispositivos médicos, las pocas cifras de investigación local difieren de las altas potencialidades para responder más preguntas relevantes de salud de mejor manera. Entendiendo esta premisa, la fundación en febrero de 2023 estructuró en la Clínica la Coordinación de Investig -

ación Propia (CIP), con el propósito de normar y direccionar todos los procesos relacionados con la investigación propia que se realiza en la institución, con el objetivo de contribuir a la generación y validación de conocimiento en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes con cáncer; fortalecer y consolidar la investigación propia en la institución velando por los derechos, la seguridad y bienestar de los participantes y garantizando la calidad y rigurosidad metodológica del proceso de investigación y su trazabilidad.

Informe de Gestión 2023
115

Logros

1.

Comité Técnico de Investigación (CTI).

Mediante la Resolución 048 de abril 2023 se conformó el CTI, órgano rector que define objetivos, políticas, principios, referentes éticos y de buenas prácticas clínicas de investigación.

2.

Manual y normas y procedimientos de la Coordinación de Investigación Propia.

El documento, aprobado por el CTI, revisado y avalado por el área de Calidad, entre otros incluye alcances, objetivos, talento humano, políticas, principios rectores, referentes éticos y todo el proceso para el sometimiento, aprobación, seguimiento y cierre de los proyectos de investigación propia que se realicen en la institución. El manual incluye 30 formatos diseñados para guiar a los investigadores en el proceso y garantizar la trazabilidad de los estudios inscritos.

3.

Seguimiento a proyectos de Investigación Propia.

De febrero a diciembre de 2023 se hizo seguimiento a los inscritos desde 2022 y se realizó la gestión para la inscripción de nuevos proyectos.

Estado actual de proyectos a diciembre de 2023

Pendiente inicio

Sometidos

Sin Respuesta

Total

Tipo de estudio

Participación CV

Investigación Propia

Informe de Gestión 2023
En ejecución Interinstitucionales Reporte de caso Finalizados Reclutamiento de pacientes Descriptivos 32% 4% 2% 2% 84% 14% 13% 78% 10% 3% 22% 116

4.

Publicaciones y reconocimientos

Durante el año 2023, se publicaron 14 artículos derivados de investigación en los cuales aparecen con filiación institucional a Clínica Vida por 5 especialistas, 9 en revistas no indexadas, y 5 en revistas indexadas así Q1, Q2, Q3, Q4, y C.

5.

Socialización de Investigación

Propia

Con el objetivo de dar a conocer a los colaboradores de la clínica sobre la reestructuración, funciones y actividades de la CIP se desplegó una campaña para socializar información fundamental. En total se divulgaron 5 mensajes por diferentes canales (correo electrónico, grupos de difusión WhatsApp, pantalla de escritorio)

6.

Semillero

de Investigación Propia y Capacitación en Investigación

Se conformó el semillero de investigación con 29 integrantes de diferentes áreas de la institución. Se coordinaron y realizaron dos capacitaciones en investigación.

• “Conceptos básicos de investigación”.

• “Buenas Prácticas de investigación Clínica”.

7.

Primera Jornada de Investigación Propia

El pasado 26 de octubre de 2023 se realizó la Primera Jornada de Investigación Propia Clínica Vida en el auditorio Medical, Poblado (Medellín). El evento tuvo como objetivo socializar los resultados de diferentes estudios de investigación realizados en la institución; se realizó un conversatorio sobre oportunidades, retos y proyección de la investigación propia en Clínica Vida y una reflexión sobre la ética como sellos de rigurosidad y transparencia en la investigación. Fueron en total 11 ponencias en la cual se contó con la participación de especialistas y colaboradores de la institución e invitados externos, asistieron 55 personas, 80% vinculados a Clínica Vida y 20% externos. Para la organización logística y académica del evento, se conformó una subcomisión que cumplió a cabalidad su tarea; se propone iniciar la preparación de la Segunda Jornada desde el primer semestres 2024.

Informe de Gestión 2023
117
La investigación propia tiene para los 2024 tres objetivos estratégicos muy importantes que son:

1. Consolidar la investigación propia en Clínica Vida para contribuir a la generación y validación de conocimiento en la prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento, rehabilitación y paliación de los pacientes con cáncer y otras enfermedades.

2. Fortalecer la investigación e innovación en modelos de atención y gestion, además de herramientas como la tecnología e inteligencia artificial.

3. Contribuir al posicionamiento de la Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida como un referente científico y académico en el ámbito nacional e internacional.

Investigación patrocinada

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia, la investigación clínica patrocinada por la industria farmacéutica ha mostrado avance en los últimos 30 años, posicionándose en el cuarto lugar de Latinoamérica y convirtiéndose en uno de los países de gran interés por parte de la industria, gracias a la infraestructura, calidad de los profesionales de la salud y cobertura del sistema de salud, hoy Colombia tiene 222 estudios clínicos registrados, 105 de esos están en curso y el resto están en etapa de planeación.

Nuestro objetivo estratégico en investigación patrocinada es aportar al conocimiento científico desde la

investigación e innovación, para ofrecer soluciones innovadoras a los pacientes que impacten positivamente la sobrevida y en especial su calidad de vida.

La investigación patrocinada también aporta de manera indirecta al sistema de salud y a los pacientes de dos maneras, ahorra recursos del sistema de salud, por que los tratamientos de las patologías y complicación son cubiertas en su totalidad con los recursos del patrocinador y no del sistema de salud, además de que los pacientes tienen muchas veces como última opción terapéutica tratamientos de punta que no están disponibles en nuestro país.

Informe de Gestión 2023
118

Logros

1.

Crecimiento del centro en investigación patrocinada

El centro de investigación de Clinica Vida no solo creció en número de estudios activos durante el 2023 en un 75%, si no que también garantizo la estructura, procesos e infraestructura para su funcionamiento, hoy cuanta con mas 15 personas con dedicación exclusiva a la investigación y 6 médicos especialistas con dedicación parcial.

Estudios Activos

3.

la oferta de valor a nuestros pacientes y patrocinadores, es lo que hoy nos diferencia de los demás centros de investigación, contamos con 23 estudios activos y 51 pacientes en tratamiento dentro de los protocolos.

Integralidad y cumplimiento de la normatividad

Tener hoy casi toda la institución certificada en buenas prácticas clínicas (BPC) con el INVIMA, nos permite poder tener todos los servicios autorizados para ser un centro de investigación atractivo a los patrocinadores y pacientes, además de contar con unos aliados externos que nos complementan nuestras BPC.

4.

Nivel tecnocientífico

2.

Reconocimiento del centro

La calidad y el cumplimiento de las metas de reclutamiento son

El personal que ejerce sus funciones en el centro de investigación tiene un alto nivel técnico y científico que permite realizar los protocolos cumpliendo todos los mejores estándares, además de tener muy fortalecida la cultura institucional del servicio y humanización.

Informe de Gestión 2023
2023 2022 2021 2019 2020 23% 13% 12% 10% 7% 119
La investigación patrocinada tiene para 2024 tres objetivos estratégicos que nos deben garantizar continuando aportando valor a los pacientes, a la institución y a los patrocinadores.

1. Recertificar el centro de investigación en buenas prácticas clínicas (BPC) por el Invima, es nuestro principal objetivo en el 2024, requisito obligatorio para seguir en funcionamiento.

2. Garantizar la mejor gestion administrativa, comercial y clínica en el centro de investigación, que nos permita ser reconocidos como un centro que cumple altos estándares y ser así, muy atractivos para los diferentes patrocinadores y pacientes.

3. Continuar con el crecimiento en estudios y protocolos que nos garanticen los mejores resultados económicos a corto plazo y sostenibilidad en el tiempo.

Informe ventas y margen

2023 Centro de Investigación

Las ventas del centro de investigación en el 2023 fueron de 5.704 millones con un crecimiento del 13% en relación al 2022, su margen bruto es del 57,1% aportando a la fundación 3,256 millones de utilidad bruta, el margen bajo 6 puntos en comparación

2022

al 2022, esto tiene explicación por el crecimiento en el número de estudios en el centro y tramites lentos ante el INVIMA, pero luego de ese periodo de tiempo cuando inicia el reclutamiento se incrementan las ventas y los márgenes.

2023

Informe de Gestión 2023
Utilidad Bruta Utilidad Bruta Ventas Ventas 3.250.982.294 3.256.631.531 5.032.956.431 5.704.495.984 2,022 2,023 120

Comité de ética en investigación

Durante el año anterior el comité cumplió con el 100% de las reuniones planificadas. Si bien inicialmente se tenía establecido una reunión mensual, en vista del incremento en la cantidad de estudios, reportes y documentación, durante el

Logros

1.

2.

25 reuniones en el año (100% de cumplimiento) (actas 118 a 142).

Asistencia del 100% de los miembros a todas las reuniones programadas. (no se requirieron reuniones extraordinarias).

3.

Se revisaron más de 15.000 documentos (desde protocolos de investigación, manuales de investigador, hojas de vida o cartas de sometimiento, entre otros).

4.

Cumplimiento del 100% en los tiempos de entrega de las cartas de respuesta a los documentos sometidos.

Durante el período se evaluaron 4 estudios nuevos. Ninguno fue rechazado.

2023 se continuaron haciendo mínimo dos reuniones mensuales, con el fin de poder dar respuesta más oportuna a los requerimientos del Centro. En total se tuvieron 25 reuniones en las que se tuvo una asistencia del 100%.

Investigaciones (abril 2023) en la que se destaca el excelente funcionamiento del Centro.

Cumplimiento del cronograma de capacitaciones propuesto en el comité, en el que adicionalmente hubo capacitación independiente de los miembros en temas de bioética, manejo de comités de investigación, etc. programados por entidades académicas reconocidas.

9.

5. 6. 11.

Hubo 25 re-aprobaciones y se evaluaron 38 SAEs que fueron notificados y revisados por fuera de las reuniones para ser discutido en ellas.

Realización de una auditoría de seguimiento al centro de

10.

8. 7.

Se hizo una revisión del manual operativo del comité y de los estatutos del mismo (actualmente en proceso de revisión para someterlo a Calidad).

Participación en la 1ª jornada de Investigación propia realizada por la institución.

Se tuvieron diferentes reuniones con el fin de afinar el proceso de creación del centro de investigación propia con miras a agilizar y fortalecer la investigación de la clínica.

Informe de Gestión 2023
121
Para el 2024 tenemos muchos retos desde el comité de ética en la investigación

1. •Uno de los grandes está relacionado con la visita de recertificación del Centro de investigación. Para ello, hemos comenzado con una revisión de los procesos y de la documentación actual que se lleva para hacer ajustes de acuerdo con los cambios legislativos y facilitar los procesos.

2. Dentro de la agenda de capacitaciones se tienen programados temas que son novedosos y que no podemos desconocer como el tema de la inteligencia artificial aplicada a la investigación y el tema de los biobancos.

3. En el año anterior tuvimos serias dificultades con los tiempos de respuesta del Invima. Esperamos que este año las cosas mejoren. Por otro lado, está la amenaza de los cambios en las regulaciones en salud que pueden alterar el funcionamiento del sistema.

El comité de Ética en Investigación está preparado para enfrentar dichos retos desde nuestro quehacer.

Informe de Gestión 2023
122
asistenciales
Gestión de terceros no

Gestión de terceros no asistenciales

Coordinación Administrativa

Desde la coordinación administrativa se realiza la interventoría de los diferentes contratos con los terceros no asistenciales, velando por el cumplimiento de los indicadores, facturación y minutas dispuestas en estos.

Alimentación San Agustín

A continuación se discriminan por meses las entregas para los pacientes y empleados de acuerdo con los horarios para el año 2023:

Consolidado mensual de servicios

Consolidado mensual de servicios

Informe de Gestión 2023
CONSOLIDADO MENSUAL DE SERVICIOS MES ene - 23 feb - 23 mar - 23 abr - 23 may- 23 jun - 23 jul- 23 ago - 23 sep - 23 oct - 23 nov- 23 dic - 23 Desayunos Pacientes 4.348 4.246 4953 4973 5135 5318 4733 4843 4759 5127 5275 5254 Almuerzos Pacientes 4.484 4.549 5258 5199 5353 5565 5086 5006 5061 5595 5656 5604 Comidas Pacientes 4.278 4.329 4990 4895 5102 5342 4815 5026 4928 5382 5458 5465 Media Mañana Pacientes 1.403 1459 1796 2420 1764 2201 2005 1920 1872 1791 1575 1753 Algo Pacientes 4.484 4.549 5258 5199 5353 5565 5086 5006 5061 5595 5656 5604 Merienda Pacientes 1.109 1461 1635 2107 1594 2208 1978 1913 1830 1833 1691 1796 Empleados 1.405 1.600 1846 1341 1483 1701 1218 1171 1539 1316 1109 1192 Ventas Almuerzos 18 41 28 4 29 5 2 16 57 26 29 41 Total Mes 21.529 22.234 25.764 26.138 25.813 27.905 24.923 24.901 25.107 26.665 26.449 26.709 ICREMENTO PORCENTUAL 4,34% 3,27% 15,88% 1,45% -1,24% 8,10%10,69% -0,09% 0,83% 6,21% -0,81% 0,98% 21,529 22,234 25,764 26,138 25,813 27,905 24,923 24,901 25,107 26,665 26,449 26,709 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 ene.-23 feb.-23 mar.-23 abr.-23 may.-23 jun.-23 jul.-23 ago.-23 sep.-23 oct.-23 nov.-23 dic.-23 124

A continuación se discriminan por meses las donaciones realizadas en compañía de trabajo social:

Donaciones 2023

Lavandería Tecnilavado

A continuación, se discriminan por meses el total de kilos lavados para el año 2023:

En total para el año 2023 se realizó el pago de: $ 815,533,762

Informe de Gestión 2023
125

Parqueaderos Zona P

Ingresos de Zona P solo vehículos externos.

Valores en millones de pesos

Ocupación

Rotación

88% 0,9

86% 1,1

Promedio 2023

Promedio 2023

En cuanto a siniestros en el año 2023 solo se reportaron 2 reclamos con un monto de $ 2,200,000

Informe de Gestión 2023
Año Total Ingresos Total Admon Utilidad Bruta 2022 Oct - Dic $71 $36 $35 2023 $502 $213 $289
pesos
Valores en millones de
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic $32 $31 $39 $41 $44 $44 $44 $46 $47 $48 $47 $39 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Motos 65% 70% 80% 86% 104% 90% 89% 91% 95% 84% 88% 88% Carros 57% 68% 85% 85% 93% 89% 91% 96% 98% 99% 95% 90% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Motos 0,7 0,9 1,1 1,2 1,4 1,2 1,2 1,2 1,3 1,1 1,2 1,2 Carros 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9 1,0 1.0 1,0 1,0 0,9
126

Ingresos de Zona P solo vehículos internos mensual

Para el año 2023 se facturó un total de $155,760,000 en vehículos internos y un total de $444,760,000 de utilidad con Zona P

Pólizas y seguros

A continuación, se relacionan las pólizas contratadas en la Fundación

Para el año 2023 solo se activó la póliza Multirriesgo para 1 siniestro: Daño lente equipo biomédico: $26,118,665

Informe de Gestión 2023
127

Gestión de Tecnología

Gestión de Tecnología

Dirección de Tecnología y Sistemas de Información

Tecnología

• Se realiza la migración de los servidores y bases de datos para uso de la Historia Clínica a un Hosting privado del proveedor Liberty, lo que permite estar actualizados, seguros y a la vanguardia tecnológica.

• Acompañamiento en el montaje y habilitación de la sede Caucasia en el proyecto ROA. Se dispone de: equipos de computo, canal de internet, cámaras de seguridad entre otros.

• Se inicia la migración de los otros servidores de la operación al hosting de Liberty, actualmente falta migrar 3 servidores para tener toda la infraestructura actualizada en licenciamiento 2022 que es la actual.

• Renovación de equipos de seguridad perimetral. Este cambio permitió avanzar en la seguridad de todos los equipos e información de la fundación.

Indicadores TI

Semanal

Informe de Gestión 2023
129

Mesa de ayuda

Gestión por fallas relacionadas

Gestión por sede

Informe de Gestión 2023
130

Sistemas de Información

• Se logra optimizar la generación de la cuenta de alto costo a partir de un Query con el fin de optimizar recursos y apoyar los procesos en la generación de indicadores, seguimiento a pacientes entre otros.

• Se reactiva el Comité de Sistemas de Información, permite administrar la información, tener un solo canal para la generación y reporte de indicadores, seguimiento al cumplimiento de los mismos entre otros.

• Se reestructuran los perfiles del área, integrando Gesis con auxiliares de enfermeria, lo cual permite complementar el funcionamiento del área, al tener conocimientos clínicos disponibles para la realizacion de los diferentes reportes o indicadores.

• Hasta la fecha actual, desde el área de Sistemas de Información, se ha cumplido de manera oportuna con los reportes normativos exigidos por los diferentes entes reguladores evitando sanciones que puedan impactar de manera negativa el renombre de la institución.

• Para el año 2022 a 2023 fuimos nominados como mejor institución en el manejo del cancer en 18 categorías por la Cuenta de Alto Costo.

Inteligencia de negocios

• Se optimiza la actualización de los indicadores que se generaban de forma manual de manera automática. Aplica para los informes que se generan de la BD de Servinte. Se Definen los indicadores principales y depuran los innecesarios.

• Con la activación del comite de sistemas de información, se inicia la intervención en diferentes áreas para dialogar sobre las necesidades y metas respecto a actualizar y/o diseñar nuevos indicadores normativos e institucionales.

• Se tiene proyectado para el año actual continuar con la verificación en todos los visualizadores el origen de datos, coherencia, objetivos y rediseñar los visualizadores en estilo Dashboard.

Informe de Gestión 2023
131

Seguridad del paciente

Eventos por aseguradora, género y sexo

Informe de Gestión 2023
132

Vacunación

Pacientes atendidos

Anticuerpos

Informe de Gestión 2023
133

Seguridad física y del entorno

(Expertos Seguridad)

• Desde mayo del año 2022 a la fecha actual, solo se han materializado 4 hurtos con personal externo, en los cuales a todos se pudo realizar seguimiento para el reporte a las autoridades competentes y para mejoras en los procesos internos.

• Para el año 2023 se implementa el monitoreo en tiempo real de las camaras de seguridad, lo que ha permitido tener mas control del personal interno y externo, evitando que se materialicen hurtos, se pueda realizar seguimiento a situaciones dudosas en atención a los pacientes, olvido de pertenencias entre otras.

Servinte

• Se realiza la migración de los servidores y bases de datos para uso de la Historia Clínica a un Hosting privado del proveedor Liberty. Se actualiza la licencia de Oracle a 2019 lo que permite tener nuevamente soporte con el proveedor, estabilidad a mas alto nivel, corrección de errores, reducción de riesgos de seguridad.

• Se actualiza Servinte a las ultimas versiones desplegadas por el proveedor con el fin de optimizar el uso de la herramienta como: Consentimientos informados digitales Chat GPT para la iteracción de medicamentos oncológicos

• Se realiza la implementación de nuevos modulos, los cuales desde la nueva administración de Servinte estan a cero costo, por ejemplo: Seguridad del paciente - Hospital Seguro / Conciliación de medicamentos / Version 2.0 del modulo de oncología.

Desarrollo de software

• Para el año 2023, en el proceso de Desarrollo de software se finalizan 15 proyectos para la optimización de los recursos del personal y financieros de la clínica, permitiendo un ahorro de 600.000.000 aproximadamente al año.

Informe de Gestión 2023
134

1 Medicamentos de control especial

2 Cargos de laboratorios de patología (Bot) Patología / Facturación ALTA

3 Gestor de ordenes Cigespa ALTA

5

8

13

Seguimiento tiempos cirugia Cirugía MEDIA

Control citas incumplidas Call center MEDIA

Citas de control y agenda medico soporte

Novedades

24

25

Control

26

27

30

Call center / Medicina interna MEDIA

Papelería de formularios de medicamento de control especial. Ahorro anual

Se tenían 5 facturadores haciendo el proceso. Solo queda 1 auditando. Salario 1 facturador

Se ahorra el pago del proveedor externo. Factura mensual

Validar funcionamiento de cirugia para optimizar quirófanos - -

Se optimiza tiempo de recurso humano (agente call center) - -

Ahorro en horas de coordinación call center. Ya lo pueden realizar los agentes

Optimización de horas de recurso humano Gerencia clínica y agente call center - -

Optimización de horas de recurso humano Lider y agente call center - -

Optimización de horas de recurso humano Lider y agente call center - -

Se evito contratar 2 auxiliares de servicio farmacéutico

Se evita pago a terceros, soporte y actualización. Horas de jefe de enfermería

Informe de Gestión 2023
Nombre Desarrollo Area Intervenida Prioridad AHORRO $ Descripcion Unitario Total
No.
Servicio farmacéutico ALTA
101.000.000 101.000.000
2.300.000 138.000.000
96.000.000
8.000.000
3.500.000 42.000.000
médicas Medicina Interna MEDIA
Control consultorios Medicina Interna MEDIA
citas canceladas Call center MEDIA
Dispensación de medicamentos ambulatorios Servicio Farmacéutico ALTA
3.300.000
79.200.000
Dietas Hospitalización / Terceros no asistenciales MEDIA
60.000.000 135
60.000.000

31 Descarga historias clínicas (bot) CAC / Cigespa / Archivo ALTA

Se evita usar recurso de archivo clínico para el proceso y gesis (4) 3.000.000 144.000.000

35 Gamma PIP MEDIA No cuantificable - -

36 Gamma (UFCA) UFCA MEDIA No cuantificable - -

40 Seguimiento facturas (bot) Contabilidad MEDIA

Se optimizar recurso humano lideres y papelería. No cuantificable aun - -

Actualmente se tienen 29 proyectos en ejecución distribuidos así:

Informe de Gestión 2023
136
de Humanización
Gestión

Gestión de Humanización

Cultura Co-laborativa basada en humanización

En el año 2023, Clínica Vida ha dado un paso audaz hacia el futuro de la atención médica con un enfoque revolucionario: la Cultura Co-laborativa basada en la humanización. ¿Cómo lo hemos logrado? A través de capacitaciones transformadoras que han marcado la pauta en la evolución de nuestros equipos.

Este año, cada área ha sido parte fundamental de este viaje transformador. Desde el equipo médico

hasta el personal administrativo, todos han experimentado un cambio significativo en su enfoque y mentalidad. La sinergia entre los diferentes equipos ha fortalecido nuestra capacidad para ofrecer un cuidado excepcional.

Nuestro compromiso con la excelencia y la empatía se ha traducido en experiencias de atención médica inigualables para quienes confían en nosotros.

Capacitaciones equipos

33

Capacitaciones a equipos de trabajo

541 colaboradores impactados de 929

40

más de interveciones individuales

58% del personal capacitado

62%

Incuidos los líderes es un del personal capacitado

Informe de Gestión 2023
138

Capacitaciones Líderes

Promedio de asistencia en todo el año

30 Encuentros en el año

28 Personas por sesión

En Clínica Vida, nuestro boletín, Conexión Humana, se dedica a promover una cultura colaborativa centrada en la humanización. En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la rapidez, donde a menudo se priorizan los avances médicos y las cifras de eficiencia, es crucial recordar que, en el corazón de la medicina, se encuentran las personas.

Cada edición de nuestro boletín nos inspira a todos a colaborar en pos de una atención integral y de calidad, colocando a los colaboradores al servicio y a los pacientes en el centro de todo. ¡Con Conexión Humana, reafirmamos nuestro compromiso con una medicina centrada en las personas!

Informe de Gestión 2023
139
Edición N° 01

Cartas de Humanización

Equipo Médico

Mensaje semanal

18 al 25 de diciembre

La vida interior Querido equipo de médicos y enfermeras de la Clínica Vida, Nos adentramos en una temporada especial que marca el inicio del solsticio de invierno y la llegada de la Fiesta de Navidad. Esta época está vinculada a los ritmos de la naturaleza, donde las noches se alargan y el sol brilla con menos intensidad, sumergiendo todo en las baraúndas propias de la celebración de la navidad.

Aunque en nuestra vida diaria el ritmo laboral y la actividad cotidiana continúan sin pausa, es importante detenernos y reflexionar sobre algo más profundo: la vida interior de cada uno de nosotros.

Así como la naturaleza experimenta cambios en su ciclo, durante esta época navideña, nosotros también podemos trabajar en las necesarias transformaciones de nuestro ser interior. Esta época se constituye en un momento propicio para mirar hacia adentro, explorar nuestras emociones, pensamientos y conexiones más profundas con el mundo que nos rodea.

La invitación de esta semana es a que no nos enfoquemos solo en lo que ocurre externamente, sino que nos permitamos reflexionar sobre la vida del alma, entendiendo que, al igual que en la naturaleza, en esta temporada ocurren cambios sutiles en nuestro mundo interior.

Tomémonos un momento para conectarnos con nuestras emociones, apreciar nuestra conexión con los demás y reflexionar sobre el significado más profundo de estas fechas.

Que este tiempo nos inspire a ser comprensivos, amorosos y solidarios, no solo con nuestros pacientes, sino también con nosotros mismos y con nuestros compañeros de equipo.

Con afecto y unidad

Fredy Alberto Quintero Rincón Gerente Clínico. Clínica Vida

Reflexión

El sentido de nuestras vidas

Queridos compañeros de la Clínica Vida, En estos meses del solsticio de invierno, que se corresponden con la temporada de navidad, es común sentirnos más reflexivos y sumergirnos en nuestros más sentidos pensamientos. Para muchos, esta época se manifiesta como un estado que nos lleva a sentirnos un poco melancólicos o solitarios, para otros es una invitación al jolgorio y a la parranda. Durante este tiempo, cuando nuestra atención suele dirigirse más hacia nuestro interior, es normal que afloren problemas internos que generalmente nos están ocultos.

Son esos desafíos interiores, que a veces nos cuesta superar, y que pueden generarnos cierta angustia interior los que nos retan en esta época del año. Es precisamente en esta temporada, más que en otras, cuando nos preguntamos más sobre el sentido de nuestras vidas. Es un momento en el cual estamos más abiertos a mensajes y pensamientos que nos ayuden a encontrar respuestas y liberarnos de esas preocupaciones.

También es el momento en el cual la Clínica Vida quiere recordarnos el verdadero significado de las festividades de la Navidad. Esta época nos muestra, con claridad y sencillez, la importancia de la luz y la esperanza que es trascendente en nuestras vidas.

Al igual que la naturaleza se prepara en este tiempo para un nuevo período de actividad, nosotros también encontramos la fuerza interior para

Gloria Inés Roldán Montoya Directora de Gestión Humana

Manual de Humanización

Nuestro Manual de Humanización refleja nuestro compromiso inquebrantable con la atención médico-hospitalaria de alta calidad y el cuidado centrado en el paciente. Es una guía esencial que establece pautas para tratar a cada paciente con empatía, respeto y compasión. Contiene directrices claras sobre trato cercano, escucha activa y creación de un entorno hospitalario acogedor, con ejemplos de buenas prácticas para implementar la humanización en nuestra labor diaria.

Este manual representa nuestro constante esfuerzo por mejorar la experiencia de nuestros pacientes.

Se envían dos cartas informativas semanalmente al personal: una general y otra dirigida al personal médico, abordando temas específicos. La distribución interna garantiza la llegada oportuna y eficiente de la información a todos los destinatarios, supervisada por la gerencia clínica para asegurar que médicos y enfermeras estén debidamente informados y puedan desempeñar sus funciones eficazmente.

Informe de Gestión 2023
afrontar nuestros desafíos y prepararnos para nuevos comienzos. Tomemos estos días para reflexionar, para ser más comprensivos con nosotros mismos y con los demás. Aprovechemos este tiempo para hallar luz en nuestros propios caminos y ofrecerla a aquellos que nos rodean. Con afecto y solidaridad,
General Mensaje semanal 18 al 25 de diciembre
140
Gestión de Comunicaciones

Gestión de Comunicaciones

Objetivo principal

El Área De Comunicaciones y Gestión de Cultura tiene como objetivo principal crear y mantener una comunicación efectiva tanto interna como externa, y gestionar la cultura organizacional de manera que esté alineada con los objetivos estratégicos, generando valor agregado a la organización.

El área de comunicaciones está conformada de la siguiente manera:

Informe de Gestión 2023
142

Gestión de comunicaciones

Free Press

6 de febrero

Canal Televid / día mundial contra el cáncer /Dr. Nestor Llinas

1ro de marzo Canal Telemedllin / salud mental en cáncer / Dra. Susana Mesa

9 de marzo Canal Telemedellin / generalidades del cáncer / Dra. Aura Alfonso

21 de marzo Canal Teleantioquia cáncer de cérvix Dr. Fredy Quintero

23 de marzo Canal Relemedellin / cáncer de cérvix Dr. Fredy Quintero

27 de marzo Canal Televid / cáncer de cérvix /Dr. Fredy Quintero

30 de marzo Canal Telemedellin / cáncer de colon / Dra. Juliana Restrepo

8 de mayo Canal Telemedellin /cáncer de ovario / Dr. Fredy Quintero

9 de mayo Canal Teleantioquia / cáncer de ovario / Dr. Fredy Quintero

11 de mayo Acompañamiento RRPP visita gobernador Caucasia ronda de medios

29 de junio Canal Teleantioquia / cáncer de piel / Dra. Catalina Franco

19 de julio Emisora Caucasia / apertura sala de quimio / Carolina Quitián

18 de octubre Canal Telemedellin / cáncer de mama / Dr. Carlos Cordoba

• Terminación de contrato

En abril del 2023 se decide terminar el contrato con la agencia MY comunicaciones, ya que los costos de operación de la misma superaban los 8 millones de pesos mensuales, se asume el manejo de publicidad y redes sociales por parte del área optimizando los procesos y generando contenido de valor, además de optimizar los recursos.

• Logística inauguración sede Yolombó

Desde el área de humanización se apoya de manera transversal todo el proceso, en compañía del Dr. Nelson rueda, líder estratégico de humanización, velando por la implementación de la cultura colaborativa basada en humanización

Informe de Gestión 2023
143

Gestión Social Media

Redes Sociales

La gestión estratégica de redes sociales en Clínica Vida ha sido esencial para aumentar nuestra audiencia y mejorar la percepción de la clínica. Nuestras estrategias integrales abarcan desde la creación de contenido hasta la interacción con seguidores, quienes participan activamente compartiendo experiencias y brindando reconocimiento por nuestra excelente atención y servicio. Este valioso feedback nos impulsa a continuar comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes.

Importancia de las Redes Sociales: Las redes sociales son fundamentales para conectar con nuestra audiencia y ofrecer oportunidades de crecimiento. Plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube son canales cruciales para llegar a nuestro público objetivo, siendo utilizadas por millones de personas.

@clinicavidafundacion

@clinicavidafundacion

Clínica Vida Especialistas en Cáncer

Clínica Vida Fundación

LinkedIn:

Un Canal Estratégico Seguidores 216

Nuestra incursión en LinkedIn el año pasado ha demostrado ser crucial, no solo para la visibilidad externa de Clínica Vida, sino también para fortalecer la conexión y comunicación entre nuestros empleados. Esta plataforma se ha convertido en un canal valioso para compartir nuestras iniciativas, logros y, sobre todo, para mostrar la cara humana de nuestra institución. LinkedIn ha sido un puente efectivo para construir relaciones sólidas tanto dentro como fuera de Clínica Vida.

Informe de Gestión 2023
144

Estrategia Implementada en el 2023

#AbrazamosLaVida

Hemos ejecutado la estrategia

#AbrazamosLaVida, centrada en la humanización y atención en el paciente. Destacamos programas como #MiUltimaQuimio, resaltando la esperanza de vida y la superación de nuestros valientes pacientes.

Comparativo de Estadísticas:

Hemos experimentado un notable crecimiento orgánico desde la gestión de nuestras redes sociales internamente, tras la retirada de la agencia MY. Este enfoque nos ha permitido optimizar costos y aumentar nuestra base de seguidores sin depender de pautas publicitarias.

Aumento de seguidores

2023

En 2023, la gestión de redes sociales ha fortalecido la presencia digital de Clínica Vida, estableciendo conexiones auténticas con la audiencia y resaltando la misión, filosofía y valores de la organización. La estrategia exitosa se enfoca en la innovación continua y el fortalecimiento de la presencia en diversas plataformas sociales.

Informe de Gestión 2023
Seguidores Agencia Entrega Mayo 11.02K Comunicaciones Clínica Vida Empezamos en junio 11.04K
seguidores 2023 Seguidores Agencia Entrega Mayo 6.478 Comunicaciones Clínica Vida Empezamos en junio 8.437 seguidores
Aumento de
145

Social

Gestión Labor

Gestión Labor Social

Talleres de Vida

Espacios de encuentro que nos comprometen con nosotros mismos a través del aprendizaje, el arte y el disfrute; con un solo propósito; mejorar nuestra salud física mental y social.

A continuación presento Actividades Sociales para el 2024 en la Fundación Clínica Vida.

Lugar: Parques biblioteca de Belén 80

Contamos con el apoyo de esta institución que nos brindaron un espacio acogedor para ofrecer actividades formativas, lúdicas y recreativas diseñadas para el disfrute del paciente, sus familiares y cuidadores.

Informe de Gestión 2023
147

Marroquinería (SENA)

Se continuaran este año con este taller especializado en elaboración de productos de cuero, donde nuestros pacientes desarrollaran diferentes proyectos, empezando por los más simples avanzando hasta un proyecto complejo, como por ejemplo Bolsos, Carteras, Billeteras y otros productos utilizando técnicas de manipulación de cuero.

Macrame (SENA)

Este año contaremos con este taller, una actividad que se propone para aquellos que busquen relacionarse con otros a través del tejido, de esta manera, se brindan herramientas útiles para aprender o perfeccionarse en las técnicas de Macramé. El objetivo de esta clase es que cada uno de los participantes aprenda como diseñar un proyecto, para esto se les pedirá que busquen ideas de algo que quieran hacer y las lleven a la clase. Se les enseñará como calcular el material y como cortarlo y se empezará con el proyecto.

Informe de Gestión 2023
148

Macroterapia

Es una técnica usada alrededor del mundo y que se basa en la teoría de que los colores pueden influir en la mente de las personas y hasta en su cuerpo.

Taller de Botánica

Asociado a la energía, tiende a motivar y a animar a las personas emocionalmente, esta actividad se continuara realizando en las salas de quimioterapia.

Con apoyo del SENA, ofrecemos talleres de botánica para nuestros pacientes, con el objetivo de fomentar el cuidado de las plantas y mejorar su salud física y mental a través de una actividad terapéutica y relajante.

Informe de Gestión 2023
149

Nuestro primer curso de graduación

Técnicas Para el Establecimiento de la Agricultura Urbana.

Alimentación Saludable - INDER

La gastronomía es el arte de mezclar sabores, ingredientes, texturas y colores para crear experiencias culinarias únicas

y memorables, con este conocimiento disfrutaremos los alimentos que son beneficiosos para la salud.

Informe de Gestión 2023
150

Taller de aromas

Taller de velas

Evento Bimensual

Brindar a los participantes la oportunidad de explorar su lado creativo al diseñar y hacer sus propias velas, fomentando la expresión artística, Proporcionar un espacio para la autorreflexión y la expresión emocional mientras se trabaja con velas, lo que puede ser terapéutico .Enseñar técnicas de fabricación de velas, brindando a los participantes habilidades prácticas que pueden aplicar en el futuro.

Turismo Social y celebracion de cumpleaños del mes

urismo Social de Vida te invita a descubrir la riqueza histórica, cultural y natural de nuestro territorio con experiencias inolvidables. Explora la biodiversidad, la arquitectura y las tradiciones a través de talleres artesanales y gastronómicos, caminatas ecológicas bingos, celebración cumpleaños a nuestros pacientes y mucho más en los hermosos parques de Comfama.

Informe de Gestión 2023
El arte de influir a través de los sentidos.
151

Datos asistencia 2023

Personas impactadas

Personas impactadas 3.600

Informe de Gestión 2023
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 6% 9% 11% 10% 11% 9% 7% 10% 9% 8% 10% Febrero Junio Octubre Abril Agosto Diciembre Marzo Julio Noviembre Mayo Septiembre 208 345 385 352 410 325 255 352 325 285 358 152

Plan de Gestión y Patrocinio

Con el apoyo de Luz Mery Directora de Compras e Inventario, realizamos la Solicitud de apoyo para evento social a pacientes Clínica Vida a la empresa farmacéutica PROGRAMA DE SOPORTE A PACIENTES

Presupuesto

BRISTOL MYERS SQUIBB, el cual la respuesta fue positiva y el apoyo será un valor de 20.000.000 de pesos, que se desembolsara en el mes de Marzo una inicial de 12.000.000 y el restando a mitad de año por 8.000.000.

Informe de Gestión 2023
Presupuesto Ejecutado 2023 % OncologÍa temática 124,400,000 $ 31,645,056 25% Hogar transitorio 280,000,000 $ 381,762,000 136% Trabajo social 39,600,000 $ 9,805,215 25% Enlace oncológico y brigadas 56,000,000 $ 5,694,471 10% Promoción y prevención (ROA) 1,000,000,000 $ 841,904,612 84% Totales 1,500,037,017 1,270,811,354 85% Saldo sin ejecutar a dic 31/2023 229,225,663 153

Estados Financieros

Informe de Gestión 2023 155
Informe de Gestión 2023 156
Informe de Gestión 2023 157
Informe de Gestión 2023 158
Informe de Gestión 2023 159
Informe de Gestión 2023 160
Informe de Gestión 2023 161
Informe de Gestión 2023 162
Informe de Gestión 2023 163
Informe de Gestión 2023 164
Informe de Gestión 2023 165
Informe de Gestión 2023 166
Informe de Gestión 2023 167
Informe de Gestión 2023 168
Informe de Gestión 2023 169
Informe de Gestión 2023 170
Informe de Gestión 2023 171
Informe de Gestión 2023 172
Informe de Gestión 2023 173
Informe de Gestión 2023 174
Informe de Gestión 2023 175
Informe de Gestión 2023 176
Informe de Gestión 2023 177
Informe de Gestión 2023 178
Informe de Gestión 2023 179
Informe de Gestión 2023 180
Informe de Gestión 2023 181
Informe de Gestión 2023 182
Informe de Gestión 2023 183
Informe de Gestión 2023 184
Informe de Gestión 2023 185
Informe de Gestión 2023 186
Informe de Gestión 2023 187

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.