Boletín Conexión Humana Edición N° 16

Page 1


Edición N° 16 / Septiembre de 2024

TRABAJO

COLABORATIVO: Círculos de Conversación - Participación –

TRABAJO COLABORATIVO: Círculos de conversación -

participación – compromiso

Estimados colaboradores,

En nuestro camino hacia la excelencia en la transformación de la experiencia de nuestros pacientes, les invito a asumir una nueva metodología de trabajo colaborativo, como base de nuestra cultura de humanización, que será clave para nuestro proceso de transformación: los círculos de conversación, participación y compromiso. Esta iniciativa ha sido diseñada para fortalecer nuestro trabajo colaborativo y asegurar que la humanización esté en el corazón de todo lo que hacemos en Clínica Vida.

Objetivo de la metodología

Los círculos de conversación, participación y compromiso buscan crear un espacio seguro y constructivo donde podamos compartir ideas, escuchar diversas perspectivas y comprometernos con acciones concretas que impulsen nuestra cultura

de trabajo colaborativo y humanización. Estos círculos no solo nos permitirán identificar oportunidades de mejora, sino que también nos ayudarán a establecer acciones claras y medibles, y a realizar un seguimiento riguroso del impacto de nuestras decisiones.

Estructura de los Círculos

Cada círculo será llevado a cabo de manera estructurada, asegurando que todos los participantes tengan la oportunidad de contribuir. Las sesiones se centrarán en:

• Identificación de oportunidades de mejora.

• Establecimiento de acciones concretas a realizar por los participantes.

• Seguimiento y medición del impacto de las acciones acordadas.

¿Qué esperar de estos círculos? Estos círculos nos brindan la oportunidad de:

Humanización / Vocación, Entrega, Calidad

• Intercambiar experiencias: Compartamos historias que nos hayan marcado, aprendiendo de los éxitos y también de los desafíos que enfrentamos.

• Identificar mejores prácticas: Juntos, identifiquemos aquellas prácticas que han demostrado ser efectivas en el trabajo colaborativo y en la humanización de la atención y exploraremos cómo replicarlas.

• Planificar acciones concretas: Al final de cada círculo, establezcamos pequeñas metas que podamos implementar en nuestro trabajo cotidiano para mejorar continuamente.

Un espacio para todos

Estos círculos no son exclusivos de ningún rol; son para todos los que formamos parte de los diferentes equipos Clínica Vida. Ya seas médico, enfermera, técnico, o parte del equipo de apoyo, tu voz es esencial. Queremos que estos espacios sean inclusivos, donde la diversidad de perspectivas enriquezca nuestras prácticas.

Mi compromiso – tu compromiso

La transformación hacia una atención más humanizada no es un proceso automático; requiere de nuestro

compromiso y responsabilidad como líderes. Mi compromiso, como gerente general y como su líder, es acompañar y asegurar que estos círculos sean productivos y significativos. Los invito a participar activamente, a abrirse a nuevas ideas y a comprometerse con el trabajo colaborativo, fuente de la cultura de humanización, en cada acción que tomemos. Estoy seguro de que, con la dedicación y el esfuerzo de todos, lograremos que estos círculos sean un pilar fundamental en nuestra responsabilidad de brindar una atención verdaderamente humanizada y de alta calidad que transforme la experiencia de nuestros pacientes.

¡Vamos a hacer de Clínica Vida un lugar donde da gusto trabajar y donde nuestros pacientes sientan que su experiencia de vida tiene un sentido transformador!

Agradezco su dedicación y liderazgo en este proceso. Juntos, continuaremos avanzando hacia nuestra meta común.

Un círculo en acción

¡Te invitamos a ver el video de “Un Círculo en Acción”! Descubre cómo, a través de la colaboración y el compromiso, los equipos de Clínica Vida se unieron para mejorar la atención de pacientes con cáncer avanzado.

En este video, verás cómo la comunicación abierta entre las áreas clave está marcando la diferencia para ofrecer una atención más rápida, coordinada y humana.

Haz clic aquí y sé parte de esta historia de transformación y trabajo en equipo. ¡No te lo pierdas!

Humanización / Vocación, Entrega, Calidad

Liderazgo accountable en acción

Este boletín de Conexión Humana se constituye en una invitación a que implementemos los círculos de conversación – participación –compromiso como una herramienta de trabajo colaborativo y como una oportunidad para crecer juntos y hacer de Clínica Vida un lugar donde el trabajo en y como equipo, fuentes de la humanización, van de la mano.

Plan de acción para los próximos cuatro meses

Durante los próximos cuatro meses, cada uno de los lideres de equipo Clínica Vida:

• Implementará la metodología en cada equipo bajo su liderazgo.

• Facilitará la participación activa de sus coequiperos en al menos un círculo cada mes.

• Se asegurará de que los compromisos adquiridos en cada círculo se traduzcan en acciones que mejoren la experiencia del paciente y fortalezcan el trabajo colaborativo.

Algunos pasos clave para asegurar que nuestros círculos sean efectivos:

1. Preparación y facilitación:

• Antes de cada sesión, revisemos las preguntas que guiarán el círculo y reflexionemos sobre cómo orientar la conversación hacia resultados tangibles.

• Asegurémonos de que todos los participantes se sientan cómodos para compartir y participar activamente.

2. Compromiso con la acción:

• Al finalizar cada círculo, establezcamos compromisos de acción claros tanto a nivel individual como grupal.

• Definamos criterios medibles para evaluar el éxito de las acciones acordadas.

3. Seguimiento Riguroso:

• Programemos revisiones periódicas para monitorear el progreso y hacer los ajustes necesarios.

• Mantengamos un registro de los avances y compartamos los éxitos y desafíos con el equipo para mantener la motivación.

Círculo

Definición: Un espacio seguro, inclusivo y estructurado donde los colaboradores de diferentes áreas se reúnen para compartir ideas, experiencias y desafíos. El círculo simboliza la igualdad, donde no hay jerarquías en la expresión de opiniones.

Conductas observables:

• Todos los participantes tienen la misma oportunidad de hablar y ser escuchados.

• Las reuniones son puntuales, con una agenda clara y objetivos específicos.

• La disposición física en círculo facilita la interacción visual y la comunicación directa.

Medibles:

• Frecuencia de las reuniones (ej. una vez al mes).

• Participación activa de al menos el 90% de los invitados.

• Documentación de los acuerdos alcanzados en cada sesión.

Definición de los círculos

de conversación, participación y compromiso Clínica Vida

Los círculos de conversación, participación y compromiso son una metodología clave para fortalecer el trabajo colaborativo y así consolidar la cultura de humanización Clínica Vida.

Las definiciones de cada componente, desde conductas observables y medibles, es la siguiente:

Conversación

Definición: Un intercambio argumentativo de ideas y perspectivas, en un ambiente de respeto y escucha activa, donde prima el objetivo común y la búsqueda de acuerdos. La conversación en los círculos no se limita a exponer situaciones problémicas, sino que se enfoca en la co-creación de soluciones y planes de acción.

Conductas Observables:

• Los participantes escuchan sin interrumpir y responden con preguntas que promuevan una mayor comprensión de la situación problémica.

• Se fomenta el diálogo constructivo, evitando juicios o críticas personales.

• Cada círculo de conversación, participación, compromiso, concluye con un resumen claro de los puntos analizados y las decisiones tomadas.

Medibles:

• Número de soluciones o ideas constructivas propuestas en cada sesión.

• Nivel de aplicación de las decisiones finales

Participación

Definición: La acción de involucrarse activamente en el proceso, contribuyendo con ideas, feedback y compromisos. La participación va más allá de la mera asistencia; implica estar mentalmente presente y comprometido con el objetivo del círculo.

Conductas Observables:

• Todos los participantes aportan al menos una idea, opinión o pregunta en cada sesión.

• Se asignan responsabilidades específicas a cada miembro para ejecutar las acciones acordadas.

• Se realizan seguimientos de las tareas asignadas, con reporte de avances en la siguiente reunión.

Medibles:

• Porcentaje de participantes que intervienen activamente durante la reunión.

• Cumplimiento de las tareas asignadas entre sesiones (ej., seguimiento del 100% de las tareas).

• Evaluación periódica del compromiso y satisfacción de los participantes.

Compromiso

Definición: La responsabilidad personal y grupal de llevar a cabo las acciones acordadas en el círculo, con un enfoque en la mejora continua y la humanización de los servicios. El compromiso se traduce en acciones específicas que contribuyen a los objetivos compartidos.

Conductas Observables:

• Formalización de compromisos individuales y grupales al final de cada sesión.

• Ejecución de las tareas comprometidas dentro de los plazos establecidos.

• Proalimentación continua sobre el progreso y los resultados de los compromisos asumidos.

Medibles:

• Tasa de cumplimiento de compromisos en el tiempo estipulado (ej., 100% de los compromisos cumplidos dentro del plazo).

• Impacto de las acciones en los indicadores de humanización y calidad del servicio (ej., aumento en la satisfacción del paciente).

• Revisión y ajuste de compromisos en función de los resultados obtenidos.

Aplicación de los círculos en el contexto Clínica Vida

Estos círculos no son solo un ejercicio teórico; están diseñados para ser una herramienta práctica y efectiva en la consolidación de la cultura de la humanización Clínica Vida. A través de la observación de conductas del trabajo colaborativo y la medición de su impacto, los círculos se convierten en un pilar fundamental para lograr un entorno de trabajo más colaborativo, respetuoso y orientado al bienestar de nuestros colaboradores y pacientes.

El éxito de esta metodología depende de la consistencia en la implementación y del compromiso de todos los involucrados para hacer que cada conversación y cada acción cuente en el camino hacia la excelencia en la atención humanizada.

Edición N° 16 / Septiembre de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.