



Al igual que la oruga busca su destino de convertirse en mariposa, nosotros nos embarcamos en un camino de cambio y evolución para alcanzar nuestro potencial máximo como organización.
Metafóricamente, podemos explorar la similitud entre el proceso de transformación de la oruga en mariposa, con la metamorfosis organizacional que enfrentamos.
Este artículo explora esa analogía y ofrece una perspectiva, que esperamos resulte inspiradora, sobre cómo podemos sintetizar este proceso de cambio en la clínica.
La fase de preparación: Al igual que la oruga que se alimenta y crece, nuestra clínica necesita establecer una base sólida para la transformación. Esto implica invertir en el desarrollo del personal, fomentar una cultura de aprendizaje continuo y fortalecer nuestros recursos. Al igual que la oruga acumula nutrientes para su transformación, nosotros debemos acumular conocimiento y habilidades para prepararnos para el cambio.
El capullo de la reflexión: Una vez que la oruga ha acumulado suficiente energía, se envuelve en un capullo. Este capullo representa un período de reflexión y autoevaluación. De manera similar, en la clínica, debemos tomarnos el tiempo para reflexionar sobre nuestra identidad, nuestros valores y nuestra visión. Debemos cuestionar nuestras prácticas actuales
y explorar nuevas formas de mejorar y crecer. Durante este capullo de reflexión, es fundamental fomentar un diálogo abierto y sincero entre todos los miembros de los diferentes equipos que laboramos en la clínica.
•La metamorfosis: Dentro del capullo, la oruga experimenta una transformación radical. Su cuerpo se reorganiza y se desarrollan alas, antenas y colores vibrantes. En la clínica, este proceso se traduce en implementar cambios significativos en nuestra estructura organizativa, procesos internos y enfoque estratégico. Es el momento de abrazar la innovación, adoptar nuevas tecnologías y abordar los desafíos de manera audaz. La metamorfosis implica una mentalidad abierta al cambio y la disposición de adaptarse y evolucionar constantemente.
•El vuelo de la excelencia: Finalmente, la oruga emerge del capullo como una hermosa mariposa y despliega sus alas para volar. En nuestra clínica, esto representa el logro de nuestra visión transformada y la búsqueda de la excelencia en todo lo que hacemos. Significa ofrecer un cuidado de calidad excepcional a nuestros pacientes, colaborar de manera efectiva con nuestros compañeros de equipo (co-equiperos) y establecer relaciones sólidas con nuestros socios (co-laboradores) y la comunidad de pacientes y sus familias. El vuelo de la excelencia nos impulsa a seguir creciendo, innovando y mejorando continuamente.
•Conclusión: El proceso de transformación organizacional en la Clínica Vida es similar al viaje de la oruga hacia la mariposa.
En la Clínica Vida, el año 2023 marca el inicio de un segundo momento en el apasionante visión humanista, el cual hemos denominado Cultura co-laborativa basada en Humanización.
apasionante proceso de transformación de nuestra Humanización.
Requiere preparación, reflexión, transformación y, finalmente, alcanzar la excelencia. A través de este proceso, nos convertimos en una organización más fuerte, ágil y centrada en el bienestar de todos los co-laboradores y de nuestros pacientes y sus familias.
Al igual que la mariposa, volamos hacia nuevas alturas, explorando territorios desconocidos y llevando nuestra clínica a un nivel superior.
A medida que abrazamos este proceso de transformación, cultura co-laborativa basada en humanización, recordemos que cada paso, por pequeño que sea, nos acerca más a nuestra visión de ser líderes en la atención médica y brindar un cuidado excepcional a nuestros pacientes.
Como la mariposa que deja una estela de belleza y gracia en su vuelo, dejemos nuestra huella como una organización comprometida con la excelencia, la innovación y el bienestar de todos aquellos a quienes servimos.
La metamorfosis organizacional es un viaje desafiante pero gratificante, y al final, nos transformamos en una clínica vibrante y resiliente, lista para enfrentar cualquier desafío que se presente en el horizonte.
Francisco Lozano Gerente General“Hablemos un poco de Humanización”
El Dr. Jorge Bernal Mesa, Presidente de la Junta Directiva, en este vídeo comparte su visión sobre la humanización y la importancia en las relaciones con las personas.
Al igual que la oruga busca su destino de convertirse en mariposa, nosotros nos embarcamos en un camino de cambio y crecimiento para alcanzar nuestro máximo potencial como organización dedicada al servicio de los pacientes y sus familias.
En la Clínica Vida, el año 2023 marca el inicio de un segundo momento en el apasionante proceso de transformación de nuestra visión humanista, el cual hemosdenominado Cultura co-laborativa basada en Humanización.
Esta metamorfosis organizacional nos desafía a adoptar una nueva perspectiva, una que ponga la humanización en el centro de nuestra atención y nos permita acompañar a los pacientes y sus familias, en el estado de indefensión y vulnerabilidad, que generan las situaciones de alteración de la salud.
El paralelismo con la metamorfosis de la oruga:
Metafóricamente, podemos explorar la similitud entre el proceso de transformación de la oruga en mariposa y nuestra necesaria transformación como profesionales, médicos, enfermeras y co-laboradores, en general, de cada una de las áreas de soporte a todos los procesos que hacen posible la vocación, entrega y calidad en la Clínica Vida.
Al igual que la oruga, que pasa por diferentes etapas hasta su completa metamorfosis, nosotros también atravesamos diversas fases en nuestra práctica
diaria, en cada una de las áreas de la Clínica. Nos encontramos en un momento de cambio, donde nos estamos despojando de antiguas formas de trabajo y abrazando un enfoque más centrado en la conexión, la generación de comunidad y el trabajo en y como equipo, en función del fluir de los procesos al servicio del paciente y de su experiencia de salud en la Clínica.
El capullo en el que se encuentra la oruga representa una oportunidad de crecimiento y transformación. De manera similar, nuestro proceso de cambio y evolución también es una oportunidad para crecer y mejorar en todas las áreas de la clínica. Al sumergirnos en esta nueva cultura co-laborativa basada en la humanización, descubrimos nuevas formas de conectar entre nosotros mismos y con nuestros pacientes y sus familias, brindando una atención más integral y personalizada a los demás co-equiperos, y a nuestros pacientes.
La mariposa como símbolo de esperanza y resiliencia:
La mariposa, al emerger de su capullo, se convierte en un símbolo de esperanza y resiliencia. En nuestro trabajo con pacientes y sus familias, debemos ser
Página 4
como mariposas que llevan un mensaje de esperanza y acompañamiento. Debemos recordar que nuestra labor es integral y que no se limita a tratar enfermedades, sino a brindar apoyo emocional, aliento y comprensión en momentos de vulnerabilidad a nuestros pacientes y a sus familias.
Desde esta nueva filosofía institucional, queremos invitar a todos los co-laboradores de la clínica a abrazar el proceso de transformación y humanización en la institución. Que veamos a cada co-equipero y a cada paciente como una oruga en busca de su transformación, y que nuestro papel sea el de guías y facilitadores en su camino. Que practiquemos la empatía, la escucha activa y la compasión en cada interacción, reconociendo la importancia de la dimensión humana en todo lo que hacemos.
En síntesis:
La transformación organizacional que estamos experimentando en la Clínica Vida nos brinda la oportunidad de volar como mariposas, llevando un mensaje de esperanza y humanización a nuestros pacientes y sus familias.
Al adoptar una nueva perspectiva centrada en el cuidado integral y personalizado, podemos marcar una diferencia significativa en las vidas de todos aquellos que con nosotros co-laboran.
Esta cultura de trabajo co-laborativo basado en humanización, es una invitación a unirnos en un viaje de transformación y humanización, donde cada uno de nosotros se convierte en un agente de cambio y en un faro de compasión y empatía. Recordemos siempre que, al enfrentarnos unos a otros y a los pacientes desde esta nueva perspectiva, estamos brindando un cuidado que trasciende los aspectos clínicos, medico-asistenciales, y se adentra en lo más profundo de nuestra experiencia como seres humanos.
No olvidemos que la mariposa no solo es un símbolo de transformación, sino también de belleza y delicadeza. Al abrazar esta cultura co-laborativa basada en la humanización, estamos contribuyendo a crear un entorno en el que todos nos sentimos valorados, respetados y apoyados en todo momento.
A medida que continuamos nuestro camino de cambio y evolución, recordemos siempre que cada pequeño gesto de amor y compasión puede marcar una gran diferencia en la vida de aquellos a quienes servimos y de a quienes atendemos. Juntos y comprometidos, como co-laboradores y co-equiperos, al interior de la clínica, podemos crear un impacto duradero y significativo en nuestras vidas y en la vida de nuestros pacientes y sus familias.
En este viaje de transformación, al igual que la mariposa que emerge de su capullo, descubrimos nuestra verdadera grandeza como profesionales al servicio de una entidad de la salud. Sigamos volando alto, llevando la esperanza y la humanización a cada rincón de nuestra práctica, y continuemos inspirando a otros a unirse a esta misión.
Que cada día nos recordemos a nosotros mismos la importancia de la humanización en la atención entre nosotros y a los pacientes y que trabajemos juntos para construir un mundo en el que la compasión y el respeto sean los pilares fundamentales de nuestra labor. En este nuevo horizonte, encontraremos un sentido profundo y gratificante en nuestro trabajo, sabiendo que estamos marcando una diferencia positiva en la vida de aquellos a quienes servimos.
Página 6
Continuando en la línea del editorial de este boletín de Conexión Humana, al relanzar durante el año 2023 nuestro proceso de humanización en la Clínica Vida, estamos ante un llamado a un proceso de transformación individual que, dentro del contexto humano, nos mueve a pensar en ese maravilloso proceso similar al que vive la oruga al buscar su destino: transformarse en mariposa.
Metafóricamente hablando, el proceso de transformación de una oruga a una mariposa, en el contexto de nuestras propias vidas, podemos entenderlo figurativamente como la transformación que se pide de cada uno de nosotros en cada actividad que emprendemos en la clínica, y podríamos sintetizarla así:
La semilla del cambio: Todo comienza cuando un ser humano siente la llamada interna de buscar algo más significativo en su vida. Esta semilla representa el deseo de transformación y crecimiento personal.
El capullo protector: Al igual que la oruga que se envuelve en su capullo, el ser humano busca un espacio seguro y tranquilo para reflexionar y explorar su interior. Puede ser un momento de autoexploración, en el que la persona reflexiona sobre sus creencias, valores y metas.
La autotransformación: Durante este período, el individuo experimenta un proceso interno de cambio. Al igual que la oruga que se descompone y reforma dentro del capullo, el ser humano enfrenta desafíos, supera obstáculos y se deshace de viejas creencias y patrones de pensamiento que ya no le sirven.
La lucha y la resistencia: Al igual que la oruga que lucha por liberarse de su capullo, el ser humano puede
enfrentar dificultades y resistencia durante su proceso de transformación. Puede haber momentos de duda, miedo y ansiedad, pero es importante perseverar y seguir adelante.
La apertura de las alas: Finalmente, llega el momento en que la mariposa emerge de su capullo. En este caso, el ser humano experimenta una transformación interna profunda y se siente más alineado con su verdadero yo. Desarrolla una mayor comprensión de sí mismo, una mayor claridad de propósito y una sensación de renovada vitalidad.
Elvuelo hacia la libertad: Al igual que la mariposa que se libera y se eleva en el aire, el ser humano experimenta una sensación de libertad y empoderamiento. La transformación le permite explorar nuevas posibilidades, aprovechar su potencial y vivir una vida más plena y auténtica.
Esta es una representación poética del proceso de cambio y crecimiento personal en la vida de un ser humano y a ella nos estamos convocando en esta nueva era de conexión humana en la Clínica Vida: Cultura co-laborativa basada en Humanización.
Equipo Lider proceso de Humanización
Conexión / Trabajo en y como equipo / Comunidad
Una Píldora Mindfulness:
Es una propuesta breve, fácil de recordar y retener, que podrás aplicar en determinados momentos de tu quehacer diario, ante diferentes situaciones… Algo así como un “salvavidas” al que agarrarte cuando llegue la ocasión
Para la vida cotidiana: es la indicación de que durante esa semana realices alguna actividad de las que están presentes en tu día a día, de forma diferente. Se trata de impregnar de actitud y experiencia Mindfulness acciones muy, muy sencillas.
Una Práctica formal:
1
Tendrás un pequeño guion para que, durante la semana, cada día te detengas unos minutos, y dediques un tiempo especial a cultivar otra forma de estar presente en la vida, que te asombrará por sus efectos y su potencia. Sin hacer nada complicado, Solo estar aquí y ahora, y observar…
Durante esta semana, date un tiempo de vez en cuando para detenerte, respirar y observar lo que ocurre, en tu cuerpo y sus sensaciones, en tu mente y sus pensamientos, en tu corazón con tus emociones…
Sólo se sabe aquello que se experimenta...
Hacer esto consciente te saca del círculo de la inconsciencia, te trae al presente y ayuda a relajarte, ya que permites con ello que tu cuerpo, tu mente y tu corazón se escuchen mutuamente.
Quizás descubras que tienes los hombros levantados, la mandíbula apretada o el cuerpo tenso; quizás sencillamente sientas hambre o necesites descansar, o quizás baste con que recuerdes la necesidad de regresar al presente.
También puedes programar esta práctica cada cierto tiempo utilizando por ejemplo la alarma del móvil…
Stop, me detengo… (En inglés stop)
Tomo aire, respiro… (Take a breath)
Se trata de decirte interiormente ¡STOP! y llevar a cabo lo que la palabra indica: S T O P
Observo… cuerpo, pensamientos, emociones… (Observe)
Prosigo con lo que estaba, continúo desde la consciencia (Proceed).
Puedes hacer un STOP cuando te sientas tenso, alterado o estresado.
Enfermera Oncóloga de Clínica Vida
Página 10
Humanización / Vocación, Entrega, Calidad
¡No te pierdas los consejos de Nathalia Ariza Riberos, nuestra talentosa Nutricionista de Clínica Vida! Ella te brindará consejos prácticos para una alimentación saludable que te ayudará a sentirte mejor y tener más energía en tu día a día. ¡Sigue sus recomendaciones y comienza a disfrutar de una vida más saludable!
Nos unimos en y como equipo fortaleciendo vínculos y mejorando nuestras habilidades para brindar una atención de calidad. Escuchamos, proponemos cambios y trabajamos con pasión y diversidad.
Nuestro objetivo es generar un bienestar colectivo, cuidando de nuestros pacientes y construyendo un entorno sostenible.
Desde el mes de mayo estamos trabajando con los líderes (gerentes, directores y coordinadores) de todas las áreas en diferentes conceptos y metodologías sobre la cultura colaborativa basada en humanización, llevamos 9 capacitaciones con un promedio de asistencia de 31 líderes por capacitación
Aquí te mostramos un poco de lo que vivieron nuestros líderes en su jornada de formación de la Cultura Co-Laborativa basada en la Humanización.
Desde el mes de mayo iniciamos con las capacitaciones a los Co- equiperos de las áreas de admisiones y facturación, laboratorio clínico, laboratorio de patología, madrinas, comunicaciones, centro de investigación, unidades funcionales del cáncer adulto (UFCA), gestión humana, sistemas de información, centro integral de gestión del paciente (CIGESPA), call center y corporación voluntariado cuidarte sobre la nueva cultura colaborativa basada en humanización, hasta la fecha hemos capacitado 192 colaboradores quienes están comprometidos con este nuevo reto institucional.