
2 minute read
Se reúne el Gobierno General con Superiores y Secretarios
Comunicación y Misión
SE REÚNE EL GOBIERNO GENERAL CON SUPERIORES Y SECRETARIOS
Advertisement
P. Alejandro Cerón Rossainz, CMF
El pasado viernes 11 de noviembre a las 14:00 horas de Roma, Italia y 7:00 horas de Ciudad de México, fuimos convocados por el Gobierno General a un encuentro vía Zoom todos los Organismos Mayores en las personas del Superior Mayor y Secretario, que en México somos el P. Ernesto Mejía, CMF y P. Alejandro Cerón, CMF respectivamente.
El Padre General inició con una oración-motivación basado en la tienda del encuentro, nuestra tienda, la tienda de los demás y la tienda de Dios; recordando con ello la unidad y comunión en la Congregación.
Fueron temas variados en torno a Secretaría General en lo referente a las publicaciones como el NUNC, los Boletines de los Organismos, SECLAR (programa informático de la Secretaría General de los Misioneros Claretianos). Por parte de los Superiores Mayores se recordaron los compromisos adquiridos en la reunión de Nairobi, Kenia y el próximo encuentro de nuevos Superiores Mayores a realizarse a finales de noviembre principios de diciembre de este año en Roma, Italia.
Terminamos orando a nuestra Madre y deseándonos todos alegría y paz en nuestros servicios y pensando más adelante seguir realizando estos encuentros.
LAS CONGREGACIONES RELIGIOSAS Y LA LEY DE 1992
P. Miguel Castellanos Vázquez, CMF
Las comunidades de la Zona Metropolitana, San Antonio María Claret, San Hipólito y Purísimo Corazón de María nos dimos cita en uno de los salones con los que cuenta la parroquia, iniciando la formación permanente correspondiente al mes de noviembre.
El P. Jerome, superior y párroco anfitrión, dio la bienvenida a los hermanos de las demás comunidades y nos invitó a participar en el momento de oración. Posteriormente el P. Alejandro Cerón presentó a Julita Villanueva que compartió con nosotros, desde su vasta experiencia y conocimiento, el tema: “LAS CONGREGACIONES RELIGIOSAS Y LA LEY DE 1992, repercusiones en la legislación civil y canónica”. Sin duda un tema muy interesante, importante para nuestro trabajo pastoral y actual, así como extenso. Por lo que Julita nos advirtió que sólo sería una visión general, pues no podemos en una mañana agotar todas las repercusiones que las reformas a la ley civil nos afectan como Asociación Religiosa. La exposición inició con el antes y el después a la ley de 1992, en la que se hizo reconocimiento a la Iglesia Católica como una Institución oficial para el Estado mexicano, determinándola como una Asociación Religiosa, que de manera coloquial se dice A.R. El segundo momento de la exposición Julita nos presentó cómo está reconocida legalmente a los