
2 minute read
Día Nacional del Sordo
Solidaridad y Misión
DÍA NACIONAL DEL SORDO
Advertisement
Hno. Juan Carlos Bugarín Lara, CMF
El 28 de noviembre de 1867 por decreto del Presidente Benito Juárez se funda la Escuela Nacional de Sordomudos.
Esta fecha se vuelve especial para los sordos de México, ya que con la apertura de esta institución se reúnen a niños sordos, creando una Comunidad que con gura la Lengua de Señas Mexicana y como consecuencia una Cultura
Sorda.
Desde hace varias décadas el 28 de noviembre es un día de festejos y re exión en torno a qué tanto se ha avanzado por incluir a los sordos en una sociedad mayoritariamente oyente. La relectura de la historia de la comunidad sorda y la defensa de su identidad han cobrado un valor importante en las generaciones de sordos jóvenes. En Centro Clotet se realizaron diversas actividades para conmemorar el Día Nacional del Sordo, participando profesionistas y líderes sordos con el objeto de que nuestros alumnos encuentren en ellos modelos de superación y lucha por ser incluidos en la sociedad. A continuación se enlistan las actividades realizadas:
22 de noviembre
“El acuerdo de neologismos de la LSM” por Armando López. “La historia de la fotografía y los sordos” por Gabriela Virueña y Jennifer Villanueva.
23 de noviembre
“Experiencia educativa generacional” por Sara Michan, Paola Váldez, Hiram Brito y Erick Zarate.
Solidaridad y Misión
24 de noviembre
“LSM vs ASL” por José Paoletti. Show de magia por El Mago del Silencio.
25 de noviembre
“Conversatorio por exalumnos que cursan la universidad” por Indira Morales, Brenda Vázquez, Fernanda Soto, Luis Álvarez y José Sainz. Actividad artística por Carolina y Estefanía González.
28 de noviembre
Festejo del Día Nacional del Sordo.
2 de diciembre
“Experiencia de una voleibolista sorda” por Karla Becerril. Los sordos se van haciendo caminos, buscan se les visibilice en una sociedad cada vez más diversa. Cada 28 de noviembre es una oportunidad para re exionar y reconocer a los sordos que han destacado. Nosotros nos sentimos orgullosos de ver a exalumnos tocando puertas en las universidades y defendiendo sus derechos. La historia de nuestra institución empezó con el reto que asumió el P. Jaime Clotet, aprender señas para comunicarse con un niño sordo que su padre le presentó para que lo catequizara. Ese día nacía una obra grande, que los claretianos, solos no podíamos realizar. Gracias a tantas personas que siguen apostando por nuestra institución, a los profesores que dan lo mejor de sí por sus alumnos, a las familias que nos confían a sus hijos y son piedra angular en el proceso educativo, a los claretianos que han acompañado esta gran misión desde hace más de cien años. Nuestro aplauso a tantos alumnos que han pasado por nuestras aulas y el día de hoy “sacan la casta” por la comunidad sorda, son un orgullo para Centro Clotet. Pero, sobre todo, gracias a Dios quien suscitó está obra, la acompaña y la sostiene. Todo empezó con un niño en tierras catalanas
