1 minute read

Recetario para la memoria. ¡Ven Señor Jesús

P. Enrique Mascorro López, CMF

El pasado 20 de noviembre, durante la peregrinación al Rancho de San Joaquín, lugar del martirio de los beatos José Trinidad Rangel, Andrés Solá, CMF y Leonardo Pérez la señora Martha Celia Cruz me regaló el libro “Recetario para la memoria.” Un proyecto colaborativo realizado en el Estado de Guanajuato con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

Advertisement

Mujeres con un hijo, esposo o hermano desparecidos, apoyadas por Zahara Gómez Lucini, la IBERO de León y otras personas generosas, se unieron para publicar esta obra.

Las primeras páginas del libro narran el proceso de transformación del campo guanajuatense. Hasta antes de mediados del siglo pasado el campo producía verduras, frutas, granos y todo lo que enriquecía la mesa familiar. El tiempo, el proceso de la urbanización y la llegada de la violencia institucionalizada, convirtió su campo paradisiaco en lugar de sufrimiento. Escriben en la obra: “La tierra se agrietó y en donde antes salían frutos y hortalizas, comenzaron a cosecharse también cuerpos de personas desaparecidas”.

En la obra, las ejemplares mujeres citan el alimento preferido de su ahora desaparecido y la receta para prepararlo. Aprendieron a cocinarlo, nos cuentan, especialmente con sus abuelas y mamás. Volver a cocinar el platillo, dicen, nos permite recordarlo; literalmente nos permite volver a compartir la mesa con nuestro desaparecido. Nos permite dialogar con él y estar seguras que donde quiera que esté tenga alimento.

Leer sus páginas, además de aprender una receta nueva, permite escuchar el dolor y admirar la esperanza de las autoras. Su obra publicada alimenta la fe de los lectores, especialmente al inicio de nuestro Adviento. La fortaleza y la esperanza de estas guerreras inspiran el grito de nuestra Iglesia peregrina en este tiempo de gracia ¡Ven Señor Jesús!

This article is from: