1 minute read

nuevas edificaciones

Gracias a la normativa urbana estipulada a través del Plan Maestro, que identifica las huellas edificables para la construcción de nuevas instalaciones en el campus, se pudo abordar la creciente demanda de espacios más modernos para oficinas y laboratorios, con los respectivos servicios asociados a más usuarios, como espacios de hospedaje y un área comercial.

A través de un concurso de arquitectura organizado con la asesoría de Isthmus y abierto a nivel de América Latina, se recibieron 188 propuestas de profesionales de la arquitectura en la región, con su visión de cómo podría crearse un área comercial, dormitorios y modelos prototipos de oficinas y laboratorios.

Un jurado internacional estuvo a cargo de elegir a los diseños ganadores y con esta selección, se hicieron los estudios de factibilidad y se gestionaron los financiamientos necesarios para desarrollar los proyectos que hoy conocemos como: La Plaza, el Complejo de Hospedaje y los edificios que albergan a SENACYT e INDICASAT.

Todas las nuevas edificaciones fueron certificadas para incorporar integralmente el concepto de sostenibilidad, el bienestar del ocupante y el impacto de la edificación en el entorno.

Además, el campus cuenta con los primeros edificios de gobierno diseñados de manera sostenible. De esta manera, Ciudad del Saber se ha convertido en un modelo a replicar que ha permeado en toda la ciudad de Panamá a través de su visión de ir hacia una ciudad sostenible.