2 minute read

Programas para Emprendimientos Tradicionales Programas con aliados

Los proyectos de emprendimiento por sectores son programas con el objetivo de aportar capacitaciones, mentorías y en algunos casos, capital semilla a emprendedores de distintos sectores y áreas de Panamá. Estos son posibles gracias a alianzas con organizaciones e instituciones como: el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa – AMPYME, el Ministerio de Cultura, la Autoridad de Turismo de Panamá – ATP, y la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación - AEI.

Año Nombre del Programa Aliado/Sector Participantes Breve descripción Impacto

2020 Mi Plan de Negocio AMPYMEAutoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

20212023 Emprendiendo Juntos ACNUR - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Personas con ideas de negocios y empresas operando

Refugiadas y solicitantes de refugio

20202022 Crea en Panamá Ministerio de Cultura Emprendedores culturales a nivel nacional

Programa conjunto para capacitar a emprendedores panameños en el desarrollo y creación de sus planes de negocios para que presentarlos ante los bancos del estado y recibir financiamiento.

Programa diseñado para impactar en el desarrollo de empresas lideradas por emprendedoras refugiadas y solicitantes de refugio con el fin de brindarles herramientas y una plataforma segura para crecer.

La República de Panamá suscribió un Contrato de Préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento del “Programa de Apoyo para la Conservación y Gestión del Patrimonio Cultural y Natural” de Panamá, cuyo organismo ejecutor era el Ministerio de Cultura. El objetivo general fue contribuir a la preservación y puesta en valor de bienes patrimoniales culturales y naturales del país.

20222023 Re-Actívate Panamá Turismo

AEI - Alianza para el Emprendimiento e Innovación de Panamá

Emprendedores turísticos del área de Herrera y Los Santos, con énfasis en el área de Pedasí

La AEI puso en marcha el programa Re-Actívate Panamá con el propósito de apoyar a los emprendedores turísticos, localizados en Pedasí, que fueron afectados por la pandemia provocada por el COVID-19. Para llevar a cabo el programa, se contó con los aportes de Grupo Rey. Dicho apoyo sirvió para reactivar los emprendimientos de una manera integral e innovadora, a través de operadores en territorio dedicados a brindar asistencia técnica y financiamiento.

266,000 participantes y 75,000 planes de negocio desarrollados.

Más de 300 refugiados participantes.

El Proyecto alcanzó a 1,200 emprendedores y empresarios en todo el territorio nacional con prioridad a las áreas de Colón (Colón, Portobelo y San Lorenzo) y el Centro Histórico de Panamá (comprendiendo las áreas de San Felipe, Santa Ana, Chorrillo y Ancón), de los cuales 97 de ellos recibieron fondos no reembolsables para potenciar sus emprendimientos y empresas.

Fueron capacitados 50 emprendedores de las áreas de Herrera y Los Santos, con énfasis en Pedasí.

Programa Canal de Empresarias

Desde el año 2014, el Centro de Innovación puso en marcha -con el apoyo de BID FOMIN- un proyecto destinado específicamente a mujeres emprendedoras y empresarias. El objetivo del programa es impactar en el desarrollo y crecimiento de negocios liderados y gestionados por mujeres, disminuyendo así la desigualdad entre las mujeres y hombres a nivel empresarial. Además, busca mejorar el desempeño de estas empresas, su acceso a financiamiento y a nuevos mercados e ingresos.

Luego de ocho generaciones, unas 5,400 mujeres se han visto beneficiadas a través de la participación en los procesos de capacitación y acompañamiento de este proyecto, que ha situado a Ciudad del Saber como referente del emprendimiento femenino.

El programa está dividido en cuatro fases consecutivas, con énfasis en: mejorar el perfil empresarial, trabajar en las habilidades creativas y de innovación, ahondar en su conocimiento de emprendimiento y desarrollo de negocio, para, por último, pasar a las mentorías individuales.

Gracias al Programa Canal de Empresarias, se creó la red Emprende Igualdad, en la que participan más de 20 entidades del ecosistema empresarial panameño, y a través de la que se genera un espacio de intercambio y conocimiento pionero en el país, con énfasis en emprendimientos y pymes lideradas por mujeres.

67% +900

DE EMPRESAS FORMALIZADAS

HORAS DE MENTORÍA AL AÑO

+17,000 4 +5,000

MUJERES CAPACITADAS EN 8 AÑOS

APLICACIONES RECIBIDAS EN 8 AÑOS MILLONES EN FONDOS GESTIONADOS