1 minute read

Nuestra comunidad Desde la mirada proyecto país

Ciudad del Saber es un punto de encuentro que busca construir una sociedad más próspera, inclusiva, democrática y sostenible a través de la vinculación del sector público con el sector privado e intergubernamental.

Debido a este espíritu de colaboración intersectorial, el Gobierno Nacional cuenta con presencia en el campus de 20 entidades, específicamente aquellas que trabajan en ciencia, tecnología, desarrollo humano e investigación.

Investigación científica

La ciencias cuentan con su máximo representante nacional a través de la sede de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología – SENACYT, que además fue una de las primeras instituciones en establecerse en Ciudad del Saber, en el año 2000.

El surgimiento de un variado grupo de Asociaciones de Interés Privado (AIP) ha generado importantes aportes al desarrollo científico y tecnológico del país. Como ejemplo de ello, desde 2002, INDICASAT-AIP se ha enfocado en su producción científica y cuenta con más de 500 publicaciones en revistas internacionales. Según una evaluación por Elsevier Research Intelligence, INDICASAT-AIP incrementó su productividad científica en un 253% entre 2012-2017 gracias a colaboraciones nacionales e internacionales que logran proyectar al país globalmente.

Investigación política y social

En 2017, se constituyó CIEPS, AIP enfocada en desarrollar investigación en ciencias políticas y sociales, cuya misión se enfoca en producir conocimiento para la formulación de políticas públicas y para la toma de decisiones en los sectores público y privado. Esto lo hacen a través de tres líneas de investigación:

• Opinión pública

• Bienestar económico

• Instituciones y actores políticos

Desarrollo humano y educación

Desde este campus, entidades gubernamentales ejecutan programas que promueven la innovación educativa. Destaca el caso del Ministerio de Educación, que ha instalado en Ciudad del Saber a la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro, la primera escuela pública con un bachiller internacional bilingüe en Panamá, que tiene como finalidad brindar a sus egresados la oportunidad de aplicar en distintas universidades internacionales y tener una formación en estudios superiores de calidad. Los participantes de la Academia, estudiantes de todo el país –incluyendo las comarcas– son elegidos por sus méritos académicos. Esta población estudiantil está conformada en un 68% por mujeres. El programa cubre los gastos académicos y personales de los beneficiarios, incluyendo útiles escolares, vivienda, alimentación, uniformes y computadoras.

MILLONES INVERTIDOS EN I + D + i ENTRE 2018 Y 2019

70 DE AUMENTO EN PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA

253%

79

ESTUDIANTES

FORMARON PARTE DE LA PRIMERA GRADUACIÓN DE LA ACADEMIA BILINGÜE PANAMÁ PARA EL FUTURO