4 minute read

1993-2028 Concepción, gestión, proyección

Ciudad del Saber respondió a la crisis sanitaria por COVID-19 a través del humanismo, la ciencia y los negocios.

ENTRE TODOS: Una declaración colectiva para recordar la fuerza transformadora de la resiliencia y la solidaridad.

Se celebraron 20 años de la entrega formal del fuerte Clayton a la Fundación Ciudad del Saber. En la Siembra de Banderas se contó con el expresidente Pérez Balladares como abanderado, y el sorteo de la Lotería Nacional de Beneficencia fue celebrado en el campus después de la Siembra de Banderas.

El espacio de coworking Innova 109 fue reconocido por los premios Coworker Members´ Choice Award 2019 (CMCA) como el mejor espacio de coworking de Panamá. Este es uno de los únicos premios globales de la industria y se otorga a un solo espacio por ciudad, validando a través de encuestas la experiencia de los miembros del coworking.

Como homenaje a estos 20 años de CdS, la Lotería emitió un billete conmemorativo para el Sorteo de Oro Miercolito, del 30 de octubre de 2019.

CdS fue sede y coorganizadora junto a SENACYT de REDPOP - Congreso de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe, que reunió a divulgadores de ciencia del continente.

La planta baja del edificio 104, desde el que operaba el Comando Sur cuando aún era una base militar y posteriormente se convirtió en las oficinas administrativas de la Fundación Ciudad del Saber, fue transformado en el Innova 104. Este espacio de coworking brinda oficinas a algunos de los emprendedores que componen la comunidad del Centro de Innovación de CdS.

Con más de 100 reuniones de trabajo, el Comité de Gestión de Crisis de la FCdS se aseguró de la implementación de los protocolos indicados por las autoridades de salud para que la operación del campus continuara, en un ambiente de confianza que fuera ejemplo de buenas prácticas.

El Ministerio de Cultura y la FCdS firmaron un convenio de cooperación para desarrollar e implementar el Sistema de Información Cultural de Panamá (Sicultura).

La FCdS lanzó el Fondo INGENIA que apoya el desarrollo y la ejecución de proyectos culturales y creativos en el campus de Ciudad del Saber. Es un mecanismo de inversión en el sector cultural y creativo de Panamá.

La Academia Bilingüe Panamá para el Futuro, iniciativa desarrollada por MEDUCA con el apoyo de Ciudad del Saber, inició su primer periodo de clases con los 145 estudiantes seleccionados a nivel nacional para participar en el proyecto dirigido a jóvenes panameños pregraduados con buen desempeño académico en los centros educativos oficiales. Su objetivo es brindar a los estudiantes un alto rendimiento educativo, una formación integral y excelente para que puedan egresar del nivel medio con estándares de calidad internacional.

La Fundación Ciudad del Saber realizó el lanzamiento oficial del libro “Voces de Ciudad del Saber”, el cual reúne testimonios sobre la transformación de la antigua base militar estadounidense, ubicada en Clayton, hacia lo que hoy conocemos como Ciudad del Saber.

Luego de dos décadas de administración por parte del Patronato Ciudad Deportiva Kiwanis, la Fundación Ciudad del Saber inició una nueva etapa en la historia del campus al asumir la responsabilidad de la administración del Parque Ciudad del Saber. El espacio está conformado por áreas verdes, canchas deportivas, piscina, gimnasio y parque para niños.

El Centro de Innovación de Ciudad del Saber creó el programa de Incubación de Startups en alianza con Bridge for Billions. En conjunto con el BID; también realizaron el proyecto de Capacitación de Emprendedores de Industrias Creativas y Culturales (CREA), en apoyo a la iniciativa del Ministerio de Cultura “Crea en Panamá 2030”. Este proyecto buscaba proteger y promover los emprendimientos, empresas y ecosistemas culturales y creativos del país.

Tras un año de encierro, arrancó por primera vez bajo una agenda consolidada, el programa anual al Aire Libre en Ciudad del Saber, atrayendo al campus a decenas de miles de personas, a una amplia variedad de eventos de cultura y comunidad que van desde cine, artes escénicas, música, gastronomía, hasta deporte, meditación, baile, skating, exposiciones y conversatorios.

La Fundación Ciudad del Saber diseñó y desarrolló Sicultura, portal web de acceso público del Ministerio de Cultura que favorecerá un mejor conocimiento de la realidad cultural del país, por medio de un directorio y un mapa de recursos, así como de estadísticas sobre las actividades del ecosistema creativo y de notas informativas.

Se cumplieron 25 años del Decreto Ley Nº6 de 10 de febrero de 1998, por el cual se aprobó el contrato entre el Estado y la FCdS.

Más de 25,000 personas asistieron al concierto de cierre del Panama Jazz Festival, que llegó a su edición número 20.

La ATP y la FCdS dieron inicio a un proyecto que brindaba capacitaciones a emprendimientos con orientación turística en varias comunidades del país.

Ciudad del Saber lanzó su Audioguía, una iniciativa que surgió con el objetivo de acercar el campus al público y generar en ellos el sentido de pertenencia que solo ocurre a través del conocimiento y la puesta en valor del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural del campus. La audioguía de Ciudad del Saber -disponible en inglés y español- es un recorrido por 17 diferentes puntos con datos históricos, recomendaciones, videos, y fotos que brindan una experiencia completa al visitante del campus.

Hoy, el equipo de la Fundación Ciudad del Saber está conformado por colaboradores, en contraste con aquellas primeras 11 personas que ingresaron al antiguo fuerte Clayton, para hacer realidad este

SENACYT creó el Centro Regional de Innovación de Vacunas y Biofármacos con el apoyo de CdS. Ambas entidades impulsan la iniciativa Clúster de Salud, que coordinará los esfuerzos públicos y privados para crear un polo de innovación en salud y biociencias.

Canal de Empresarias lanzó su 9ª convocatoria anual. Cerca de 5,500 mujeres han participado desde su creación.

Se gradúó la primera generación de estudiantes de la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro.