1 minute read

1993-2028 Concepción, gestión, proyección HITOS

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, se reunió con el personal regional y nacional de la ONU en Ciudad del Saber. El objetivo de esta reunión fue intercambiar ideas sobre el futuro de la organización y su impacto en el desarrollo de la región, en el marco de su participación en la VII Cumbre de las Américas.

CdS fue sede del taller internacional “El impacto social de la innovación: Parques científicos y tecnológicos y áreas de innovación”, en colaboración con la International Association of Science Parks and Areas of Innovation (IASP).

La FCdS organizó el primer encuentro TRAMA para impulsar la economía creativa en Panamá.

Ciudad del Saber actualizó su imagen con una nueva identidad visual.

FCdS co-organizó el 1º Congreso Panameño de Educación y Museos, en colaboración con la Red de Centros de Visitantes y Museos de la Región Interoceánica.

Con el liderazgo de FCdS, Panamá participó por primera vez como delegación en la prestigiosa feria académica NAFSA de Estados Unidos, la conferencia académica más grande del mundo.

Inició la alianza con el IFFFestival Internacional de Cine de Panamá, uno de los primeros aliados en las industrias creativas.

Nació Ciencia en Panamá, movimiento que busca popularizar la ciencia y concientizar a la sociedad sobre su importancia.

La Fundación Ciudad del Saber inauguró sus nuevas oficinas administrativas, que reflejan la identidad, la cultura institucional y los valores de esta ONG, destacando entre ellos la transparencia, la conectividad y la apertura de los espacios, así como la honestidad en el uso de los materiales. El diseño fue un trabajo conjunto de la FCdS con la firma panameña de arquitectos Edward McGrath & Associates. Las oficinas han sido certificadas LEED Platinum por el Green Building Certification Institute, en la categoría de diseño de interiores.

Abrió sus puertas el Innova 109. Este espacio dedicado para oficinas y escritorios de coworking cuenta con 400 metros cuadrados de oficinas individuales, áreas de trabajo compartidas, salones de innovación y de esparcimiento, así como un auditorio para presentaciones. Originalmente, el edificio fue construido en 1965 como templo ecuménico del antiguo fuerte Clayton.

Nació el CIEPSCentro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, con el apoyo de CdS.