1 minute read

Números que hablan

Brecha de Género

Cerca de 300 años llevará cerrar la brecha de género entre hombres y mujeres.

Advertisement

286 años se tardará en cerrar las brechas en materias de protección legal y eliminar leyes discriminatorias

Femicidios & Confianza

61% de los femicidios en la provincia de Buenos Aires durante el 2022 ocurieron en un ámbito de vínculos sexoafectivos entre víctimas y victimarios actuales o pasados, lo que da cuenta de una relación de confianza preexistente entre ambos.

(Informe del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires)

Género y Universidades

140 40 años en lograr equidad en los puestos de poder y liderazgo en los lugares de trabajo años en una representación igualitaria en los parlamentos.

(Según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres y el Departameno de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas DESA)

Niñxs huérfanxs tras femicidios

9 niños fueron asesinados en contexo de violencia de género durane el primer trimestre del año en Argentina, catalogados como “femicidios vinculados y a 63 menores les mataron a sus madres durante ese mismo período (Informe de la organización feminista MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana)

Sillón de directorios casi exclusivos para hombres Sólo un

16% de mujeres integran los directorios como titulares y suplentes de las

1000 empresas que más facturan en el país (Estudio de Mujeres en los Directorios que se hace año a año desde 2018)

60% de los ingresantes, estudiantes y graduados de las universidades del país son mujeres.

Existe paridad de género entre los cargos docentes y no docentes (50,9% y 50,5% respectivamente), pero no ocurre lo mismo en las autoridades superiores (entre las cuales la participación femenina disminuye al 45,8%) ni en los rectorados (ya que sólo el 16% de las máximas autoridades al frente de las instituciones universitarias son mujeres)

(Informe “Mujeres en el Sistema Universitario Argentino” es un trabajo elaborado por el Departamento de Información Universitaria en base a la información aportada por las universidades nacionales de todo el país a través del sistema SIU-Araucano y RHUN)