6 minute read

al frente

sonas puedan desarrollar un proyecto con apoyo estatal y que tengan todos los recursos necesarios para poder realizar sus investigaciones, por eso es que se dan las famosas fugas de cerebro. Se necesitan planes muy sostenidos, se necesitan políticas muy activas para retener a esos talentos y darles todo lo que necesitan para que puedan desarrollarse profesionalmente en Argentina. Y además es fundamental que la ciencia que se desarrolle en el país sea una ciencia al servicio de las demandas de nuestra sociedad. Porque también el sistema científico tiene esto que premia a quien publica en revistas extranjeras que además de ser carísimo, muchas veces los temas que les interesa a las revistas de afuera no tienen que ver con lo que nos interesa a nosotros como país. Por ejemplo el Chagas, una enfermedad que está desatendida, con muy poca investigación considerada de países del tercer mundo, una enfermedad totalmente estigmatizada. Las personas que lo investigan son importantísimas pero tal vez no publican en revistas internacionales eso ¿debería importarnos? O ¿debería importarnos más una solución real para los problemas de los argentinos y las argentinas?

-¿Cómo definirías la soberanía científica?

Advertisement

-Soberanía científica es que un país pueda decidir que tipo de ciencia quiere hacer, para quiénes y cómo hacerla.

Está ligada a tomar las decisiones sobre nuestra `política- en este caso sobre nuestra política científica y tecnológica- sin condicionamientos, y para esto se necesita decisión política, capacidad económica y sobre todo, tener en cuenta las necesidades reales de nuestra sociedad. Hacer una ciencia que realmente esté pensada y diseñada desde, por y para las personas que habitamos en este país.

-Varones volcados a ingeniería o tecnología, mujeres a profesorados o ciencias sociales, todavía sigue existiendo esto a la hora de los jóvenes a elegir las carreras ¿Qué puede hacerse al respecto?

-Mucho, mucho trabajo. Arranquemos analizando que son muchas cuestiones a considerar, por un lado los famosos estereotipos de género. Empezamos con la cancha totalmente inclinada desde que somos chicxs cuando a las nenas nos regalan muñecas, escobas, planchitas y a los nenes legos

Mujeres al frente

y cosas para armar. ¿Cómo vas a ser ingeniera si te encajaron un bebote, una cocinita y una escoba mientras el nene estaba construyendo y mandando cohetes al espacio? Ya es difícil de movida. Luego toda la existencia de los referentes, siempre son varones, esas voces autorizadas, nosotras seguimos siendo minoría.

También hay varios estudios relacionados a la autopercepción de las chicas. Hay un muy grande, hecha hace unos cuantos años que mostró, por ejemplo, que las nenas a partir del ingreso a la escuela, o sea de los 6 años comienza a dejar de percibirse igual de inteligente que los varones. O sea empieza ya a pensar que ellos son más inteligentes. Hasta los 6 años la autopercepción es muy pareja, luego empezamos a pensar que a los varones les cuesta menos.

Vale Edelsztein siempre se acuerda de una Barbie que había hace unos años, en los 90 que hablaba, decía algunas frases. Y una de las frases que decía era “las matemáticas son difíciles, las matemáticas son aburridas”, una cosa realmente espantosa de recordar.

Hace muy poco se hizo un estudio muy interesante también en museos. Se observó por mucho tiempo el comportamiento de les mapadres con sus hijes en esos lugares y se comprobó, muy fuertemente, que cuando los hijos varones preguntaban cosas les contestaban en forma más racional y más detallada que a las hijas mujeres. Con ellos los mapadres se arrodillaban, se tomaban el tiempo, charlaban les explicaban, a las nenas les contestaban a los apurones. O sea en las mismas familias no se habla desde edades tempranas en forma igual a varones que a mujeres.

Obviamente todo esto tiene que ver con la elección de las carreras.

Por otra parte están las paredes de cristal que dividen las disciplinas y que hacen que las mujeres tendamos a elegir carreras más relacionadas con lo que se supone que son“nuestros dones naturales”, o sea esto que nos dicen que somos más empáticas, máscomunicativas, nos gusta hablar, entonces elegimos carreras de Ciencias Sociales. Y cuando elegimos carreras relacionadas con la Salud, vamos para el lado de la enfermería que es, específicamente, una carrera de cuidados. Mientras ellos, en relación a la Salud tal vez eligen Farmacia y Bioquímica. Definitivamente todo está relacionado con los estereotipos. Pero esta división sexo genérica, relacionada con quién puede hacer

Proyecto colaborativo

Este es un proyecto que podemos contribuir a armarlo entre todas. El listado de mujeres científicas está en www.cientificasdeaca. com y todxs pueden aportar los nombres que conocen. Al nombre de la mujer que trabajó o que aún trabaja hay que sumarle la ciencia en la que se desarrolló o a la que aportó algo y alguna referencia que se conozca(como el lugar donde trabajó)para después poder verificar que esa mujer y esa historia existan. La maravillosa idea de este listado es que en algún momento se convierta por un lado en un mapa y por otro en una base de datos interactiva en la cual se puedan ubicar en las diferentes provincias a las científicas, y se pueda ver cómo están distribuidas en el territorio y en las épocas.

De esta forma podemos contribuir no solo a mostrar las mujeres de nuestro país sino que Científicas de Acá sueña alto y quiere extenderlo a toda América Latina.

Además todo el conocimiento es de libre circulación y por eso las historias están en el blog del sitio de forma libre y gratuita. Si lo que te gusta es el papel dos libros condensan todo lo recopilado. Se llaman Científicas de acá y la versión infantil con ilustraciones para colorear y textos adaptados para niñxs de 6 a 0 años.

En Twitter: @CientificasAca

En Facebook: /cientificasdeaca

Y en Instagram: cientificasdeaca

Mujeres al frente

una cosa y quien no, se nos inculca desde muy pequeñas, muchas veces no nos damos cuenta y nos cuesta mucho darnos cuenta de esto. Todo esto está en el aire, es parte de cómo fuimos criadas y es parte de todo lo que tenemos que aprender a desarmar y a dar vuelta para tender hacia la igualdad.

-¿Creés que deberían haber más programas o proyectos del Estado que ayuden a borrar esta división sexo genérica de las ciencias?

-Si, por supuesto, desde el Estado y desde las mismas Instituciones. Hace muy poco,el departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, convocó un concurso docente buscando una profesora. Por primera vez en el país que se convoca a un cargo exclusivamente para mujeres. Imagínense como salieron a criticar “¿Por qué? ¡Es una discriminación!¿No sería mejor que busquen por capacidad?” Esas cosas

Quién es quién en “científicas de acá”

Valeria Edelsztein es doctora en Ciencias Químicas y diplomada superior en Enseñanza de las Ciencias. También es estudiante de abogacía (¿por qué? No hay porqué). Trabaja como investigadora del CONICET en el área de didáctica de las ciencias naturales y es profesora universitaria. Es y ha sido columnista y asesora científica en numerosos programas de televisión, radio y medios gráficos y digitales. Además, ama contar historias de la ciencia y sus protagonistas. Por eso, creó y coconduce el podcast “Contemos Historias” y es autora de contenidos para textos escolares y de nueve libros de divulgación científica para todas las edades. Es muy activa en redes sociales como @ValeArvejita.

Julieta Alcain es doctora en química biológica y casi especialista en comunicación pública de la ciencia. Le gusta investigar, pero también contar las historias de la ciencia. Fue docente en secundaria y en la Universidad, trabajó en Tecnópolis y en el Centro Cultural de la Ciencia. Actualmente, además de escribir en Científicas de Acá, coconduce Ciencia del Fin del Mundo y es becaria posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín.

Julieta Elffman fantaseó con estudiar astronomía, pero finalmente se decidió por el periodismo y la comunicación, no sin antes pasar por las carreras de Letras, Edición y Ciencias Políticas. En 2018 fundó y desde entonces dirige TantaAgua que se dicen siempre. Pero eso es un claro ejemplo de lo que se llama discriminación positiva, de medidas que tiendan justamente a nivelar la desigualdad, porque el Departamento de Matemática, descubrió efectivamente, que tiene un porcentaje muy bajo de profesoras, sobre todo en cargos titulares concursados y pensó que las alumnas necesitaban “referentas”. Obviamente este tipo de decisiones se pueden tomar desde todo tipo de Instituciones, ni hablar desde el Estado, va más allá de un cupo femenino, tiene que ver con que hay que nivelar la cancha y hay que nivelarla lo antes posible, porque no podemos esperar. Muchas veces nos dicen que esto se va ir equilibrando solo, que entonces en 60 años, puede ser que…¡no podemos esperar 60 años!¿qué hacemos? ¿Nos sentamos a esperar? Veamos si podemos acelerar un poquito ese proceso porque si vamos a esperar que suceda naturalmente no vamos a llegar a verlo lamentablemente.

Editorial, dedicada a la publicación de libros de comunicación de ciencia, filosofía e historia. En 2020 cursó la especialización en Comunicación Pública de la Ciencia en la UBA, donde conoció a Juli Alcain y Caro Hadad.

Carolina Hadad viene del mundo de sistemas y le interesa especialmente quiénes y con qué propó sito los construyen. Trabaja creando tecnología que potencie causas sociales. Arrancó su carrera programando herramientas humanitarias, coordi nó equipos de desarrollo en el sector público, en el área de transparencia y datos abiertos. Trabajó en Google y en Fundación Huésped. Actualmente se desempeña como Technical Project Managers en The Engine Room. Cofundó Chicas en Tecnología, una organización sin fines de lucro que trabaja para achicar la brecha de género en tecnología.