7 minute read

Gestión feminista Diversidad,

Inclusión, igualdad, derechos, reconocimientos, justicia, paridad, liderazgos, equidad…

Advertisement

Beneficios fiscales para empresas que contraten diversidades

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la Agencia de Recaudación (ARBA), lanzó un beneficio fiscal para aquellas empresas que contraten a personas travestis, transexuales y transgénero, con el objetivo de promover su inclusión social en el mercado laboral. Quienes lo hagan podrán deducir a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos el 50% del salario que las y los contratados perciban.

Alicia Reynoso recibió su pensión de veterana de Malvinas

Alicia Reynoso (foto), una de las 14 enfermeras de la Fuerza Aérea, que trabajó en el Hosital Reubicable ubicado en Comodoro Rivadavia recibió de parte del gobierno de Entre Ríos la pensión como veterana, luego de luchar varios años por conseguirla. Quizás este precedente abra camino para otras mujeres que cumplieron sus labores en el conflicto bélico y que continúan pidiendo reconocimiento.

Esta medida se suma a las ya implementadas para personas con discapacidades, víctimas de trata y violencia de género y aquellas que han recuperado su libertad y se encuentran en proceso de tutelaje.

Pócimas y brebajes de noticias

Lanzan líneas de créditos para pymes lideradas por mujeres

El Banco Provincia presentó una línea de créditos con tasas subsidiadas destinadas a pymes lideradas por mujeres

“Nuestro compromiso es construir igualdad y dar respuestas, para que no exista ninguna barrera cultural o económica de desigualdad en el acceso a los recursos” señaló Estela Díaz, Ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires y añadió: “Tenemos una perspectiva de impulso al desarrollo en nuestra Provincia que produce riqueza para el conjunto del país; poner en valor ese aporte mejora la calidad de vida de las y los bonaerenses”. En el lanzamiento estuvo presente el presidente de Banco Provincia Juan Cuattromo y la directora Laura González (foto) como así también representantes de distintas pymes de la provincia. Para acceder a los créditos deberán ser Mipymes con certificado vigente radicadas en la provincia de Buenos Aires y estar lideradas por mujeres. Para eso, es requisito contar con más del cincuenta por ciento del paquete accionario bajo titularidad de mujeres o con al menos el 25 por ciento y al menos una mujer en un puesto de decisión con una antigüedad mínima de tres meses

En Salta capacitan a mujeres y diversidades en Tecnología

Con más de 300 personas inscriptas cerró la inscripción de “Programadoras 2023” una capacitación brindada por el gobierno salteño a mujeres y diversidades que quieran insertarse en el ámbito tecnológico del mercado laboral La iniciativa, que brindará talleres virtuales sobre herramientas en software dictados por la Fundación CIMNE-IBER, tiene como fin garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral y, por esta vía, lograr la autonomía económica, mientras que la formación será certificada por la Upateco. Ya se había realizado un curso anteriormente, del cual hace pocos días fueron entregados los primeros 150 certificados a personas que ahora están capacitadas para conseguir trabajos en éstas áreas.

Laura Rivero y su hijo Thiago ya tienen su “mariposa”

Enmarcado en el programa “Mariposas”, el Ministerio de Políticas, Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires señalizó un sector de una plaza de Lomas de Zamora en memoria de Laura Rivero y su hijo Thiago, de 6 años víctima de femicidio en 2019

La subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas aseguró que esta acción es para recordarlos “para reencontrarse con esa memoria para no olvidar, para luchar contra el olvido”.

Pócimas y brebajes de noticias

Sellan acuerdo por igualdad real en el ámbito sindical

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, firmó un acuerdo con la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical en Marcha, mediante el cual se comprometió a trabajar para favorecer la “igualdad real” en el ámbito gremial y buscar la reducción y erradicación de las brechas y segmentaciones de genero.

Las acciones incluyen formación y reflexión sobre perspectiva de género y masculinidades; difundir programas destinados al acceso, desarrollo y permanencia de mujeres y LGTBQI+ en el trabajo; propiciar la corresponsabilidad en las tareas de cuidado en los espacios laborales cumpliendo el artículo 179 de la Ley de Contrato de trabajo sobre la sobre la construcción de espacios de cuidado en los establecimientos laborales,entre otros aspectos.

Se lanzó el programa “Restituir” destinado a personas víctimas de trata

El Ministerio de Desarrollo Social acaba de lanzar el programa “Restituir” a través del cual las y los sobrevivientes del delito de trata podrán acceder a una prestación económica del 50 % del salario mínimo por 6 meses. Esta prestación se abonará en forma mensual por ese tiempo y en el caso de “subsistir las condiciones que motivaron el ingreso” podrá acordarse renovaciones trimestrales, tantas veces como sea necesario.

Esta prestación busca cubrir las necesidades básicas durante el proceso de fortalecimiento de la autonomía de estas personas. El Programa se implementará en todo el país a través de la Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral de la Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

Santa Cruz: primera provincia en tener una Ley Integral Trans

La provincia de Santa Cruz reglamentó la Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica de Derechos de las Personas Trans Nº 3.724, convirtiéndose en la primera de las jurisdicciones argentinas en poner en vigencia una norma de este tipo.

La iniciativa de la gobernadara Alicia Kirchner (foto) tiene una clara voluntad política de equiparar derechos achicando la brecha de desigualdad que viven las personas trans.

Pócimas y brebajes de noticias

Bienvenido el Índice Crianza como herramienta para la planificación familiar

Una de las principales herramientas de este año que se sumaron a las políticas inclusivas fue el lanzamiento del Índice Crianza (IC) anunciado por Sergio Massa y la directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto

Se trata de un valor de referencia para saber cuánto destinan las familias a alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y cuidar niños, niñas y adolescentes. En materia de datos y estadísticas se trata de una herramienta pionera, ya que constituye el primer dato oficial de este tipo. Este logro es gracias a los reclamos de las colectivas de hogares monoparentales que exigen que el Estado haga algo frente al incumplimiento alimentario y a la realidad de que siempre son las mujeres las que terminan criando solas a sus hijxs.

Premiadxs en el exterior

Los proyectos y las personalidades de nuestro país son destacados y admirados en el exterior como es el caso de la Asociación Civil Mocha Celis que recibió el premio de los Derechos Humanos de Francia “Libertad-Igualdad-Fraternidad” por su histórico trabajo en la reparación de los derechos de la comunidad travesti trans y no binaria y por su “enfoque inclusivo de la educación”.

En los últimos años se recibieron más de 300 personas del colectivo LGBTIQ+ y algunas de las egresadas y egresados hoy son docentes de la institución.

Asimismo la activista y militante trans Alba Rueda, representante especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la Cancillería Argentina, fue distinguida con el Premio a las Mujeres de Coraje que otorga el Departamento de Estado de Estados Unidos a quienes dedicaron sus vidas a la protección y promoción de los Derechos Humanos y asumieron liderazgo en la defensa de los derechos de las mujeres.

La entrega de premios se realizó en la Casa Blanca, en Washington, en una ceremonia encabezada por el secretario de Estado, AntonyBlinken, y la primera dama, JillBiden. La primera y única argentina que había recibido esta distinción fue en 2007 Susana Trimarco, la madre de María de los Ángeles “Marita” Verón, por su lucha contra la trata de mujeres y niñas para la prostitución.

Compromiso contra la violencia digital de género

Ante el avance de este fenómeno en las redes, organismos internacionales, de derechos humanos, instituciones académicas y ONG de tecnología, mujeres, niñeces y diversidad firmaron por impulso de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, un compromiso de diez puntos para combatirla.

Esperamos que esto se replique en otros ámbitos ya que según datos de Amnistía Internacional una de cada 3 mujeres en nuestro país ha sufrido violencia on line.

Pócimas y brebajes de noticias

Nació la “Internacional Feminista” para trabajar en un feminismo sin fronteras Desde el 30 de marzo hasta el 1 de abril se reunieron más de 50 lideresas de cerca de 30 países y naciones de diversos continentes en México para fundar la “Internacional Feminista”, un espacio transfronterizo de trabajo colectivo y coordinación feminista. Con el fin de abordar una agenda en común y establecer una red global el espacio tiene el firme propósito de incidir en la política pública de los países para mejorar la calidad de vida de la gente. También hacer frente a la reacción conservadora y neofascista que se está desplegando a nivel planetario y que tiene al movimiento feminista y a suslíderes como objetivo central de sus ataques.

Entre las integrantes se encuentran Elizabeth Gómez Alcorta, la diputada nacional Mónica Macha, la asesora presidencial Dora Barrancos; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff; la diputada brasileña Manuela d’Ávila; Irene Montero, ministra de Igualdad de España; y la ministra de Igualdad Racial de Brasil, Anielle Franco, quien es hermana de Marielle, la concejala asesinada en Río de Janeiro.

Otras de las lideresas fundadoras de la Internacional Feminista proceden de Ecuador, El Salvador, España, Francia, Grecia, India, Italia, México, Palestina, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Alemania, Bangladesh, Bélgica, Costa Rica y Cuba.

El Municipio de Morón ya entregó más de 56 mil insumos para la salud menstrual

La Municipalidad de Morón hace entrega de toallitas descartables, copas menstruales y tampones. Es en el marco del Programa Menstruar que llega a casi 2000 personas todos los meses. Los materiales son entregados en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), en las Casas de las Juventudes, y el Centro Municipal “Vivir sin Violencia”. El programa municipal Menstruar funciona desde agosto de 2020 y ya superó los 56.700 paquetes de toallitas descartables entregados. A través de esta política pública, también se brinda información sobre la salud menstrual a través de distintas campañas educativas y comunicacionales. Las mismas se llevan adelante con el propósito de transformar la mirada con la que la sociedad se vincula con esta temática, visibilizar ventajas y desventajas sobre productos de cuidado, y promover alternativas más saludables, económicas y sustentables

El Municipio que conduce el intendente Lucas Ghi (foto), es pionero en este tipo de iniciativa en la provincia de Buenos Aires.