4 minute read

A LA HOGUERA

Durante años mujeres que se opusieron a mandatos o cuestionaron los privilegios patriarcales fueron quemadas en la hoguera. En esta sección vamos a enviar a la hoguera (simbó licamente, no quisiéramos ningún juicio por apología del de lito) ideas, posturas y enfoques que atrasan y queremos des terrar y creemos que visibilizarlos es una forma de que ardan

Por revistas que evolucionen y vendan belleza real

Advertisement

En este número mandamos a la hoguera a la revista GQ estadounidense, a quien Karol G le puso los puntos cuando vio, en la portada su imagen retocada y manifestó su enojo en las redes sociales. No nos vamos a cansar de hablar acerca de los estereotipos que las publicidades y las revistas venden y el daño que esto hace a quienes consumen estos productos y esto fue dejado bien claro por la cantante colombiana que al ver editada en exceso su imagen para que luciera más delgada los acusó de faltarle el respeto, no solo a ella, sino a todas las mujeres que buscan sentirse cómodas con su cuerpo.

En la ciudad ningunean la ley de interrupción legal del embarazo

Desde la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta acaba de lanzar la línea 0800-VIDA.

A pesar de que las mujeres nos tocaron años y años de lucha para que se vote la Ley 27.610 de Interrrupción Voluntaria del Embarazo en la ciudad no se hace más que propiciar espacios institucionales que violan la ley.

La línea en cuestión está integrada por 400 instituciones voluntarias de todo el país comprometida con la defensa de “las dos vidas”

Amnistía Internacional señaló “ Preocupa profundamente que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires considere delegar en organizaciones confesionales y religiosas la ejecución de políticas públicas diseñadas para resguardar el derecho a la salud de las mujeres y personas que deseen gestar” ¿Cuánto más tendremos que repetir que queremos que saquen los rosarios de nuestros ovarios?

Justicia inservible

Mientras los distintos estamentos de la justicia miran para otro lado cuando se reclama justicia con perspectiva de género, las mujeres siguen muriendo todos los días a pesar de que acuden a ella para denunciar y pedir resguardo. En Cañuelas a María Isabel Speratti Aquino la asesinó su ex pareja Gabriel Nuñez. Ya había intentado matarla. La justicia caratuló el caso como “lesiones leves” a pesar de que ella iba dos veces por semana a la fiscalía para que lo recaratulen como intento de femicidio. La ningunearon, intentaron incluso que los hijos de la pareja se revinculen con el padre violento. Ella fue el 8 de marzo a la marcha para pedir que dejen de matar a las mujeres y a los pocos días su ex marido la mató a balazos delante de sus hijos. El culpable de su muerte no es solo Gabriel Nuñez también son todos los miembros de la justicia que no hicieron nada por ella. La familia pide sanción y remoción para todos ellos: Martín Mi(foto), del Juzgado de Garantías N° 8 Lisandro Damián Damonte, extiJavier Berlingieri, nuevo titular de la Fiscalía Nº 1 de Cañuelas; Inés , Juzgado de Paz de Cañuelas. El día anterior a este pedido otra mujer era asesinada en manos de su ex marido. Esta vez en Brandsen. Había una perimetral. Como si esa medida por si sola pudiera evitar lo inevitable. Ya no hay más tiempo para que la justicia reaccione.

Los tiempos de la justicia en Salta lo ma nejan los narcos Número a número vamos a seguir hablando de la falta de perspectiva de género en la justicia. Pero hay casos que se potencian cuando además de una víctima mujer, los denunciados son jefes del narcotráfico. Este es el caso del juicio que se debería realizar en Salta, contra los hermanos Delfín Reynaldo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo- jefe de un clan narco- por haber asesinado a la productora rural Liliana del Valle Ledesma que los había denunciado en 2006 por utilizar un camino vecinal en Salvador Mazza para traficar drogas. Los imputados están presos en Ezeiza y purgan condenas por otras causas. El 20 de marzo pasado se suspendió por sexta vez el juicio por el asesinato de Ledesma. ¿Los motivos? Varios, los que se les van ocurriendo a sus defensores para evitar que sean juzgados. El propio abogado de la víctima, David Leiva explicó que durante años los jueces fijaron audiencia y la suspendieron en torno a a cada instancia. La realidad es que ya pasaron 16 años desde el 21 de septiembre de 2006 cuando Liliana caminaba por una pasarela de Salvador Mazza y recibió siete puñaladas- dos de ellas mortales en el estómago y en el corazón- y un tajo que comenzó en el labio superior y terminó abriendo el inferior dejando al descubierto dientes y encías. “Alevosía”, fue el adjetivo utilizado en la carátula de la causa. Desde este espacio creemos que “alevosa” es la vergüenza que debería darle a la Justicia por permitir estas dilaciones que no le devuelven la vida a la víctima pero sí un poco de paz a sus familiares.

Azul y amarillo que destiñe

Que el fútbol es un nicho del patriarcado no es ninguna novedad. Tampoco lo es que, ante el avance del feminismo, a veces con algo de conciencia y otras, con la intensión de ser políticamente correctos, muchos clubes decidieron “instruirse” en cuestiones de género y parecer amplios y plurales.

Sin embargo la hora de la verdad aparece cuando aparecen las denuncias reales, ahí fácilmente nos damos cuenta si el maquillaje progre del club es un simple “bluf”.

Boca ya dio muestras sobradas de esto manteniendo a Sebastián Villa (foto) entre sus jugadores de primera luego de las graves denuncias y procesos penales que enfrenta y, en las últimas semanas, la forma en que reaccionó a las denuncias contra Jorge Martínez, ex Director Técnico del equipo femenino,fue más que lamentable. Florencia Marco, jefa de prensa, lo acusó ante la justicia por abuso sexual. Aseguró que no sólo la había acosado e intimidado, sino también manoseado, pero antes de ir a Tribunales se supo que había confiado en su casa, desde hacía 11 años, en su lugar de trabajo y había acudido al Departamento de Inclusión e Igualdad de Boca.

Ella dijo a los medios que se activó el “protocolo” para estos casos. Lo realmente cuestionable es si está bien que el protocolo haya consistido en invitarla a ella a tomarse vacaciones, para luego, cuando volviera a trabajar, le volvieran a dar “licencia”. Ninguna persona de la dirigencia se comunicó con ellay tampoco reaccionaron a los rumores de otras mujeres que dijeron (como pudieron) que les habían sucedido hechos similares.

Ojalá se revisen los protocolos y éstos no incluyan borrar a las víctimas y dejar a los potenciales violentos denunciados trabajando y en contacto con otras mujeres y menores. Y ojalá no tuviéramos que acudir siempre a los medios para potenciar el mensaje de ayuda y generar alguna reacción que nos proteja.

Esperemos que Boca mejore sus reflejos así como les piden en los entrenamientos a los jugadores y reaccione más rápido y a la altura de la gravedad de los delitos que se denuncian.