3 minute read

El poder

En este número vamos a ponerle las fichas a una serie que está en la plataforma Prime Video desde el 31 de marzo, con sus nueve capítulos de la primera temporada.

“The Power” (El Poder) tiene varios ganchos para verla, pero dos son sus protagonistas, sus presencias ya valen la pena para asomarse a la historia. Se trata de la australiana Toni Collette, quien brilló en la serie “Inconcebible” y de la amada chilena Daniela Vega, protagonista de “Una Mujer fantástica”, la primer película protagonizada por una actriz trans en ganar un Oscar, además de haber integrado también el elenco de la serie “La Jauría” en nuestro país hermano.

Advertisement

Mezcla de thriller y novela apocalíptica, está basada en el libro del mismo nombre de Naomi Alderman, una escritoria británica que ganó por esta historia en 2017 el premio Baileys Womens Prizefor Fiction.

En los primeros episodios van a comenzar presentarse uno a uno los personajes de la historia. ¿Qué tienen en común? Son mujeres, jóvenes,

Miradas con ojos brujos

muy jóvenes, adolescentes y pre adolescentes con sus historias complejas y con problemáticas diversas que a su vez están profundizadas por la etapa de la vida que atraviesan. Estas chicas están “adolesciendo”; el mundo les está doliendo y mucho de ese dolor está causado ni más ni menos que por el patriarcado, por violencias, abusos de poder de varones, prácticas religiosas tiránicas y culturales que les cercenan derechos. Además esas adolescentes están, como ocurre en esa etapa, en un momento de rebelión absoluta y de búsqueda de si mismas y de lo que quieren para su vida.

En este contexto muchas de ellas se van a encontrar con “El Poder”

Y ¿qué es el poder? Ni más ni menos una herramienta, un regalo de su propio cuerpo que comienza con un cosquilleo en las clavículas y se extiende hacia sus manos, desde donde pueden hacer surgir energía eléctrica ya sea para defenderse, ayudar a personas o provocar incendios. Este poder en un primer momento les va a causar conmoción, sobre todo porque lo van a ir descubriendo en soledad. Sin embargo todo va a virar cuando comiencen a compartir estas experiencias con sus pares y cuando se enteren que no son las únicas. Va a ser en grupo como van a ir viviendo la experiencia de transitar ese don, de buscar cómo controlarlo, para qué usarlo y evitar que sea dañino para sus seres queridos.

El entorno va a reaccionar de distintas maneras: con curiosidad, con miedo, con violencia, con prepotencia, con odio…

Algunos las van a ver como amenaza, otros como salvación y el mundo entretanto va a enfrentarse a un nuevo orden, quizás más justo, quizás más igualitario, eso se irá viendo capítulo a capítulo. Por el momento una historia que nos invita a reflexionar, en la que se vislumbra el riesgo de que estas adolescentes, con sus traumas, con sus broncas, con su hartazgo, tomen venganza y conviertan al mundo en un matriarcado, en lugar de un patriarcado, cambiando un extremo por el otro. ¿O quizás serán más inteligentes, más humanas y dejaran de lado los géneros buscando sólo un globo terráqueo donde haya igualdad de oportunidades para todes?

Un plus de esta historia es que dentro de ella hay un periodista varón, negro, como testigo de lo que le ocurre a estas jóvenes, encarnado por el actor inglés ToheebJimoh, que va a ir contando la historia desde su perspectiva, a la vez que va a ir, él mismo,desperando de ese letargo de muchos varones que no tienen conciencia ni de sus privilegios, ni de lo difícil que es la vida para muchas mujeres.

Sin duda la idea de la energía, de los rayos fluyendo de esas manos de mujeres desde Paquistán hasta Africa, desde Estados Unidos hasta China nos remite a la marea feminista, al fuego que nos abraza, al calor que las mujeres en grupo emanamos y a las fogatas de las brujas. Ojalá que con el correr de los capítulos se transforme en una historia que sirva, como expresión artística para seguir mostrando las desigualdades, para visibilizar lo ridículo de las diferencias de género, lo cruel de la violencia a la que estamos expuestas y también la valentía de toda esta generación de casi niñas que yano quieren esto más ni para ellas, ni para el planeta en el que viven y que buscan, a toda costa, un cambio estructural.