5 minute read

Tampografía

Next Article
IMPRESION OFFSET

IMPRESION OFFSET

¿Qué es la tampografía?

Técnica de estampado de carácter industrial, es una de las técnicas muy utilizadas en el mundo de los regalos publicitarios baratos, y es una técnica no muy anticuada

Advertisement

Esta técnica utilizada en objetos pequeños como bolígrafos personalizados, llaveros personalizados, tapaderas, tazas, gafas, mecheros, etc. aunque también es posible de hacer en objetos más grandes como por ejemplo frisbee’s

En que consiste la tampografía

La Tampografía consiste en un proceso de impresión por medio de una placa metálica o plástica, normalmente revestida. Esta está cubierta por tinta y se le realiza un proceso conocido como barrido de tinta, gracias a este proceso se realiza la impresión del tampón de silicona presionando a la cubierta de este, dejando la imagen deseada marcada en el objeto.

Orígenes

En 1969 el señor Pierre Schmid invento lo que sería la primera máquina de tampografía manual así logro que el costo por los relojes disminuyera sin afectar su calidad.

La calidad de las maquinas que Pierre fabrico era tan buena calidad que aun hoy en día se pueden encontrar varias de estas máquinas en funcionamiento.

Originalmente en este proceso se utilizaban tampones de gelatina de origen animal pero 44

debido a su baja durabilidad se planteó la idea de buscar un material sustituto, fue cuando se toparon con el silicón el cual tenia una durabilidad superior en comparación, además de poder modificar su dureza o flexibilidad dependiendo del trabajo a imprimir.

PROCESO DE IMPRESIÓN

CLICHE: En este paso el grabado de la imagen que se dese traspasar está en el cliché y debe ser entintado.

TRANSFERENCIA DE IMAGEN: Luego que sea entintado, la cuchilla recoge el excedente de la tinta y es ahí cuando el tampón cae sobre la imagen, la recoge y la lleva hacia la pieza que se desea imprimir.

LA IMPRESIÓN: Aquí es donde el tampón cae sobre la pieza y deja la imagen sobre ella de manera permanente, después se seca para ser utilizada.

El proceso tampográfico es muy simple y sus elementos básicos son el tampón, el cliché y la tinta respectivamente. 45

Cada uno de estos elementos ayudan a la realización adecuada de este trabajo generando una mayor flexibilidad para el proceso de la impresión.

EL CLICHE O PLACA TAMPOGRAFICA

son las herramientas que se utilizan para grabar sobre los materiales de silicona la imagen que se quiera imprimir.

Estas pueden ser de materiales como: metal (acero) o metal recubierto de polímero

TINTAS PARA TAMPOGRAFIA

Las tintas para la tampografía son muy versátiles como los demás elementos de este método de impresión. Existen muchas marcas de las cuales se pueden obtener muchos colores en las tintas y cualquier serie que sea específica para el sustrato que se dese utilizar.

Existen diferentes tipos de tintas que están aprobadas para la impresión de productos médicos y alimenticios de carácter tampografico, la mayoría de estas presentan elementos comunes como poder ser oxidables. Algunos tipos de tintas que se utilizan en la tampografía son: -Del tipo solvente que se pueden adherir por medio de la evaporación. -Las tintas de curado por oxidación. -Las tintas de dos componentes. -Las que se curan por medio de horneado. -Las tintas UV

TINTA DE CURACION POR MEDIO DE SOLVENTES (T.C.S)

Este tipo de tinta resulta ser el más abundante en la industria tampografica, su periodo de secado es rápido, en gran manera esto es por medio de la acción de los solventes que esta tinta contiene.

TINTA DE CURADO POR MEDIO DE OXIDACION (T.C.O)

En este tipo de tinta el curado y el proceso de adherencia al sustrato determinado se realiza por medio de que la resina que incluye la tinta absorbe el oxígeno generado en el ambiente. Estas normalmente no son muy utilizadas en la tampografía ya que el periodo de secado es muy lento 46

TINTA DE CURADO POR MEDIO DE REACCION DE DOS COMPONENTES (T.C.R.D.C)

Estas tintas tienen otra denominación como tintas epoxicas, estas normalmente vienen en dos componentes. Uno suele ser tinta y el otro un catalizador, aparte de esto, en este tipo de tinta se puede usar un tipo de solvente especial para adelgazar la tinta.

TINTA DE CURADO POR MEDIO DE HORNEADO (T.C.H)

Como el nombre lo indica este tipo de tinta es curada por medio de una plancha de horneado generando un proceso de adherencia al sustrato determinado. Este se realiza por medio de que la placa metálica activa componentes dentro de la estructura de la tinta por medio de las altas temperaturas, generando un mejor estampado.

TINTAS UV

Las tintas de tampografía en formato UV son unas tintas de tampografía relativamente nuevas que generan maravillas de calidad en los productos. Estas son a base de agua, plastisoles, etc,

TAMPONES DE SILICON

En los tampones existen diferentes durezas esto dependiendo de los sustratos y las formas que tengan. Los tampones duros ayudan a que la impresión en el sustrato sea mas clara, pero al usar uno duro sobre una superficie plana o casi plana puede distorsionar la imagen, por eso se recomienda usar uno suave en superficies planas.

SUSTRATOS

• ACETATO

• PVC

• CUERO 47

• VINILOS

• NYLON

• ACRILICOS

• MADERA

• HULES

• PLASTICOS

• ALUMINIO

• PAPEL

• CERAMICAS 48

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNICA

Ventajas

Técnica económica: cómo ya hemos visto en las primeras líneas del texto, se trata de una técnica bastante económica, pudiendo trabajar con diferentes tipos de productos a personalizar sin que tengamos que pagar mucho en el proceso.

Duración: es una técnica que aguanta muy bien el paso del tiempo; es por ello, por lo que las empresas apuestan por esta técnica de marcaje para que el usuario pueda tener un regalo publicitario de la máxima calidad.

Definición: siempre y cuando la definición del logotipo sea buena, la calidad del resultado será increíble

Desventaja

No no es una técnica muy adecuada para utilizar en determinadas superficies de metal; por ejemplo, puede no quedar bien en bolígrafos metálicos o en tarjeteros de metal muy pulido.

Otro detalle a tener en cuenta, no puede reproducir detalles muy pequeños por limitaciones meramente físicas

ARTICULOS ESTAMPADOS CON TAMPOGRAFIA 49

50

This article is from: