8 minute read

FLEXOGRAFÍA

¿Qué es la flexografía?

Es un sistema de impresión utilizado actualmente para la elaboración de etiquetas personalizadas de una forma rápida.

Advertisement

Este tipo de impresión hoy por hoy es el más empleado en el área del packaging ya que se pueden emplear en distintos tipos de medios para su impresión como: Cartón corrugado, Papel Cartón, compacto celofán.

¿Cómo funciona la flexografía?

El proceso de impresión en flexografía utiliza una plancha con relieves de los que se obtienen las zonas de impresión. Se trata de una técnica rotativa que transfiere directamente la imagen al soporte y su gran flexibilidad y adaptabilidad permite que la impresión se pueda realizar en cualquier tipo de material flexible, incluyendo plásticos, films, bolsas de papel o cartón.

Historia de la flexografía

Fue creada en 1890 y patentada en Liverpool al inicio se utilizó tinta a base de agua No fue hasta el siglo XIX que se crearon planchas hechas de goma y tinta a base de aceita, no obstante, esta tinta fue declarada tiempo después como tóxica y en 1949 se utilizaron otro tipo de tintas

Los primeros intentos desarrollados en Gran Bretaña hacia 1890 por Bobby, Baron and Sons, no tuvieron mucho éxito, y 36

la primera máquina realmente práctica parece que la fabricó la empresa alsaciana 37

de Holweg en 1905, y se empleó principalmente para las bolsas de papel.

Para este método de impresión se creó un rodillo llamado anilox, un rodillo de tinta que estaba previamente grabado y era perfecto para realizar la transferencia de la placa a la impresión Hasta este entonces se le llamaba a este método impresión de anilina, pero en 1950 se le cambió a como lo conocemos hoy en día, flexográfia

En México llegó aproximadamente entre las décadas del 40 y 50, y actualmente, este sistema es utilizado para la impresión de empaques, etiquetas y periódicos, pero ha sido tanto su aceptación por su calidad y versatilidad, que se cree que llegará a sustituir al sistema offset.

Tipos de máquinas de imprimir y descripción del proceso

Existen tres tipos de máquinas que se emplean en la flexografia  Máquinas de impresión flexo de tambor central: en las que las plataformas están dispuestas alrededor de un único cilindro de impresión de gran diámetro.  Máquinas de flexografía en pila: en las que las plataformas están apiladas una sobre otra Máquinas de flexografía en línea: en las que las unidades de impresión se disponen horizontalmente en una línea.

Cada unidad de impresión está formada por:

Rodillo de anilox Sistema de rasqueta con cámara: Cilindro portaplancha, Cilindro de impresión, Sistema de entintado.

Proceso de Impresión

El proceso de impresión flexo gráfica consiste en: Se prepara una plancha, la imagen va en forma invertida. Las zonas que se imprimen van en relieve.

Se ajusta la plancha al cilindro porta-cliche mediante un adhesivo de doble cara. Un cilindro de cerámico (cilindro anilox) cubierto por miles de huecos, recibe la tinta. Al girar el cilindro anilox entra en contacto directo con la plancha, proporcionándole tinta en las zonas de relieve, las zonas bajas quedan secas. La plancha ya entintada entra en contacto con el sustrato. El cilindro de impresión sirve para mantener el sustrato en su posición. El sustrato recibe la imagen de tinta del polímero, saliendo ya impreso y dependiendo del tipo de tinta utilizada, utilizaremos un tipo de secado adecuado. Los tipos de secado más habituales son: 1) UVI (Por radiación ultravioleta) 2) IR(Lámparas de infrarrojos) 3) Aire caliente 38

Trapping

El trapping es una técnica orientada a combatir el problema de los errores de registro con los que se lidia todos los días en las imprentas. Permite a los diseñadores gráficos y a los profesionales de la impresión garantizar un óptimo resultado final del trabajo gráfico, controlando las imperfecciones en la alineación, tanto de la tipografía como de las imágenes P. (2020b, enero 15)

Existen dos formas de contrarrestar este defecto:

Expandir el color claro (pantone 104) más allá del espacio asignado, para que al imprimir el color oscuro (pantone 266) solo utilice el espacio que le corresponde y así cubra lo que dejó sobrante el color claro (pantone 104).

Contraer el color de abajo (color claro pantone 104), para que al caer el segundo color (oscuro pantone 266) cubra lo que dejó de reserva el primero

¿En qué programa se hace y quién estará a cargo del trapping?

Los programas vectores como Illustrator y FreeHand pueden crear cierto tipo de trapping, el problema es que lo tiene uno que hacer manualmente y por ende saber qué es lo que se está haciendo (AVELAR, 2007)

Tamaño de punto Este se ve afectado por la presión que ejerce la impresora sobre el sustrato o medio de impresión. al realizar un diseño en la impresión existe un aumento de entre 10% o 20% en las tramas, generando que el punto se expanda 39

Positivos y negativos

Hace referencia a la relación entre las figuras y el fondo de diseño; es decir, positivo indica que la figura se imprime y el fondo no, mientras que el en el negativo solo se imprime el fondo

Muaré / Moiré

El moiré es una interferencia visual; un efecto geométrico de distorsión ocasionado por la interacción de dos patrones de trama, situados uno encima del otro. El resultado es un nuevo patrón con un efecto visual un tanto peculiar. A este efecto visual se lo llamó moiré o muaré. Se tomó prestado el nombre del término francés con el que se denomina a un tipo de tejido de seda que posee un efecto visual parecido debido a su composición a base de patrones de líneas. 40

En impresión el efecto moiré también está presente. Para entender de qué modo, primero debemos saber cómo se plasma la imagen en impresión Offset y qué son los ángulos de trama.

Para reproducir una imagen en el sistema indirecto de impresión Offset ,

se necesita una plancha monocromática por cada color (CMYK). En cada una de las planchas se produce una conversión de la imagen original en pequeños puntos; es decir se crea una trama por tinta. Cada trama está compuesta por puntos dispuestos en líneas y éstas líneas están colocadas en diferentes ángulos para poder reproducir los distintos colores o tonos. como ángulos de trama. D. (2020a, febrero 10). Esto es lo que se conoce

Las tintas en la impresión Flexográfica

Las tintas de flexografía son no grasas Base solvente: compuestas por pigmentos, resinas, aditivos y disolventes. Se utilizan para impresión de soportes absorbentes

y no absorbentes. Tienen poca viscosidad y secan muy rápido Son translúcidas Base agua: compuestas por pigmentos, resinas, aditivos y disolventes, se utilizan para impresión de soportes absorbentes u algunos materiales plásticos.

Ultravioleta (UV): compuestas por pigmentos, oligómeros, aditivos, monómeros y foto iniciadores. Se utilizan, básicamente, para la impresión de etiquetas, cajas y aplicación de barnices de alto brillo.

Los pigmentos comúnmente utilizados son:    Orgánicos carbón diarilida pirazoleno disazo naftol quinacridona

inorgánicos dióxido de Titanio óxidos de hierro

Características de la flexografía

Versatilidad 41

Este sistema permite el uso de varios tipos de tinta. Por ejemplo, la tinta en base de agua, en base de solvente o tinta curable con UV. Además, se puede utilizar cualquier material flexible, ya sea poroso o no.

Rapidez

Las máquinas de impresión flexográfica pueden alcanzar una gran velocidad por minuto. Esto permite hacer largas tiradas. Incluso, hacer tiradas cortas a un precio económico.

Automatización

una máquina flexográfica es muy fácil de programar.

Poco mantenimiento

la impresión de flexografía no requiere mucho mantenimiento. Esto hace que el precio de mantenimiento se reduzca.

Bajo costo

Los materiales que se emplean en este tipo de maquinaria suelen ser muy bajos en comparación a otro tipo de impresión. A pesar de que la plancha tiene un coste más elevado, es una opción muy rentable y proporciona un retorno rápido de la inversión.

Respetuoso con el medio ambiente

Las máquinas permiten usar tintas a base de agua, recicladas. Incluso las planchas son lavables con agua, esto permite que este tipo de impresión sea más ecológica que las demás E. (2020, 2 abril)

Principales Desventajas

Genera efecto squash, perjudicando la entonación y el ajuste de color. 42

Bajas lineaturas . Debido al tipo de plancha, la calidad de la imagen aún no es muy alta Deformación del cliché. Las formas flexográficas son propensas a deformarse

Tipos de Impresiones

La flexografía ha destacado en la impresión de envases con materiales de superficies desiguales:

Cartón corrugado tetrabriks envases de alimentos bolsas etiquetas  Flexografía en el Mercado Envases para embutidos y salchichas Envases para productos del mar Envases para lácteos Envases para frutas y verduras Envases para alimentación seca Envases para café, infusiones y cacao Envases microondables  Flexografía en el mercado no alimentario: Envases para productos químicos y biológicos Envases para perfumería e higiene Etiquetas autoadhesivas 43

This article is from: