
2 minute read
EL GRABADO EN MÉXICO
La historia del grabado en México se remonta al año 1826, conde italiano Claudio Linati introdujo a nuestro país la técnica de la litografía.
Los primeros ejemplos de grabadores desarrollados en México tenemos a Joaquín Heredia y Plácido Blanco, quienes en sus caricaturas ilustraban artículos del Gallo Pitagórico, atacando al régimen de Santa Anna.
Advertisement
El grabado como representante en una lucha social
El cartel callejero llegó como un medio de denuncia que dio voz al pueblo, siendo este uno de sus medios de expresión más fuertes.
El cartel callejero llegó como un medio de denuncia que dio voz al pueblo, siendo este uno de sus medios de expresión más fuertes.
Una mano izquierda levantada y empuñada con indignación ha sido el símbolo de un sinnúmero de luchas sociales. Y lo es ahora de la exposición Denuncia gráfica. Realidades contrastantes en el México de principios del siglo XX
El grabado quería mostrar en realidad la gráfica producida después de la Revolución
En ese entonces se empieza a producir grabado en madera, que no se había producido en más de medio siglo, y litografía con un propósito de producción artística. 14
T.G.P.
Institución fundamental para el desarrollo de la gráfica en México fue el Taller De Gráfica Popular en 1937.
Gracias a la iniciativa de Leopoldo Méndez. Pablo O'Higgins y Luis Arenal.
Su propósito fue introducir en las artes gráficas el dar un buen contenido y volverlo accesible.

Brindando otros artistas la oportunidad de imprimir sus trabajos con libertad
Difusión y creación de gremios y asociaciones 1921 llegó a México artista francés Jean Charlot, cuya obra impulsó a un gran número de artistas mexicanos en el arte del grabado. Ese mismo año, surgió la revista El Sembrador donde colaboraron con sus grabados reconocidos artistas En 1947 el grabado recibió un fuerte estímulo con la fundación de la Sociedad Mexicana de Grabadores, cuyo propósito principal era difundir este tipo de arte. Y ha permanecido vigente hasta nuestros días, incluso ha recibido nuevos impulsos, 1967 se creó el grupo "Nuevos Grabadores" como una necesidad de darle al grabado una característica más acorde con las condiciones del momento. Hoy en día, como en el siglo XIX, el grabado en México sigue siendo una mano izquierda levantada y empuñada con indignación, y un símbolo de las luchas sociales. 15
