7 minute read

Tintas y sustratos

Next Article
FLEXOGRAFÍA

FLEXOGRAFÍA

¿Qué es la tinta?

Es un líquido que contiene distintos pigmentos, utilizados por aparatos adecuados para teñir una superficie con el fin de crear ilustraciones o textos

Advertisement

Se dice que los primeros tintes eran de goma y hollín, y fueron creadas en el año 400 a.C aproximadamente

Primeramente, las tintas eran 100% naturales, y con el paso del tiempo, se han incorporado componentes sintéticos para mejorar la calidad de estas.

UN POCO DE HISTORIA

Las tintas de impresión propiamente dichas, surgen con la invención de la imprenta (1450).

Ya a mediados del siglo III, los chinos utilizaban tintas para imprimir con tacos de madera tallados para dar relieve a las zonas imagen.

A Europa llega en la Edad Media.

Con la invención de la imprenta, tanto la tinta, como el papel se hacen necesidades ineludibles.

Al principio se utilizaron tintas negras con base agua pero resultaban poco duraderas.

La tinta pasó a fabricarse por los mismos talleres de impresión y su composición formaba parte del secreto profesional de los impresores. Se empezaron a utilizar aceites vegetales como vehículos. 16

A finales del siglo XVII proliferan los fabricantes de tintas al no dar abasto los propios impresores con la demanda del mercado.

A finales del XVIII todavía se seguían utilizando casi únicamente las tintas basadas en aceite de linaza y colofonia, con algunos aditivos; pero ya se empiezan a fabricar nuevos pigmentos que daban una más amplia gama de colores imprimibles.

A finales del XIX nacen los sistemas de impresión basados en tintas líquidas (Flexografía y Huecograbado) y se empiezan a fabricar tintas con disolventes volátiles para el secado por evaporación. El primer disolvente utilizado fue la Anilina.

Ya en el siglo XX avanzan los conocimientos de los distintos sistemas de impresión y por lo tanto se obtienen materias primas más idóneas para cada uno de ellos, sintetizados en laboratorio. (josecar, 2009)

Propiedades

❏ Brillo, (aporta información sobre el tamaño del poro y el tipo de

sustrato).

❏ Transparencia, (permite la mezcla de sustratos de color).

❏ Tensión Superficial, (determina la adhesión sobre el soporte).

❏ Viscosidad, (es la resistencia al fluir la tinta).

❏ Atrapado, (hace que una tinta fresca impresa, sea capaz de atrapar

otra capa de tinta).

❏ Tiro, (capacidad de la tinta para actuar como adhesivo y resistencia a

no fragmentarse)

calidad

Para obtener el color indicado antes de realizar un tiraje se tiene que hacer una puesta a punto. Consiste en ir pasando hojas por el centro de la impresión, probando la densidad de la tinta y añadir los elementos necesarios para obtener el color deseado. 17

Las tintas se dividen en

3 categorías:

● Tintas grasas

● Tintas liquidas

● Tintas de serigrafía

Tintas grasas

Son tintas viscosas basadas en barnices y aceites que por lo regular contienen resinas y se secan por oxidación. Estas tintas están formadas por pigmentos, aceites minerales y vegetales, resinas y aditivos.

Se emplean en offset y tipografía.

as tintas tradicionales offset secan y endurecen siguiendo el siguiente proceso:

1-La tinta es recogida por la plancha que dispone de puntos o zonas receptivas y zonas no receptivas que luego pasan al soporte. La separación de estas zonas se hace por humectación, es decir, previamente a la deposición de la tinta en la plancha metálica, ésta ha sido humectada en su totalidad; con ello las zonas que no deben imprimir (hidrófilas) no captan la tinta.

2. La plancha con la tinta en superficie entra en contacto con el caucho que recibe la tinta de la plancha y seguidamente la transfiere al soporte a imprimir.

3. El endurecimiento de la tinta depositada en el soporte se realiza por oxidación. La capa exterior tomará el oxígeno del aire atmosférico mientras la interior lo hará absorbiéndolo del soporte (papel, cartón). La duración del proceso dependerá siempre de la calidad de la tinta empleada.

Para acelerar el secado de estas tintas se emplean secadores de Infrarrojos (I.R.). 18

(cantu, 2020)

Tintas liquidas

Estas tintas son de baja densidad, su secado se produce por la evaporación de disolventes que contiene.

Se utilizan en flexo grafía y huecograbado 19

Tintas de serigrafía

Es un punto medio entre las últimas dos, ni muy grasas ni muy líquida

Los tipos más usados son a base de agua, plastisol y a base de disolvente.

Tintas con base en aceites vegetales

Su composición es a base de aceites sustraídos de semillas, es amigable con el ambiente, gracias a su componente por lo tanto es costoso y de un secado más lento.

a diferencia de las tintas grasas convencionales, utilizan un vehículo que contiene elementos que se regeneran en la naturaleza, como los aceites de soja, linaza, etc., aunque algunas veces también contiene una fracción importante de aceites derivados del petróleo para acelerar el secado.

Las tintas vegetales se caracterizan por trabajar particularmente bien con papel reciclado, por tener mayor estabilidad y por permitir una mayor libertad en el balance agua-tinta, lo que supondrá una mayor flexibilidad en el ajuste de la prensa.

(arango, 2009)

Tinta china

Estas tintas se elaboran con el hollín procedente de hidrocarburos o con fragmentos de carbón que derivan de árboles no resinosos.

Se utilizan principalmente para papel y cartón, posters, fotografías, material artístico, etc. 20

Tintas de sublimación

Se diseñan con la intención que penetren en los tejidos de poliéster, primero el impreso de sublimación es utilizado como transportador provisional de la tinta, enseguida se traspasa al material de poliéster, colocando calor con una plancha

Tintas con base acuosa

La base de su composición es el agua y a éstas se les agrega tinte o pigmentos.

Estas dos se emplean en textiles y señalizaciones

Tintas solventes

El solvente volátil es su base de disolución, que trasfieren los pigmentos y se utilizan primordialmente para los anuncios en exterior por su alta resistencia a la luz solar. Se utiliza en cartelería y publicidad externa sobre vehículos y cortinas.

Tintas eco solventes

Contienen pocos componentes peligrosos y no genera ningún olor significativo durante o después de la impresión. Son utilizadas en interior y exterior, tanto en anuncios publicitarios, vinilo para vehículos, etc.

Tinta de látex

También es compuesta con agua, resinas de curación por calor y aditivos que se encargan de adherir los tonos al soporte de impresión.

Con ellas de decoran paredes, se crean murales, cartelería, fotografía, vinilos, displays, etc.

Tintas de curado UV

Estas tintas reaccionan ante la exposición de iluminación ultravioleta, se curan y polimerizan, estableciendo una capa eficaz y duradera, tanto como colorida

Se utilizan en soportes, tanto en el interior como exterior.

Sustrato

Es el sustento, donde vamos a realizar el trabajo, sea artístico o de impresión; ya sea en papel, tela, plástico y/o metal.

Calidades

Dependiendo el trabajo de impresión las propiedades del sustrato en el que se va a trabajar serán distintos, tratando que este resulte con la mejor calidad

Impresión: Offset

Sustrato: cartón corrugado, metal, cuero, láminas de PVC y papel

Es requerido un sustrato con maleabilidad, para que resista durante el proceso que se hace a través de la máquina.

Impresión: Flebografía

Sustrato: papel, cartón, plástico y metal 21

Gracias a la ligereza de secado de la tinta y la adaptabilidad de las planchas, es sencillo de imprimir en varios tipos de sustratos.

Impresión: Huecograbado.

Sustrato: sustratos lisos, recubiertos o películas rígidas. 22

La calidad de esta impresión va a depender, en que la transferencia de tinta a las celdas al sustrato sea eficaz y con un buen contacto.

Impresión: Serigrafía

Sustrato: tela, cuero, corcho, plástico, madera, cerámica, cristal, papel liso, corrugado, grueso o delgado, mate o brillante.

Ofrece la posibilidad de imprimir sobre formas irregulares o regulares, todo en función al diseño propuesto, esto gracias a su versatilidad,

Impresiones en tela

Serigrafía: Reproduce imágenes pasando tinta a través de una malla tensada en un bastidor. Serigrafía digital: Está basado en la serigrafía tradicional, pero se lleva a cabo con impresoras de alta definición.

Transfer: Se imprime una imagen en papel transfer y posteriormente pasa a la tela con color, permite calidad fotográfica. Vinilo textil: Requiere aplicar calor sobre una placa plasma la imagen sobre la tela.

Plástico

Las impresiones en plástico se llevan a cabo gracias a un proceso llamado Inkjet que consiste en inyectar la tinta en el sustrato. 23

This article is from: